Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
3 Usuarios y 143 Visitantes están viendo este tema.
LA DERECHIZACIÓN HETERODOXA.—'Pro memoria':Gracias a la falsa popularización del capitalismo, hoy abunda el rojo objetivo que subjetivamente se siente 'de derecha', pero de una derecha no ortodoxa, es decir, ni liberal clásica ni bienestarista (Bismarck, León XIII) ni tradicionalista.Los hay que hasta fardan de ateos o de no casarse. Y no son poses electoreras. Lo piensan de verdad. Son derechistas modernos orgullosos de serlo. Incluso su discurso es pseudorrojo, aunque inmanentista: «Lo que importa es lo que yo tengo en mi cabeza».Si no predominan en ellos los elementos de la derecha ortodoxa, tienen que predominar los de la heterodoxa, ¿no? ¿Pero cuáles?Tienen algún ramalazo de liberalismo de economía de mercadillos, pero solo es porque les viene bien la insensibilidad ante la estafa de El Ladrillo: encuentran en el bicurvismo ofertademandista la coartada. Pero a poco que el Capital & Dinero les presiona (o el mundo de los empleados-directivos), hablan mal de los libertarios, se van a posiciones dogmáticas, coercitivas y dominantes, y piden caudillos. Por otra parte, confunden sistema capitalista con modelo popularcapitalista, por lo que nunca hacen críticas del sistema capitalista desde posiciones popularcapitalistas. Antes al contrario, en cuanto tienen dinerito, les molesta la desacumulación de Capital propia del popularcapitalismo y se ponen en contra de la libertad positiva y las aritméticas asamblearias en sus comunidades de bienes y sociedades de capital, donde abogan por caudillos manoduristas. En la Nación, interpelan a la judicatura o a las fuerzas de seguridad del Estado (p. ej. la UCO) y al ejército (p. ej., el CESID) para que toqueteen a todos los que no son ellos, por 'comunistas', como le pasa al recién electo alcalde de NYC. Creen que ellos destacan, es decir, que ya no pertenecen a «la masa», sino a «la clase». En España, por ello, dicen que el presidente del Gobierno es un can, y el Fiscal General del Estado, pa'lante. Incluso, llegan a ser antipopularcapitalistas materiales. Viven de espaldas a una Bolsa donde se financien emprendimientos y prefieren que las viviendas del exprimeinquilinato pertenezcan o a ellos o, si no, a fondos de inversión anglo o a usureros o acaparadores profesionales. Para ellos, tú eres insignificante y tu obligación es obedecer. Como dicen en Jalisco: «Si no vales para matar, vales para morir».A la hora de la verdad, les encantan los elementos socialistas-de-derecha, especialmente los contratos públicos más carillos; y su afán es tener la seguridad de una paga del Estado («la cama hecha»), para, sobre esa base, dar pelotazos.Y les encanta el boato de pasar revista a tropas firmes. Les encanta la uniformidad para ti.¡Son fascistas! Dicho más suavemente, predominan en ellos los elementos socialistas-de-derecha y populistas.No son de izquierdas, desde luego.No son de la derecha ortodoxa.No son liberales heterodoxos.No son esencialmente popularcapitalistas, como sí lo son los socialistas de izquierdas; solo son popularcapitalista hasta que llegan.En resumen: LA DERECHA AL USO ES FASCISTA. Añadan:EL LADRILLO ES UNA ESTAFA. Y quien se pique, ajos come.DRAE:• Fascista: Excesivamente autoritario. Sin.: autoritario, totalitario.• Estafar: Pedir o sacar dinero o cosas de valor con artificios y engaños, y con ánimo de no pagar. Sin.: timar, engañar, defraudar, desfalcar, usurpar, trampear, sablear, bolsear, pechar, morder, currar. La mayoría de la derecha actual son estafadorcillos fascistoides.La única salida razonable es el maoísmo. Lo digo en serio.«Ni hao bu hao» (Estás bien, ¿o no?)
Oracle is already underwater on its ‘astonishing’ $300bn OpenAI dealAI’s circular economy may have a reverse Midas at the centreThe OpenAI and Oracle-backed Stargate AI data centre in Abilene, Texas © BloombergIt’s too soon to be talking about the Curse of OpenAI, but we’re going to anyway.Since September 10, when Oracle announced a $300bn deal with the chatbot maker, its stock has shed $315bn* in market value:OK, yes, it’s a gross simplification to just look at market cap. But equivalents to Oracle shares are little changed over the same period (Nasdaq Composite, Microsoft, Dow Jones US Software Index), so the $60bn loss figure is not entirely wrong. Oracle’s “astonishing quarter” really has cost it nearly as much as one General Motors, or two Kraft Heinz.Investor unease stems from Big Red betting a debt-financed data farm on OpenAI, as MainFT reported last week. We’ve nothing much to add to that report other than the below charts showing how much Oracle has, in effect, become OpenAI’s US public market proxy:The theory goes that OpenAI is in a rush to define discover AGI, and Oracle is uniquely able to scale the compute capacity it needs. Oracle promises the lowest upfront costs and fastest path to income generation among the hyperscalers because it’s a data centre tenant rather than the landlord.Alternatively, Oracle doesn’t have as much operating profit to burn as its competitors, so is throwing everything it can at supporting its one big customer in exchange for an IOU:At an analyst day last month in Las Vegas, Oracle said it was aiming for cloud computing revenue of $166bn by 2030:© Oracle company presentationTo get there, Oracle’s capex budget for the current financial year ending May is $35bn. The consensus has annual capex levelling out at around $80bn a year in 2029, after which revenues continue to ramp:And from 2027, the majority of revenue would be coming from OpenAI:But Oracle’s net debt is already at 2.5 times ebitda, having more than doubled since 2021, and it’s expected to nearly double again by 2030. Cash flow is forecast to remain negative for five straight years:So while the OpenAI agreement has been more than written off the equity, the risk of unfunded expansion remains and the cost of hedging Oracle debt is at a three-year high.We need to add the usual warnings: Credit-default-swap liquidity isn’t great; the increased demand for Oracle CDS comes after $18bn of bond sales in September; a CDS premium in the low 100 basis points isn’t that exciting; and some firms taking the other side of the trade are no mugs. Still, pointy.Beyond the charts, a broader question relates to whether an OpenAI deal is still worth announcing.A few months ago, any kind of agreement with OpenAI could make a share price go up. OpenAI did very nicely out of its power to reflect glory, most notably in October when it took AMD warrants as part of a chip deal that bumped share price by 24 per cent.But Oracle is not the only laggard. Broadcom and Amazon are both down following OpenAI deal news, while Nvidia’s barely changed since its investment agreement in September. Without a share price lift, what’s the point? A combined trillion dollars of AI capex might look like commitment, but investment fashions are fickle.
La compraventa de viviendas sube un 3,8% y marca su mejor septiembre https://share.google/8DDb6oRJ9XpgiPhhP
VIVIENDALa compra de vivienda en septiembre alcanzó el mayor nivel en este mes desde que existen registros, hasta 63.794 casasEl mercado recupera el vigor tras el pinchazo de agosto con un repunte anual del 3,8%Madrid - 18 nov 2025 - 13:38CETEl mercado de la vivienda vive afectado por la estacionalidad. Tras los datos más flojos del verano, septiembre suele marcar un repunte y el del último año ha sido espectacular: en el noveno mes del año se firmaron 63.794 operaciones de compra y venta de viviendas, la cifra más elevada en este periodo desde que existen registros, en los últimos 18 años, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ese rebote permite recuperar el brío perdido tras el patinazo de agosto, que registró el peor dato en este mes desde la pandemia, y volver a situar la cifra de ventas por encima de las 59.000 que se han despachado al mes en lo que va de año. De esta forma, se consuma una mejoría del 33,7% en la comparación mensual, y del 3,8% en la evolución anual.El comportamiento del último septiembre no tiene parangón en toda la serie estadística que recoge el INE. Las 63.794 compraventas realizadas son 2.322 más que las del mismo periodo del año pasado, que ya fue un gran registro, solo superado entonces por las 61.723 que se firmaron en 2007, y que desde entonces habían marcado un récord que terminó por caer. Las últimas operaciones de septiembre doblan, también, a las que se llevaron a cabo hace una década, en 2015, cuando apenas superaban las 30.000.José María Alfaro, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), celebra el repunte de las compraventas y lo considera “una muestra de la fortaleza y resiliencia del mercado”, incluso “en un contexto de precios elevados y de oferta limitada”. Según él, este bum se explica por el impulso de la obra nueva y la escasez de opciones para el alquiler que está derivando en que muchos inquilinos se lancen a la compra. “Las compraventas suben, pero la oferta continúa siendo insuficiente, especialmente en los grandes núcleos urbanos, presionando los precios de mercado”, añade.Los datos del INE vuelven a dejar en evidencia la predominancia de la vivienda usada sobre la nueva en el volumen de operaciones (78,3% y 21,67%, respectivamente); y advierten una leve mejoría en el número de casas protegidas vendidas sobre las que se produjeron en agosto (+1.239). De hecho, solo en julio se vendieron más VPO que en septiembre (4.456 por 4.388). “Las cifras vuelven a crecer tras un mes de ligera contracción y, si bien es cierto que el aumento registrado es mucho más moderado de lo que veíamos hace un año, siguen en niveles históricos”, analiza Ferran Font, director de Estudios del portal Pisos.com.Por territorios, Andalucía comanda la lista de comunidades con más operaciones ejecutadas con 19.303, por delante de la Comunidad Valenciana (15.514), Cataluña (13.864) y Madrid (12.212). Sin embargo, pese a estar en los primeros puestos, territorios como la Comunidad Valenciana, Baleares o Madrid han moderado sus cifras. “Esto apunta a un mercado de precios en máximos y donde la demanda se vuelve escéptica y poco solvente”, indica Alfaro, presidente de la FAI.Sin embargo, aumentos como los de Castilla-La Mancha ―que ha pasado de 3.932 ventas en agosto a 4.897 en septiembre― reflejan “la progresiva migración de la demanda compradora hacia zonas periféricas menos tensionadas con precios todavía asumibles”, remacha Alfaro. “Las expectativas de aumentos de precio seguirán estimulando el mercado y con toda probabilidad seguiremos instalados en el momento de gran actividad que vive el sector”, se suma Font.Pese al buen comportamiento del mercado en septiembre, el mar de fondo dentro del sector inmobiliario sigue siendo el mismo. La progresiva subida de los precios y la falta de obra nueva continúan estrangulando al mercado y poniendo en cuestión su sostenibilidad. Una circunstancia dramática que afecta a todo el país, y que ha llegado hasta el Defensor del Pueblo, que este lunes comunicó que a lo largo de 2024 había recibido 822 quejas respecto a la actual crisis de acceso a la vivienda y apremió a las Administraciones públicas a que aumentaran el parque público de vivienda y lo destinaran mayoritariamente al alquiler.Políticas coordinadasEsta constricción en el aumento del parque público ―cuya construcción apenas representa algo más del 3% del total― no impedirá, según los expertos, que la cifra de compraventas mantenga su pulsión en los últimos meses del año. “Los datos acumulados en un año natural vuelven a aumentar y se acercan cada vez más a la cifra de 710.000″, proyecta Font.Además de los razonamientos anteriores, otro de los motivos detrás de este comportamiento tiene que ver, en opinión de Alfaro, con la conversión de muchos alquileres a ventas. “Si queremos que este dinamismo sea sostenible, necesitamos más vivienda disponible que frene la escalada alcista de los precios, así como políticas coordinadas entre los tres niveles de la administración: nacional, autonómico y local”, señala.
Cita de: tomasjos en Hoy a las 14:11:37La compraventa de viviendas sube un 3,8% y marca su mejor septiembre https://share.google/8DDb6oRJ9XpgiPhhP¿La noticia del año y pasa desapercibida?La reposteo completa de otra fuente:https://elpais.com/economia/2025-11-18/la-compra-de-vivienda-en-septiembre-alcanzo-el-mayor-nivel-en-este-mes-desde-que-existen-registros-hasta-63794-casas.htmlCitarVIVIENDALa compra de vivienda en septiembre alcanzó el mayor nivel en este mes desde que existen registros, hasta 63.794 casasEl mercado recupera el vigor tras el pinchazo de agosto con un repunte anual del 3,8%Madrid - 18 nov 2025 - 13:38CETA ver quien explica esto. Son ventas de fondos o bancos deshaciendo posiciones? Son las ultimas gacelas con liquidez? Qué es este récord ahora que estamos en máxima inasequibilidad?
VIVIENDALa compra de vivienda en septiembre alcanzó el mayor nivel en este mes desde que existen registros, hasta 63.794 casasEl mercado recupera el vigor tras el pinchazo de agosto con un repunte anual del 3,8%Madrid - 18 nov 2025 - 13:38CET