* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 147298 veces)

3 Usuarios y 42 Visitantes están viendo este tema.

Rota Fortunae

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 195
  • -Recibidas: 170
  • Mensajes: 61
  • Nivel: 3
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2430 en: Ayer a las 22:22:41 »
Estoy seguro de que cuando se hizo el primer intercambio de peces a cambio de conchas de mar, quien se quedaba con las conchas entendió perfectamente que tenían una deuda con el y no pensaba que las conchas eran valor intrínseco más allá de representar esa deuda.
No representa deuda.
Representa peces.

Cuando extraes mineral de oro de una mina... ¿es deuda?
Qué deuda representa este oro, con quién y porqué:



 :rofl:

No representa peces; las conchas eran usadas como dinero'.

Si acepto conchas por mis peces, no es porque crea que las conchas son valiosísimas en sí mismas. Las acepto porque existe una promesa, una garantía, una deuda socialmente aceptada, de que puedo canjearlas por otros bienes y servicios. Esas conchas son un símbolo de esa deuda.

El oro recién extraído de la mina no es dinero por sí solo ni representa ninguna deuda. Lo que lo convierte en dinero es exactamente 'lo anterior': ese acuerdo social, esa función como medio de intercambio y unidad de cuenta. El dinero es, en esencia, un concepto abstracto.

Que consideres o no que el oro tiene 'valor intrínseco' (al igual que la sal o el grano, que también se usaron como dinero) es una limitación histórica que tuvo su sentido antes de las telecomunicaciones y la informática. ¿Para qué quieres un dinero con valor intrínseco si en la actualidad tenemos una interconexión total que define el valor de todos los bienes y servicios a nivel internacional? Y con solo pulsar un botón.


El dinero debe tener valor para poder intercambiarse, ya sea porque lo posee de forma intrínseca o porque se le atribuye.

Ahí radica el error del maestro en su circulus in provando: la primera premisa es ya falsa (el dinero es de oro). El dinero es un concepto abstracto, no puede ser “de oro”.

 El dinero ha adoptado muchas formas, todas ellas aproximaciones, mejores (oro, deuda) o peores (conchas, grano, sal, cigarrillos), al concepto abstracto para cumplir con la función que se le presupone. Pero el oro es Dinero, porque es el que mejor se ajusta a ese concepto abstracto, es un meta dinero.

Si al pulsar un botón en el mundo digital esa promesa queda incumplida, tu dinero desaparece, como le va a ocurrir a Rusia cuando el BCE decida no honrar los euros que Rusia posee.

En este mundo digital, ¿por qué las reservas de oro de los bancos centrales no dejan de aumentar?

inmoindultadoGenerico

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 257
  • -Recibidas: 2114
  • Mensajes: 268
  • Nivel: 26
  • inmoindultadoGenerico Con poca relevanciainmoindultadoGenerico Con poca relevancia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2431 en: Ayer a las 22:45:14 »
El dinero es la mas liquida de las mercancías.
Y en este momento y lugar, son los euros impresos y acuñados por el BCE

Rota Fortunae

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 195
  • -Recibidas: 170
  • Mensajes: 61
  • Nivel: 3
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2432 en: Ayer a las 22:55:45 »
La más líquida de las mercancias es el agua (y uno de los mejores disolventes que existen)

Rota Fortunae

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 195
  • -Recibidas: 170
  • Mensajes: 61
  • Nivel: 3
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2433 en: Ayer a las 23:02:48 »
El gobierno de España emite un bono por valor de 10 euros. El BCE lo compra (indirectamente, pero lo compra) como parte del QE. Al hacerlo, el BCE crea 10 euros de la nada: los incorpora como pasivo en su balance, mientras el bono pasa a formar parte del activo.

Esos 10 euros llegan a mi bolsillo que decido quedarme con 5 euros en efectivo y depositar los otros 5 euros en mi cuenta corriente. Ahora tenemos 10 euros de dinero estricto en circulación:

a) Los 5 euros en efectivo son un pasivo directo del BCE, una obligación respaldada por el banco central.

b) Los 5 euros depositados en la cuenta corriente se convierten en un pasivo del banco. El banco, al recibir ese depósito, lo utiliza como base para su reserva fraccionaria: mantiene una parte como reserva (en su cuenta en el BCE) y presta el resto. Ese dinero ya no está garantizado directamente por el BCE, sino por la solvencia del banco que lo custodia. El banco tiene la obligación de abonarte un pasivo del BCE, que se hace efectiva con el reintegro. Si el banco quiebra, habrá que ver qué parte está cubierta por el BCE y qué parte no.  La parte que no esté garantizada la perderé.


Aunque ambos (efectivo y depósito a la vista) sean “dinero estricto”, no son lo mismo ni en esencia ni en cuanto a riesgo o respaldo.

Pero lo más importante es lo que ocurre con el dinero depositado: se convierte en préstamos. Al ahorrar en euros (lo habitual), estamos contribuyendo a la política financiera del banco donde tenemos el dinero. Si ese banco decide financiar holgadamente el ladrillo, entonces, indirectamente, estamos alimentando la burbuja con nuestro ahorro. El fetichismo coprofílico es el que ha alimentado la burbuja inmobiliaria.

Si se compra deuda pública, los cinco euros acaban en el sistema financiero patrio en cuanto el Gobierno se los gasta.

Si se compra oro, los cinco euros salen de España (suponiendo que se compra fuera) y se van al sistema financiero que sea, pero no al patrio.

El BdE y el Gobierno no tienen mecanismos para dirigir el flujo de financiación? Por qué no se ha dirigido al sector industrial? No se podrían haber creado keiretsus españoles, con un banco detrás para financiar las necesidades del grupo industrial?

El del circulus in provando estuvo en la negociación de ingreso en la UE. La reconversión (eufemismo de destrucción) industrial fue el precio a pagar (en realidad mala negociación) por el ingreso en la UE . Si se deja a España como un solar, industrialmente hablando, dónde narices se va a meter la inversión, el ahorro, directa o indirectamente, financiándolo?

“JHdS es un felón” suena muy ad hominem. Lo único que he prestado atención en el vídeo es a lo que dice sobre ir a cambiar el billete al BdE (se lo tomarán aunque esté roto, siempre que se presente más de la mitad). Si lo hubiese quemado, el billete desaparecería, pero el apunte contable en el BCE seguiría existiendo. La destrucción de dinero completa se hace con el QT, en el BCE: se vende el bono, retirando del mercado el nominal y eliminándolos tanto del pasivo y del activo. O cuando un banco quiebra, y desaparece su activo por créditos impagados y su correspondiente pasivo, que no puede honrar, quedando como mínimo la reserva fraccional, que está a su vez reflejada en el balance del BCE.
« última modificación: Ayer a las 23:12:15 por Rota Fortunae »

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25603
  • -Recibidas: 11989
  • Mensajes: 1715
  • Nivel: 173
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2434 en: Ayer a las 23:39:33 »
El dinero no es valioso. El dinero es útil. Y es útil porque con él puedes conseguir cosas valiosas.
El oro es muy incómodo para ser usado como representantación del dinero, esto es, como método de pago, sobre todo porque tiene un cierto valor aún cuando lo fundas y pierda su acuñación o las marcas que le haya hecho su propietario. Este detalle hace que sea objeto preferencial para los ladrones.

Aquel que defiende que el oro es dinero debería tener la mayor parte de su ahorro en oro. Y no valen excusas de que el oro ahora está muy caro. Si es consecuente con sus ideas debe estar seguro de que al final siempre habrá sido mejor almacenar oro que moneda-fiat. Y además físico, oro físico, con todos los gastos de gestión que ellos le conlleve.

Sí no hace eso es un vendehumo ya que está admitiendo con sus actos que el euro, dolar o lo que sea es más práctico, más útil, más barato y más seguro. O peor aún, es un inversor de una pequeña parte de sus euros en oro, que intenta que su himbersión carbure.

En ontología ya no me quiero meter, pero agradezco la pequeña incursión en el lenguaje femonenológico de Asustadísimos. Yo solo diría que con oro te puedes hacer una escudilla, pero de poco te sirve si no tienes como mínimo agua -liquidez- para llenarla de alimento. Ergo, el agua es oro, ergo el agua es...

« última modificación: Ayer a las 23:42:05 por puede ser »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30251
  • -Recibidas: 27057
  • Mensajes: 3358
  • Nivel: 494
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2435 en: Hoy a las 01:35:37 »
Fernández Villaverde se mete a geopolítico

De Berlín a Pekín: la gran estrategia de Estados Unidos https://share.google/8NgY4NdXHqN71ca4r
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 57564
  • Mensajes: 2640
  • Nivel: 636
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2436 en: Hoy a las 02:09:27 »
LOC.—

«El oro es dinero», ¡ja!, y los fascistas se han manifestado esta tarde en Mierdrid detrás de una pancarta que decía «Sangre - SUELO - Tradición» (min. 02:41): https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/cargas-policiales-manifestacion-neonazi-nucleo-nacional-centro-madrid_20251108690fafe55442607f2ff271e8.html


Suelo pretende ser una resignificación metafísica del terruño o territorio —base material de la Nación—, pero una resignificación que resulta ser un concepto duro de la edafología, la geología, la geofísica, la geodesia... y el urbanismo, en definitiva, El Ladrillo (suelo, solar): lo pone en el recibo del IBI: «suelo y construcción».

Sangre es hospital, más que genes; suelo, Catastro; y tradición tiene que ver con 'traditio', transmisión. «La propiedad y los demás derechos sobre los bienes se adquieren y transmiten por la ley, por donación, por sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición», dice el art. 609 del Código Civil.

Sangre, suelo y tradición evoca una física como muy mierdrileña, ¿no?: sanitarios, ladrillos y transmisiones.

Pero centrémonos. El suelo está en la Naturaleza, como el oro; no tiene valor en sí.

Decir suelo (donde se apoya la polla del Ladrillo —en América, polla es apuesta—) es decir oro del que cagó el moro.

Y decir criptos es decir oro-de-internet.

A los fascistas les aflora el inconsciente. Son ladrilleros («el Ladrillo es dinero»); y son fanáticos del oro («el oro es dinero») y de las criptos (las criptos son dinero»); y todo porque son sociópatas apegados a mitos.


Por mucho que superpongan tontadas metafísicas, no hay más lucha que la de ricos y pobres de toda la vida. Sentimos decirles a los fascistas que ni el Ladrillo ni el oro ni las criptos son dinero y que decirlo es de ganchos de los timojuegos popcap para engatusar primos. Además, luego, miras y lo que ves es barro cocido mal puesto, purpurina y criptobrós embozados y encarcelados, como el que financió al tal Alvise o los enteraos del $MILEI.

La derecha tiene avatares letales para ella misma. Ella lo sabe y los reprime. Esto es lo que debemos aprovechar contra El Ladrillo, madre de los grandes problemas actuales del Capital & Dinero.

Por eso, porque la derecha tiene cosas feas, es por lo que EE. UU. se unió a la URSS contra el fascismo alemán y, luego, enervó y dominó al fascismo español a golpe de Desarrollismo (planificación centralista para salir de La Alpargata en la que se sumió el país por la imbecilidad de querer integrar verticalmente las clases sociales).

Por eso, también, la nacional-sindicalista y atea Ayuso es gafe para la derecha. La socialdemocracia le da 'hype' y le interesa que no caiga con el lumbreras 'asesorao' de su novio, el 'máximo bueno crematisticón' —que no se suicide, por favor—, que tenía sociedades factureras de nombres portentosos, como «blanquinegra» o «señor maestro tomador de blanco», laxismo angloléxico incluido, ja, ja, ja, laxismo angloléxico... de mi ami. Pues tu ami igual te ciega la escalera de caracol. ¡Qué pedazo de gafes, Dios mío! Me pregunto cómo un supuesto jurista de raza escribe con tanta alegría correos a buzones electrónicos oficiales con adverbios en -mente, como ciertamente (encima, «se han cometido», en vez de «habría»).

El Gran Embuste Popcap, además de empobrecerte, te convierte en tonto del bote. Rompen dinero, etcétera y no se avergüenzan de no importarles desagradar. ¡Inocentes!

LOC

A nosotros, nos interesan mucho los tontos del oro y la secta cripto... para gafar más aún al Ladrillo. A nosotros nos interesa pronunciar mucho la palabra ESTAFA y la tríada del (falso) ahorro del pobre: LOC, Ladrillo-Oro-Criptos.

No hay nada más propio de estafas popcap que simular previamente operaciones multimillonarias. Y tú vas y te crees que los áticos de Mierdrid 'valen' potosíes y no debes malvenderlos (aunque sean hornos con goteras de aguas fecales); y te crees que el oro es dinero fetén (aunque de mercheros y pobretones); y que un correo electrónico encriptado es reserva de valor porque es escaso (aunque resulta que es divisible infinitesimalmente); y, como colofón, que hay hostias entre himbersores hinstitucionales por poseer estas bicocas, que, si flojean, es porque alguien está recogiendo beneficios, perdón, retornos, retooornos, ja, ja, ja:


¡Qué retórica tan cursi, la popcap!
« última modificación: Hoy a las 11:56:51 por asustadísimos »

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26204
  • -Recibidas: 65753
  • Mensajes: 18533
  • Nivel: 859
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 54438
  • -Recibidas: 63261
  • Mensajes: 11491
  • Nivel: 1034
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2438 en: Hoy a las 11:38:21 »
LOC.—

[...] No hay nada más propio de estafas popcap que simular previamente operaciones multimillonarias. Y tú vas y te crees que los áticos de Mierdrid 'valen' potosíes y no debes malvenderlos (aunque sean hornos con goteras de aguas fecales); y te crees que el oro es dinero fetén (aunque de mercheros y pobretones); y que un correo electrónico encriptado es reserva de valor porque es escaso (aunque resulta que es divisible infinitesimalmente); y, como colofón, que hay hostias entre himbersores hinstitucionales por poseer estas bicocas, que, si flojean, es porque alguien está recogiendo beneficios, perdón, retornos, retooornos, ja, ja, ja:


Uf... Que cantada, maestro... qué tiro en el pie. Por supuesto que no deben vender barato. Esos áticos sí que lo valen. No (los) vendan barato.

Hay hypes para subir el precio de esto y lo hotro... y también hay lo contrario para tirar precios... (de lo que convenga, en cada momento.)




RECUERDEN: Te tienen que engañar DOS veces: una para comprar caro... y otra para vender barato.

----------
Para hijos de funcionarios europeos y con títulos válidos en toda la UE: así funcionará la Escuela Europea de Madrid
https://www.elespanol.com/madrid/20251108/hijos-funcionarios-europeos-titulos-validos-toda-ue-funcionara-escuela-europea-madrid/1003744004363_0.html
- Esta institución se crea conjuntamente con todos los países miembros de la Unión Europea y destaca por ofrecer una educación multicultural.
- Más información: https://www.elespanol.com/madrid/comunidad/20251107/ayuso-encuentra-ubicacion-escuela-europea-rechazo-ramiro-colegio-cardenal-herrera-oria/1003744003645_0.html?utm_cmp_rs=subtitle]Ayuso encuentra ubicación para su Escuela Europea tras el rechazo del Ramiro: estará en el colegio Cardenal Herrera Oria[/url]

patxarana

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6300
  • -Recibidas: 1554
  • Mensajes: 177
  • Nivel: 24
  • patxarana Con poca relevanciapatxarana Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2439 en: Hoy a las 11:52:53 »
Me pregunto cuánto de esto se debe al Ladrillo...   :tragatochos:

https://www.elconfidencial.com/economia/2025-11-09/precio-paga-espana-crece-doble-europa_4244215/

Citar
Está en riesgo la competitividad
El precio que empieza a pagar España por crecer el doble que Europa
La demanda interna sostiene el crecimiento, pero genera tensiones de precios, lo que está provocando un deterioro de la competitividad de España respecto a la eurozona

Por Javier Jorrín
09/11/2025 - 05:00

La economía española va camino de completar su tercer año consecutivo creciendo más del doble que la economía de la eurozona. Las previsiones apuntan a un avance del PIB cercano al 3%, mientras que el conjunto de países del euro apenas superará el 1%. Estas previsiones se prolongan para los próximos años. Los organismos internacionales y casas de análisis creen que habrá una cierta convergencia en las tasas de crecimiento, pero España mantendría un diferencial muy positivo hasta casi el final de la década.

