www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
4 Usuarios y 19 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Flipback en Hoy a las 16:45:10Billete de 5000 pesetas de 1976"Pagará al portador" pone arriba de "CINCO MIL"Claro que el dinero no es deuda para el que tiene el billete en el bolsillo... pero sí para el emisor, ¿de qué otra forma podría ser 'dinero'?Ponía.Y en su día ponía pagará en oro.Ya no. Ya no lo pone.
Billete de 5000 pesetas de 1976"Pagará al portador" pone arriba de "CINCO MIL"Claro que el dinero no es deuda para el que tiene el billete en el bolsillo... pero sí para el emisor, ¿de qué otra forma podría ser 'dinero'?
Cita de: muyuu en Hoy a las 19:07:47Cita de: sudden and sharp en Hoy a las 18:43:53Cita de: Flipback en Hoy a las 16:45:10Billete de 5000 pesetas de 1976"Pagará al portador" pone arriba de "CINCO MIL"Claro que el dinero no es deuda para el que tiene el billete en el bolsillo... pero sí para el emisor, ¿de qué otra forma podría ser 'dinero'?Ponía.Y en su día ponía pagará en oro.Ya no. Ya no lo pone.En España desde el real de a ocho, en el que EEUU basó el dólar, es "plata" no oro.Los billetes de 5 y 10 pesetas de 1935 eran "certificados de plata" - siguiendo la tradición Hispana del respaldo en plata, y del dinero ser equivalente a plata.Formalmente, en otros países los billetes eran certificados de deuda del país desde hace siglos, por ejemplo en Países Bajos.Pero usamos el "dinero" más o menos igual en el día a día, aunque sea un concepto muchas veces reificado y ya no sea etimológicamente denarios ni "papel moneda" - es una discusión un poco estéril ahora mismo si lo quieres llamar deuda o no, es una metáfora como se podrían hacer otras. .Tanto da.También se empezo, en Banca, cobrando porque te guardaran el dinero. Pa-gan-do. Todo eso ya es historia.
Cita de: sudden and sharp en Hoy a las 18:43:53Cita de: Flipback en Hoy a las 16:45:10Billete de 5000 pesetas de 1976"Pagará al portador" pone arriba de "CINCO MIL"Claro que el dinero no es deuda para el que tiene el billete en el bolsillo... pero sí para el emisor, ¿de qué otra forma podría ser 'dinero'?Ponía.Y en su día ponía pagará en oro.Ya no. Ya no lo pone.En España desde el real de a ocho, en el que EEUU basó el dólar, es "plata" no oro.Los billetes de 5 y 10 pesetas de 1935 eran "certificados de plata" - siguiendo la tradición Hispana del respaldo en plata, y del dinero ser equivalente a plata.Formalmente, en otros países los billetes eran certificados de deuda del país desde hace siglos, por ejemplo en Países Bajos.Pero usamos el "dinero" más o menos igual en el día a día, aunque sea un concepto muchas veces reificado y ya no sea etimológicamente denarios ni "papel moneda" - es una discusión un poco estéril ahora mismo si lo quieres llamar deuda o no, es una metáfora como se podrían hacer otras. .