Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
3 Usuarios y 193 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Rota Fortunae en Hoy a las 20:01:30Cita de: breades en Hoy a las 19:49:09Lo más interesante de este post último tuyo, sudden, es descubrir que te das por aludido cuando el maestro habla de Mierdrid.Yo he nacido y he vivido toda mi vida en Madrid, y no me doy por aludido porque sé de qué está hablando. Lo duda que tengo es saber si te das por aludido porque sabes de qué habla o porque no sabes de qué habla.No hay que darse por aludido por nada, es el lenguaje, las definiciones cariñosas y las dobles varas de medir que se utilizan.Por lo que puedo leer, su nick no es sudden and sharp y, por tanto, con vd. no va la cosa ni va a ir porque sus intenciones son mucho más que obvias, por no decir obscenas.Circule, haga el favor. Aquí no hay nada que ver.
Cita de: breades en Hoy a las 19:49:09Lo más interesante de este post último tuyo, sudden, es descubrir que te das por aludido cuando el maestro habla de Mierdrid.Yo he nacido y he vivido toda mi vida en Madrid, y no me doy por aludido porque sé de qué está hablando. Lo duda que tengo es saber si te das por aludido porque sabes de qué habla o porque no sabes de qué habla.No hay que darse por aludido por nada, es el lenguaje, las definiciones cariñosas y las dobles varas de medir que se utilizan.
Lo más interesante de este post último tuyo, sudden, es descubrir que te das por aludido cuando el maestro habla de Mierdrid.Yo he nacido y he vivido toda mi vida en Madrid, y no me doy por aludido porque sé de qué está hablando. Lo duda que tengo es saber si te das por aludido porque sabes de qué habla o porque no sabes de qué habla.
Oro no?
[No se va a aprobar, pero] En el caso de que sí se apruebe, lo que vamos a ver es más inmuebles en venta, con lo cual probablemente baje la sobrecompra, ―que ahora mismo hay muchísima demanda y muy poca oferta― entonces, si sube la oferta y baja la demanda, los precios... ... ¡desaceleran! .Es decir, estaban creciendo ―nosotros tenemos muchas zonas que llevan creciendo un 9%, un 10% de forma sostenible los tres últimos años―, es decir, ha crecido un 30% en tres años prácticamente en esa zona ―es una barbaridad― entonces, que se desacelere… ―primeramente no van a caer los precios de los inmuebles, eso no va a pasar― primero hay una desaceleración, o sea, va a dejar de subir tan agresivo ―es decir, no va a dejar de subir ese 9% anual― a lo mejor mengua un poco, y sube un 3, un 4, un 5% ―o sea, va a desacelerar― pero sí se va a estabilizar esa compra con los productos en venta.
Aitor Maldonado · 2025.11.23 · Prohibición del Alquiler de habitaciones en 2026 - INVERSIONES INMOBILIARIAS PODCAST. Ep 015Imperdible el fragmento a partir del minuto 5:09 en el que el tal Aitor Maldonado empieza a a razonar qué pasaría si sube la oferta y baja la demanda y cuando se da cuenta de a donde le lleva el razonamiento cortocircuita y empieza a enunciar frases inconexas...Citar[No se ba a aprobar, pero] En el caso de que sí se apruebe, lo que vamos a ver es más inmuebles en venta, con lo cual probablemente baje la sobrecompra, ―que ahora mismo hay muchísima demanda y muy poca oferta― entonces, si sube la oferta y baja la demanda, los precios... ... ¡desaceleran! .Es decir, estaban creciendo ―nosotros tenemos muchas zonas que llevan creciendo un 9%, un 10% de forma sostenible los tres últimos años―, es decir, ha crecido un 30% en tres años prácticamente en esa zona ―es una barbaridad― entonces, que se desacelere… ―primeramente no van a caer los precios de los inmuebles, eso no va a pasar― primero hay una desaceleración, o sea, va a dejar de subir tan agresivo ―es decir, no va a dejar de subir ese 9% anual― a lo mejor mengua un poco, y sube un 3, un 4, un 5% ―o sea, va a desacelerar― pero sí se va a estabilizar esa compra con los productos en venta.Saludos.
[No se ba a aprobar, pero] En el caso de que sí se apruebe, lo que vamos a ver es más inmuebles en venta, con lo cual probablemente baje la sobrecompra, ―que ahora mismo hay muchísima demanda y muy poca oferta― entonces, si sube la oferta y baja la demanda, los precios... ... ¡desaceleran! .Es decir, estaban creciendo ―nosotros tenemos muchas zonas que llevan creciendo un 9%, un 10% de forma sostenible los tres últimos años―, es decir, ha crecido un 30% en tres años prácticamente en esa zona ―es una barbaridad― entonces, que se desacelere… ―primeramente no van a caer los precios de los inmuebles, eso no va a pasar― primero hay una desaceleración, o sea, va a dejar de subir tan agresivo ―es decir, no va a dejar de subir ese 9% anual― a lo mejor mengua un poco, y sube un 3, un 4, un 5% ―o sea, va a desacelerar― pero sí se va a estabilizar esa compra con los productos en venta.
El BCE alerta del riesgo que suponen las ‘stablecoins’ para los bonos del Tesoro de EE UUEl banco central advierte de que estas criptomonedas estables se emplean sobre todo para operar con criptoactivos y afirma que una retirada masiva podría tener “un impacto generalizado”Las stablecoins o criptomonedas estables están disparando su valor de mercado y convirtiéndose en un actor de primer nivel para el sistema financiero, merecedor sin duda de la atención de los bancos centrales. Su importancia para la estabilidad financiera va más allá de los usos que pueden llegar a tener como posible competencia de los depósitos tradicionales o como alternativa a las transacciones bancarias. En un avance del informe de estabilidad financiera que publicará este miércoles, el Banco Central Europeo avisa de su rápido crecimiento y de cómo estas criptodivisas estables figuran entre los mayores tenedores de letras del Tesoro de Estados Unidos. En caso de una retirada masiva en estas stablecoins, se activaría una venta precipitada de sus activos de reservas, “lo que podría afectar significativamente al funcionamiento de los mercados del Tesoro estadounidense”, apunta el BCE.Las stablecoins replican al dinero tradicional usando la misma tecnología que bitcoin, la blockchain, y vinculan su valor al de una divisa que suele ser, de forma abrumadora, el dólar estadounidense. A diferencia de bitcoin, sí cuentan mayoritariamente con un respaldo financiero. Es decir, están apoyadas por reservas, de forma que una parte se guarda en depósitos bancarios y otra en activos muy líquidos, con el fin de que sus emisores —entidades privadas— tengan liquidez disponible con la que hacer frente a retiradas masivas en un corto espacio de tiempo. Están sujetas al reglamento europeo MiCAR en la zona euro y al Genius Act en EE UU. Pero, tal y como advierte el BCE, su principal vulnerabilidad es que los inversores pierdan la confianza en que puedan canjearse a su valor nominal. Es decir, que un USDT o un USDC —las stablecoins más populares, emitidas por Tether y Circle respectivamente y ambas vinculadas al dólar— se desestabilicen y se alejen del valor de un dólar. En ese escenario de riesgo, el impacto podría ser “generalizado”, según advierte el BCE, con la deuda soberana de EE UU a más corto plazo como protagonista de las turbulencias.El mercado de las stablecoins ha alcanzado en poco tiempo un nivel récord en los 280.000 millones de dólares, el equivalente al 8% del mercado total de los criptoactivos. Y, de este modo, se han convertido en uno de los mayores tenedores de letras del Tesoro de EE UU: según detalla el BCE, tienen reservas de activos comparables a las de los 20 fondos del mercado monetario más importantes. Además, han sido uno de los mayores compradores netos de bonos. “Una retirada masiva de estas monedas estables podría desencadenar una venta precipitada de sus activos de reserva, lo que podría afectar al funcionamiento de los mercados del Tesoro estadounidense. Esto podría suponer un riesgo significativo si las stablecoins y sus correspondientes reservas de activos siguen creciendo rápidamente, ya que algunas previsiones apuntan a que la capitalización bursátil podría alcanzar los dos billones de dólares estadounidenses en 2028″, explica el análisis del BCE.El supervisor europeo apunta además al riesgo que supone la elevada concentración del mercado de criptomonedas estables, donde solo dos emisores representan alrededor del 90% de todas las stablecoins en circulación. Así, “la quiebra de una sola entidad podría tener un impacto generalizado, incluso en ausencia de una crisis sistémica de las monedas estables”, añade el BCE.Este tipo de activos tiene ya una influencia real sobre la deuda pública estadounidense y también sobre el conjunto del mundo de los criptoactivos, puesto que su principal uso es la negociación de criptomonedas. Según detalla el BCE, “las criptomonedas estables se utilizan como una forma fácil de entrar y salir del ecosistema cripto, al tiempo que eliminan la necesidad de que los operadores tengan que volver a convertir repetidamente a monedas fiduciarias. Las criptomonedas estables como USDT y USDC son ahora las unidades preferidas para operar en las plataformas de comercio de criptomonedas”. Así, alrededor del 80% de todas las operaciones ejecutadas a nivel mundial en plataformas centralizadas de comercio de criptomonedas se realizan con criptomonedas estables. Y en el caso de crisis en las stablecoins, en la que se dejaran de canjear a su valor nominal, el impacto llegaría de forma directa al conjunto del universo cripto.“Las criptomonedas estables han captado la atención generalizada en los últimos meses debido a su rápido crecimiento, lo que ha suscitado posibles preocupaciones por la estabilidad financiera”, reconoce el BCE. El supervisor avisa también de su potencial desestabilizador en la banca tradicional. El BCE reconoce que las criptomonedas estables no se utilizan apenas para transacciones con activos del mundo real, especialmente en la zona del euro, ni han provocado aún salidas significativas de depósitos minoristas. De hecho, las stablecoins vinculadas al euro tienen un valor de solo 395 millones de euros, sobre un mercado total de 280.000 millones de dólares. Pero si llegaran a adoptarse de forma generalizada por los ahorradores, podría darse una amplia salida de depósitos minoristas, “lo que reduciría una importante fuente de financiación para los bancos y los dejaría con una financiación más volátil en general".En Europa, el MiCAR prohíbe el pago de intereses por las tenencias de monedas estables por parte de los emisores de monedas estables y los proveedores de servicios de criptoactivos. Se evita así una remuneración que podría favorecer el reemplazo de los depósitos tradicionales. El BCE recuerda que los bancos europeos piden prohibiciones similares en Estados Unidos y defiende que la UE ha implementado un marco regulatorio estricto que mitigaría los riesgos potenciales. Aun así, insiste en la necesidad de un marco regulatorio armonizado a nivel mundial, que evite el riesgo de contagio entre jurisdicciones. “Las stablecoins están creciendo rápidamente y pueden encontrar nuevos usos, lo que podría introducir riesgos para la estabilidad financiera en el futuro", concluye el BCE.