Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Je, tengo un amigo que cada vez que voy a su casa me agasaja con lo más selecto de videos de ese tipo... No se quejen, que lo que ha puesto Dan no es nada; hay cosas que herirían su sensibilidad, literalmente. Y no, no pienso mencionarlas.
La historia que no cuenta la película ArgoLo que hicieron los agentes de la CIA en Irán trajo como consecuencia la instalación de un régimen islámico extremista, pero en el largometraje de Ben Affleck solo se destaca el lado heroico de un operativo secreto que no representa lo que realmente sucedió.Texto: Ángel Páez.Mi gran pecado, quizás el más grande de todos, ha sido haber nacionalizado el petróleo de Irán y haber desmontado el sistema de explotación del más grande imperio. (Muhammad Mossadegh)La película de Ben Affleck Argo transforma en una extraordinaria victoria de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) lo que en realidad fue el mayor fiasco de su historia: la intromisión en Irán.A partir del relato del rescate de un grupo de seis empleados de la embajada de Estados Unidos en Teherán, que burló el cerco de los revolucionarios islámicos y escaparon del convulsionado país, Affleck presenta la "Operación Argo" como la mayor expresión de la eficiencia de la CIA. Para lograr su objetivo, se vale de un verdadero acto heroico que protagonizó el agente Tony Méndez (encarnado por el propio Ben Affleck) para salvar a sus compatriotas, en 1979. El largometraje proyecta la imagen de que la CIA cumplió una extraordinaria labor en un país capturado por fanáticos islámicos, terroristas barbudos de ojos desorbitados, envilecidos por el odio a los Estados Unidos. No es cierto.La historia de la CIA en Irán comenzó en 1952, mucho antes de la "Operación Argo". Lo que hizo la agencia en Irán se mantuvo en secreto durante medio siglo, hasta que el 16 de abril del 2000, el reportero James Risen, del periódico The New York Times, destapó un informe de la misma agencia que desvela su vergonzoso papel.Reconocía que promovió, financió y ejecutó un golpe de Estado para desalojar a un gobernante legítimamente elegido, Mossadegh, y reemplazarlo por un títere, el sha. Lo de Irán fue el primer golpe de Estado de la CIA en el planeta y será un modelo que repetirá incansablemente.Con la desclasificación de numerosos documentos secretos de la CIA, entre ellos los conocidos como “Las joyas de la familia”, otros dos periodistas del The New York Times, Stephen Kinzer y Tim Weiner, en las investigaciones de reciente publicación Todos los hombres del Sha (2005) y Legado de cenizas: historia de la CIA (2008) relatan lo que realmente perpetró la agencia. En esos libros, que Affleck parece no haber leído, los iraníes no aparecen como en su película: una banda de islámicos locos, desadaptados e ignorantes.LA CONSPIRACIÓNIrán no estaba en el mapa de los intereses de la CIA cuando el 20 de marzo de 1951 el primer ministro Muhammad Mossadegh nacionalizó la industria petrolífera que durante 38 años se encontraba bajo el control de la poderosa Compañía de Petróleo Anglo-Persa, cuya propiedad era en parte del gobierno de Gran Bretaña.Al descubrir Mossadegh que los británicos conspiraban en su contra para expulsarlo, clausuró la embajada en Teherán y expulsó a los funcionarios, entre ellos a varios agentes del servicio secreto MI6. Es entonces que Londres recurrió a Washington."En aquellos años, atreverse a tomar una medida como la que había adoptado Mossadegh era comparable a lanzar repentina e inesperadamente una bomba sobre Londres o Washington", escribió el reportero polaco Ryszard Kapuscinski, que estuvo en Teherán durante la revolución islámica y es autor de El Sha o la desmesura del poder (1982)."Pero aquel día memorable (de la nacionalización de la Compañía de Petróleo Anglo-Persa) los iraníes aún no sabían que había cometido un crimen y que habrían de pagar con un castigo severísimo", advirtió Kapuscinski. El castigo sería el derrocamiento de Mossadegh –diseñado por la CIA–, la devolución del petróleo a los británicos y la entronización del sha Muhammad Reza como dictador monárquico durante 26 años.En plena Guerra Fría, los británicos acusaron a Mossadegh de comunista y advirtieron que si no se le detenía los soviéticos convertirían Irán en un satélite rojo.Como lo demuestra Stephen Kinzer en su libro, la acusación era falsa, pero en esa época de "caza de brujas" resultó muy efectiva.SED DE PETRÓLEOEl gobierno de Dwight D. Eisenhower, convencido de que se trataba de una cruzada anticomunista, resolvió apoyar a los británicos y dio luz verde a la CIA para sacar a Mossadegh. El encargado de la "Operación Ájax" para defenestrar al primer ministro nacionalista fue Kermit Roosevelt Jr., nieto del ex presidente Theodore Roosevelt (1901-1909)."El plan de la 'Operación Áyax' preveía una intensa campaña psicológica contra Mossadegh, seguida del anuncio de que el sha lo había destituido del cargo", escribió Stephen Kinzer. "Las turbas y las unidades militares cuyos jefes estaban en la planilla de la CIA se encargarían de aplastar cualquier intento de resistencia por parte de Mossadegh. Luego se haría saber que el sha había elegido al general Fazlollah Zahedi, un militar retirado que había recibido más de 100 mil dólares de la CIA, como nuevo primer ministro de Irán".Todo se cumplió, aunque no exactamente como estaba previsto.El 13 de agosto de 1953, el sha suscribió el decreto de destitución de Mossadegh y el nombramiento de Zahedi. Sin embargo, el primer ministro, al detectar la conspiración, ordenó capturar al emisario del documento y paralizó el golpe. El sha escapó a Roma y Zahedi se ocultó en Teherán. La población salió a las calles en apoyo a Mossadegh, pero pronto todo cambiaría.En los días siguientes los militares, bajo la influencia de la CIA, desataron una represión masiva y abrieron paso a multitudes a favor del sha dirigidas y subvencionadas por Kermit Roosevelt. Zahedi regresó a escena y el 19 de agosto encabezó el arresto y destitución de Mossadegh. Recién, entonces, el 22 de agosto, el sha regresó a Teherán para continuar con su reinado, esta vez con poderes dictatoriales.Según el periodista Thomas Powers, autor de Guerras de Inteligencia: la historia secreta de EEUU desde Hitler hasta Al Qaeda (2002), el sha le dijo a Roosevelt: "Le debo mi trono a Dios, a mi pueblo, a mi ejército y ¡a usted!". Es decir, a la CIA.TODO ERA CIERTOEl régimen dictatorial del sha instaló la Organización de Inteligencia y Seguridad Nacional (Savak), un salvaje aparato de represión y asesinato que sembró el miedo y la muerte. Los iraníes sabían que la destrucción de su democracia había sido obra de la CIA. El sentimiento adverso a los estadounidenses se convirtió en un odio profundo que alentó al movimiento revolucionario islámico, liderado por el ayatolá Jomeini.Por eso, cuando los fundamentalistas tomaron el poder y desalojaron al sha, se exaltaron el día que el presidente Jimmy Carter informó que acogería al defenestrado monarca. En represalia, el 4 de noviembre de 1979, los seguidores de Jomeini capturaron la embajada y tomaron en rehenes a 52 norteamericanos.La "Operación Argo" fue solo para sacar del país a seis estadounidenses que se escondieron en la embajada de Canadá. Pero al resto los iraníes los mantuvieron cautivos durante 444 días. Las fuerzas norteamericanas no pudieron rescatarlos. En un verdadero acto de humillación, los iraníes los dejaron en libertad solo después de que concluyó el gobierno de Carter."La toma de los rehenes estadounidenses fue un acto de venganza de los iraníes por el golpe de la CIA de 1953 en Irán. El legado de esa operación (Ájax) iría mucho más allá de la terrible experiencia sufrida por los estadounidenses", escribió Tim Weiner.Eso es algo más que no se ve en Argo, la película.
CitarLa historia que no cuenta la película Argo(...)Eso es algo más que no se ve en Argo, la película.
La historia que no cuenta la película Argo(...)Eso es algo más que no se ve en Argo, la película.
Cita de: NosTrasladamus en Marzo 01, 2013, 09:59:06 amCitarLa historia que no cuenta la película Argo(...)Eso es algo más que no se ve en Argo, la película.En realidad si se "ve". El comienzo (narrado) de la pelicula cuenta precisamente como la CIA habia instalado al gobierno del Sha como un "puppet government". Ese punto al menos se lo tengo que dar a Ben Affleck.
¿Obama y Putin van a repartirse el Medio Oriente?El presidente Obama se dispone a cambiar completamente de estrategia internacional, a pesar de la oposición que ha suscitado su proyecto en el seno de su propia administración.La situación es muy simple. Estados Unidos está a punto de alcanzar la independencia energética a través de la rápida explotación del gas de esquito y de las arenas bituminosas [1]. Ese factor determina el fin de la doctrina Carter –adoptada en 1980–, según la cual la necesidad de garantizar el acceso al petróleo del Golfo era un imperativo de seguridad nacional. Lo mismo sucede con el acuerdo de 1954 en el que Washington se comprometía a proteger a la dinastía gobernante de Arabia Saudita a condición de que esta última garantizara el acceso de Estados Unidos al petróleo de la Península Arábiga. Así que ha llegado el momento de decretar una retirada masiva que permitiría trasladar las tropas estadounidenses hacia el Extremo Oriente, para contrarrestar allí la creciente influencia de China.Por otro lado, hay que hacer el máximo esfuerzo para impedir una alianza militar entre China y Rusia. Para ello es conveniente ofrecer a Rusia algo que desvíe su atención del Extremo Oriente.Y para terminar, Washington ya se siente que no puede respirar a causa de su relación, demasiado estrecha, con Israel. Esta relación se ha hecho demasiado onerosa, resulta injustificable en el plano internacional, y está enemistando a Estados Unidos con los pueblos musulmanes en su conjunto. Por otro lado, resultaría conveniente castigar claramente a Tel Aviv por su escandalosa injerencia en la campaña electoral previa a la elección del presidente de Estados Unidos, donde el gobierno israelí apostó además en contra del candidato ganador.Esos tres factores han llevado a Barack Obama y sus consejeros a proponerle un pacto a Vladimir Putin: Washington, reconociendo implícitamente su derrota en Siria, está dispuesto a aceptar que Rusia se instale en el Medio Oriente, sin que esta tenga que ceder nada a cambio, y a compartir con Moscú el control de dicha región.
Dejo las ultimas noticias sobre Corea del Norte en este hilo, que al uso es el de Geopolitica general (se podría cambiar el nombre? "El Avispero Geopolitico" o algún nombre mas general? Como vean Corea del Norte amenaza con un ataque nuclear a Estados UnidosCorea del Norte anula todos los pactos de no agresión con el SurEs la respuesta de Pyongyang a las nuevas sanciones aprobadas por el Consejo de SeguridadCorea del Norte invalida el pacto de no agresión con el Sur...
Ayer el Ministerio de las Fuerzas Armadas de Corea del Norte declaró en un comunicado que invalidaba el armisticio y el pacto de no agresión de 1953, por lo que tiene vía libre para adoptar represalias por las maniobras militares conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos. "Sólo nos queda tomar represalias contra los agresores", afirmaba el comunicado.¿Pero es esto posible? ¿Podría reabrirse la guerra de Corea? Es una posibilidad que analiza George Friedman en la publicación especializada en conflictos geopolíticos e inteligencia internacional Stratfor Global Intelligence:El 29 de enero, escribí un artículo que describía la estrategia de Corea del Norte como una combinación de ferocidad, debilidad y locura. En las semanas transcurridas desde entonces, tres eventos han ejemplificado cada faceta de esa estrategia. Pyongyang mostró su ferocidad el 12 de febrero, cuando se detonó un dispositivo nuclear subterráneo. El único aliado importante del país, China, votó en contra de Pyongyang en el Consejo de Seguridad de la ONU el 7 de marzo, lo que demuestra la debilidad de Corea del Norte. Por último, Pyongyang anunció que suspendería el armisticio que puso fin a la Guerra de Corea en 1953, lo que implica que esa guerra se reanudará y que las ciudades de Estados Unidos se convertirán en "mar de fuego". Para mí, eso cumple con el elemento de locura.Mi argumento era que los tres principios - ferocidad, debilidad y locura - forman una estrategia coherente. El objetivo principal de Corea del Norte es la preservación del régimen. Demostrando ferocidad - aparentando ser capaz de utilizar un arma nuclear - hace que otros países sean prudentes. La debilidad, al estar completamente aislado del mundo en general y de China en particular, impide que otros países tomen medidas drásticas si creen que Corea del Norte pronto caerá. La pretensión de la locura - amenazando con atacar a Estados Unidos, por ejemplo – hace parecer completamente impredecible a Corea del Norte, lo que obliga a todos a ser cautos. Los tres factores trabajan juntos para limitar las acciones de otras naciones.Hasta ahora, Corea del Norte está actuando bien dentro de los parámetros de esta estrategia. Ha detonado dispositivos nucleares antes. Ha dados disgustos antes a China, y ha amenazado con suspender el alto el fuego en otras ocasiones. Incluso las más graves acciones pasadas, como el hundimiento de un buque surcoreano en 2010, no eran del todo incompatibles con su estrategia. Aunque aquel incidente fue muy provocador, no cambió el equilibrio estratégico de una manera significativa.Normalmente Corea del Norte tiene razones para instigar las crisis. Una de las razones para la provocación actual es que tiene un nuevo líder, Kim Jong Un. El hijo del ex líder Kim Jong Il y el nieto del fundador de Corea del Norte Kim Il Sung.Kim Jong Un tiene sólo 30 años de edad, y muchos fuera de Corea del Norte dudan de su capacidad para liderar el país (muchos de ellos en el interior de Corea del Norte podrían también dudarlo). Una manera de anunciar su presencia con autoridad es orquestar una crisis internacional que atraiga a los Estados Unidos, Japón, China, Rusia y Corea del Sur a las negociaciones con Corea del Norte.El régimen de Corea del Norte comprende los límites de su estrategia y ha sido muy firme en el ejercicio de la misma. Por otra parte, a pesar del hecho de que un treintañero gobierna formalmente el país, el régimen es un conjunto complejo de instituciones e individuos - el partido del gobierno y los militares - que probablemente tienen la capacidad de moldear y controlar el comportamiento del líder.De ello se desprende que poco va a cambiar. Los analistas estadounidenses de Corea del Norte harán hincapié en la potencial ferocidad del régimen y la necesidad de una vigilancia extrema. Los chinos entenderán que los norcoreanos son débiles y señalarán, según hizo su ministro de Relaciones Exteriores el 9 de marzo que, a pesar de su voto en las Naciones Unidas, siguen comprometidos con la supervivencia de Corea del Norte. Y la mayoría de la gente no tendrá en cuenta la amenaza de Pyongyang de reanudar la guerra de Corea.En efecto, la reanudación de la guerra de Corea, es algo que nadie probablemente quiera. Pero debido a que hay algunos analistas que piensan que esa reanudación es plausible, creo que vale la pena considerar la posibilidad de que Pyongyang quiera reanudarla.Para evaluar la sinceridad de Pyongyang, vamos a empezar con dos supuestos no probados. En primer lugar, supongamos que Corea del Norte ha determinado que es incapaz de desarrollar un arma nuclear dentro de un marco de tiempo significativo. Puede que haya problemas con la construcción del aparato y que los misiles no sean fiables.Por otra parte, supongamos que el país ha decidido que cualquier desarrollo ulterior de este tipo de armas es probable que conduzca a ataques de Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares. En otras palabras, supongamos que espera perder su capacidad nuclear, ya que no se puede mover hacia delante porque invitaría a los ataques contra las instalaciones.El segundo supuesto, más exacto probablemente, es que Corea del Norte se ha dado cuenta que la estrategia que ha seguido desde la década de 1990 ya no funciona. La estrategia ha perdido su eficacia, y la ferocidad de Corea del Norte, la debilidad y la locura ya no impresionan a nadie. En lugar de generar ventajas financieras y de otro tipo, la estrategia se ha limitado a marginar a Corea del Norte, por lo que, además de las sanciones, no habrá conversaciones, ni vecinos asustados, ni amenazas de Estados Unidos. Las acciones de Kim Jong Un no se muestran con autoridad, sino con gemidos.En conjunto, estos supuestos constituyen una amenaza a la supervivencia del régimen. A menos que sus vecinos hayan comprado las tres premisas de su estrategia, Corea del Norte podría ser susceptible a la participación extranjera encubierta o abierta, lo que pondría al régimen a la defensiva y revelaría su debilidad. Para el régimen, esto sería una amenaza directa, que requeriría una acción preventiva.Sería el peor de los escenarios, aunque nosotros lo consideramos poco probable. Pero asumamos que Corea del Norte considera que es más probable que nosotros, o asume que, a pesar de la improbabilidad del escenario, las consecuencias serían tan devastadoras que el riesgo no se podría soportar.Se trata de un escenario que podría tomar forma si la amenaza nuclear de Corea del Norte ya no es eficaz como muestra de la ferocidad del país. Tendría también sentido para el régimen, si los ataques ocasionales e incomprensibles de Corea del Norte ya no fueran impredecibles y por lo tanto no fueran eficaces en el establecimiento del principio de locura del país. En este escenario, Pyongyang tendría que restablecer la credibilidad y la imprevisibilidad y adoptar otras medidas concretas.Estas medidas concretas representarían una salida dramática de la estructura bajo la cual Corea del Norte siempre ha operado. Ellas obviamente implicarían demandas de un alto el fuego de todos los jugadores. Tendría que ser un alto el fuego antes de que una fuerza mayor pudiera ser ejercida. Por último, se tendría que implicar la asunción de que los Estados Unidos por lo menos tengan la oportunidad de bombardear las instalaciones nucleares de Corea del Norte - que es por lo que el supuesto sobre su capacidad nuclear es fundamental para que esto funcione. Serían probables ataques aéreos contra otros objetivos en Corea del Norte. Por lo tanto, la clave sería una acción tan grave que todo el mundo acepte un rápido alto el fuego y limitara la reacción en contra de Corea del Norte.El movimiento obvio de Corea del Norte sería el que ha sido históricamente considerado como el escenario más probable: masivo fuego de artillería a Seúl, capital de Corea del Sur. La suposición ha sido durante un largo periodo de tiempo que el poder aéreo de EE.UU. sería devastador para la artillería de Corea del Norte. Sin embargo, Seúl mientras tanto se vería dañado severamente, algo que Corea del Sur no tolerará. Por lo tanto, Corea del Norte podría apostar a que Corea del Sur exigiera un alto el fuego, antes de que los ataques aéreos de Estados Unidos pudieran infligir un daño aplastante a Corea del Norte y silenciara sus armas. Esto llevaría unos días.Bajo este escenario, Corea del Norte estaría en condiciones de exigir una indemnización, que Corea del Sur estaría dispuesta a pagar para salvar su capital. Se podría confiar en que Corea del Sur contuviera los ataques de Estados Unidos, y China estaría dispuesta a negociar otro armisticio. Corea del Norte habría restablecido su credibilidad, redefinido los términos de la relación Norte-Sur y, tal vez después de haber perdido su capacidad dudosa de disuasión nuclear, obtuviera un importante factor disuasorio convencional que nadie pensaba que usaría.Creo que los riesgos son demasiado grandes para que este escenario de resultados. El Norte tendría que asumir que sus planes fueran desconocidos por las agencias de inteligencia occidentales. También habría que suponer que Corea del Sur prefiriese dañar seriamente su capital para enfrentarse a Corea del Norte una vez por todas y evitar seguir viviendo bajo la constante amenaza de Corea del Norte. Por otra parte, la artillería de Corea del Norte podría resultar ineficaz, y corre el riesgo de entrar en una guerra que no puede ganar, lo que resultaría en un aislamiento total.El escenario expuesto es por lo tanto una consideración de lo que podría significar si los norcoreanos son realmente jugadores salvajes, en lugar de los cuidadosos manipuladores que han sido desde 1991. Para que Corea del Norte lo arriesgara todo, Pyongyang tendría que creer que todo está ya en peligro. Debido a que Pyongyang no cree eso, creo que este escenario es poco probable.
La suerte está echada. Movido otro peón: CitarFrancia y Reino Unido entregarán armas a los rebeldes sirios por propia iniciativaAnuncio del ministro de Exteriores galoEuropa Press 14/03/2013http://www.europapress.es/internacional/noticia-siria-fabius-anuncia-francia-reino-unido-van-entregar-armas-rebeldes-sirios-propia-iniciativa-20130314090156.html_______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Francia y Reino Unido entregarán armas a los rebeldes sirios por propia iniciativaAnuncio del ministro de Exteriores galoEuropa Press 14/03/2013http://www.europapress.es/internacional/noticia-siria-fabius-anuncia-francia-reino-unido-van-entregar-armas-rebeldes-sirios-propia-iniciativa-20130314090156.html
Estamos ya en la tercera guerra mundial, pero es economica, ideologica y religiosa. No tiene frentes definidos y los combatientes son grupos que luchan por sus creencias sin saber que son utilizados en esta nueva forma de guerra moderna.