www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
4 Usuarios y 43 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Mad Men en Hoy a las 08:31:35Cita de: Saturio en Ayer a las 21:50:08¿Esto lo habéis puesto?https://rollingout.com/2025/11/11/softbank-dumps-entire-nvidia-stake/CitarSoftBank dumps entire Nvidia stake for this investmentJapanese conglomerate liquidates chipmaker position worth $5.83 billion to fund massive artificial intelligence expansion strategy[/size]Bueno, una forma de hacer caja supongo que para financiar a los clientes de Nvidia e intentar seguir dándole a la manivela.Por ejemplo, Softbank puede poner ese dinero en OpenAI que lo quema comprando servicios de computación que sirve un cliente de Nvidia.El círculo se circulariza aún más.Si los clientes de NVIDIA se quedan sin caja, se acabó la fiesta. Si NVIDIA da uno o dos trimestres sin incrementar ventas (y mucho), la cosa se va al guano. Por eso hay que sostenerlos como sea.No soy un experto pero una valoración de 5 billones (una burrada) y un PER de 55 es una burbuja con todas las de la ley. SaludosBuah! unos aficionados.Intel 3.791,79 (Cuando lo he mirado he tenido que pensar si estaba leyendo mal la "coma" americana)Palantir 446Tesla 294Spottify: 100Y la lista de compañías con más de 10.000 millones de capitalización y PER por encima de 100 es bastante larga.
Cita de: Saturio en Ayer a las 21:50:08¿Esto lo habéis puesto?https://rollingout.com/2025/11/11/softbank-dumps-entire-nvidia-stake/CitarSoftBank dumps entire Nvidia stake for this investmentJapanese conglomerate liquidates chipmaker position worth $5.83 billion to fund massive artificial intelligence expansion strategy[/size]Bueno, una forma de hacer caja supongo que para financiar a los clientes de Nvidia e intentar seguir dándole a la manivela.Por ejemplo, Softbank puede poner ese dinero en OpenAI que lo quema comprando servicios de computación que sirve un cliente de Nvidia.El círculo se circulariza aún más.Si los clientes de NVIDIA se quedan sin caja, se acabó la fiesta. Si NVIDIA da uno o dos trimestres sin incrementar ventas (y mucho), la cosa se va al guano. Por eso hay que sostenerlos como sea.No soy un experto pero una valoración de 5 billones (una burrada) y un PER de 55 es una burbuja con todas las de la ley. Saludos
¿Esto lo habéis puesto?https://rollingout.com/2025/11/11/softbank-dumps-entire-nvidia-stake/CitarSoftBank dumps entire Nvidia stake for this investmentJapanese conglomerate liquidates chipmaker position worth $5.83 billion to fund massive artificial intelligence expansion strategy[/size]Bueno, una forma de hacer caja supongo que para financiar a los clientes de Nvidia e intentar seguir dándole a la manivela.Por ejemplo, Softbank puede poner ese dinero en OpenAI que lo quema comprando servicios de computación que sirve un cliente de Nvidia.El círculo se circulariza aún más.Si los clientes de NVIDIA se quedan sin caja, se acabó la fiesta. Si NVIDIA da uno o dos trimestres sin incrementar ventas (y mucho), la cosa se va al guano. Por eso hay que sostenerlos como sea.
SoftBank dumps entire Nvidia stake for this investmentJapanese conglomerate liquidates chipmaker position worth $5.83 billion to fund massive artificial intelligence expansion strategy
Los tontos del oro, los tontos del crypto, ¿tendrán la suerte de los tontos?Los listos del mayor festín bursátil que lo han dejado escapar delante de sus ojos, los listos de los pisitos a 100 euros/mes cuyo valor sigue subiendo y los listos del euro fortísimo con una subida de precios rampante, no tienen nversión, tienen un problema grave si van a buscar ahora vivienda y sus ahorros menguando, ¿mala suerte?Pisitos, ¿eres un gafe?
La deuda pública de Ger en 1991 era el 39%. La de US el 66.En 2025 ger el 66%, US el 122.Habría que probablemente añadir la deuda total del sistema incluyendo la de empresas y quizás hogares.Y estudiar de ese gráfico de productividad, la productividad marginal de l deuda.Además, la diferencia estriba en el papel del la divisa que las respalda.Marco/euro. Vs dólar.Y la primacía del dolar para comercio internacional.Son demasiadas variables para poder decir que US ha tenido más éxito económico con su modelo que Ger.Teóricamente aquí jugamos a estabilidad de precios y allí a inflación.Sds.
