Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
3 Usuarios y 31 Visitantes están viendo este tema.
La quiebra de la hotelera Sonder arrastra a Marriott y deja en la calle a miles de clientes en todo el mundoEl gigante estadounidense rompe el contrato de franquicia firmado hace apenas un año. Devolverá el dinero a los que hayan contratado a través de sus sistemas de reservaLa cadena estadounidense de hoteles y apartamentos Sonder, que cotiza en el Nasdaq de Nueva York, ha quebrado. La información todavía no ha sido remitida de manera oficial a la SEC, el regulador de los mercados financieros en Estados Unidos, sino que ha sido revelada, en primer lugar, por los miles de clientes que estaban alojados o tenían reserva en uno de los 180 hoteles y 9.400 habitaciones que tiene la firma repartidas por todo el mundo, al ser informados del final abrupto de sus reservas o estancias. También se ha hecho eco de la suspensión de pagos la propia Marriott, la primera hotelera del mundo, con la que firmó en agosto de 2024 un acuerdo de franquicia, por el cual todos sus alojamientos pasarían a contar con la marca “Sonder by Marriott”.En un comunicado remitido por Marriott a última hora de la madrugada de ayer, el gigante hotelero anunció el final del contrato de franquicia con Sonder Holdings, la matriz de la compañía, por la quiebra de la firma. “Como consecuencia de ello, Sonder ya no está afiliado a Marriott Bonvoy [el mayor programa de lealtad del mundo con 237 millones de clientes] y la propiedad de Sonder ya no está autorizada para realizar nuevas reservas a través de los canales de comercialización de Marriott”, indicó.Marriott explicó que se pondrá en contacto con todos aquellos clientes que contrataron sus estancias con ellos (a través de la web Marriott.com, el programa Marriott Bonvoy o los centros de reserva) para gestionar sus necesidades. “Todos aquellos que lo hicieron a través de un distribuidor, como una agencia de viajes o un turoperador, deberán ponerse en contacto con esas organizaciones”, recalcó el comunicado, en el que la compañía dice estar comprometida “para minimizar la disrupción en los planes de los viajeros”.Sonder fue fundada en 2014 como una empresa de alojamiento que combinaba hoteles boutique con apartamentos turísticos para medias y largas estancias, con una cartera de 9.400 habitaciones repartidas en 40 ciudades diferentes de EE UU, Canadá, Europa y Oriente Próximo. La propuesta estaba dirigida a viajeros jóvenes, nómadas digitales o personas que quisieran realizar estancias prolongadas fuera de los hoteles.En España, la compañía contaba con hoteles en Madrid, Barcelona y Málaga. Precisamente, han sido varios clientes de ese último hotel los que han publicado en redes sociales el mensaje recibido por parte de la compañía a primerísima hora de la mañana, instándoles a dejar el establecimiento antes de las nueve de la mañana de hoy. El hotel, de apenas 95 habitaciones, llevaba operando unos cuantos meses.Emisión de acciones preferentesSonder remitió el pasado 5 de agosto un comunicado a la SEC en el que anunciaba la modificación del contrato de franquicia con Marriott “para, entre otras cosas, aplazar ciertos honorarios y otros importes que la Compañía adeudaba a Marriott en virtud de dicho contrato por un período de hasta 12 meses”. Era solo un anticipo de las estrecheces económicas por la que estaba pasando y que se visibilizaron en la última cuenta de resultados, correspondiente al tercer trimestre de 2025, que presentó el pasado 14 de octubre.Entre julio y septiembre de 2024, la compañía ganó 34,1 millones de euros y en el mismo período de 2025 se anotó unas pérdidas de 44,3 millones de euros. La razón que provocó esa debacle fue una emisión de acciones preferentes en abril vendidas por debajo de precio de mercado. “La transacción proporcionó 17,98 millones de acciones preferentes, con un valor de un dólar por acción, mientras que el valor de mercado que recibió fue de 61,98 millones de dólares, dando lugar a unas pérdidas de 43,8 millones”. reconoce en su último informe de resultados. El agujero en euros se redujo a 37,8 millones.El ajuste en bolsa en los últimos doce meses también apuntaba a los problemas económicos de la compañía, al desplomarse de los 4 dólares en los que cotizaba en noviembre de 2024 hasta los 0,32 dólares en los que cerró la última sesión bursátil. Solo en los cuatro años transcurridos entre 2021 y 2024 acumuló pérdidas por valor de 562 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: en 2021 se dejó 66,6 millones de euros, en 2022 fueron 47,4 millones, en 2023 ascendió a 255 millones y en 2024 bajó a 193 millones.Carlos Molina