Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
3 Usuarios y 20 Visitantes están viendo este tema.
Está muy bien movilizar el dinero hacia sectores estratégicos, pero esa no es la forma. Pretenden que saquemos el dinero de lo seguro para jugárnoslo. Suena a robo.
SoftBank’s Profit Surges After Boost From Soaring AI Valuationshttps://d3kf2y5s14gfd0.archive.ph/8Fx6r/dccf1e7352d6196fd7ee12dc0e11af4f5a22f4bd.webpSoftBank Group Corp. reported a surprise quarterly profit jump after a tech rally boosted the value of its holdings in companies such as Nvidia Corp. and Intel Corp., safeguarding Masayoshi Son’s ability to make further bets on artificial intelligence.The Tokyo-based company reported a net income of ¥2.5 trillion ($16.2 billion) in its fiscal second quarter, far outrunning the average of analyst estimates of ¥418.2 billion. The Vision Fund startup investment unit earned a ¥2.38 trillion profit. On Tuesday, SoftBank also announced a 4-for-1 stock split that will take place Jan. 1.Son’s company now boasts a portfolio that includes some of the world’s most sought-after names in AI: OpenAI, Oracle Corp. and Nvidia. Those stakes boosted SoftBank’s paper gains and helped drive a 78% surge in its share price over the three months ending in September — its best such performance since the December quarter of 2005.The number of bets from which SoftBank is successfully recouping its investment has increased, “so we raise our forecasts,” Citigroup analyst Keiichi Yoneshima wrote in a note ahead of the earnings release. The analyst set his target price for SoftBank’s stock at ¥27,100, linking his calculations with OpenAI’s valuation and assuming a future valuation range of $500 billion to $1 trillion for the ChatGPT operator.Son, 68, is aggressively seeking to capitalize on booming investment in AI and chips, even as he scales back other investments. The SoftBank founder’s ambition has fueled initiatives including the Stargate data center rollout and a planned $30 billion investment in OpenAI. Son is also courting Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. and others about taking part in a $1 trillion AI manufacturing hub in Arizona. SoftBank even explored a takeover of US chipmaker Marvell Technology Inc. earlier this year.The challenge will be to balance the financing behind the new investments, including roughly $20 billion for OpenAI and $6.5 billion for the planned acquisition of chip designer Ampere Computing LLC. Concerns also persist about the high valuations propping up AI companies and their capital spending, and who will ultimately benefit from the big data centers and other infrastructure under construction.“The simple trade was to buy SoftBank for cheap exposure to Arm shares and a broader AI and tech mix. That idea has more than delivered – the stock’s more than doubled, far outpacing the modest rise in NAV,” according to a Finimize Research note published on Smartkarma ahead of the earnings release, referring to SoftBank’s net asset value.“But now the discount’s mostly closed, so SoftBank isn’t a ‘cheap’ way in anymore. So on that basis, it’s likely a good time to sell and take your profits,” it said.
Está muy bien movilizar el dinero hacia sectores estratégicos, pero esa no es la forma. Pretenden que saquemos el dinero de lo seguro para jugárnoslo. Suena a robo. Si quieren algo así que emitan eurobonos, eso sí sería correcto como estrategia. Da garantías de no perder el principal al menos. Eso no va a animar a nadie a meter el dinero.La UE quiere que los europeos inviertan sus ahorros en sectores estratégicos https://share.google/VfdlKiv7RsU4b6Pbe
Veamos si esto puede ser esa piecita del dominó que inicia el bonito despliegue del infierno... (para algunos)https://elpais.com/economia/2025-11-10/la-quiebra-de-la-hotelera-sonder-arrastra-a-marriott-y-deja-en-la-calle-a-miles-de-clientes-en-todo-el-mundo.htmlCitarLa quiebra de la hotelera Sonder arrastra a Marriott y deja en la calle a miles de clientes en todo el mundoEl gigante estadounidense rompe el contrato de franquicia firmado hace apenas un año. Devolverá el dinero a los que hayan contratado a través de sus sistemas de reservaLa cadena estadounidense de hoteles y apartamentos Sonder, que cotiza en el Nasdaq de Nueva York, ha quebrado. La información todavía no ha sido remitida de manera oficial a la SEC, el regulador de los mercados financieros en Estados Unidos, sino que ha sido revelada, en primer lugar, por los miles de clientes que estaban alojados o tenían reserva en uno de los 180 hoteles y 9.400 habitaciones que tiene la firma repartidas por todo el mundo, al ser informados del final abrupto de sus reservas o estancias. También se ha hecho eco de la suspensión de pagos la propia Marriott, la primera hotelera del mundo, con la que firmó en agosto de 2024 un acuerdo de franquicia, por el cual todos sus alojamientos pasarían a contar con la marca “Sonder by Marriott”.En un comunicado remitido por Marriott a última hora de la madrugada de ayer, el gigante hotelero anunció el final del contrato de franquicia con Sonder Holdings, la matriz de la compañía, por la quiebra de la firma. “Como consecuencia de ello, Sonder ya no está afiliado a Marriott Bonvoy [el mayor programa de lealtad del mundo con 237 millones de clientes] y la propiedad de Sonder ya no está autorizada para realizar nuevas reservas a través de los canales de comercialización de Marriott”, indicó.Marriott explicó que se pondrá en contacto con todos aquellos clientes que contrataron sus estancias con ellos (a través de la web Marriott.com, el programa Marriott Bonvoy o los centros de reserva) para gestionar sus necesidades. “Todos aquellos que lo hicieron a través de un distribuidor, como una agencia de viajes o un turoperador, deberán ponerse en contacto con esas organizaciones”, recalcó el comunicado, en el que la compañía dice estar comprometida “para minimizar la disrupción en los planes de los viajeros”.Sonder fue fundada en 2014 como una empresa de alojamiento que combinaba hoteles boutique con apartamentos turísticos para medias y largas estancias, con una cartera de 9.400 habitaciones repartidas en 40 ciudades diferentes de EE UU, Canadá, Europa y Oriente Próximo. La propuesta estaba dirigida a viajeros jóvenes, nómadas digitales o personas que quisieran realizar estancias prolongadas fuera de los hoteles.En España, la compañía contaba con hoteles en Madrid, Barcelona y Málaga. Precisamente, han sido varios clientes de ese último hotel los que han publicado en redes sociales el mensaje recibido por parte de la compañía a primerísima hora de la mañana, instándoles a dejar el establecimiento antes de las nueve de la mañana de hoy. El hotel, de apenas 95 habitaciones, llevaba operando unos cuantos meses.Emisión de acciones preferentesSonder remitió el pasado 5 de agosto un comunicado a la SEC en el que anunciaba la modificación del contrato de franquicia con Marriott “para, entre otras cosas, aplazar ciertos honorarios y otros importes que la Compañía adeudaba a Marriott en virtud de dicho contrato por un período de hasta 12 meses”. Era solo un anticipo de las estrecheces económicas por la que estaba pasando y que se visibilizaron en la última cuenta de resultados, correspondiente al tercer trimestre de 2025, que presentó el pasado 14 de octubre.Entre julio y septiembre de 2024, la compañía ganó 34,1 millones de euros y en el mismo período de 2025 se anotó unas pérdidas de 44,3 millones de euros. La razón que provocó esa debacle fue una emisión de acciones preferentes en abril vendidas por debajo de precio de mercado. “La transacción proporcionó 17,98 millones de acciones preferentes, con un valor de un dólar por acción, mientras que el valor de mercado que recibió fue de 61,98 millones de dólares, dando lugar a unas pérdidas de 43,8 millones”. reconoce en su último informe de resultados. El agujero en euros se redujo a 37,8 millones.El ajuste en bolsa en los últimos doce meses también apuntaba a los problemas económicos de la compañía, al desplomarse de los 4 dólares en los que cotizaba en noviembre de 2024 hasta los 0,32 dólares en los que cerró la última sesión bursátil. Solo en los cuatro años transcurridos entre 2021 y 2024 acumuló pérdidas por valor de 562 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: en 2021 se dejó 66,6 millones de euros, en 2022 fueron 47,4 millones, en 2023 ascendió a 255 millones y en 2024 bajó a 193 millones.Carlos MolinaROSALÍA - Mio Cristo Piange Diamantihttps://www.youtube.com/watch?v=eUgcMXYvVxA&list=PLN3HOJ-INNEKAox1k-Q6JFIKFLr1xs4s5&index=6Antonio Vega - Lucha De Giganteshttps://www.youtube.com/watch?v=c5S6DFiQyWo&list=RDc5S6DFiQyWo&start_radio=1
La quiebra de la hotelera Sonder arrastra a Marriott y deja en la calle a miles de clientes en todo el mundoEl gigante estadounidense rompe el contrato de franquicia firmado hace apenas un año. Devolverá el dinero a los que hayan contratado a través de sus sistemas de reservaLa cadena estadounidense de hoteles y apartamentos Sonder, que cotiza en el Nasdaq de Nueva York, ha quebrado. La información todavía no ha sido remitida de manera oficial a la SEC, el regulador de los mercados financieros en Estados Unidos, sino que ha sido revelada, en primer lugar, por los miles de clientes que estaban alojados o tenían reserva en uno de los 180 hoteles y 9.400 habitaciones que tiene la firma repartidas por todo el mundo, al ser informados del final abrupto de sus reservas o estancias. También se ha hecho eco de la suspensión de pagos la propia Marriott, la primera hotelera del mundo, con la que firmó en agosto de 2024 un acuerdo de franquicia, por el cual todos sus alojamientos pasarían a contar con la marca “Sonder by Marriott”.En un comunicado remitido por Marriott a última hora de la madrugada de ayer, el gigante hotelero anunció el final del contrato de franquicia con Sonder Holdings, la matriz de la compañía, por la quiebra de la firma. “Como consecuencia de ello, Sonder ya no está afiliado a Marriott Bonvoy [el mayor programa de lealtad del mundo con 237 millones de clientes] y la propiedad de Sonder ya no está autorizada para realizar nuevas reservas a través de los canales de comercialización de Marriott”, indicó.Marriott explicó que se pondrá en contacto con todos aquellos clientes que contrataron sus estancias con ellos (a través de la web Marriott.com, el programa Marriott Bonvoy o los centros de reserva) para gestionar sus necesidades. “Todos aquellos que lo hicieron a través de un distribuidor, como una agencia de viajes o un turoperador, deberán ponerse en contacto con esas organizaciones”, recalcó el comunicado, en el que la compañía dice estar comprometida “para minimizar la disrupción en los planes de los viajeros”.Sonder fue fundada en 2014 como una empresa de alojamiento que combinaba hoteles boutique con apartamentos turísticos para medias y largas estancias, con una cartera de 9.400 habitaciones repartidas en 40 ciudades diferentes de EE UU, Canadá, Europa y Oriente Próximo. La propuesta estaba dirigida a viajeros jóvenes, nómadas digitales o personas que quisieran realizar estancias prolongadas fuera de los hoteles.En España, la compañía contaba con hoteles en Madrid, Barcelona y Málaga. Precisamente, han sido varios clientes de ese último hotel los que han publicado en redes sociales el mensaje recibido por parte de la compañía a primerísima hora de la mañana, instándoles a dejar el establecimiento antes de las nueve de la mañana de hoy. El hotel, de apenas 95 habitaciones, llevaba operando unos cuantos meses.Emisión de acciones preferentesSonder remitió el pasado 5 de agosto un comunicado a la SEC en el que anunciaba la modificación del contrato de franquicia con Marriott “para, entre otras cosas, aplazar ciertos honorarios y otros importes que la Compañía adeudaba a Marriott en virtud de dicho contrato por un período de hasta 12 meses”. Era solo un anticipo de las estrecheces económicas por la que estaba pasando y que se visibilizaron en la última cuenta de resultados, correspondiente al tercer trimestre de 2025, que presentó el pasado 14 de octubre.Entre julio y septiembre de 2024, la compañía ganó 34,1 millones de euros y en el mismo período de 2025 se anotó unas pérdidas de 44,3 millones de euros. La razón que provocó esa debacle fue una emisión de acciones preferentes en abril vendidas por debajo de precio de mercado. “La transacción proporcionó 17,98 millones de acciones preferentes, con un valor de un dólar por acción, mientras que el valor de mercado que recibió fue de 61,98 millones de dólares, dando lugar a unas pérdidas de 43,8 millones”. reconoce en su último informe de resultados. El agujero en euros se redujo a 37,8 millones.El ajuste en bolsa en los últimos doce meses también apuntaba a los problemas económicos de la compañía, al desplomarse de los 4 dólares en los que cotizaba en noviembre de 2024 hasta los 0,32 dólares en los que cerró la última sesión bursátil. Solo en los cuatro años transcurridos entre 2021 y 2024 acumuló pérdidas por valor de 562 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: en 2021 se dejó 66,6 millones de euros, en 2022 fueron 47,4 millones, en 2023 ascendió a 255 millones y en 2024 bajó a 193 millones.Carlos Molina
Uber acumuló miles de millones de dólares en pérdidas operativas durante años, superando los $33 mil millones en pérdidas acumuladas en 2023
Cita de: tomasjos en Hoy a las 07:50:13Está muy bien movilizar el dinero hacia sectores estratégicos, pero esa no es la forma. Pretenden que saquemos el dinero de lo seguro para jugárnoslo. Suena a robo. El SECTOR Estratégico en España es el turismo.El papel lo aguanta todo, incluso protestar contra el turismo "masivo" un día, y decir que el turismo es estratégico otro, pero hacer como que no, pero que si, porque nosequé. Hablo del gobierno que prometió construir 300.000 viviendas hace 7 años.
[Dice el sindicato de clase de El Ladrillo que la «oferta de alquiler» (la prestación de sus servicios) va a ser más escasa. No van a trabajar. Dicen que paran porque no tienen «apetito»: les da asco la «inseguridad» que les imponemos las autoridades en nuestros tribunales de orden público. Y convocan a su clase social (inferior y miserable donde las haya) a una huelga de prestación de servicios de vivienda-para-vivir-de-alquiler. La consigna es vender carísimo o, si no, retención, acaparamiento y racionamiento. Les importa un pimiento que se trate de un bien de primera necesidad y consumo obligatorio, estratégico para la Nación. Incluso tienen piquetes desokupadores y liberados dando por el trasero. Al grito de «traidor quien ose no ir a la huelga», entonan su himno: «tú, te jodes: póntelo, pónselo, el cadenón del hipotecón». Pero resulta que los que estamos con el Capital & Dinero creemos que COMPRAR CARO ES DE TONTIVANO y lo que nos da asco a nosotros es esta mierda de golpe de Estado de señoritas Pepis resentidas y pestilentes. Nosotros, cierre patronal. Que se metan por donde les quepa su sindicalismo de clase, sus ladrillos, su oro sus Bin Ladens y sus criptos, con el pañuelo cuatro nudos —moco, sudor y lágrimas— calado hasta las orejas, mondadientes en ristre, a lomos de sus langostinos podridos, cagaditos de miedo y, en sus filas, El Confeso. Tarde o temprano, habrá un diluvio de obra nueva provista por el sector público de acuerdo con un plan central de salvación del capitalismo-como-sistema. Vamos a ganar este rastrero 'tour de force'. Hemos aguantado hasta aquí el regodeo de estos inferiores socioeconómicos y nos quedan solo 90 días para las 12 campanadas de la Era Cero, tras este histórico 2025 de Suelta & Desamparo.]
Una pequeña precisión, Maestro:Cita de: asustadísimos en Hoy a las 14:08:39[Dice el sindicato de clase de El Ladrillo que la «oferta de alquiler» (la prestación de sus servicios) va a ser más escasa. No van a trabajar. Dicen que paran porque no tienen «apetito»: les da asco la «inseguridad» que les imponemos las autoridades en nuestros tribunales de orden público. Y convocan a su clase social (inferior y miserable donde las haya) a una huelga de prestación de servicios de vivienda-para-vivir-de-alquiler. La consigna es vender carísimo o, si no, retención, acaparamiento y racionamiento. Les importa un pimiento que se trate de un bien de primera necesidad y consumo obligatorio, estratégico para la Nación. Incluso tienen piquetes desokupadores y liberados dando por el trasero. Al grito de «traidor quien ose no ir a la huelga», entonan su himno: «tú, te jodes: póntelo, pónselo, el cadenón del hipotecón». Pero resulta que los que estamos con el Capital & Dinero creemos que COMPRAR CARO ES DE TONTIVANO y lo que nos da asco a nosotros es esta mierda de golpe de Estado de señoritas Pepis resentidas y pestilentes. Nosotros, cierre patronal. Que se metan por donde les quepa su sindicalismo de clase, sus ladrillos, su oro sus Bin Ladens y sus criptos, con el pañuelo cuatro nudos —moco, sudor y lágrimas— calado hasta las orejas, mondadientes en ristre, a lomos de sus langostinos podridos, cagaditos de miedo y, en sus filas, El Confeso. Tarde o temprano, habrá un diluvio de obra nueva provista por el sector público de acuerdo con un plan central de salvación del capitalismo-como-sistema. Vamos a ganar este rastrero 'tour de force'. Hemos aguantado hasta aquí el regodeo de estos inferiores socioeconómicos y nos quedan solo 90 días para las 12 campanadas de la Era Cero, tras este histórico 2025 de Suelta & Desamparo.]