* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por puede ser
[Ayer a las 23:39:33]


La burbuja de la IA por pollo
[Ayer a las 05:42:27]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 145601 veces)

2 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.

Rota Fortunae

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 195
  • -Recibidas: 170
  • Mensajes: 61
  • Nivel: 3
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2430 en: Ayer a las 22:22:41 »
Estoy seguro de que cuando se hizo el primer intercambio de peces a cambio de conchas de mar, quien se quedaba con las conchas entendió perfectamente que tenían una deuda con el y no pensaba que las conchas eran valor intrínseco más allá de representar esa deuda.
No representa deuda.
Representa peces.

Cuando extraes mineral de oro de una mina... ¿es deuda?
Qué deuda representa este oro, con quién y porqué:



 :rofl:

No representa peces; las conchas eran usadas como dinero'.

Si acepto conchas por mis peces, no es porque crea que las conchas son valiosísimas en sí mismas. Las acepto porque existe una promesa, una garantía, una deuda socialmente aceptada, de que puedo canjearlas por otros bienes y servicios. Esas conchas son un símbolo de esa deuda.

El oro recién extraído de la mina no es dinero por sí solo ni representa ninguna deuda. Lo que lo convierte en dinero es exactamente 'lo anterior': ese acuerdo social, esa función como medio de intercambio y unidad de cuenta. El dinero es, en esencia, un concepto abstracto.

Que consideres o no que el oro tiene 'valor intrínseco' (al igual que la sal o el grano, que también se usaron como dinero) es una limitación histórica que tuvo su sentido antes de las telecomunicaciones y la informática. ¿Para qué quieres un dinero con valor intrínseco si en la actualidad tenemos una interconexión total que define el valor de todos los bienes y servicios a nivel internacional? Y con solo pulsar un botón.


El dinero debe tener valor para poder intercambiarse, ya sea porque lo posee de forma intrínseca o porque se le atribuye.

Ahí radica el error del maestro en su circulus in provando: la primera premisa es ya falsa (el dinero es de oro). El dinero es un concepto abstracto, no puede ser “de oro”.

 El dinero ha adoptado muchas formas, todas ellas aproximaciones, mejores (oro, deuda) o peores (conchas, grano, sal, cigarrillos), al concepto abstracto para cumplir con la función que se le presupone. Pero el oro es Dinero, porque es el que mejor se ajusta a ese concepto abstracto, es un meta dinero.

Si al pulsar un botón en el mundo digital esa promesa queda incumplida, tu dinero desaparece, como le va a ocurrir a Rusia cuando el BCE decida no honrar los euros que Rusia posee.

En este mundo digital, ¿por qué las reservas de oro de los bancos centrales no dejan de aumentar?

inmoindultadoGenerico

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 257
  • -Recibidas: 2113
  • Mensajes: 268
  • Nivel: 26
  • inmoindultadoGenerico Con poca relevanciainmoindultadoGenerico Con poca relevancia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2431 en: Ayer a las 22:45:14 »
El dinero es la mas liquida de las mercancías.
Y en este momento y lugar, son los euros impresos y acuñados por el BCE

Rota Fortunae

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 195
  • -Recibidas: 170
  • Mensajes: 61
  • Nivel: 3
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2432 en: Ayer a las 22:55:45 »
La más líquida de las mercancias es el agua (y uno de los mejores disolventes que existen)

Rota Fortunae

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 195
  • -Recibidas: 170
  • Mensajes: 61
  • Nivel: 3
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2433 en: Ayer a las 23:02:48 »
El gobierno de España emite un bono por valor de 10 euros. El BCE lo compra (indirectamente, pero lo compra) como parte del QE. Al hacerlo, el BCE crea 10 euros de la nada: los incorpora como pasivo en su balance, mientras el bono pasa a formar parte del activo.

Esos 10 euros llegan a mi bolsillo que decido quedarme con 5 euros en efectivo y depositar los otros 5 euros en mi cuenta corriente. Ahora tenemos 10 euros de dinero estricto en circulación:

a) Los 5 euros en efectivo son un pasivo directo del BCE, una obligación respaldada por el banco central.

b) Los 5 euros depositados en la cuenta corriente se convierten en un pasivo del banco. El banco, al recibir ese depósito, lo utiliza como base para su reserva fraccionaria: mantiene una parte como reserva (en su cuenta en el BCE) y presta el resto. Ese dinero ya no está garantizado directamente por el BCE, sino por la solvencia del banco que lo custodia. El banco tiene la obligación de abonarte un pasivo del BCE, que se hace efectiva con el reintegro. Si el banco quiebra, habrá que ver qué parte está cubierta por el BCE y qué parte no.  La parte que no esté garantizada la perderé.


Aunque ambos (efectivo y depósito a la vista) sean “dinero estricto”, no son lo mismo ni en esencia ni en cuanto a riesgo o respaldo.

Pero lo más importante es lo que ocurre con el dinero depositado: se convierte en préstamos. Al ahorrar en euros (lo habitual), estamos contribuyendo a la política financiera del banco donde tenemos el dinero. Si ese banco decide financiar holgadamente el ladrillo, entonces, indirectamente, estamos alimentando la burbuja con nuestro ahorro. El fetichismo coprofílico es el que ha alimentado la burbuja inmobiliaria.

Si se compra deuda pública, los cinco euros acaban en el sistema financiero patrio en cuanto el Gobierno se los gasta.

Si se compra oro, los cinco euros salen de España (suponiendo que se compra fuera) y se van al sistema financiero que sea, pero no al patrio.

El BdE y el Gobierno no tienen mecanismos para dirigir el flujo de financiación? Por qué no se ha dirigido al sector industrial? No se podrían haber creado keiretsus españoles, con un banco detrás para financiar las necesidades del grupo industrial?

El del circulus in provando estuvo en la negociación de ingreso en la UE. La reconversión (eufemismo de destrucción) industrial fue el precio a pagar (en realidad mala negociación) por el ingreso en la UE . Si se deja a España como un solar, industrialmente hablando, dónde narices se va a meter la inversión, el ahorro, directa o indirectamente, financiándolo?

“JHdS es un felón” suena muy ad hominem. Lo único que he prestado atención en el vídeo es a lo que dice sobre ir a cambiar el billete al BdE (se lo tomarán aunque esté roto, siempre que se presente más de la mitad). Si lo hubiese quemado, el billete desaparecería, pero el apunte contable en el BCE seguiría existiendo. La destrucción de dinero completa se hace con el QT, en el BCE: se vende el bono, retirando del mercado el nominal y eliminándolos tanto del pasivo y del activo. O cuando un banco quiebra, y desaparece su activo por créditos impagados y su correspondiente pasivo, que no puede honrar, quedando como mínimo la reserva fraccional, que está a su vez reflejada en el balance del BCE.
« última modificación: Ayer a las 23:12:15 por Rota Fortunae »

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25595
  • -Recibidas: 11983
  • Mensajes: 1715
  • Nivel: 173
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2434 en: Ayer a las 23:39:33 »
El dinero no es valioso. El dinero es útil. Y es útil porque con él puedes conseguir cosas valiosas.
El oro es muy incómodo para ser usado como representantación del dinero, esto es, como método de pago, sobre todo porque tiene un cierto valor aún cuando lo fundas y pierda su acuñación o las marcas que le haya hecho su propietario. Este detalle hace que sea objeto preferencial para los ladrones.

Aquel que defiende que el oro es dinero debería tener la mayor parte de su ahorro en oro. Y no valen excusas de que el oro ahora está muy caro. Si es consecuente con sus ideas debe estar seguro de que al final siempre habrá sido mejor almacenar oro que moneda-fiat. Y además físico, oro físico, con todos los gastos de gestión que ellos le conlleve.

Sí no hace eso es un vendehumo ya que está admitiendo con sus actos que el euro, dolar o lo que sea es más práctico, más útil, más barato y más seguro. O peor aún, es un inversor de una pequeña parte de sus euros en oro, que intenta que su himbersión carbure.

En ontología ya no me quiero meter, pero agradezco la pequeña incursión en el lenguaje femonenológico de Asustadísimos. Yo solo diría que con oro te puedes hacer una escudilla, pero de poco te sirve si no tienes como mínimo agua -liquidez- para llenarla de alimento. Ergo, el agua es oro, ergo el agua es...

« última modificación: Ayer a las 23:42:05 por puede ser »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal