[
Viene del comentario...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2630.msg251425#msg251425
... que he retocado ligeramente para que se entienda mejor.Ray Dalio dice que el oro es dinero porque su negocio, que le ha hecho rico, es que tú te desprendas de tu dinero fiducirario, tierna criaturilla.
Es por la misma razón por la que los indios de la India creen que las vacas son sagradas (enfoque emic). Las vacas no se tocan porque (enfoque etic) dan comida (leche), calefacción y fuego (boñigas secas). Si no fueran sagradas, no existirían: se las habrían comido.
Es de mala educación chupar el cuchillo (emic)... porque te cortas la boca (etic).
Es inimaginable que un gestor de un 'hedge fund' (fondo de cobertura) no se jiñe teóricamente en el dinero.Profundicemos.
Ontológicamente, el 
oro es un ente físico, una sustancia natural con propiedades físicas determinadas. Su ser es el propio de las cosas tangibles ('Vorhandenheit': adjetivo 'vorhanden', existente en el sentido de presente y disponible, y el sufijo '-heit', que sustantiviza el adjetivo, en español, -dad). El oro es una cosa que está en la Naturaleza. No tiene valor económico en sí; su ser está dado por su materialidad.
Por su parte, el 
dinero no es un ente natural, pero es una forma social de ser. Su ser no radica en materialidad alguna, sino en una red de relaciones de reconocimiento simbólico, jurídico y teórico-práctico entre sujetos. El dinero es una institución ontológica de segundo orden: no existe por sí mismo, sino en tanto en cuanto pertenece al mundo social, es decir, al ámbito donde las cosas adquieren valor. Su ser no es físico, sino relacional. Su esencia es intersubjetiva.
Cuando se dice «el oro es dinero», se mezclan peras con manzanas: se confunde un ente natural con una forma de ser social. Esta es la base del engaño.
Ahora bien, 
el oro puede funcionar como soporte del dinero (fenomenológicamente —siempre que nos pongamos de acuerdo como sociedad en que tiene valor y en que sea medio de pago y unidad de cuenta—). Pero no es dinero en su ser ('ontos').
Esto que digo es porque, en su día, me obligaron a leer 'El Capital', de Marx, donde aprendí el significado del sintagma nominal «fetichismo de la mercancía». 
El oro solo parece ser dinero. Y lo parece porque la relación social que es el dinero se cosifica y se vela presentándola engañosamente como una propiedad material —no inmaterial— del oro mismo.
Ontológicamente, esa confusión es una inversión del orden del ser: la presentación de lo social como si fuera natural.
En suma, 
decir que el oro es dinero es una mistificación, incluso 
una alucinación. El oro no es dinero ontológicamente porque carece del modo de ser relacional que define al dinero.
¿Y por qué se produce esta mistificación tan burda en pleno s. XXI? Esta es una buenísima pregunta, ¿o no? A lo mejor es que 
a los que más les gusta el dinero no les interesa que tú sepas qué es el dinero, y que te guste. Fijaos cómo los que andan diciendo que el oro es dinero son los mismos que hacen como que les joden 'los políticos', sinécdoque o metáfora conceptual para referirse a la red específica de relaciones entre sujetos que permite que el dinero lo sea (reconocimiento simbólico, jurídico y teórico-práctico). Son los que llamamos en este blog conservadores contestatarios, que tan loquitos están (¡ganan votaciones y todo!, v. bréxit, Trump, Ayuso, Milei).
Pero, si fueran coherentes, al decir que el oro es dinero, estarían diciendo que el oro es una mierda, porque, según ellos, el dinero lo es, ¿no?
Argentina es muy interesante en este sentido. Se odia la moneda nacional y se ahorra en dólares, moneda de otra Nación, peeero el gran negocio de dinero sin trabajar, allá, consiste precisamente en pagar salarios e impuestos en pesos, pesos que, cuanto más devaluándose estén respecto del dólar ahorrado, mejor que mejor. Por eso es imposible nadie en Argentina dolarice de verdad: ¡tendrían que usar dólares para pagarte a ti! Solo se dolarice en países pobres de solemnidad, donde los salarios son de hambre y no se pagan impuestos. Argentina es el país importante del mundo donde más se teoriza sobre que el oro y las criptos son dinero.
Los chinos inventaron el papel moneda en el siglo XI, en la época de la dinastía Song, cuando los celadones:
En Oriente, en general, hay pasión por el oro como símbolo de fortuna por tradición (emic), pero en realidad viene de la necesidad, ¡ojo!, primaria de disponer de algo que funcione como pequeña reserva valor (etic). Ni medio de pago ni unidad de cuenta. Son sociedades que vienen de ser pobres y que saben perfectamente que el ser del dinero es social, porque son ellas las que lo han inventado.
En Occidente y la UE, el oro está en alza porque está aumentando la pobreza (v. bienes Giffen y Veblen). Hay un umbral de ahorro por encima del cual no es posible acumular lingotes... ¡con lo que pesan!, aparte de la mafia que hay a su alrededor.
Un eurozonero, siendo el euro la principal moneda respecto de la que se va a devaluar el dólar, tiene que ver a los tontos del oro como felones de la Nación. Si no, es que algo no le funciona en la máquina lógica.
No me importa perder el tiempo con estas cosas. Están en la raíz del Gran Embuste Popularcapitalista.]