* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por Derby
[Hoy a las 18:39:14]


La burbuja de la IA por tomasjos
[Hoy a las 09:30:26]


STEM por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:43:37]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:00:08]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:19:38]


A brave new world: La sociedad por venir por Cadavre Exquis
[Noviembre 02, 2025, 19:31:04 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 132228 veces)

3 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26171
  • -Recibidas: 65544
  • Mensajes: 18428
  • Nivel: 856
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2205 en: Hoy a las 07:23:07 »
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251105/textview/page/28

El 20% de los puestos de trabajo queda vacante por falta de perfiles


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26171
  • -Recibidas: 65544
  • Mensajes: 18428
  • Nivel: 856
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26368
  • -Recibidas: 100057
  • Mensajes: 11875
  • Nivel: 1158
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2207 en: Hoy a las 08:56:41 »
https://www.ft.com/content/09c64d3f-3cc5-4138-9310-e85acca0a7ce

Citar
Global stocks fall as US sell-off over AI valuations spreads

Decline in Asian markets led by companies most exposed to demand for artificial intelligence


South Korea’s Kospi was one of the year’s top performing indices due to AI enthusiasm © Jung Yeon-je/AFP/Getty Images

Asian equities tumbled on Wednesday, extending a technology-led sell-off in US markets triggered by fears of an AI investment bubble.

South Korea’s Kospi, one of the year’s top performing indices due to enthusiasm over artificial intelligence, slid as much as 6.2 per cent. Japan’s Nikkei 225 index closed down 2.8 per cent.

The declines came after the S&P 500 and tech-heavy Nasdaq on Tuesday dropped 1.2 per cent and 2 per cent respectively, as concerns rose about the elevated valuations for AI companies and Wall Street executives warned markets were vulnerable to a retreat.

Hong Kong’s Hang Seng index edged down 0.2 per cent and mainland China’s benchmark CSI 300 rose 0.2 per cent, while in Taiwan the Taiex shed 1.3 per cent after dropping as much as 2.6 per cent.

US and European markets are poised for further declines on Wednesday. Futures for the Stoxx Europe 600 index and Nasdaq 100 fell 0.5 per cent and 0.3 per cent, respectively.

“There is some point where we will be probably closer to a correction than we are to a 10 per cent, 20 per cent [rise] up from here,” said Andrew Schlossberg, chief executive of Invesco, speaking during a financial summit organised by the Hong Kong Monetary Authority.

Asian stock markets have outperformed this year but their gains have been concentrated in shares of companies exposed to AI demand in the US. OpenAI, Anthropic and Elon Musk’s xAI have had their values marked up repeatedly over the past year.

“AI expectations have increased significantly in north Asia over the past month,” said Jason Lui, head of Asia-Pacific equity and derivative strategy at BNP Paribas, citing a string of deals between the region’s chipmakers and US AI businesses.

Asian chipmakers were among the companies most heavily sold. SK Hynix and Samsung Electronics, manufacturers of the high bandwidth memory chips used in AI, fell as much as 9.1 per cent and 7.2 per cent, respectively before paring losses.

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, the world’s largest chipmaker, slipped 2.7 per cent.

Yields on 10-year US Treasuries fell 0.02 percentage points to 4.07 per cent and the dollar weakened 0.1 per cent against a basket of its peers. Bond yields move inversely to prices.

Major Asian currencies and government debt were steady. The dollar weakened 0.1 per cent against the yen to trade around ¥153.5 while yields on 10-year Japanese government bonds were flat at 1.66 per cent.

Bitcoin reversed losses as it gained 1.5 per cent to $101,785 a token. Gold edged up 0.9 per cent to $3,966 a troy ounce after selling off on Tuesday.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

el malo

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 19808
  • -Recibidas: 15353
  • Mensajes: 1532
  • Nivel: 185
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2208 en: Hoy a las 10:55:51 »
Me está saliendo espuma por la boca con las voces que piden aumentos de impuestos para pagar las pensiones.

A un trabajador de hoy, que ya tiene la mayor carga fiscal que ha vivido este país, que no puede permitirse un techo, que ha dejado de comer alimentos frescos, que no puede permitirse un coche, que tiene que ir con abrigo en su propia casa (de alquiler) en invierno porque no puede poner la calefacción.. a ese, le estás pidiendo que pague más impuestos para pagar las pensiones de los que tienen más de un piso en propiedad que usan el alquiler "para complementar su pensión".

Aquí el hachazo de las pensiones no llega ni se le espera (y lo digo teniendo familiares pensionistas). ¿Saben cuándo va a llegar? Cuando al currito que menciono arriba le toque cobrarla. Sin piso, sin servicios, sin pensión. Y le va a pillar ya mayor, cuando los responsables estén todos criando malvas y sin fuerzas para liarse a tiros (claro que si no se lía ahora, ¿por qué iba a hacerlo luego?)

Hay generaciones a quien les ha tocado vivir una guerra. A los milennials y posteriores del mundo desarrollado les ha tocado otra pero contra un enemigo interno e invisible, y contra gobiernos que legislan en su contra. Me pone de muy muy mala leche, pero si ellos mismos no se lían a tirar cócteles molotov contra el Congreso, no lo vamos a hacer los foreros de TE.net

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 893
  • -Recibidas: 29291
  • Mensajes: 3804
  • Nivel: 693
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2209 en: Hoy a las 13:13:22 »
https://www.ft.com/content/09c64d3f-3cc5-4138-9310-e85acca0a7ce

Citar
Global stocks fall as US sell-off over AI valuations spreads

Decline in Asian markets led by companies most exposed to demand for artificial intelligence


South Korea’s Kospi was one of the year’s top performing indices due to AI enthusiasm © Jung Yeon-je/AFP/Getty Images

Asian equities tumbled on Wednesday, extending a technology-led sell-off in US markets triggered by fears of an AI investment bubble.

South Korea’s Kospi, one of the year’s top performing indices due to enthusiasm over artificial intelligence, slid as much as 6.2 per cent. Japan’s Nikkei 225 index closed down 2.8 per cent.

The declines came after the S&P 500 and tech-heavy Nasdaq on Tuesday dropped 1.2 per cent and 2 per cent respectively, as concerns rose about the elevated valuations for AI companies and Wall Street executives warned markets were vulnerable to a retreat.

Hong Kong’s Hang Seng index edged down 0.2 per cent and mainland China’s benchmark CSI 300 rose 0.2 per cent, while in Taiwan the Taiex shed 1.3 per cent after dropping as much as 2.6 per cent.

US and European markets are poised for further declines on Wednesday. Futures for the Stoxx Europe 600 index and Nasdaq 100 fell 0.5 per cent and 0.3 per cent, respectively.

“There is some point where we will be probably closer to a correction than we are to a 10 per cent, 20 per cent [rise] up from here,” said Andrew Schlossberg, chief executive of Invesco, speaking during a financial summit organised by the Hong Kong Monetary Authority.

Asian stock markets have outperformed this year but their gains have been concentrated in shares of companies exposed to AI demand in the US. OpenAI, Anthropic and Elon Musk’s xAI have had their values marked up repeatedly over the past year.

“AI expectations have increased significantly in north Asia over the past month,” said Jason Lui, head of Asia-Pacific equity and derivative strategy at BNP Paribas, citing a string of deals between the region’s chipmakers and US AI businesses.

Asian chipmakers were among the companies most heavily sold. SK Hynix and Samsung Electronics, manufacturers of the high bandwidth memory chips used in AI, fell as much as 9.1 per cent and 7.2 per cent, respectively before paring losses.

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, the world’s largest chipmaker, slipped 2.7 per cent.

Yields on 10-year US Treasuries fell 0.02 percentage points to 4.07 per cent and the dollar weakened 0.1 per cent against a basket of its peers. Bond yields move inversely to prices.

Major Asian currencies and government debt were steady. The dollar weakened 0.1 per cent against the yen to trade around ¥153.5 while yields on 10-year Japanese government bonds were flat at 1.66 per cent.

Bitcoin reversed losses as it gained 1.5 per cent to $101,785 a token. Gold edged up 0.9 per cent to $3,966 a troy ounce after selling off on Tuesday.

La liquidez, el problema es la liquidez. Por eso se ha recuperado un poco el dólar.
No sabemos cuanto va a durar el cierre del gobierno. Los 8.000 millones que cada mes se entregan en cupones de comida están en entredicho. Es un ejemplo. El problema no es el que no come sino el que no puede canjear los cupones por dinero y tiene que pagar sus gastos corrientes.
Millones de funcionariosm militares y miembros de la guardia nacional sin cobrar el sueldo (o con el sueldo retenido).
Si la cosa llega a finales de diciembre se estima que habra 21.000 millones o retenidos o que nunca se pagarán solo en salarios.
Luego están el resto de programas que tendrán el gasto retenido y las compras que no se estén haciendo simplemente porque no hay nadie para gestionarlas.

Todo eso en un entorno en el que el balnce de la FED, aún enorme, se ha reducido una tercera parte desde 2022. Enorme todavía pero no lo suficientemente grande para sostener el exotismo de los mercados.

Añádase a esto las dudas sobre la Inteligencia Artificial.

Por ahí podemos leer a quién sostiene que todo esto no va a ser más que un "dolor transitorio" y que a la vuelta de la esquina nos espera un mar de liquidez. Las deudas se refinanciarán, el gobierno liberará de golpe todo lo que no se ha gastado, entrarán en vigor la Clarity Bill y otras lindezas, los tipos de interés bajarán por fin...

Y to the moon.


 

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 57334
  • Mensajes: 2625
  • Nivel: 634
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2210 en: Hoy a las 13:16:57 »
LOS ROCAMBOLES SE DAN CUENTA DE QUE «FALTA OFERTA» ES UNA PARIDA QUE PODRÍA RESULTARLES CARÍSIMA.—

«Falta oferta», aparte de que es mentira —la oferta es una cosa que no existe contablemente—, equivale a dos cosas:

Rogarle al Estado que intervenga con un tsunami de construcción o, cuando menos, limitando precios.

Reconocer que el capitalismo ha fracasado en la provisión de un bien básico y consumo obligatorio, y que el 'mercao' es mentira; ¿o no es verdad que, de acuerdo con el «bicurvismo de 1.º de Económicas», las empresas tendrían que estar hinchándose a explotar esta situación excepcionalmente desequilibrada sin airear tanto falso victimismo exculpatorio?

Son víctimas de su propia política de comunicación. Corren el peligro de que empiece a saberse que se trata de una estafa anticapitalista y que el Estado se ponga a construir millones de viviendas donde ellos mismos han dicho que donde hacen falta (centros y costas).

Además, está empezando a oírse que habría que prohibir la compra-no-para-vivir, como pasa con la pólvora en situaciones de guerra. Nosotros estamos muy muy a favor de la penalización de la compra-para-'himbersión', incluso tratándose de particulares.

El caso es que el sector percibe que toca ya el giro copernicano en la política de comunicación. Ya no funciona «falta oferta». Ahora toca vender-para-vivir.

Incluso el jefe del Tesoro imperial, Bessent, ya dice que, aunque todo marcha a pedir de boca, hay una recesión inmobiliaria:
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2630.msg251681#msg251681
https://gbm.com/media/noticia/bessent-dice-que-altas-tasas-de-interes-en-eeuu-pudieron-causar-la-recesion-inmobiliaria/

«2 nov. (Reuters). Algunas partes de la economía estadounidense, en particular el sector de la vivienda, podrían estar ya en recesión debido a las elevadas tasas de interés, dijo el domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reiterando su llamamiento a la Reserva Federal para que acelere los recortes de tipos.'Creo que estamos en buena forma, pero creo que hay sectores de la economía que están en recesión', dijo Bessent en el programa 'State of the Union' de CNN. 'La vivienda', dijo, 'se encuentra efectivamente en una recesión que está afectando más a los consumidores de gama baja, porque tienen deudas, no activos'. El secretario del Tesoro calificó el entorno económico general de período de transición. 'Si se contrae el gasto, la inflación disminuirá. Si la inflación disminuye, la Reserva Federal debería bajar las tasas', sostuvo».

Estamos, por tanto, ante la oficialización de la recesión inmobiliaria en EE. UU. Esto es importantísimo.

En realidad, estamos en un cambio radical de la política de comunicación de la política económica estadounidense. Se habrían hecho ya los deberes (aranceles, DOGE, 'deals', sanciones exteriores, freno a la UE, 'stablecoins', petróleo-fetiche, xenofobia, desamparados y purpurina) y ahora estaríamos esperando a la efectiva transmisión de estas políticas 'big and beautiful' a la economía real. Histórico 2025, de Suelta & Desamparo, primer año de la hégira del pobretico imperio anglo venido a menos, primer año de la nueva Era Cero.

La consigna, no solo en EE. UU., es llevar esta nueva retórica al timojuego de dinero sin trabajar de El Ladrillo.

La primera andanada en la UE es contra la línea de flotación del faltaofertismo: «Tened cuidado, porque no hay correlación estadística entre el nivel de precios y la falta de oferta». A este asalto ideológico, consistente en cargarse el faltofertismo de raíz, corresponde la publicación de este gráfico tumbativo que muestra, para todos los países de la UE, lo que se han incrementado los precios de la vivienda en los últimos 3 lustros en relación con el poco aumento de la oferta, expresado como porcentaje de permisos de construcción respecto del stock de vivienda:


Este gráfico es mucho más importante de lo que parece por lo críptico que es el R^2 que figura en un recuadro. Casi nadie sabe qué quiere decir que el coeficiente de determinación es:

R^2 = 0,0036

Pero significa una cosa sencillísima: ¡¡¡El 96,4% del nivel de los precios absurdos que padecemos no se explica por la oferta!!!

Es tan llamativa la indeterminación estadística, que condena al silencio a los faltaofertistas y obliga a todos a pensar por qué tenemos los precios que tenemos.

¿Se dan cuenta de lo peligrosísima que es la situación para el sector? Estamos a un tris de que empiece a extenderse el uso de la palabra estafa, que ya se escucha en la calle, p. ej., en este blog o en vídeos de YouTube.

Les urge, por tanto, pasar a comunicar que «es el momento idóneo de olvidarse de perder el tiempo alquilando y decidirse a comprar-para-vivir». Pero hay un problema insalvable: los que necesitan vivienda para vivir no pueden permitirse este nivel de precios de compraventa. Ha cundido que 'comprar caro es de tontivano' y nadie, ni el sector mismo (vid. sus propias operaciones corporativas al –60%), se cree los valores de catálogo. El actual nivel está diseñado para las matemáticas financieras del exprimeinquilinato, y justificar la reestructuración inmobiliaria. El particular que quisiera comprar, debía hacerlo con dinero, no con deuda, y para refugiarse de una hipotética inflación que luego ha resultado menos fiera de lo que se decía (bluf, incluso bulo), intentando bienintencionadamente reequilibrar precios relativos, cosa que algunos aprovecharon para resarcirse de la falta de ventas duran el confinamiento por la pandemia de cóvid.

Blanco y en botella: o tiene lugar una rebaja sustancial de los tipos de interés, como dice Bessent, o hay que proceder un rebajón generalizado de precios nominales que vuelva a instalar por enésima vez la cultureta de la oportunidad, esta vez para desaguar los inmuebles de los Balances de sus actuales tenedores, que son ya de segunda división.

Pero la rebaja de tipos de interés no funciona. No solo es mentira que haya correlación entre tipos de interés y El Ladrillo, sino que, tipos de interés bajos significan deflación en sentido amplio y ello implica vuelta al amor por el dinero como reserva de valor (el dinero ya no sería la basura que dicen los tontos del Ladrillo, el oro y las criptos, todo el día con sus alucinaciones IA o no IA).

Además, la política monetaria, de 2022 en la UE, de endurecimiento por la inflación rara pospandemia de cóvid ha revelado un problema muy serio de histéresis: los toqueteos de los tipos de interés de intervención tardan una eternidad en rendir los efectos que sí tenían cuando éramos más inocentes. Es más, muchos de los efectos cantados entonces (corrección valorativa de inmuebles, Bolsa y dólar) aún están inéditos —y hay demasiados muertos eslavos o palestinos de por medio—. Solo ha habido consecuencias en materia de Deuda, lo que es crucial para nosotros, los sueltadesamparistas, por cierto, toda vez que la Deuda ha quedado inutilizada para amortiguar nada.

Por donde lo mires, no queda más camino que el rebajón de precios nominales, camino que empieza bajando los valores de catálogo y que ya ha sido ensayado en otros momentos de estas cuatro décadas abominables en materia de vivienda. Pero esta vez está todo teñido de dramatismo: este rebajón, que querría dosificarse, ¡ja!, en el tiempo (triple A: años, años, años), es un solo proceso de descomposición y será para siempre. Jamás volverá a haber timojuego del Ladrillo, ¡jamás! La vivienda básica va a ser siempre de provisión pública o semipública. Es imposible que vuelva la promoción privada al por menor pero masiva que hemos visto durante el popularcapitalismo. Sencillamente, no va a haber financiación bancaria para ello. El patrón de Producción-Renta-Gasto ya no es el popularcapitalista, sino otro nuevo de planificación central capitalista. La banca de depósitos ya no está secuestrada por los timadores, sus ganchos y sus primos, por mucho que, resentidísimos, ganen votaciones populares: no pintan nada.
« última modificación: Hoy a las 17:51:18 por asustadísimos »

neutron_mortgages

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1774
  • -Recibidas: 824
  • Mensajes: 92
  • Nivel: 10
  • neutron_mortgages Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2211 en: Hoy a las 13:47:04 »

Yo quiero saber en qué supermercado compra alguien que escribe “hipotética inflación que ha resultado apestar a bluf”.

Y, ya puestos, tampoco haría daño saber de que habla cuando dice: “La vivienda básica ya va a ser siempre de provisión pública o semipública”.

“Ya va a ser”, pero hoy no, mañana, con voz de José Mota, por supuesto.


muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2651
  • -Recibidas: 8481
  • Mensajes: 1988
  • Nivel: 192
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2212 en: Hoy a las 13:50:48 »
Me está saliendo espuma por la boca con las voces que piden aumentos de impuestos para pagar las pensiones.

A un trabajador de hoy, que ya tiene la mayor carga fiscal que ha vivido este país, que no puede permitirse un techo, que ha dejado de comer alimentos frescos, que no puede permitirse un coche, que tiene que ir con abrigo en su propia casa (de alquiler) en invierno porque no puede poner la calefacción.. a ese, le estás pidiendo que pague más impuestos para pagar las pensiones de los que tienen más de un piso en propiedad que usan el alquiler "para complementar su pensión".

Aquí el hachazo de las pensiones no llega ni se le espera (y lo digo teniendo familiares pensionistas). ¿Saben cuándo va a llegar? Cuando al currito que menciono arriba le toque cobrarla. Sin piso, sin servicios, sin pensión. Y le va a pillar ya mayor, cuando los responsables estén todos criando malvas y sin fuerzas para liarse a tiros (claro que si no se lía ahora, ¿por qué iba a hacerlo luego?)

Hay generaciones a quien les ha tocado vivir una guerra. A los milennials y posteriores del mundo desarrollado les ha tocado otra pero contra un enemigo interno e invisible, y contra gobiernos que legislan en su contra. Me pone de muy muy mala leche, pero si ellos mismos no se lían a tirar cócteles molotov contra el Congreso, no lo vamos a hacer los foreros de TE.net


tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30226
  • -Recibidas: 26995
  • Mensajes: 3349
  • Nivel: 494
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2213 en: Hoy a las 14:08:53 »
Más datos que indican que el pico de precios ha llegado al alquiler

Los precios de los alquileres bajaron el último trimestre - Nortes | Centradas en la periferia https://share.google/XKxWTfwxzG8FhJQVU
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8597
  • -Recibidas: 5949
  • Mensajes: 738
  • Nivel: 72
  • AbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2214 en: Hoy a las 17:04:04 »

Yo quiero saber en qué supermercado compra alguien que escribe “hipotética inflación que ha resultado apestar a bluf”.

Y, ya puestos, tampoco haría daño saber de que habla cuando dice: “La vivienda básica ya va a ser siempre de provisión pública o semipública”.

“Ya va a ser”, pero hoy no, mañana, con voz de José Mota, por supuesto.


Citar
Multa de 88,2 millones al cartel lácteo por pactar precios
03.03.2015    

https://www.bankinter.com/blog/lo-ultimo/multa-de-88-2-millones-al-cartel-lacteo-por-pactar-precios

La CNMC considera que las empresas implicadas intercambiaron información sobre precios de compra para llevar a cabo una estrategia que les permitiera controlar el mercado lácteo. Danone, Nestlé, Puleva o Pascual se encuentran entre las implicadas.

Tras la denuncia de UPA, y del servicio para la Defensa de la Competencia de Castilla y León, la CNMC ha concluido su investigación y el resultado es que varias empresas y colectivos del sector lácteo han llevado a cabo prácticas prohibidas.

Según recoge EFE, la CNMC señala que las prácticas sancionadas pasan por el intercambio de información a nivel nacional y regional sobre precios de compra de leche de vaca, volúmenes de compra y excedentes de leche.

Según Competencia, estos intercambios "se habrían materializado en acuerdos concretos para coordinar los precios de compra de leche y para la cesión de ganaderos entre industriales". Además añade que este sistema facilitaba a las empresas “ajustar su comportamiento y evitar ofrecer mejores precios y condiciones comerciales a los ganaderos".

Entre las empresas sancionadas se encuentran: Danone multada con 23,2 millones de euros, Peñasanta (21,8 millones), Lactalis (11,6 millones), Nestlé (10,6 millones), Puleva (10,2 millones) o Pascual sancionada con 8,5 millones.

En la lista de sancionadas también aparecen: Senoble Ibérica, Central Lechera Asturiana, Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña, Asociación de Empresas Lácteas de Galicia, y Central Lechera de Galicia.


Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Flipback

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 287
  • -Recibidas: 721
  • Mensajes: 80
  • Nivel: 10
  • Flipback Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2215 en: Hoy a las 18:37:37 »

Yo quiero saber en qué supermercado compra alguien que escribe “hipotética inflación que ha resultado apestar a bluf”.

Y, ya puestos, tampoco haría daño saber de que habla cuando dice: “La vivienda básica ya va a ser siempre de provisión pública o semipública”.

“Ya va a ser”, pero hoy no, mañana, con voz de José Mota, por supuesto.


Citar
Multa de 88,2 millones al cartel lácteo por pactar precios
03.03.2015    

https://www.bankinter.com/blog/lo-ultimo/multa-de-88-2-millones-al-cartel-lacteo-por-pactar-precios

La CNMC considera que las empresas implicadas intercambiaron información sobre precios de compra para llevar a cabo una estrategia que les permitiera controlar el mercado lácteo. Danone, Nestlé, Puleva o Pascual se encuentran entre las implicadas.

Tras la denuncia de UPA, y del servicio para la Defensa de la Competencia de Castilla y León, la CNMC ha concluido su investigación y el resultado es que varias empresas y colectivos del sector lácteo han llevado a cabo prácticas prohibidas.

Según recoge EFE, la CNMC señala que las prácticas sancionadas pasan por el intercambio de información a nivel nacional y regional sobre precios de compra de leche de vaca, volúmenes de compra y excedentes de leche.

Según Competencia, estos intercambios "se habrían materializado en acuerdos concretos para coordinar los precios de compra de leche y para la cesión de ganaderos entre industriales". Además añade que este sistema facilitaba a las empresas “ajustar su comportamiento y evitar ofrecer mejores precios y condiciones comerciales a los ganaderos".

Entre las empresas sancionadas se encuentran: Danone multada con 23,2 millones de euros, Peñasanta (21,8 millones), Lactalis (11,6 millones), Nestlé (10,6 millones), Puleva (10,2 millones) o Pascual sancionada con 8,5 millones.

En la lista de sancionadas también aparecen: Senoble Ibérica, Central Lechera Asturiana, Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña, Asociación de Empresas Lácteas de Galicia, y Central Lechera de Galicia.



Citar
Mercadona cerró un 2024 “espectacular” con un beneficio de 1.384 millones, un 37% más
https://cincodias.elpais.com/companias/2025-03-11/mercadona-cerro-un-2024-espectacular-con-un-beneficio-de-1384-millones-un-37-mas.html

La "hinflacción"...

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26368
  • -Recibidas: 100057
  • Mensajes: 11875
  • Nivel: 1158
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2216 en: Hoy a las 18:39:14 »
https://www.ft.com/content/1654675a-9e8f-4a5e-b174-730ae0c3ab37

Citar
ECB’s digital euro plan hits resistance from banks and EU lawmakers

Central Bank-backed online payments scheme could undermine private sector alternatives, critics warn



Current laws only empower the ECB to issue physical cash rather than digital tokens © Alex Kraus/Bloomberg

The European Central Bank’s plan to launch a digital euro by 2029 has run into strong opposition from EU lawmakers and Europe’s banking industry.

Ahead of a key European parliamentary hearing on the project on Wednesday, 14 lenders including Deutsche Bank, BNP Paribas and ING warned that the digital euro could undermine private sector payment systems.

The 14 banks have teamed up to create a private sector rival to US payments companies such as Mastercard, Visa and PayPal. The service, Wero, was launched last year.

“The current design of the retail digital euro largely addresses the same use cases as private solutions, without offering any clear added value for consumers,” the banks said ahead of Wednesday’s hearing.

Fernando Navarrete, a conservative MEP from Spain appointed by the European parliament to assess the digital euro, has also argued for a significantly scaled-down version of the project.

The ECB began evaluating digital central bank money in 2020. Last week, its governing council formally decided to take the necessary steps to be in a position to issue the first digital euros “during 2029”, with a pilot exercise aimed for 2027. The legislation underpinning the project was proposed by the European Commission in 2023.

Current laws only empower the ECB to issue physical cash rather than digital tokens so the project can only move forward if EU governments and the bloc’s parliament give it the green light.

A dramatic decline in the use of cash and the dominance of US payments providers creates the need for the digital euro to protect “our freedom, autonomy and security”, ECB executive board member Piero Cipollone said in September. The share of cash used in stores fell from 72 per cent to 52 per cent in the five years to 2024.

The digital euro has received a boost from the rapid development of US-backed stablecoins, which many in Europe feel could threaten the role of the euro.

The 20 finance ministers of the Eurozone member states last month backed the ECB’s digital euro plans, welcoming “the recent progress achieved in advancing the digital euro project” and urging lawmakers in Brussels to enact the necessary legal changes quickly. 

Navarrete argued in a report published last week that the digital euro should only be used instead of coins and banknotes for payments without internet or mobile connection but crucially not as a digital means of real-time payments for other transactions, including online, as envisioned by the ECB.

In his report, Navarrete warns that online payment functionalities could create “a parallel payments ecosystem hindering private solutions from reaching pan-European scale”. 

The online version of the digital euro should only be launched if European private sector rivals to US payment providers failed, he argued.

Navarrete told the Financial Times that the private sector was “closer than ever before” to creating a competitive payments system, adding that “a responsible policymaker approach should be to set the framework to maximise the odds for this to happen” while at the same time “being ready for a fallback option”.

It is unclear if Navarrete’s views are shared by the majority of the parliament, with social democrats, liberals and greens all supporting the digital euro, as well as members of his own conservative group. 

His assessment was welcomed on Tuesday by the German Banking Industry Committee, the country’s top banking lobby group, which called current plans “too complex” and “too expensive”, warning that it offered “little tangible benefit for consumers”.

In a study commissioned by European banks, PwC estimated that the launch of the digital euro could cost the financial sector up to €30bn. The ECB has rebuffed this estimate, putting the costs at just under €6bn.

“25 years after the euro’s launch, there is still no pan-European, competitive payments solution,” said one senior central bank official, adding that even the successful creation of a domestic private sector rival to Visa and Mastercard would not be a permanent fix to the challenges as its ownership could change.

“Visa Europe used to be European but was eventually sold,” the central banker said.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal