* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Yupi_Punto
[Ayer a las 21:00:06]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:38:42]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 00:58:48]


Coches electricos por JENOFONTE10
[Junio 13, 2024, 11:08:48 am]


El Hilo del Clima y el Cambio Climático por Cadavre Exquis
[Junio 12, 2024, 19:53:19 pm]


AGI por saturno
[Junio 11, 2024, 14:51:48 pm]


Autor Tema: Coches electricos  (Leído 573129 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27366
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #225 en: Octubre 10, 2012, 22:52:35 pm »
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121005_autos_electricos_riesgo_ambiental_ar.shtml

Citar
El estudio de la universidad noruega señala que cuanto más "móvil" se mantenga un auto eléctrico mayor será su ventaja ambiental sobre los motores de gasolina y diesel.

Un auto eléctrico con 200.000 kilómetros es un 27-29% más "verde" que un motor gasolina y un 17-20% más que uno diesel.

Sin embargo un vehículo eléctrico con 100.000 kilómetros recorridos tan solo aventaja en un 9-14% a los de gasolina o diesel en su impacto ambiental.



Con que en las ciudades haya un aire más limpio yo creo que ya es positivo el cambio.
Y menos polvo, y menos mierda en la fachada de los edificios y menos asma y menos ruido...

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #226 en: Octubre 18, 2012, 19:12:40 pm »
Courb C-Zen, otro eléctrico que quiere intentarlo


El Courb C-Zen es un diseño que nos llega desde Francia donde la política de ayudas del gobierno está incentivando una actividad industrial que poco a poco emplea a cada vez más gente, tanto fabricando baterías o coches eléctricos, que cuentan con una oferta cada vez más amplia y diversa.
 
El último en incorporarse es un pequeño fabricante afincado en Lyon, de donde sale el Courb C-Zen, un pequeño eléctrico de dos plazas y 3,28 metros de largo que dispone de un nivel de acabados interiores a primera vista bastante destacable y que sobresale por una capacidad de maletero de nada menos que 400 litros, que lo convierte en una herramienta interesante para el sector industrial, pero sin renunciar a unas mínimas cuotas de imagen que le permiten también un uso diario.
 

El encargado de mover al C-Zen es un motor con una potencia de 15 kW (20,4 CV) con un par motos de 100 Nm, que le impulsa hasta una velocidad máxima de 110 km/h, mientras que la energía procede de un pack de baterías de litio (LiFePO4) con 12,1 kWh de capacidad que según sus diseñadores, le proporciona una autonomía de hasta 120 kilómetros con cada carga según el ciclo europeo NEDC.
 
La batería tiene un peso de 130 kilos, y el conjunto del vehículo arroja una cifra en la báscula de 650 kilos, lo que nos asegura que la aceleración no será precisamente fulgurante, ya que arrastra un peso que supone 108 kilos más que el Tazzari Zero, un modelo con la misma potencia que si logra una aceleración destacable, pero que en el francés sobre el papel las reacciones serán más tranquilas.
 

El C-Zen llegarán dos dos acabados, un coupe que ha estado presente en el salón de París, y otro con una configuración más industrial que será una alternativa para los profesionales que necesiten un espacio polivalente en la parte trasera. No conocemos el equipamiento, pero si sabemos que el modelo de pre-serie cuenta con detalles como asientos de cuero, o imitación, cámara de visión trasera, llantas de aleación y techo solar, entre otras muchas cosas.
 
En cuanto a los precios, vemos que estos partirán desde unos 25.000 euros, a los que tendremos que restar las ayudas del gobierno, y que a falta de saber que tipo de matriculación tendrá, cuadriciclo pesado o turismo, en Francia podría salir por un precio cercano a los 18.000 euros, una cifra sobre el papel interesante y que se convertiría en uno de los modelos más económicos del mercado.
 
     

     

     

     

http://www.forococheselectricos.com/2012/10/courb-c-zen-otro-electrico-que-quiere.html
« última modificación: Octubre 18, 2012, 19:15:35 pm por ciberecovero »

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #227 en: Octubre 18, 2012, 19:19:37 pm »
La velocidad de recarga de las baterías podría doblarse gracias a un nuevo software


El coche eléctrico es por su configuración una de las mejores opciones de movilidad. Es eficiente, silencioso y, dependiendo de la fuente de la energía eléctrica, puede ser sin emisiones. Pero el coche eléctrico tal como lo conocemos tiene una gran pega; las baterías. Las baterías encarecen el producto, añaden peso y no proporcionan la autonomía que quisiéramos recargándose como quisiéramos.

Por ello, la investigación en el mundo de las baterías no para, aquí hemos hablado de diferentes tipos de baterías, que prometen autonomías como un coche de combustión actual. Desafortunadamente, todo esto está demasiado lejos de llegar a ser una realidad cercana.

Las baterías actuales que se utilizan son mayoritariamente las de ion-litio; estas baterías están sobredimensionadas en tamaño y subestimadas en potencia mediante varios coeficientes de seguridad. Esto es así porque no se podía modelizar el funcionamiento de la transmisión eléctrica de los iones del ánodo al cátodo; hasta ahora.


Un grupo de investigadores de la Universidad de California está desarrollando un algoritmo de control para modelizar este proceso. Gracias a este modelo, las propiedades de la batería podrían ser incrementadas sin falta de tecnologías adicionales; simplemente modificando el software de gestión de las mismas.

Gracias al nuevo algoritmo de control, el coste de las baterías debería reducirse un 25%, debido a que se incrementaría la eficiencia de las mismas. Así mismo, la capacidad de carga y descarga se aumentaría, permitiendo que con baterías más pequeñas que las actuales podríamos conseguir mejores prestaciones, tanto en autonomía como en potencia.

Lo novedoso de esta investigación es que no están buscando nuevos tipos de baterías, sino que simplemente tratan de optimizar aún más las actuales; así que de tener éxito en sus investigaciones, podríamos ver la salida al mercado de baterías de litio más potentes, de recarga más rápida (hasta dos veces más) y sobre una base técnica que existe comercialmente ya.

Vía | Green Car Reports

http://www.motorpasionfuturo.com/industria/la-velocidad-de-recarga-de-las-baterias-podria-doblarse-gracias-a-un-nuevo-software

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #228 en: Octubre 18, 2012, 19:28:48 pm »
DHL Francia utilizará coches eléctricos Renault ZOE y Kangoo Z.E

Renault proveerá a DHL Francia con una flota de coches eléctricos. Un total de 50 vehículos ya han sido confirmados

Entrega de la primera Kangoo Z.E., (izq. a der.) Michel Akavi, CEO de DHL Express Francia y François Guionnet, director general de Renault flotas

Renault proveerá para el 2015 a DHL Francia con una flota de vehículos eléctricos. Un total de 50 vehículos ya han sido confirmados. Los primeros cuatro, que son Kangoo Z.E., serán entregados a finales de 2012.

Renault ya eligió a DHL en 2011 para gestionar la logística de los envíos de las baterías a todos los centros Z.E. y otras sedes relacionadas a través de Francia. La nueva asociación firmada hoy refuerza la cooperación entre Renault y DHL en el desarrollo de vehículos eléctricos en Francia.

DHL, el líder global en transporte y logística, eligió a Renault para ayudar a desarrollar el uso de vehículos eléctricos como parte de sus actividades. DHL ya ha confirmado un pedido de 50 vehículos, entre los que están la Kangoo Z.E. y el ZOE, que se entregarán entre ahora y 2015. Pedidos adicionales dependerán de las diferentes necesidades potenciales.


François Guinnet, director de Renault Parc Enterprises dijo: "Renault está particularmente orgullosa de tomar parte en esta etapa clave del programa GoGreen de DHL, el cual tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono de DHL en un 30% para 2020."

 
DHL es el líder mundial de transporte y logística
 
DHL tiene una larga experiencia en envíos internacionales express, aéreos y marítimos, transportes terrestres y ferroviarios, logística y servicios de correo internacional a sus clientes. Una red global compuesta por más de 220 países y territorios y más de 275.000 empleados alrededor del mundo que ofrece a sus clientes la calidad de servicio superior y conocimiento local para satisfacer los requerimientos de la cadena de suministro. DHL acepta la responsabilidad social mediante el apoyo a la protección del clima, la gestión de desastres y la educación.