Esta brecha de crecimiento a favor de España tiene un coste en términos de competitividad. El avance de la demanda que está empujando del PIB, también tira de los precios al alza, lo que está provocando un deterioro de la posición de España en comparación con la media comunitaria.

El diferencial de inflación se está ensanchando en los últimos meses. Coincidiendo con el periodo en el que España ha dejado de crecer por las exportaciones y básicamente avanza apoyándose sobre el aumento de la demanda local, tanto de hogares, como de empresas y de administraciones públicas.

En octubre, la inflación de España avanzó hasta el 3,1%, el dato más alto en casi un año y medio. Por el contrario, en el conjunto de la eurozona se moderó al 2,1%. La distancia es ya de un punto, algo que llevaba más de un año sin ocurrir y que desde los años de la burbuja inmobiliaria, sólo se ha producido de forma esporádica. En los últimos tres años, España ha tenido una tasa de inflación superior a la de la eurozona, comiéndose así todo el margen que ganó al inicio de la invasión de Ucrania, que golpeó especialmente a Europa del Este.


La encuesta PMI a gestores de compras de las empresas correspondiente al mes de noviembre, anticipa que este escenario va a mantenerse a futuro. "Los últimos datos revelaron una marcada y acelerada tasa de inflación de los precios cobrados", señala el informe del sector servicios español. “En respuesta al aumento de los precios de compra, las empresas están protegiendo sus márgenes operativos incrementando sus precios de venta”, añade.

El tirón de la demanda permite a las empresas trasladar el incremento de los costes de producción a sus clientes sin temor a perder facturación. Algo que no pueden hacer las empresas de otros países, donde la demanda apenas tiene tracción. Según los datos del INE, el consumo de los hogares ha aumentado un 3,3% en el último año. Por el contrario, en Países Bajos apenas ha crecido un 1,3% y en Francia ha caído un 0,3% (son los países que han publicado datos hasta ahora). En la eurozona, el consumo interno estaba creciendo un 1,5% en el segundo trimestre, también menos de la mitad que en España.


Esto explica que, mientras la encuesta PMI detecta en España una aceleración de los precios, en Francia encontraron un "enfriamiento de las presiones de costes cobrados por los proveedores de servicios". Es más, los gastos operativos de las empresas francesas crecieron "al menor ritmo en más de cuatro años y medio".

Esto anticipa que el diferencial de precios de España con Europa se va a mantener, al menos en el corto plazo. Es comprensible que esto ocurra mientras España consiga unas tasas de crecimiento muy superiores a las europeas. El crecimiento genera inflación, esto es algo habitual.

El diferencial de precios ocurre prácticamente en todos los sectores de la economía. Los alimentos sin procesar están subiendo un 4,7% en la eurozona y un 6,4% en España; los servicios, un 3,2% en la eurozona y un 3,7% en España; incluso los precios y tasas que cobran las administraciones públicas suben más: un 2,7% en la eurozona y un 5,4% en España.


Esta mayor inflación tiene importantes consecuencias para el país. Primero, dificulta la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. De hecho, obliga a que las subidas salariales sean superiores para compensar el mayor auge de los precios. Para el sector público también es muy relevante, ya que las pensiones están vinculadas a la inflación y el Gobierno está ofreciendo a los sindicatos subidas salariales que compensen el auge de los precios.

Sin embargo, habría una fórmula para neutralizar el aumento de los precios sobre la competitividad del país: la productividad. En esos casos, el aumento de los costes se compensa con mayor producción, lo que evita pérdidas de competitividad. Pero no es lo que está ocurriendo, dado el pobre desempeño que vive la productividad en España.

El resultado es que los costes laborales unitarios (la retribución por unidad producida) se han incrementado un 4% en el último año. Se trata de uno de los mayores incrementos de toda la eurozona y es un punto más que en el conjunto de países del euro. El Banco de España ya mostró su preocupación por el auge de los costes laborales unitarios hace varios trimestres, y la situación no ha mejorado.


La pérdida de competitividad es un alto coste a pagar por el mayor crecimiento económico. Sobre todo, por el riesgo a futuro que entraña. La economía española necesita ganar tracción, no con más crecimiento extensivo (incorporando más factores de producción), sino intensivo, lo que permitiría realizar una subida salarial que no pusiese en riesgo la posición competitiva del país.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 13992
  • -Recibidas: 14381
  • Mensajes: 2186
  • Nivel: 168
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2440 en: Hoy a las 12:12:49 »
Nazis campando a sus anchas por Madrid (supongo que será la forma de tenerlos controlados) e hipotecas a 50 años.

La KK a tope.
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva, y la memoria histórica, son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

CHOSEN

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25304
  • -Recibidas: 47113
  • Mensajes: 5038
  • Nivel: 966
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2441 en: Hoy a las 12:47:07 »
No representa peces; las conchas eran usadas como dinero'.
Si acepto conchas por mis peces, no es porque crea que las conchas son valiosísimas en sí mismas. Las acepto porque existe una promesa, una garantía, una deuda socialmente aceptada, de que puedo canjearlas por otros bienes y servicios. Esas conchas son un símbolo de esa deuda.

La frase "el dinero es deuda" toma forma en el año 2006 a partir del documental de un DON NADIE llamado Paul Grignon, guionista y artista gráfico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinero_es_deuda
No busques su obra. No la tiene.
No es economista, ni historiador, ni matemático.
Esa mentira que asumís como verdad revelada es el título de un documental que ni siquiera fue televisado, promovido EN LA RED por ganchos y gafes para que te deshagas de TU dinero, haciéndote creer que esas monedas y billetes son una deuda que NADIE te puede pagar.

Es que no se porqué os metéis en líos de los que no podéis salir.
En serio.


----- Y aquí debería terminar el post.

Hablaré en segunda persona para dirigirme a quien lo lea, no a ti personalmente Overlord.


Si tu me das un kilo de carne y a cambio yo te doy 6 litros de leche.
¿Que deuda tengo contigo, o tu conmigo?
Ah!!! que la deuda solo "aparece" cuando son conchas y oro!?!?!
¿Y si haces collares y necesitas conchas? Quien tendría la deuda con quien.
Y si te doy más conchas por tu carne, hasta que acordemos quedar a cero.

No hay deuda. Nunca hay deuda porque es un trueque. Un intercambio.
Utilizamos un medio socialmente aceptado, que sirve para representar el valor de las mercancías. No hay deuda porque no hay deudor. No hay acreedor. Es un intercambio de saldo cero, sea oro, carne, billetes o papelitos con números.
-El que entrega las conchas no tiene ninguna deuda con nadie.
-El que recibe las conchas no tiene ninguna deuda con nadie.
Un intercambio. No hay ninguna promesa de pago futuro. Se liquida en el momento. Si hubiera, eso sería un pagaré (la representación de una deuda).
La moneda, la forma más estándar de dinero, no es un pagaré.

El dinero es:
Mercancía que expresa el valor: El dinero es en sí mismo una mercancía (originalmente el oro) cuyo valor se determina por la cantidad de trabajo socialmente necesario para su producción.
Medida de valor: Sirve como unidad de cuenta que permite expresar el valor de todas las demás mercancías de manera uniforme, mediante un "dinero ideal" o "dinero de cuenta".
Medio de circulación: Facilita el intercambio de mercancías (M-D-M, mercancía-dinero-mercancía) y permite la realización del valor de las mismas.

Jamás el dinero fue deuda hasta que empezaron a salir vídeos en youtube.
Al contrario, la representación de una deuda es una forma concreta de dinero (el pagaré). La deuda que tienen contigo se anota en el balance, en el lado del activo, representando un valor económico, junto con los valores (numéricos, se entiende) del resto de activos/valor: carne, leche, ordenadores, etc.
UN VALOR.
El dinero en circulación representa los valores de todos esos activos.
Los dólares representan la parte proporcional de los aviones, los tanques, y todo lo que se denomina en dólares (incluso la deuda).

En resumen: Un pagaré es una forma de dinero, pero no todo el dinero son pagarés.. Acabo de poner la muestra con pepitas de oro, que es otra forma de dinero.
El oro es una forma de dinero entre los mercheros  :troll:, pero no todo el dinero es oro. El dinero es un medio de intercambio socialmente aceptado. El oro es socialmente aceptado.

Citar
El oro recién extraído de la mina no es dinero por sí solo ni representa ninguna deuda.
Lo que lo convierte en dinero es exactamente 'lo anterior': ese acuerdo social, esa función como medio de intercambio y unidad de cuenta. El dinero es, en esencia, un concepto abstracto.
Efectivamente.
Así es.

Pero se ha dicho una cosa y la contraria.
Se ha dicho que el dinero es deuda, que el oro era utilizado como dinero, y luego se dice que el oro sacado del río ni es ni dinero, ni es deuda.
Tu eres el que debe explicarte ese lío!!
OJO: lo digo dirigiéndome a todo el que lo lea.


Yo tengo las ideas muy claras: estoy diciendo que el dinero no es deuda (alternativamente, no todo el dinero representa deuda), que la deuda o la representación de una deuda (un pagaré) puede ser utilizada como dinero, que el dinero representa valor (en sentido abstracto, vbr. K. Marx), que la moneda representa ese valor (numéricamente), que el oro era moneda y representaba valor (no deuda) y que el oro dejó de ser utilizado porque tenía valor intrínseco (humanamente asignado).
Esto es historia de la humanidad.

Valiéndonos de las herramientas actuales, el dinero (que si, es un concepto abstracto) se categoriza en los agregados monetarios, representando el valor de una economía, donde por supuesto también se incluye deuda, porque es un valor no materializado:
Entiendo que la frase "el dinero es deuda" viene derivada de la ENORMIDAD de los agregados subM4 -desconozco si esto existe- respecto del M1 y M2, que lleva a los gafes, especialmente los angloidentificados, a tomar la parte por el todo, hasta el punto de decir que el dinero es deuda. Porque el dólar se ha convertido en una enorme bola donde la deuda es mucho mayor que el valor que representa.

Pero esto solo es una forma de bastardización de la moneda "buena" (el M1 y el M2) y no es nuevo históricamente. Lo único nuevo es que la gente lo acepte de buena fe, de tal forma que se deshaga del dinero porque sepuestamente representa un deuda impagable.

Y ahi los tienes.
Cambiando moneda "buena" por cripto, por pisitos, por oro, etc...



He intentado ser lo más didáctico posible.
Ni Adam Smith, ni Keynes, ni Hayek, ni Friedman, ni David Ricardo, ni Marx, ni ningún economista reconocido ha dicho jamás que el dinero fuera deuda.
Es un debate recursivo y es agotador.


Cada uno que opine lo que quiera.
Saludos y buen domingo. Os quiero a todos.
 :)

« última modificación: Hoy a las 12:49:32 por CHOSEN »

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2657
  • -Recibidas: 8513
  • Mensajes: 1991
  • Nivel: 192
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2442 en: Hoy a las 13:22:23 »
Que a nadie le quepa duda de que si en EEUU se normalizan las hipotecas a 50 años, ocurrirá también en el resto de occidente.


asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 57564
  • Mensajes: 2640
  • Nivel: 636
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2443 en: Hoy a las 13:47:26 »
[Magnífica aportación de 'tomasjos'... https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2630.msg252017#msg252017
... citando un artículo del pobretón unicornio rosa bicurvista metido a geopolítico para que no le echen de EE. UU. y venderse en las derechas política y sociológica (cuñaos) española; desde luego, en la económica, no.

No hace falta que leáis el artículo. No dice nada. Es yo, yo, y yo.

Es agitprop de la angloidentificación.

Es el archiconocido «pivot to Asia», que el pedante engreído traduce mal como pivote a Asia, cuando un español diría giro hacia Asia.

Europa, una mierda y «no entiende nada». Sudamérica y África no existen. Oriente Medio y Golfo Pérsico, mucho lilí pero poco lalá. Pero Rusia, amiguita contra China.  Zelenski, que se joda. Putin es mucho menos malo malísimo que 'Fuman Xi'. La India, una decepción. Y Japón, Corea del Sur y Australia los nuevos 'grandes' aliados del eje mea-colonia anglo contra China, que «da igual que sea comunista», ¡ja!

Ni una sola palabra sobre el dólar ni sobre BRICS. Ni rastro del modelo de capitalismo ni el Ladrillo. Ni, por supuesto, nada de que EE. UU. está cronificando una recesión en sentido amplio, es decir, que está entrando en una depresión económica, echando a inmigrantes con acento fuerte, como él, que sabe que caerá el día que tenga el más mínimo problema, por ejemplo, una enfermedad crónica o que le pillen dando clase con una copa de más.

Eso sí, «Sááánchez». Y, también, «Von der Leeeyen». Esto es lógico porque el bréxit y la guerra de Ucrania no solo han provocado el amor entre Rusia y China, sino también el desamor entre la UE y el anglo.

Y, por supuesto, este premio nobel de economía, al que tanto molesta el olor a ajo en España, no pierde la oportunidad de repetir cual cacatúa que «el Estado del Bienestar es insostenible».

Me da la espina de que está harto de vivir entre los malhumorados habitantes de Pensilvania. No me extraña. Conozco bien cómo funciona Filadelfia, la afroamericana, con su crimen violento y su zombilandia del fentanilo —Kensington—, con su clima insufrible en invierno y donde «se abuchea a Papá Noel». Esto viene de un incidente infame que hubo en los 1960 o 1970 en un partido de los Eagles; iban a tener el honor de ser el peor equipo de la liga, pero ganaban el partido de modo que pasarían a ser solo un triste equipo malo; el frío, helador; varios centímetros de nieve; el público cabreadísimo cachondeándose del equipo; y la tomó en masa a bolazos de nieve contra el Papá Noel contratado por la directiva cuando era presentado por los altavoces del estadio; uno le dio en la cara: «Que sepas que no te voy a traer nada estas Navidades»; fue noticia nacional y aún trae cola, porque, cuando el río suena, unicornios rosas lleva.

Tiene toda la pinta de que El Curvitas está pensando en que tarde o temprano se retirará en Madrid, donde podría estar esperándole la herencia del pisito de sus padres o sus suegros. Tiran más dos tetas que dos carretas.

Pues que sepa que, cuando vuelva a la villa de Mierdrid, perderá el halo anglo y quedará reducido a un rigoletto de la corte frutera o, si no, lo que es, un cursi de derecha rancia.

A nosotros, no obstante, nos interesa que este mentecato tenga 'hype' en los cenáculos falsoliberales neoliberales de empleaos-directivitos. Es un gafe de raza, como Ayuso o Rallo o Aznar o Inda. Se lo ha ganado.

Cuanto más salga a escena, mejor para la Transición Estructural.]

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 57564
  • Mensajes: 2640
  • Nivel: 636
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2444 en: Hoy a las 14:06:11 »
[Para los terraplanistas que niegan que el dinero es deuda, que se lean el capítulo XXV del Tomo III de El Capital, de Marx: «las letras de cambio... constituyen dinero comercial».

Pero, sobre todo que se miren cómo es el Balance de un banco central, el emisor del dinero estricto, p. ej., el del BCE, a 31-12-2024:
https://www.ecb.europa.eu/press/annual-reports-financial-statements/annual/annual-accounts/html/ecb.annualaccounts2024~718377b1c1.es.html#toc13
«PASIVO (primera partida contable por orden): «Billetes en circulación... 127.067 millones €».]

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal