www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Shevek en Enero 02, 2012, 21:21:12 pmCita de: Decreasing Management en Enero 02, 2012, 20:59:21 pmSi Shevek, pero ese aval es una forma de "subvención indirecta"El círculo es. Yo te doy un aval por 190 000 millones.Con ese aval, tu pides 190 000 millones al BCE al 1%. Pagas 1900 millones de interés en un año.Me dejas (refinancias vencimientos realmente) 190 000 millones al 4%. Te pago 7600 millones de euros de interés en un año.Conclusión, yo te avalo para que me sablees 5700 millones si todo sale bien. Si algo sale mal, te cubro las pérdidas (aunque para que algo salga mal tengo que ser insolvente). Que hipocresía, tanto costaría que el BCE prestara directamente al estado a cambio de un control político del presupuesto (sino no se para el despilfarro). Si los bancos necesitan dinero, se les deja así pero se les quita el poder, que para eso es nuestro dinero.Está claro que mientras que el bankito use la mayor parte del préstamo para comprar deuda, el resultado final es equivalente a la subvención de un 2%-4% de la cantidad avalada por parte del estado.Pero no me parece hipocresía, desde el momento en que si el bankito quiebra el estado, es decir todos nosotros, es responsable subsidiario de las operaciones del bankito. Fíjate lo que pasó en Islandia, por ejemplo. O sea, EL CONTRIBUYENTE SIEMPRE PAGA, de un modo u otro. No es que me guste, es que ¡por desgracia es así!.Pero cuidado, que el diablo está en los detalles. Puestos a elegir, mejor pagar en cómodos plazos y, si es posible, al menor tipo posible, ¿no?Respecto a lo de que el BCE preste directamente al Estado... ¿crees que sería lo más conveniente?El contribuyente siempre paga pero si se hace directamente, entrando en el capital, por lo menos el banco pierde poder y sus accionistas dinero.
Cita de: Decreasing Management en Enero 02, 2012, 20:59:21 pmSi Shevek, pero ese aval es una forma de "subvención indirecta"El círculo es. Yo te doy un aval por 190 000 millones.Con ese aval, tu pides 190 000 millones al BCE al 1%. Pagas 1900 millones de interés en un año.Me dejas (refinancias vencimientos realmente) 190 000 millones al 4%. Te pago 7600 millones de euros de interés en un año.Conclusión, yo te avalo para que me sablees 5700 millones si todo sale bien. Si algo sale mal, te cubro las pérdidas (aunque para que algo salga mal tengo que ser insolvente). Que hipocresía, tanto costaría que el BCE prestara directamente al estado a cambio de un control político del presupuesto (sino no se para el despilfarro). Si los bancos necesitan dinero, se les deja así pero se les quita el poder, que para eso es nuestro dinero.Está claro que mientras que el bankito use la mayor parte del préstamo para comprar deuda, el resultado final es equivalente a la subvención de un 2%-4% de la cantidad avalada por parte del estado.Pero no me parece hipocresía, desde el momento en que si el bankito quiebra el estado, es decir todos nosotros, es responsable subsidiario de las operaciones del bankito. Fíjate lo que pasó en Islandia, por ejemplo. O sea, EL CONTRIBUYENTE SIEMPRE PAGA, de un modo u otro. No es que me guste, es que ¡por desgracia es así!.Pero cuidado, que el diablo está en los detalles. Puestos a elegir, mejor pagar en cómodos plazos y, si es posible, al menor tipo posible, ¿no?Respecto a lo de que el BCE preste directamente al Estado... ¿crees que sería lo más conveniente?
Si Shevek, pero ese aval es una forma de "subvención indirecta"El círculo es. Yo te doy un aval por 190 000 millones.Con ese aval, tu pides 190 000 millones al BCE al 1%. Pagas 1900 millones de interés en un año.Me dejas (refinancias vencimientos realmente) 190 000 millones al 4%. Te pago 7600 millones de euros de interés en un año.Conclusión, yo te avalo para que me sablees 5700 millones si todo sale bien. Si algo sale mal, te cubro las pérdidas (aunque para que algo salga mal tengo que ser insolvente). Que hipocresía, tanto costaría que el BCE prestara directamente al estado a cambio de un control político del presupuesto (sino no se para el despilfarro). Si los bancos necesitan dinero, se les deja así pero se les quita el poder, que para eso es nuestro dinero.
Que el BCE preste no es lo mas conveniente, por eso he puesto lo del control de los presupuestos. Debería decir Draghi, te lo presto para que rescates el SF pero mientras vivas bajo mi techo harás con el dinero lo que yo diga.
Cita de: azkunaveteya en Enero 02, 2012, 21:45:54 pmyo entiendo que es la contraparte de la deuda que tiene con Bancos Centrales y otros de EuropaCapitalizan deuda? Les perdonamos deuda, nos deben menos. No es circulante, no afecta al disponible.
yo entiendo que es la contraparte de la deuda que tiene con Bancos Centrales y otros de Europa
Mi teoría(*) es que la primera fase de eso que cuentas es lo que ha estado pasando durante 2010/2011 con el teatrillo de la crisis de deuda y ¡que se hunde el euro!. Lo que pasa es que el nirvana final (si no se hunde todo antes) no se llamará QE del BCE sino Eurobonos al 60%. Ya veremos.
Pero yo no soy economista sino físico [...]
Creo que en realidad estamos de acuerdo en que es una de las soluciones menos malas y que hacia allí se encamina Europa.Mi apuesta, ya lo dije en el hilo de Europa, es que cuando todos los países firmen la regla de oro y la incorporen, cuando en todos haya austeridad auténtica, se hará un QE y sólo uno a un % del PIB igual para todos, destinado a compra y condonación de deuda soberana y quizá a un "plan marshall". Con ese dinero se nacionaliza parte de la banca con pérdidas, dinero creado por un lado y destruido por otro. Pero yo no soy economista sino físico y donde mi me parece que salen las cuentas a ellos no les salen y viceversa. Mi razón para pensar esto es que 26 países se pusieron de acuerdo rápido y bien de manera un poco inesperada, de forma que imaginé que algún pastel nuevo había para repartir entre todosYo también agradecería que me saquen defectos a las teorías, a ver si voy a estar creyéndome Keynes y haciendo un Andy y Lucas .
Sarkozy se quedó muy alividado porque había estado toda la segunda parte calentado en la banda, pero finalmente el míster no le sacó. Posteriormente salió un tal Cameron quejándose de que no le habían dejado jugar y, por pena, le dejaron meter otro gol en propia puerta que no subió al marcador oficial, pero eso sí, parecía contento.
No se vayan todavía, que aún hay más.Montoro anuncia nuevas medidas "para taponar el déficit público"http://politica.elpais.com/politica/2012/01/02/actualidad/1325506765_495294.html
Sé que esto parece de persona perturbada pero llevo dando vueltas toda la tarde a lo que van a hacer, estaba en cama y tuve un impulso...¿Y si fueran a aprobar una amnistía fiscal?
Cita de: anduriña en Enero 03, 2012, 02:44:07 amSé que esto parece de persona perturbada pero llevo dando vueltas toda la tarde a lo que van a hacer, estaba en cama y tuve un impulso...¿Y si fueran a aprobar una amnistía fiscal?No es descartable; recuerde la definición(*) de nuestro país: "España, el país donde la parodia supera a la ficción."(*) Definición debida al forero FragaII de burbuja.info.
El Tesoro avala a la Generalitat Valenciana para evitar la primera quiebra autonómica. 03/01/2012 LA GENERALITAT VALENCIANA HA DEJADO DE PAGAR SUS DEUDAS CON LOS BANCOS POR PRIMERA VEZ. EL EJECUTIVO VALENCIANO NO HA HECHO FRENTE AL PAGO QUE TENÍA PENDIENTE CON DEUTSCHE BANK, SEGÚN HAN CONFIRMADO FUENTES DEL TANTO DEL EJECUTIVO VALENCIANO COMO DE LA ENTIDAD. TRAS 5 DÍAS DE RETRASO, DEUTSCHE BANK HA PREFERIDO NO CLASIFICAR LA PARTIDA COMO “IMPAGADA” PARA EVITAR LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA DE LA AUTONOMÍA Y HA PERMITIDO QUE SEA EL TESORO EL QUE COMPROMETA SU AVAL POR LAS DEUDAS AUTONÓMICAS.....La nueva legislación permite el avalLa situación de impago valenciana se ha producido antes de que el gobierno Rajoy aprobara el nuevo plan de ajuste presupuestario. Por ese motivo, el decreto de ajuste aprobado el pasado viernes incluye un párrafo que –según los expertos consultados—abre la puerta a que el Tesoro realice operaciones de aval como éstas o incluso de pago. En su página 145.609, el Boletín Oficial del Estado asegura que “en el momento en que los indicados créditos resulten insuficientes para el pago de las entregas a cuenta indicadas, se realizarán las transferencias de crédito oportunas”....http://www.vozpopuli.com/nacional/el-tesoro-evita-la-declaracion-de-quiebra-de-la-generalitat-valencianaQue asco!!!!
El Ejecutivo dispone –según esas mismas fuentes—de 18.000 millones de euros para evitar ningún tipo de impago o quiebra de las autonomías que, de momento, no implican ninguna pérdida para Deutsche Bank que sólo tendría que provisionar ese crédito si lo contabilizara como impagado.El aval del Estado tampoco supone ninguna carga financiera extraordinaria en el presupuesto público, ya que no hay que dotar ninguna partida extraordinaria para los avales. Técnicamente, la legislación actual permite que los pagos que se efectúen o avalen en el último mes del año se contabilicen en el ejercicio siguiente. Así pues, el Estado consigue ganar tiempo extra para la autonomía sin tener que hacer un desembolso. Ese mecanismo ordinario ha vuelto a ser ratificado en el último decreto de medidas urgentes para la corrección del déficit público que establece que “los pagos efectuados en el mes de diciembre de cada año, que se aplicarán al presupuesto en el primer trimestre del siguiente año” (B.O.E. pág. 146.638). Un precedente inéditoHasta el momento, el Tesoro sólo autorizaba la emisión de deuda pública pero esa autorización no equivalía a un aval. Ahora se puede abrir un nuevo escenario. Los expertos consultados por Vozpópuli califican el aval del Tesoro Público como un buen precedente: “La legislación española no contempla un bail-out o rescate”, asegura el Catedrático de Sistema Financiero Santiago Carbó, “pero esto sienta un precedente para saber que el Estado asumirá un impago si se produce”. “Es un buen precedente en términos de solvencia porque lo contrario –concluye Carbó—hubiera disparado la prima de riesgo”.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró hoy que una nueva subida de impuestos "no está en absoluto encima de la mesa", por lo que la descartó para el Consejo de Ministros de este jueves....