* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por Raf909
[Hoy a las 10:42:28]


La burbuja de la IA por tomasjos
[Hoy a las 07:57:28]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 07:10:10]


Autor Tema: La burbuja de la IA  (Leído 260 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1381
  • -Recibidas: 23581
  • Mensajes: 2887
  • Nivel: 266
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
La burbuja de la IA
« en: Octubre 12, 2025, 16:13:32 pm »
Corren ríos de tinta sobre este tema, y no es para menos. Abro hilo para tratar de hacer una síntesis.


La IA está drenando la inversión en el resto de la economía...


... mientras infla el gasto en chips, centros de datos, y todo aquello que demanda la IA para funcionar.


La IA también drena la inversión en formación de los jóvenes.

« última modificación: Hoy a las 09:55:36 por Benzino Napaloni »

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1381
  • -Recibidas: 23581
  • Mensajes: 2887
  • Nivel: 266
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La burbuja de la IA
« Respuesta #1 en: Octubre 12, 2025, 16:15:35 pm »
En los noventa nadie vio venir cómo Internet mataría de hambre a las fábricas. Treinta años después la IA está haciendo lo mismo

Citar
La inversión en IA está drenando el capital de las fábricas estadounidenses como hizo Internet en los noventa. Esta vez ya sabemos cómo termina la historia.

Por un lado, el gobierno de Estados Unidos está intentando revertir tres décadas de desindustrialización con aranceles a China. Por el otro, la inversión en IA está recreando exactamente el fenómeno que destruyó parte de la industria estadounidense en los años noventa.

La historia se repite, pero esta vez sabiendo lo que va a pasar.

Por qué es importante. Derek Thompson, periodista económico de The Atlantic, ha identificado un patrón que reescribe lo que creíamos saber sobre el declive industrial estadounidense. China no solo robó empleos sino que el capital americano los abandonó antes.

En una entrevista con el inversor Paul Kedrosky para su podcast Plain English, Thompson expone su tesis:


  • En los noventa, el despliegue masivo de Internet y telecomunicaciones absorbió cantidades brutales de dinero.
  • Ese dinero tenía que salir de algún sitio. Salió de las fábricas. Los pequeños fabricantes vieron cómo conseguir financiación se volvía cada vez más caro. Justo en ese momento, China entraba en la Organización Mundial del Comercio y las barreras comerciales caían.

No fue mala suerte. Fue causa y efecto.

El contexto. Las empresas tecnológicas van a gastar unos 400.000 millones de dólares este año construyendo infraestructura para IA. Para ponerlo en perspectiva: el programa Apollo que llevó a Estados Unidos a la Luna costó unos 300.000 millones ajustando por inflación. Aquello fueron diez años. Esto es un año.

Los centros de datos han supuesto la mitad del crecimiento económico estadounidense en los primeros seis meses de 2025. La previsión es que la inversión supere los 500.000 millones anuales en 2026 y 2027.

Mientras tanto, los consumidores americanos están gastando 12.000 millones al año en servicios de IA. La diferencia entre lo que se invierte y lo que se gana es abismal.

La panorámica. El problema es estructural. Si gestionas un fondo de inversión con 500.000 millones, tienes dos opciones:

  • Puedes repartir ese dinero entre cien pequeñas fábricas que necesitan cinco millones cada una.
  • O puedes firmar diez cheques de 50.000 millones a proyectos de IA.

La primera opción significa gestionar cien empresas distintas. Sentarte en decenas de consejos. Hacer seguimiento constante. La segunda significa diez reuniones al año. La elección es obvia.

  • Un fabricante que quiera aprovechar el momento para traer producción de vuelta a EEUU se encuentra con que pedir dinero prestado es carísimo.
  • Los bancos comparan su proyecto con los retornos que promete la IA.

No hay color.

La ironía. Trump ha construido su política económica sobre aranceles que fuercen a las empresas a fabricar en EEUU. Pero la inversión en IA está encareciendo exactamente lo que los aranceles intentan abaratar: producir localmente.

  • Los aranceles suben el precio de importar desde China.
  • La IA sube el coste de financiar producción local.

El efecto neto puede ser nulo para la industria, pero con precios más altos para todo el mundo.

Las cifras. Construir un centro de datos moderno implica...
  • Que el 60% del presupuesto se va en chips de NVIDIA.
  • El resto se reparte entre refrigeración, electricidad y construcción.
  • El edificio físico es la parte más barata.
La geografía también cuenta. Virginia del Norte concentra buena parte de la inversión. Zonas que hace diez años eran rurales están ahora rodeadas de instalaciones industriales que funcionan las 24 horas.

