www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
6 Usuarios y 30 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Saturio en Hoy a las 01:18:30No pretendo convencer a quién no quiere ser convencido. Esto va para los demás.¿Puedo pagar mis impuestos con oro?.No.Pues ya está.Si soy un empresario el oro me lo como con patatas (o me lo quito de encima) porque ni puedo ingresar las retenciones de IRPF de los trabajadores, ni liquidar los seguros sociales, ni pagar más de un 30% del salario con él, ni ingresar el IVA si me sale a pagar. Como todos mis proveedores están igual tampoco me lo van a aceptar como pago.Si no cumplo mis obligaciones con el estado en Euros, vendrá alguien que tiene el poder de hacerlo y me embargará o incluso me llevará a la cárcel.A ver si se nos mete en la cabeza que las cosas son dinero si alguien con el poder de hacerlo te obliga a usarlo y establece las formas y maneras de conseguirlo. Allá donde hay estados fallidos el dinero adopta formas rarísimas, incluso el avatar de una divisa de otro estado. Donde el que manda es la Camorra y no el estado, igual dinero va en Bitcoins y donde manda el jincho de turno, en oro.Por supuesto.Por mediar: creo que los que defienden el oro, o la plata, como dinero... "diferencian" dinero y moneda.RAE: dinero. 1. Moneda corriente....8. Econ. Medio de cambio o de pago aceptado generalmente.RAE: moneda.1. Pieza de oro, plata, cobre u otro metal, regularmente en forma de disco y acuñada con los distintivos elegidos por la autoridad emisora para acreditar su legitimidad y valor, y, por ext., billete o papel de curso legal....3. Instrumento aceptado como unidad de cuenta, medida de valor y medio de pago. (Ayer ponía otra cosa.)Pero recordar que el DRAE es un diccionario "de uso". (Hay otro "normativo".)
No pretendo convencer a quién no quiere ser convencido. Esto va para los demás.¿Puedo pagar mis impuestos con oro?.No.Pues ya está.Si soy un empresario el oro me lo como con patatas (o me lo quito de encima) porque ni puedo ingresar las retenciones de IRPF de los trabajadores, ni liquidar los seguros sociales, ni pagar más de un 30% del salario con él, ni ingresar el IVA si me sale a pagar. Como todos mis proveedores están igual tampoco me lo van a aceptar como pago.Si no cumplo mis obligaciones con el estado en Euros, vendrá alguien que tiene el poder de hacerlo y me embargará o incluso me llevará a la cárcel.A ver si se nos mete en la cabeza que las cosas son dinero si alguien con el poder de hacerlo te obliga a usarlo y establece las formas y maneras de conseguirlo. Allá donde hay estados fallidos el dinero adopta formas rarísimas, incluso el avatar de una divisa de otro estado. Donde el que manda es la Camorra y no el estado, igual dinero va en Bitcoins y donde manda el jincho de turno, en oro.
El sexo es dinero.No será cuestión de que NO se trata de si te lo aceptan , sino de su tienen LA OBLIGACIÓN LEGAL de hacerlo? Y si en algún tipo de transacción o EN TODA TRANSACCIÓN?Sds.
Es que es sencillo.El oro no es dinero porque.-¿Es depósito de valor?. Si, como otras cosas.-¿Es unidad de cuenta?. Sí como todas las cosas que son divisibles en partes homogéneas.-¿Es utilizado generalmente como medio de intercambio? No. Como todas las cosas excepto las que el que manda determina.Para que una cosa sea dinero debe cumplir las tres cosas y la tercera solo la determina el que manda y en el entorno en el que manda.Cuando el oro era dinero ¿quién era el dueño de las minas y las cecas? ¿De quién eran la cara y el escudo que se acuñaban?. Si todos los foreros nos montamos en un barco, que desgraciadamente naufraga y acabamos en una isla desierta, seremos soberanos para determinar qué es dinero y qué utilizamos en nuestros intercambios. Hasta que un día RGCIM encuentre un palo gordo y nos diga que el dinero van a ser las conchas de la playa y que sólo él va a ir a cogerlas cuando y en la cantidad que él estime oportuno. Igual alguien pretende pagarme mis conciertos de flauta (es a lo que me dedicaría en la isla) con brillantes doblones de oro que rescató del naufragio. Pero no se los cogeré por molones que sean, porque RGCIM me muele a palos si no le pago el tributo en conchas. Así que tu tienes concierto de flauta si tienes conchas para pagarme.Es simple.
[¡Basta! El oro no es ni Dinero ni Capital. Dinero y Capital son conceptos abstractos. No estamos aquí para repetir frasecitas de idiotas y manipuladores. En Madrid, compré a un inglés antigüedades de caoba importadas de su país. Tenía una nave llena de ellas: sillas georgianas, 'whatnots', escritorios 'davenport', cómodas 'highboy', mesas de patas abullonadas con ruedas, vitrinas. Le pregunté por qué los ingleses se desprendían de este patrimonio irrepetible. Me dijo: «Estos muebles son 'dinero' y RU está en crisis». En una entrevista de TV escuché a una prostituta decir que ella no era una trabajadora, sino una autoempresaria de su propio 'capital' sexual. Todo pobretón dice que su pisito es 'capital', ¿o no? Y ahora no andan diciendo que venden para materializar la plusvalía latente en esta fase desquiciada del timojuego de Dinero sin trabajar, sino que 'los políticos' han destruido ese 'servicio a los demás' que es 'sacrificar consumo como ahorrador sufridor', y les fuerzan a ellos, almas de cántaro, a separarse de sus propiedades, el mejor 'capital' del mundo, todo a cambio de la incertidumbre del asqueroso numerario 'fiat', 'basura donde las haya, perdedor recalcitrante de poder adquisitivo'. Incluso hemos llegado a oír la barbaridad de que «el ladrillo es liquidez». También, «el buen vino es 'dinero'». Y «mis colecciones son 'dinero'». «Mis relaciones y mi formación son mi 'capital'». Y «el oro es 'dinero'». ¡Basta, cuñaos!]
El dinero está formado por los instrumentos que la sociedad emplea como unidad de cuenta, depósito de valor y medio de pago. Estas tres condiciones deben darse simultáneamente (véase “¿qué nos permite hacer el dinero?”). Estos instrumentos han variado a lo largo del tiempo. A día de hoy, el dinero está formado por billetes y monedas, así como por depósitos bancarios.Los depósitos bancarios, formados por cuentas corrientes y de ahorro, constituyen la mayor parte del dinero actualmente en circulación y, aunque son creados por los bancos comerciales, el banco central puede influir sobre ellos a través de la política monetaria.Por último, los bancos tienen acceso a una forma especial de dinero que son las “reservas bancarias”, es decir, sus depósitos en el banco central (en el caso del área del euro: los depósitos de los bancos en el Eurosistema), que junto con los billetes y monedas en circulación forman la “base monetaria”.En la eurozona, el dinero se denomina en eurosAbre en nueva ventana.
ESTRATEGIA DE SALIDALos grandes fondos se encomiendan al troceo y la reventa para salir del ladrillo españolBlackstone, Hines, Patrizia, Cerberus, Azora... Los grandes fondos han pulsado el botón de las ventas. Pero, para hacerlo al precio que quieren, necesitan trocear y jugar a la reventaTodos a una, los grandes fondos internacionales han pulsado a la vez el botón de las ventas para intentar deshacerse de sus grandes carteras de pisos en alquiler. El convencimiento de que la regulación solo puede evolucionar en su contra, los máximos en los que se mueve la vivienda y el retraso que acumulan estos vehículos en sus estrategias de salida han creado el caldo de cultivo perfecto para un toque de retirada generalizado. El problema, como suele ocurrir en estos casos, es el precio. Como se está viendo también en el capital riesgo, los fondos inmobiliarios están teniendo muchos problemas para el exit, nombre con el que se conoce el momento de deshacer de una inversión, de vender. Aquí es donde los gestores se juegan realmente los cuartos: el trabajo de años puede irse a garete si no logran un importe que permita retribuir a sus inversores con las rentabilidades prometidas. Actualmente, la diferencia entre vender una vivienda dentro de una gran cartera de alquiler, o de manera individual para vivir, oscila entre el 15% y el 30%, según el tipo de activo y diversas casuísticas. En cualquier caso, un número muy importante que explica el mantra que se ha instalado entre los grandes fondos de que la solución a sus problemas pasa por regar estos procesos de venta con el caramelo de futuras reventas. La jugada consiste en convencer al comprador de la oportunidad única que tiene de hacerse con un jugoso lote de viviendas, ahora que se habla tanto de la escasez de hogares que padece España. Es la lógica que vemos cada día en las estanterías de los supermercados: a mayor volumen, menor precio unitario. Del mismo modo, estos procesos permiten hacerse de golpe con un importe lote de pisos, que luego pueden venderse uno a uno por un importe superior.Es lo que Blackstone, el alumno siempre aventajado del sector, ha bautizado como privatización. Como adelantó El Confidencial, el fondo ha dividido la cartera de 5.300 pisos de Fidere en dos y ha apostado por traspasar un 25% a compradores cuyo interés pasa por revenderlos después. Con esta fórmula, lo que buscan los fondos es salvar el exit de la cartera, ya que esta fórmula permite pedir importes más elevados, al tener el comprador todavía el recorrido de precio de la venta posterior. Su ejemplo, lejos de ser una excepción, va a convertirse en la tónica general. De hecho, antes que el gigante estadounidense, otros dos nombres propios de la inversión institucional internacional ya apostaron por esta fórmula: el alemán Patrizia y el americano Hines.El primero recurrió a ella hace un año, cuando el tope de rentas en Cataluña hizo saltar por los aires los cálculos que había hecho tres años antes, cuando adquirió a BCorp una cartera con 1.500 viviendas. El segundo, por su parte, ha vendido a Meridia el residencial Sky Park de Valdebebas con este mismo caramelo por 160 millones de euros. Este formato de privatización es al que también se han confiado Azora, CBRE IM y Madison para traspasar las 8.911 viviendas, repartidas en 90 edificios, que tiene su filial Nestar. Esta es la mayor de todas las carteras actualmente en venta y, junto con el proceso que tiene en marcha Cerberus para los 4.700 pisos de Macc 1x1, el que se está abordando con mayor discreción."Hoy en día, el alquiler te da como mucho un 5%, con un riesgo regulatorio creciente. Existen alternativas mucho más atractivas para invertir tu dinero en inmobiliario, con rentabilidades muy superiores, de dos dígitos, y mayor seguridad jurídica", afirma el directivo de uno de estos grandes fondos que pide mantenerse en el inmobiliario. Las alternativas de inversión que existen en el mercado hacen que, además del caramelo de la reventa, se esté necesitando trocear estas grandes carteras para dar salida a tantos pisos de golpe. El problema de tamaño lo acaba de comprobar Ares, que tiene en venta los 6.000 pisos de su filial española Avalon. Cuando confiaba en poder traspasar toda la cartera a un grupo de inversores canadienses participado por Oxford Properties, el acuerdo se torció.Pisar el aceleradorEn realidad, hace muchos años que estos fondos han apostado por la venta individual de pisos para deshacer posiciones. La propia Nestar recurrió a esta vía para deshacer todas sus posiciones en Cataluña sin hacer ruido, mientras que Blackstone lleva años traspasando así miles de viviendas que se quedó de la cartera Quasar. La diferencia es que, hasta ahora, lo han ido haciendo ellos mismos, y poco a poco. Pero el zapato empieza a apretar y necesitan pisar el acelerador. Además de que hace años que se cumplió su periodo inicial de inversión, cada día hay más dudas sobre los niveles de precio en los que se mueve el mercado y si son sostenibles. Mejor, por tanto, vender ahora que llevarse sorpresas en el futuro. Además, es cierto que hay mucha liquidez en el mercado, y aunque existan alternativas más atractivas, el inmobiliario en alquiler no deja de ser un clásico de la inversión institucional.Para conseguir unir todos los vértices de este triángulo irregular, es clave el troceo de carteras que están analizando los fondos. Ares, por ejemplo, ha optado por separar en dos la cartera: los 3.600 pisos del Plan VIVE de la Comunidad de Madrid, por una parte, y los 2.300 hogares de renta libre que tiene su socimi Iante, por otra. En esta segunda operación es en la que está consiguiendo avanzar y, actualmente, se encuentra en negociaciones exclusivas con el fondo canadiense HOOPP. También Cerberus está trabajando con la idea de dividir todo su porfolio en varias carteras y ofrecerlas con el caramelo de la reventa. Su caso, no obstante, es singular, ya que Macc es la única de estas inmobiliarias que tiene sus viviendas dispersas, en vez de agrupadas en edificios que controla en su totalidad, como ocurre con el resto. El problema de tamaño también ha condicionado la venta de la cartera Stay, de Kronos y Nuveen, y del segundo fondo de Tectum. Para intentar maximizar el precio, ambos han apostado por trocear su cartera y vender promoción a promoción.
Fed signals it will halt QT as it cuts rates by a quarter pointMoves ease funding conditions amid signs of stress in money markets and weakness in labour marketWednesday’s cut comes after a campaign by Donald Trump to push the Fed to lower borrowing costs © APThe Federal Reserve has said it will halt its effort to shrink its balance sheet in December as it cut rates by a quarter point, in a bid to ease borrowing conditions amid concerns about the US labour market.The Fed’s decision to call time on its three-year quantitative tightening programme comes in the wake of concerns that QT has disrupted short-term lending markets and threatened to push up banks’ funding costs.The rate-setting Federal Open Market Committee said in a statement that the New York Fed would “roll over” all of the central bank’s maturing Treasury securities from December 1 into purchases of fresh bonds and bills.The Fed will continue to allow $35bn in government mortgage-backed securities to roll off its balance sheet. But from December 1, it will reinvest the proceeds into Treasury securities.The US central bank’s move to cut its benchmark rate to between 3.75 and 4 per cent, which was widely expected, leaves it at its lowest level since late 2022.The FOMC said the downside risks to employment “rose in recent months”.The 12 voting members of the committee were divided on the decision. Kansas City Fed president Jeff Schmid called for interest rates to remain on hold, while Trump ally and Fed governor Stephen Miran backing a deeper half-point cut.Wednesday’s cut, the second reduction in a row, also comes after a campaign waged by President Donald Trump to push the Fed to dramatically lower borrowing costs.The Fed bought trillions of dollars of Treasuries after the Covid-19 pandemic, increasing its balance sheet to $9tn and flooding the financial system with cash.Since 2022, the central bank has pulled back, allowing Treasuries and government mortgage-backed securities to mature without buying replacements.