Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Os habeis enterado de lo de Valencia, me acaba de contar un colega que todos los interinos 50% de sueldo porque les ponen a media jornada
Los sindicatos abandonan la Mesa de NegociaciónAMP.- La Generalitat valenciana ahorrará 271 millones al año con reducción de jornadas y salarios a interinosLa Generalitat valenciana prevé ahorrar 271 millones de euros al año con diferentes medidas que afectan a funcionarios y a otros empleados públicos como la reducción de jornadas y salarios a interinos y la paralización y disminución del 50 por ciento de la jornada profesional. También se suspenden las aportaciones a los planes de pensiones, se reducen los llamados 'días moscosos' y se eliminan determinadas ayudas sociales.... En concreto, se reduce la jornada laboral de interinos y laboral temporal hasta las 25 horas semanales y, por tanto, disminuyen en la misma proporción sus retribuciones. Esta medida supone un ahorro de 16 millones de euros al año. En sanidad esta reducción afectará al 5 por ciento de la plantilla y supondrá una disminución de 13,6 millones, mientras que en Justicia el ahorro será de unos 500.000 euros...De aquellos barros estos lodos: Aeropuertos sin aviones, la Fórmula 1, la Terra Mítica, obras con aires de grandeza, superficialidad, corrupción, pelotazos, cortoplacismo español …se saquean las instituciones y luego lo recupera robándolo a los ciudadanos, la sociedad aplaudiendo y aprobando con su voto toda esta farsa, dando mayorías absolutas, elección tras elección a la casta… El resultado de todo este despropósito está llegando…Valencia paraliza los sexenios a los funcionarios, reduce a 25 horas la jornada a los interinos, y elimina los moscososCon este plan, que será aprobado este jueves, se pretende ahorrar mil millones INMA PARDO 04-01-2012Entre las medidas que se han anunciado a los sindicatos están la reducción del 50% de la jornada de trabajo del personal interino de la función pública -en total 1.553 trabajadores, con la consiguiente reducción salarial-, salvo el personal de atención directa al público.El conseller de Hacienda de la Comunidad Valenciana en la Mesa de negociación de la función pública, José Manuel Vela, ha presentado a los sindicatos parte del paquete de medidas que el Consell piensa aplicar con un decreto que se aprobará este jueves, en el pleno del Consell.Para el personal de Sanidad, se reduce el 50% de la carrera profesional, un complemento que perciben los empleados por el cumplimiento de objetivos, entre el 12 y el 15% del salario sanitario. En Educación se reducen los sexenios al 50%, alrededor del 14% del sueldo de los maestros y profesores.Se eliminan también todas las ayudas sociales existentes hasta ahora. No habrá ninguna prórroga de jubilación, y desaparecen las reducciones de jornada. También los llamados días moscosos, aquellas jornadas a las que se puede acoger el personal público para atender sus asuntos propios.Los sindicatos se han levantado de la Mesa de la función pública al entender que el gobierno valenciano no tenía intención de negociar sino informar de recortes que ascenderían a 271 millones en nóminas. Acusan al conseller de Hacienda, José Manuel Vela, de ser el responsable de la ruina económica de la Generalitat tras 18 años en el Consell en los que, en su opinión, ha justificado el expolio del PP en la Comunidad Valenciana.Luis Lozano, secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, en declaraciones la Cadena SER, ha señalado que "lo mejor que podría hacer el conseller es dimitir e irse a su casa".http://www.cadenaser.com/espana/articulo/valencia-paraliza-sexenios-funcionarios-reduce-25-horas-jornada-interinos-elimina-moscosos/csrcsrpor/20120104csrcsrnac_10/Tes
http://www.zerohedge.com/news/pain-spain-charts... its not all sangria and siestas in the land of the bull...and matador. No hay manera de quitarse de encima esta imagen estereotipada de Hispanistán que tienen los usanos.
Sobre el tema de los ahorros, cómo el sistema de incentivos penaliza al ahorrador, etc.Me voy a salir un poco por peteneras y a filosofar al respecto porque creo que tenemos vicios heredados del entorno tecno industrial de crecimiento perpetuo en el que hemos crecido.Mi punto de vista a este respecto es:Dinero es todo lo que la gente cree que es dinero.Pero para que sea dinero, no basta con que yo lo crea, sino que los demás me acompañen, y aún más, que acepten a lo que yo llame dinero ya como medio de transacción o como depósito de valorEl dinero sirve para simbolizar cosas y de esa manera, motiva a la gente a tomar unas decisiones u otras.Se está hablando de cómo se reparte el coste de los errores cometidos en España y en el mundo, quiénes tiene que perder y cuanto, para que el dinero simbolice la producción realmente existente.La única posibilidad de que el conjunto de los ahorradores (guarda-dineros) va a conseguir que sus ahorros aumenten con el tiempo, es el crecimiento económico (real).De acuerdo: la conclusión es que será muy difícil que pueda haber ahorro genuino, pues el crecimiento ni está ni se le espera, y si aparece, será en entornos muy específicos, del tipo de los que apunta SNB. Si la producción baja y el dinero se mantiene constante, simboliza menos cosas, porque hay el mismo dinero para menos cosas. Otra opción es que para esas "menos cosas" quede menos dinero. Es decir, quiebras o inflación. El interés para los ahorradores es insostenible e incompatible con un decrecimiento salvo que se modifique el reparto de la riqueza crujiendo a los no ahorradores, y no hasta el infinito.Ahorradores y no ahorradores seremos crujidos, pero no necesariamente del mismo modo. Y sinceramente, los no ahorradores deberán serlo más (pretender que el estruje sea homogéneo es injusto a la par que disfuncional).Piensen que si ahorraran en grano, a los pocos años habría un merme, por los ratones. En un mundo sin dinero lo aceptarían porque pese al merme, les permitiría salvar el culo en caso de sequía. El mundo económico está mermando y muchos van a perder dinero. Para salvarlo hay que buscar que se va a producir y en que va a creer la gente y aceptar que a lo mejor dentro de 10 años con el 80% de lo ahorrado hoy eres más rico que ahora.Si vienen malos tiempos, han ahorrado y pierden un 40%, ese 60% les vendrá estupendamente para vivir. Nos roban para no perder ellos, pero si no nos robaran, también perderíamos aunque menos. Vienen malos tiempos si o si, son malos comparados con los 1990 pero si lo comparan con 1930 o con el siglo XI no estará mal. Todos los que vivieron esas épocas eran humanos, algunos fueron felices y otros no. No tengan miedo.Magro consuelo el compararse con épocas pasadas y en términos absolutos, de los cuales nos es muy difícil hacernos consciencia; a lo que somos sensibles es al cambio, y ése es a peor sin paliativos.Perdón por el sermón, pero no crean que los ahorradores pueden ganar siempre, porque ahorrar es comprar en el futuro y el futuro viene con menos cosas para comprar, decreciendo.
Susto o muerte: lo podrido está en la herencia del PSOE 04/01/2012Les voy a contar una cosa que seguramente ustedes no saben: por dos veces consecutivas, dos, la actual vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, reclamó por escrito a la ya ex vicepresidenta económica del Gobierno socialista, Elena Salgado, que le hiciera constar de forma oficial su previsión de déficit público para el cierre del ejercicio 2011. Y por dos veces, dos, la ex vicepresidenta Elena Salgado declinó darle esa información, miró para otro lado, hizo como que no se enteraba, etcétera, etcétera. El hecho de que eso fuera así no enturbia la educación y las buenas maneras con las que se ha llevado a cabo el traspaso de poderes, pero obviamente dice mucho de un Gobierno que hasta el último momento, hasta el último minuto, ha ocultado la verdad a los españoles.Una verdad con la que tan cerca como el lunes de hace una semana se encontró el nuevo Gobierno encima de la mesa sin darle casi tiempo para reaccionar. En dos días, consciente de que estaba obligado a aprobar la prórroga de los Presupuestos de 2011 por decreto antes de que acabara el año, debía poner en marcha un ajuste muy superior a lo que tenía previsto. Para que ustedes lo entiendan, dos puntos más de déficit -y eso suponiendo que la cifra final sea el 8%, y no más- significan 20.000 millones más y si el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se había comprometido a reducir el déficit en 16.500 millones, ese dato obligaba al nuevo Gobierno a poner en marcha un recorte de 36.500 millones de euros. Casi nada. Opciones: teniendo en cuenta que la mayor parte del gasto público se destina al pago de intereses de la deuda y a servicios sociales básicos -educación y sanidad, principalmente-, al Gobierno solo le quedaba el camino de aplicar la tijera en lo segundo porque en lo primero es imposible, o el camino de buscar ingresos extra que atenuaran el impacto negativo de semejante situación.Es decir, susto o muerte. Y eligió susto. No quedaba otra. No había más alternativas, y por eso son profundamente injustas algunas de las cosas que se están escribiendo y diciendo estos días, y me extraña de manera especial algunas que se han escrito en este mismo periódico por parte de gente que yo presumía sobradamente preparada para darse cuenta de cuál era la verdadera situación que atraviesa el país y que ha obligado al Gobierno del PP a tomar las decisiones que ha tomado.La crítica fundamental parte de la premisa de que el PP ya conocía cuál era la desviación del déficit porque desde mayo gobierna en la mayoría de las CCAA y que, aún así, ocultó su pretensión de subir impuestos para corregir esa desviación. Pero quienes esto esgrimen