www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
| Alemania ‘aconseja’ a Rajoy que nombre ministro de Economía a González Páramo Hispanidad, lunes, 14 de noviembre de 2011 Rajoy alienta la idea de un responsable temporal de la economía española. Sería el responsable de aplicar los súper-recortes y luego dar el paso a Rodrigo Rato o a Manuel Pizarro. Pero todo depende de la consecución de la mayoría absoluta. Y eso sí, aunque el PP lo consiga, buscará el pacto con el PSOE y con CIU La canciller alemana, Angela Merkel, ya ha cambiado a cinco primeros ministros de la Eurozona, dos de ellos sin pasar por las urnas. Ahora le llega el turno a España, con un ZP empeñado a que a él sólo le echan las urnas. Muy cierto, pero le echan. En la nueva Europa es Alemania quien impone las normas y Zapatero es un político amortizado para Berlín.Y, desde luego, los alemanes no van a permitir que gobierne en el protectorado europeo ubicado al norte de Gibraltar aquel que no les sea grato o que pretenda ser independiente. Por eso, ya han advertido al presunto futuro presidente, Mariano Rajoy, que otro tecnócrata, como Mario Monti o Lucas Papademos, estaría bien visto en Bruselas, es decir, en Berlín. Así que para España, Merkel aconseja como responsable de Economía al consejero del Banco Central Europeo, José Manuel González Páramo (en la foto), a quien Rajoy apenas ha tratado pero eso tampoco importa mucho. Además, sabe inglés.La reciente visita a Madrid del secretario de Finanzas alemán, e ideólogo económico de Merkel, Steffen Kampeter, sirvió para oficializar la candidatura de Páramo, un hombre próximo a PRISA, más socialista que popular, pero todo un tecnócrata que lleva insistiendo en que España necesita reformas más duras que la de Zapatero. Y Páramo encantado.No será Rajoy quien desaire a Merkel pero eso no quita que Páramo sea su opción favorita. De hecho, los principales candidatos de Rajoy han sido Rodrigo Rato y Manuel Pizarro. Ahora bien, los dos exigen mando en plaza, un megaministerio económico con vicepresidencia primera adosada. Y a lo mejor no es eso lo que pretende Rajoy. Todo depende de qué tipo de mayoría absoluta propugne. Y, desde luego, aunque consiga más de 176 diputados, Rajoy busca un gran pacto de Estado con PSOE y CiU para el gran ajuste. Pero ni con ese pacto va a evitar la impopularidad del súper-recorte. Por tanto, si acepta a Páramo, sólo se tratará de un ministro interino, transitorio, encargado de purgar con su cabeza el desencanto popular. Así que Páramo se coloca al frente de la lista de nominados. Eso sí, habrá que esperar al día 20.
Mariano Rajoy contempla la posibilidad de incluir ministros independientes en su Gobierno. Así se desprende del breve cambio de impresiones que ha mantenido con los medios de comunicación de la caravana electoral tras el mitin de León.El presidente del PP, que mantiene una enorme reserva sobre la composición de dicho Gobierno y hasta del número de ministerios, cree que lo importante es la competencia de sus miembros; lo cual incluye tanto a diputados del PP como a economistas o profesionales con perfil tecnócrata y sin ninguna trayectoria politica.El candidato, para el que la campaña está resultando demasiado larga, desde que el pasado mes de julio Zapatero convocó las elecciones, vive muy pendiente del curso de la crisis europea.A lo largo de estas semanas de campaña, ha hablado personalmente con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y con la ministra de Economía, Elena Salgado, a propósito del euro.En sus conversaciones no se ha tratado de la contienda electoral, y de ellas se desprende un claro clima de confianza, hasta el punto de que pese a todo lo publicado, el líder del PP no pone en duda que el Gobierno socialista vaya a cumplir con los compromisos de déficit. Unos compromisos que, por su parte, parece decidido a cumplir en 2012, renunciando a renegociarlos, tal como ha propuesto Rubalcaba.
Rajoy contempla nombrar ministros independientes | elmundo.esRajoy contempla nombrar ministros independientesCitarMariano Rajoy contempla la posibilidad de incluir ministros independientes en su Gobierno. Así se desprende del breve cambio de impresiones que ha mantenido con los medios de comunicación de la caravana electoral tras el mitin de León.El presidente del PP, que mantiene una enorme reserva sobre la composición de dicho Gobierno y hasta del número de ministerios, cree que lo importante es la competencia de sus miembros; lo cual incluye tanto a diputados del PP como a economistas o profesionales con perfil tecnócrata y sin ninguna trayectoria politica.El candidato, para el que la campaña está resultando demasiado larga, desde que el pasado mes de julio Zapatero convocó las elecciones, vive muy pendiente del curso de la crisis europea.A lo largo de estas semanas de campaña, ha hablado personalmente con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y con la ministra de Economía, Elena Salgado, a propósito del euro.En sus conversaciones no se ha tratado de la contienda electoral, y de ellas se desprende un claro clima de confianza, hasta el punto de que pese a todo lo publicado, el líder del PP no pone en duda que el Gobierno socialista vaya a cumplir con los compromisos de déficit. Unos compromisos que, por su parte, parece decidido a cumplir en 2012, renunciando a renegociarlos, tal como ha propuesto Rubalcaba.