Sí, pero. Hay una salida que no existía en los noventa: montar los centros de datos fuera de Estados Unidos. India y Oriente Medio están recibiendo inversiones enormes porque la electricidad es más barata y sus vecinos, ejem, se quejan menos.

Pero eso empeora el problema original. Si el dinero se va a centros de datos en otros países, todavía queda menos para fábricas americanas.

Entre líneas. Kedrosky usa un símil que resume todo: una estrella de la muerte que absorbe capital. En los noventa esa estrella fue Internet. Ahora es la IA. Las fábricas, en ambos casos, son el daño colateral.

La diferencia es que en los noventa nadie lo vio venir. Ahora sí.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30021
  • -Recibidas: 26503
  • Mensajes: 3279
  • Nivel: 488
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:La burbuja de la IA
« Respuesta #2 en: Hoy a las 00:57:42 »
Sobre el acuerdo con Broadcom

Nvidia, AMD... y ahora Broadcom: OpenAI firma otro acuerdo millonario de 'chips' https://share.google/p5T6jQ3xTTyVLt70N



SIGUE LLOVIENDO DINERO SOBRE LA IA
Nvidia, AMD... y ahora Broadcom: OpenAI firma otro acuerdo millonario de 'chips'
Este enorme pedido de chips significa que OpenAI podría invertir entre 350.000 y 500.000 millones de dólares adicionales, además del billón de dólares en contratos que ha firmado en los últimos meses

OpenAI y Broadcom han anunciado una alianza estratégica para desarrollar y desplegar 10 gigavatios de chips de IA diseñados por OpenAI, en una de las colaboraciones tecnológicas más ambiciosas de los últimos años. El acuerdo, de carácter plurianual, contempla el codiseño de sistemas de aceleración y redes que combinan los chips desarrollados por OpenAI con las soluciones Ethernet y de conectividad de Broadcom. Según ambas compañías, la instalación de los primeros racks de estos sistemas comenzará en la segunda mitad de 2026, con el objetivo de completar el despliegue antes de finales de 2029.
"Asociarnos con Broadcom es un paso crucial en el desarrollo de la infraestructura necesaria para liberar el potencial de la IA y ofrecer beneficios reales a las personas y las empresas", ha afirmado Sam Altman, cofundador y director ejecutivo de OpenAI. "El desarrollo de nuestros propios aceleradores se suma al amplio ecosistema de socios que desarrollan la capacidad necesaria para impulsar la IA y brindar beneficios a toda la humanidad". Con esta iniciativa, OpenAI busca integrar directamente en el hardware las lecciones aprendidas tras años de desarrollo de modelos avanzados de IA como ChatGPT, lo que promete "nuevos niveles de capacidad e inteligencia" en sus sistemas. Las infraestructuras resultantes se instalarán tanto en centros de datos propios como en los de socios estratégicos, con el fin de responder al creciente consumo mundial de computación para IA.

Hock Tan, presidente y CEO de Broadcom, ha calificado la colaboración como "un momento clave en el camino hacia la inteligencia artificial general (AGI)". Añadió que la alianza con OpenAI "marca el inicio de una nueva generación de aceleradores y sistemas de red que definirán el futuro de la IA". El enorme pedido de chips significa que OpenAI podría invertir entre 350.000 y 500.000 millones de dólares adicionales, además del billón de dólares en acuerdos de chips y centros de datos que ha firmado en los últimos meses, mientras se esfuerza por asegurar la potencia de procesamiento necesaria para ejecutar servicios como ChatGPT. En septiembre, OpenAI acordó comprar chips con un consumo energético total de 10 GW a Nvidia, y la semana pasada anunció la compra de 6 GW adicionales de chips a AMD, el fabricante rival. OpenAI también cerró recientemente un acuerdo de centro de datos con Oracle que costará 300.000 millones de dólares en cinco años

« última modificación: Hoy a las 01:00:04 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30021
  • -Recibidas: 26503
  • Mensajes: 3279
  • Nivel: 488
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:La burbuja de la IA
« Respuesta #3 en: Hoy a las 07:57:28 »
Sobre como invertir en IA se carga la cadena de transmisión de conocimiento en las empresas.

El nuevo dilema: aprendices sin oficio https://share.google/BSYfK83fatTR9cdsf
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal