* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 02:11:54]


FICHAS - Conocimiento económico por CHOSEN
[Ayer a las 15:16:05]


STEM por puede ser
[Ayer a las 13:08:43]


La burbuja de la IA por pollo
[Ayer a las 00:32:00]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 354847 veces)

0 Usuarios y 242 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26389
  • -Recibidas: 66522
  • Mensajes: 18834
  • Nivel: 869
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26389
  • -Recibidas: 66522
  • Mensajes: 18834
  • Nivel: 869
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26389
  • -Recibidas: 66522
  • Mensajes: 18834
  • Nivel: 869
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Rota Fortunae

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 371
  • -Recibidas: 242
  • Mensajes: 106
  • Nivel: 4
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #3168 en: Ayer a las 23:04:50 »
Las preguntas no son insultos, máxime cuando son adjetivos frecuentemente utililados en este foro. Para todos menos uno, parece ser.

Falta Alemania en proceso de desindustrialización y Francia a puntito de caramelo para iniciar un proceso de desapalancamiento. El Euro no se va a ver ajeno a esto.

Por si acaso no se ha entendido mi comentario.

A éstas alturas, si hay algo que no tengo es la piel fina, y menos aún problemas con los insultos, las formas de expresión poco elegantes o las ironías.
En otras palabras, no me estaba refiriendo ni a la forma ni al contenido, que cada quién puede decir lo que le venga en gana, faltaba más.

Mi comentario tenía que ver con lo discursivo y con la pertinencia.

Lo discursivo se refiere a que si yo afirmo -o pregunto, da igual- algo, lo que corresponde es que sea lo más explícito posible en mi planteo como para que cualquiera de los que me lean pueda comprender porqué afirmo -o pregunto- tal cosa. De otra manera, mi comentario se convierte en gratuito y desubicado.

Si en vez de citar tu mensaje, para dejar claro a qué me estoy refiriendo, suelto un post al aire diciendo "¿Rota Fortunae es o se hace?", ni tú ni nadie sabrían con seguridad a qué estoy aludiendo. Por lo tanto ese post sería carente de discurso, gratuito e impertinente (en el sentido de la no pertinencia de plantear algo que parece una alusión privada en uno hilo general); en ese caso lo lógico sería enviar un mensaje privado.

Sólo eso. En mi particular concepción del mundo, cada vez que ocurre algo así, Dios mata un gatito.
Creo que recibe el nombre genérico de "shitposting" (mierdipost o post de mierda).

Por lo de comemierdas?


tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30381
  • -Recibidas: 27353
  • Mensajes: 3405
  • Nivel: 498
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #3170 en: Hoy a las 01:20:18 »
 El artículo sobre la inflexión de los precios que ha puesto Asustadísimos es este - por si no les funciona el enlace -

El desorbitado precio de la vivienda al borde de la inflexión | Negocios | EL PAÍS https://share.google/sthfX99OWlUanrP3R



El desorbitado precio de la vivienda al borde de la inflexión
El ciclo alcista nace de la escasez de oferta, también de expectativas, que podrían estar cambiando

El precio de la vivienda sigue desbocado, y la gran pregunta es hasta cuándo seguirá escalando, teniendo en cuenta las actuales dinámicas del mercado. Según una visión pesimista, la espiral continuará todo el tiempo que persista el déficit habitacional, fruto de un desajuste entre el tamaño del parque de vivienda y las necesidades de los hogares que aspiran a tener un techo, incluidos los cientos de miles de jóvenes que no pueden emanciparse.

Este déficit, que se estima cercano al medio millón de viviendas, persistirá al menos hasta finales de la década, incluso bajo el supuesto (temerario, según como se mire) de una recuperación sostenida de la actividad en la construcción. Lo que significa que el ciclo de encarecimiento de la vivienda no se agotaría antes de 2030.

Pero la vivienda no es como el pan, que sube cuasi instantáneamente cuando la harina escasea o el consumo se dispara, y viceversa. A diferencia de otros bienes, la vivienda es un activo que puede intercambiarse varias veces a lo largo de su larga vida útil. Sus precios, por tanto, no dependen solo de las condiciones actuales del mercado: también influyen las expectativas, es decir, la anticipación de los compradores en relación a los precios futuros. Así, la perspectiva de una fuerte plusvalía constituye un potente incentivo a la compra, incluso cuando la demanda solvente empieza a escasear, como ocurre ahora en algunos territorios.

La rentabilidad de la inversión inmobiliaria depende cada vez más de la expectativa de precios altos...
… mientras que la que procede del alquiler, o el valor intrínseco de la vivienda, pierde peso

Por tanto, el precio puede moderarse, incluso cuando persiste el déficit habitacional. Solo así se explica que en Francia, donde también existe una escasez de oferta residencial, el precio se haya reducido un 14% en términos reales desde los máximos alcanzados finales de 2022. En Alemania y Suecia, donde pervive también un déficit habitacional, la corrección ha sido todavía más pronunciada (del orden del 20%), por el mismo efecto de cambio de expectativas.

En España, algunas señales apuntan a un próximo punto de inflexión. La compra de una vivienda cuesta 7,7 veces la renta disponible anual de un hogar, en términos promedios, es decir, un año más de lo que costaba la misma operación antes de la pandemia. Según este indicador, estaríamos en valores próximos a los observados en los prolegómenos de la burbuja inmobiliaria —si bien, en esta ocasión, la dinámica procede del propio mercado, y no del crédito—.

El volumen de compraventa se ha desacelerado, particularmente en las zonas más tensionadas como Madrid, Barcelona y algunas regiones costeras. Es probable que el colectivo de hogares que acceden a la vivienda por primera vez sea cada vez más minoritario, habida cuenta del volumen ingente de ahorro necesario para adquirir una vivienda sin haber vendido previamente otra. Comprar en el centro de nuestras principales ciudades cuesta más que en Alemania o Italia, y un poco menos que en Francia, países todos ellos con una renta per capita más alta que por estos lares. Y el alquiler sigue una senda similar, a medida que los contratos de arrendamiento van venciendo.

El cambio de tendencia es, asimismo, perceptible en el segmento de vivienda nueva, que es el más caro, y también el más reactivo a la elevación de la oferta. Esta es precisamente la prioridad: acelerar la construcción, prioritariamente la asequible.

Las soluciones son sobradamente conocidas, y también los frenos, caso de la liberación de suelo construible, por ejemplo. Pero la tecnología avanza, y nuevos materiales de edificación se han ido desarrollando, facilitando la reducción de los plazos de ejecución de las obras y de los costes de producción. Falta adecuar la ingeniería de financiación de estas técnicas, a la vez innovadoras e intensivas en capital inicial por parte de los promotores. Todo ello allanaría el camino de una desinflación de las expectativas, y de un mayor equilibrio en el mercado de un bien tan esencial.

Precios
En el último trienio, el índice de precios de vivienda elaborado por el INE se ha incrementado cerca del 25%, es decir, un 11% descontando el efecto de la inflación (comparado el primer semestre de este año con el mismo periodo de 2022). Durante el mismo periodo, el precio se ha reducido un 7% en términos reales en el conjunto de la eurozona, una tendencia compartida por las grandes economías europeas. Entre las excepciones, destaca, el caso de Portugal, con un incremento del 21% que más que duplica el de España.

Raymond Torres es director de Coyuntura de Funcas. En X: @RaymondTorres_





« última modificación: Hoy a las 01:31:32 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 58348
  • Mensajes: 2675
  • Nivel: 644
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #3171 en: Hoy a las 02:11:54 »
[Tengo la sensación de que en España estamos viviendo la inflexión definitiva de El Ladrillo, señoras, señores.

Un servidor es liberal auténtico y cristiano católico. Lo que está sucediendo en España, y en particular en Madrid, inunda de miedo mi corazón. Por primera vez en mi vida, estoy aterrorizado. Nunca había tenido este sentimiento de inseguridad e impotencia.

Creo que estamos en la degradación final de la Estafa de El Ladrillo. Para nosotros, una liberación. Pero para ellos, el fin de su mundo.]

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal