www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
De Guindos ha estado en todas las quinielas para ocupar la vicepresidencia desde bastante antes de que las encuestas vaticinaran la victoria del PP. Este hombre fue responsable del programa económico del PP en las elecciones de 2004 y ya entonces estaba llamado a ocupar la cartera que ahora le llega, aunque ocho años después quizá a él le hubiera gustado más ser gobernador del Banco de España, cargo que queda vacante en julio.La vuelta al mundo privado tras la inesperada derrota de 2004, le llevó, pasado un prudencial tiempo, al comité ejecutivo mundial y a la presidencia ejecutiva del banco de inversión norteamericano Lehman Brothers para España y Portugal. Dejó el cargo poco después del escándalo de las subprime que hizo saltar por los aires la entidad, una de los cinco bancos de inversión más grandes del mundo, y originó un terremoto en la economía mundial.Ese paso fue traumático y le marcó un borrón negro en su carrera que posiblemente ahora le vaya a marcar. Más tarde saltó a la división financiera de Price Waterhouse, responsabilidad que dejó por alguna incompatibilidad, y con la que, no obstante, mantiene una relación contractual como director del Centro de Estudios del Sector Financiero que patrocina junto al IE. Además de eso es consejero de la eléctrica Endesa, Unedisa (editora de El Mundo y Expansión, entre otros medios) y Banco Mare Nostrum (BMN, encabezado por la antigua Caja Murcia), lo que seguramente le obligará a abstenerse, por conflicto de intereses, en algunas decisiones sobre política energética, de comunicación o financiera en la que se vea involucrado. (añado, amos no me jodas )El nuevo responsable de los destinos económicos del país, que se ganó el prestigio en los ocho años de Gobierno de Aznar como escudero del vicepresidente Rodrigo Rato, ha sido una de las pocas personas a las que ha recurrido Rajoy para aprender y entender de economía durante estos últimos años de oposición. Sus reuniones eran habituales y De Guindos, que goza de fama de paciente, nunca puso pegas a hacer de maestro en la materia del futuro presidente. Todo eso, y que además habla un buen inglés, habrá visto Rajoy en él para darle toda la confianza en un momento tan crítico como el presente. Y hay quien asegura que pensó en él para presidir Caja Madrid cuando las espadas estaban en todo lo alto dentro del PP para sustituir a Miguel Blesa. La responsabilidad finalmente recayó en Rato, en quien De Guindos deposita total veneración. De Guindos recientemente coordinó un libro titulado España, claves de prosperidad editado por Faes y prólogo de José María Aznar en el que hace un repaso de alabanza a los ocho años de Gobierno del PP, con especial incidencia en la entrada en el euro y el saneamiento de las cuentas públicas.
Se identifica con la escuela liberal, muy bebido en las teorías de Von Hayek.
Por si acaso, en declaraciones previas a la formación de Gobierno e incluso alas elecciones, ya ha puesto vendas en algunas heridas advirtiendo, además, que “esto no es 1996”, cuando la economía que heredaba el PP estaba bastante bien encauzada por la política aplicada por Pedro Solbes. Sabe que hay que acabar la reestructuración financiera y que se avecina una nueva oleada de fusiones, se impone el reto de reducir el déficit, mantener duras políticas de gasto y abordar las reformas estructurales que faltan, como la laboral, que precisamente quiso hacer en 2002 sin éxito.Con 23 años era técnico comercial y economista del Estado. Tras pasar cuatro años por el Ministerio de Economía, se incorporó al equipo de la sociedad de valores y bolsa AB Asesores donde dirigió el negocio de gestión de activos y de asesoramiento patrimonial, además de comprar un paquete de acciones. Pero las vendió para volver al ministerio como director general de Política Económica en 1996 bajo el mando de Rato justo antes de que los fundadores de la empresa dieran el pelotazo con la venta multimillonaria a Morgan Stanley. Quizá la pasión por la política, aunque no sea militante, le llevara entonces y le lleva ahora a aceptar retos como este sin importarle demasiado los emolumentos y, aun a costa de salir perdiendo con el cambio.Metido en la harina ministerial, participó en la preparación de España para la entrada en el euro, donde trabajó mano a mano con Cristóbal Montoro, Jaime Caruana, José Folgado y Elvira Rodríguez, entre otros. En la segunda legislatura popular ocuparía la secretaría de Estado de Economía, pero antes tuvo una de las actuaciones que le dio fama de no casarse con nadie al imponer unas condiciones leoninas a la fusión de Iberdrola y Endesa que dieron al traste con ella.
Economía, Luis de Guindos.El hombre del núcleo duro de U.E. El tecnócrata que puede relevar a Mariano. Va ser una especie de Ministerio de Exteriores en la U.E.
CitarEconomía, Luis de Guindos.El hombre del núcleo duro de U.E. El tecnócrata que puede relevar a Mariano. Va ser una especie de Ministerio de Exteriores en la U.E.Realemente ves eso? No sé, a mi no me parece muy UE, me parece muy Aznar
Cita de: Urederra en Diciembre 21, 2011, 18:22:24 pmDentro de poco más de una hora Rajoy revelará su Gabinete.Igual nos da muchas pistas de por donde quiere tirar.Tendrá que empezar a "mojarse".¿ Para Economía un tecnócrata al gusto de Bruselas, o alguien del Partido al servicio de la Castuza?No se si me equivocaré, pero creo que la única opción es la "A", igual le han pasado un papelito con el nombre y todo Un saludo
Dentro de poco más de una hora Rajoy revelará su Gabinete.Igual nos da muchas pistas de por donde quiere tirar.Tendrá que empezar a "mojarse".¿ Para Economía un tecnócrata al gusto de Bruselas, o alguien del Partido al servicio de la Castuza?
Ahora se demuestra que haber derogado parcialmente la ley de estabilidad en 2004 fue un error. Se pasó una señal de "barra libre" a las Autonomías que habrá que corregir, eliminando gasto superfluo y con mayor control y disciplina.
"Lo más urgente es poner las bases para que efectivamente se genere ese elemento de credibilidad y de confianza sobre la capacidad recuperación de la economía española en los próximos trimestres. Y eso se hace con reformas económicas""España tiene enormes dificultades por su mercado laboral, por la situación del sistema financiero y del sector bancario, tiene dificultades en el ámbito de las administraciones territoriales... Eso desde luego lo estamos pagando ahora""Pero también, y este es el elemento de esperanza, es que hay un margen de mejora notable de la economía española cuando se tomen las medidas adecuadas. Lo importante es mantener la capacidad y la autonomía del futuro gobierno para llevar a cabo las reformas que hay que hacer. Y yo estoy convencido de que esto será así"
De Guindos por lo menos ha tenido la decencia de reconocer que no valen las recetas del 96, al contrario que su compi en Hacienda, González Pons (que se ha quedado sin caramelo) y los otros. Comparado con el resto me parece de los mas reformistas, pero está manchadísimo por su pasado en Goldman. Y además queda la que se perfila como cuestión clave: el Banco Malo y la vlaoración de los activos apestosos.