deberían tener en cuenta que durante la campaña electoral el Gobierno socialista, que ya conocía también esa desviación porque las CCAA había aportado los nuevos datos, seguía insistiendo en que el año se cerraría con un déficit del 6% o, como mucho, con una desviación de unas décimas, porque los desfases autonómicos se compensaban con el ajuste en las cuentas de la Administración Central, y esa era, nos guste o no, la información ‘oficial’ que tenía el PP y que teníamos todos los españoles, más allá de la ‘fe’ que pudiéramos tener todos en las afirmaciones del anterior Gobierno.Es verdad, para qué engañarse, que el Gobierno ha elegido un camino para el que no nos había preparado. Es más, había dicho que tomaría el camino contrario durante la campaña electoral. Ciertamente, esto merece una reflexión aparte sobre hasta dónde deben y pueden llegar los partidos políticos en las campañas electorales, pero ahora se vuelve más comprensible la reticencia de Mariano Rajoy a concretar medidas que en las actuales circunstancias ni él mismo era capaz de adivinar si podría adoptarlas. Tanto es así, que la decisión de subir impuestos ni siquiera cabía en el imaginario colectivo ‘popular’. Incluso, yendo más lejos, tampoco en el socialista, que de lo que acusaba al PP era de tener un programa oculto para cargarse el Estado del Bienestar, no de ocultar una subida de impuestos para mantenerlo, porque eso no cuadraba con la etiqueta de ‘neoliberalismo salvaje’ con que se calificaba al PP.Pero si alguna lección podemos sacar de esta crisis es que, al menos temporalmente, ha matado las ideologías: no era imaginable que un Gobierno de izquierdas se comprometiera por mandato constitucional a limitar el déficit, como tampoco lo era que un Gobierno de centro-derecha subiera los impuestos para combatirlo sin perjudicar partidas esenciales del gasto social.Lo que debería de hacer ahora el Partido Socialista, y el señor Rubalcaba al frente, es explicarnos a los ciudadanos por qué su partido y su Gobierno nos han dejado esta situación tan extrema. Asumir, si cabe, una cota más de responsabilidad que la que ya han asumido en las urnas, o al menos entonar un mea culpa que sería muy de agradecer. Ayer, un destacado miembro del nuevo Gobierno me preguntaba por la mañana si “alguien con dos dedos de frente puede pensar que hacemos esto sin pensar en todo lo que supone…”. Pues hay quien sí lo hace, hay quien realmente cree que esta cesión a los principios está motivada por alguna extraña suerte de pérdida de juicio, pero más juicio han perdido quienes lo sostienen, porque no parece sensato creer que este Gobierno haya optado de pronto por el suicidio sin venir a cuento.Ni cien días de gracia se le han dado a un Ejecutivo al que encima desde algunas tribunas se acusa de estar formado por políticos que llevan toda la vida en la poltrona… Nada más falso. Puede ser verdad en un par de casos, pero la inmensa mayoría de los componentes de este Gobierno tiene perfectamente asegurada su subsistencia fuera de la política, y eso es lo que hace que su dedicación sea mucho más comprometida con el interés general que aquello a lo que estábamos acostumbrados hasta ahora, y por eso no es creíble pensar que el Gobierno haya hecho lo que ha hecho con un ánimo irrazonable de jorobar al personal.
Claro, claro. La culpa es del que sale, que es muy malo, y no me hadado los datos.Por eso:http://www.europapress.es/nacional/noticia-consejo-gobierno-condecora-ejecutivo-saliente-collar-orden-isabel-catolica-zapatero-20111230172213.html
El portavoz del Gobierno catalán entiende que el control presupuestario por parte del Gobierno central supondría "cargarse la autonomía financiera" y "vulnerar las reglas del juego que establece la Constitución". A falta de más información, Homs no se ha aventurado a indicar si el Gobierno catalán estaría dispuesto a llevar la futura ley ante el Tribunal Constitucional. Por ahora, dos partidos catalanes, Esquerra Republicana, y Solidaritat Catalana han convocado comparecencias de prensa a mediodía para valorar lo que hoy algunos medios catalanes califican de "Loapa financiera", en referencia a la Ley de Armonización del Proceso Autonómico, de 1982, que pretendía equiparar las competencias de las 17 comunidades autónomas.El pasado martes, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, pidió a Rajoy que "no trate a las comunidades autónomas como menores de edad" y, en el balance de su primer año de Gobierno, cuando defendió los recortes los argumentó "para evitar que Cataluña sea intervenida por España". Con todo, Mas recordó que también España puede ser intervenida.
@Shevek sobre el tal Quevedo del confi.¿Argumentos? ¿Razonables? Se limita al ¡y tú más! y al ¡los anteriores lo hicieron peor! Son del manual-ideario de Génova para periodistas torpes afines al régimen. Necesita recurrir a la comparación para justificar a estos insolventes mentales. Es un cibersorayo de tomo y lomo. El papel no aguanta todo.El tal Quevedo es un demagogo y además, torpe. Que el bobierno entrante iba a utilizar la política del cheque en blanco ya lo decíamos aquí. Perogrullada. Que los anteriores lo habían hecho mal es otra perogrullada (por eso perdieron las elecciones ¿no?). Otra perogrullada. Mezclar entre perogrulladas una idea falaz (que no han traicionado a su electorado cuando sí lo han hecho) es de primero de demagogia. Se ha cambiado de bobierno para que las cosas mejoren, no para una versión 2.0 de las mismas idioteces de los anteriores pero además estrujando a los de siempre con la excusa de "me habéis votado". Ni para que se agarren al "soy menos malo". Si hace las mismas cabronadas que los otros en nombre de que las hubiesen hecho de todos modos los otros ¿de qué sirve que estén ellos? ¿para rotar a los trincones?