EEUU está en horas bajas, pero Europa sin duda está mucho peor, a día de hoy, y la tendencia es peor también.
¿Desafío a Estados Unidos? Un gigante minero con operaciones en San Juan aceptó el yuan chino para transacciones de hierro https://www.mineriaydesarrollo.com/noticias/2025/10/16/22520-desafio-a-estados-unidos-un-gigante-minero-con-operaciones-en-san-juan-acepto-el-yuan-chino-para-transacciones-de-hierroUna reciente negociación en el mercado global del mineral de hierro ha encendido las alarmas en los círculos financieros y mineros de Estados Unidos. BHP, uno de los gigantes mineros más importantes del mundo y con presencia en proyectos estratégicos de cobre y oro en San Juan (como Filo del Sol y Josemaría, a través de Vicuña), ha acordado con la estatal china China Mineral Resources Group (CMRG) aceptar el yuan (renminbi) como moneda de pago para un porcentaje de sus futuras ventas de mineral.Este movimiento no es meramente comercial; es un avance significativo en la estrategia de China para internacionalizar su moneda y reducir la hegemonía histórica del dólar estadounidense en el comercio de commodities.El Yuan Entra en la Canasta de PagosEl acuerdo, reportado por fuentes especializadas como SteelOrbis, establece que BHP Billiton recibirá en renminbi el 30% de los pagos por los cargamentos de mineral de hierro vendidos a China en el mercado spot. Esta medida, que entrará en vigor durante el último trimestre de este año, marca un hito en la logística financiera del commodity más importante para la producción de acero.Dado que China es, por amplio margen, el principal productor de acero a nivel global (concentrando más del 60% de la producción) y, consecuentemente, el mayor consumidor de mineral de hierro, cualquier ajuste en las condiciones de pago con un proveedor de la talla de BHP tiene una implicación económica directa en la estabilidad de la cadena de suministro.CMRG: El Poder Centralizado para Negociar PreciosLa clave de este cambio radica en la China Mineral Resources Group (CMRG). Creada por el gobierno chino en 2022, esta entidad estatal tiene el objetivo explícito de centralizar las compras de mineral de hierro y, con ello, maximizar el poder de negociación frente al cuarteto que domina el suministro global: BHP, Vale, Rio Tinto y Fortescue, que en conjunto abastecen el 70% de las importaciones chinas.El poder de CMRG es tan vasto que, según reportó Bloomberg a principios de octubre, la empresa pidió a los compradores domésticos suspender las adquisiciones de cargamentos de BHP denominados en dólares, una táctica que, a pesar de la falta de autoridad formal sobre las acerías, demuestra su enorme influencia sobre las operaciones comerciales internas.Aunque el acuerdo de pago en yuanes se limita por ahora al mercado spot, la ambición de CMRG es establecer contratos de largo plazo que consoliden el renminbi como divisa de referencia y refuercen la capacidad de China para condicionar los precios de la materia prima.La Reacción de Occidente: Precios Sostén contra la ManipulaciónLa estrategia dual de China —internacionalizar el yuan y usar su músculo de compra para influir en los precios— está provocando una respuesta geopolítica en Occidente, particularmente en Estados Unidos.La volatilidad en los precios de los minerales críticos, inducida en parte por las políticas chinas, ha generado una aversión al riesgo en la industria minera, desincentivando las inversiones necesarias.Para contrarrestar esta manipulación de precios y asegurar el suministro estratégico, la administración de Donald Trump, a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha anunciado que el gobierno buscará fijar precios mínimos (o precios sostén) y realizar compras a futuro en una diversidad de industrias. Esta política pública, que ya había sido considerada por la administración de Joe Biden, busca garantizar la estabilidad y la rentabilidad de las inversiones mineras en Estados Unidos y sus aliados.Como afirmó Bessent a CNBC: "Vamos a establecer precios mínimos y compras a futuro para asegurarnos de que esto no vuelva a suceder y lo vamos a hacer en una variedad de industrias". Esta intervención estatal busca nivelar el campo de juego y contrarrestar el impacto del poder centralizado de compra de China en los mercados de commodities.