Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
3 Usuarios y 27 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Saturio en Hoy a las 01:18:30No pretendo convencer a quién no quiere ser convencido. Esto va para los demás.¿Puedo pagar mis impuestos con oro?.No.Pues ya está.Si soy un empresario el oro me lo como con patatas (o me lo quito de encima) porque ni puedo ingresar las retenciones de IRPF de los trabajadores, ni liquidar los seguros sociales, ni pagar más de un 30% del salario con él, ni ingresar el IVA si me sale a pagar. Como todos mis proveedores están igual tampoco me lo van a aceptar como pago.Si no cumplo mis obligaciones con el estado en Euros, vendrá alguien que tiene el poder de hacerlo y me embargará o incluso me llevará a la cárcel.A ver si se nos mete en la cabeza que las cosas son dinero si alguien con el poder de hacerlo te obliga a usarlo y establece las formas y maneras de conseguirlo. Allá donde hay estados fallidos el dinero adopta formas rarísimas, incluso el avatar de una divisa de otro estado. Donde el que manda es la Camorra y no el estado, igual dinero va en Bitcoins y donde manda el jincho de turno, en oro.Por supuesto.Por mediar: creo que los que defienden el oro, o la plata, como dinero... "diferencian" dinero y moneda.RAE: dinero. 1. Moneda corriente....8. Econ. Medio de cambio o de pago aceptado generalmente.RAE: moneda.1. Pieza de oro, plata, cobre u otro metal, regularmente en forma de disco y acuñada con los distintivos elegidos por la autoridad emisora para acreditar su legitimidad y valor, y, por ext., billete o papel de curso legal....3. Instrumento aceptado como unidad de cuenta, medida de valor y medio de pago. (Ayer ponía otra cosa.)Pero recordar que el DRAE es un diccionario "de uso". (Hay otro "normativo".)
No pretendo convencer a quién no quiere ser convencido. Esto va para los demás.¿Puedo pagar mis impuestos con oro?.No.Pues ya está.Si soy un empresario el oro me lo como con patatas (o me lo quito de encima) porque ni puedo ingresar las retenciones de IRPF de los trabajadores, ni liquidar los seguros sociales, ni pagar más de un 30% del salario con él, ni ingresar el IVA si me sale a pagar. Como todos mis proveedores están igual tampoco me lo van a aceptar como pago.Si no cumplo mis obligaciones con el estado en Euros, vendrá alguien que tiene el poder de hacerlo y me embargará o incluso me llevará a la cárcel.A ver si se nos mete en la cabeza que las cosas son dinero si alguien con el poder de hacerlo te obliga a usarlo y establece las formas y maneras de conseguirlo. Allá donde hay estados fallidos el dinero adopta formas rarísimas, incluso el avatar de una divisa de otro estado. Donde el que manda es la Camorra y no el estado, igual dinero va en Bitcoins y donde manda el jincho de turno, en oro.
El sexo es dinero.No será cuestión de que NO se trata de si te lo aceptan , sino de su tienen LA OBLIGACIÓN LEGAL de hacerlo? Y si en algún tipo de transacción o EN TODA TRANSACCIÓN?Sds.
Es que es sencillo.El oro no es dinero porque.-¿Es depósito de valor?. Si, como otras cosas.-¿Es unidad de cuenta?. Sí como todas las cosas que son divisibles en partes homogéneas.-¿Es utilizado generalmente como medio de intercambio? No. Como todas las cosas excepto las que el que manda determina.Para que una cosa sea dinero debe cumplir las tres cosas y la tercera solo la determina el que manda y en el entorno en el que manda.Cuando el oro era dinero ¿quién era el dueño de las minas y las cecas? ¿De quién eran la cara y el escudo que se acuñaban?. Si todos los foreros nos montamos en un barco, que desgraciadamente naufraga y acabamos en una isla desierta, seremos soberanos para determinar qué es dinero y qué utilizamos en nuestros intercambios. Hasta que un día RGCIM encuentre un palo gordo y nos diga que el dinero van a ser las conchas de la playa y que sólo él va a ir a cogerlas cuando y en la cantidad que él estime oportuno. Igual alguien pretende pagarme mis conciertos de flauta (es a lo que me dedicaría en la isla) con brillantes doblones de oro que rescató del naufragio. Pero no se los cogeré por molones que sean, porque RGCIM me muele a palos si no le pago el tributo en conchas. Así que tu tienes concierto de flauta si tienes conchas para pagarme.Es simple.
[¡Basta! El oro no es ni Dinero ni Capital. Dinero y Capital son conceptos abstractos. No estamos aquí para repetir frasecitas de idiotas y manipuladores. En Madrid, compré a un inglés antigüedades de caoba importadas de su país. Tenía una nave llena de ellas: sillas georgianas, 'whatnots', escritorios 'davenport', cómodas 'highboy', mesas de patas abullonadas con ruedas, vitrinas. Le pregunté por qué los ingleses se desprendían de este patrimonio irrepetible. Me dijo: «Estos muebles son 'dinero' y RU está en crisis». En una entrevista de TV escuché a una prostituta decir que ella no era una trabajadora, sino una autoempresaria de su propio 'capital' sexual. Todo pobretón dice que su pisito es 'capital', ¿o no? Y ahora no andan diciendo que venden para materializar la plusvalía latente en esta fase desquiciada del timojuego de Dinero sin trabajar, sino que 'los políticos' han destruido ese 'servicio a los demás' que es 'sacrificar consumo como ahorrador sufridor', y les fuerzan a ellos, almas de cántaro, a separarse de sus propiedades, el mejor 'capital' del mundo, todo a cambio de la incertidumbre del asqueroso numerario 'fiat', 'basura donde las haya, perdedor recalcitrante de poder adquisitivo'. Incluso hemos llegado a oír la barbaridad de que «el ladrillo es liquidez». También, «el buen vino es 'dinero'». Y «mis colecciones son 'dinero'». «Mis relaciones y mi formación son mi 'capital'». Y «el oro es 'dinero'». ¡Basta, cuñaos!]
El dinero está formado por los instrumentos que la sociedad emplea como unidad de cuenta, depósito de valor y medio de pago. Estas tres condiciones deben darse simultáneamente (véase “¿qué nos permite hacer el dinero?”). Estos instrumentos han variado a lo largo del tiempo. A día de hoy, el dinero está formado por billetes y monedas, así como por depósitos bancarios.Los depósitos bancarios, formados por cuentas corrientes y de ahorro, constituyen la mayor parte del dinero actualmente en circulación y, aunque son creados por los bancos comerciales, el banco central puede influir sobre ellos a través de la política monetaria.Por último, los bancos tienen acceso a una forma especial de dinero que son las “reservas bancarias”, es decir, sus depósitos en el banco central (en el caso del área del euro: los depósitos de los bancos en el Eurosistema), que junto con los billetes y monedas en circulación forman la “base monetaria”.En la eurozona, el dinero se denomina en eurosAbre en nueva ventana.