DHL es parte de Deutsche Post DHL. El Grupo generó ingresos por más de € 53 mil millones en 2011.

http://www.quecocheelectrico.com/noticias/electricos/dhl-francia-utilizara-coches-electricos-renault-zoe-y-kangoo-ze

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #229 en: Octubre 19, 2012, 01:08:40 am »
NEC y sus nuevas baterías de 4.5V


La marca NEC ha desarrollado nuevos prototipos de baterías de iones de litio manganeso con un 30 por ciento más de densidad energética que las que tenemos actualmente, éstas tienen la característica especial de que son de larga duración, tienen una mayor capacidad de almacenamiento y su peso también es mucho más ligero y liviano que las tenemos actualmente en todos nuestros dispositivos electrónicos.
 
NEC ha estado investigando fuertemente en el campo de las baterías de litio llegando a obtener unas nuevas baterías de iones de litio manganeso capaces de alcanzar voltajes de 4.5V en vez de los actuales 3.7V o 3.8V que tenemos en la mayoría de nuestros teléfonos móviles, portátiles, y tablets. Estas baterías admiten operaciones de mayor voltaje debido a una nueva solución de electrolitos que mejora la estabilidad de las operaciones a un mayor voltaje de uso.
 

Todas estas características que nos aportan las nuevas baterías de iones de litio manganeso de NEC pueden contribuir a aumentar la gama de vehículos eléctricos en un futuro cercano al tiempo que reduce el peso de las baterías, lo cual nos daría lo que necesitamos y demandamos de las baterías de litio que tenemos y es poder tener una mayor autonomía, cosa que conseguiremos bajando el peso de las baterías, aumentado su capacidad y densidad energética y si es bajando el precio de las mismas mucho mejor. Como resultado la densidad de energía ha aumentado en aproximadamente un 30%, lo que equivale a 200 Wh / kg en vez de 150 Wh / kg.
 
El nuevo cátodo utilizado y la nueva solución de electrolitos aportan una clara mejoría a la densidad de energía de la batería en aproximadamente un 30 por ciento, no es nada despreciable ya que si lo pensamos bien con este aumento obtenemos 30 kilómetros adicionales por cada 100 km que nos puedan aportar las  baterías actuales, todo ello obteniéndolo gracias al aumento de la capacidad de la batería y a la reducción de peso requerida, manteniendo así los altos niveles de seguridad requeridos para la utilización en vehículos eléctricos.


Durante todos los ensayos de seguridad que se han ido realizando se han ido obteniendo uno valores y cotas muy buenos dentro de los márgenes de seguridad que imponen las autoridades competentes, para ello se ha utilizado un laminado multicapa en la producción de las baterías.
 
NEC ha presentado la nueva batería en PRIME 2012, una convención de electro química y ciencias de estado sólido que todos los años se hace y este año le ha tocado hacer en Honolulu.
 
En la actualidad NEC ya desarrolla y produce baterías de iones de litio empleando en el cátodo como material principal manganeso. Estas baterías producidas por NEC son empleadas como baterías de gran capacidad de almacenamiento para vehículos eléctricos así también como para uso residencial creando una red inteligente de electricidad, evitando cortes en el suministro eléctrico creando una reserva energética sin precedentes para que puedo haber un mejor uso continuado del suministro trabajando conjuntamente con las centrales de producción eléctrica.
 
No olvidemos lo importante que va a ser tener baterías de este tipo en el futuro si cada vez más tenemos una mayor demanda energética mundial con un mayor número de vehículos eléctricos o híbridos poblando nuestras calles.


Pero claro está que este mejora en la densidad de energía de las baterías ha sido un tema bastante difícil y tedioso ya que se han tenido que solventar grandes problemas e inconvenientes para poder llegar a un adecuado desarrollo de las mismas. Por eso para solventar dichos problemas NEC ha tenido que recurrir a aumentar en la medida de lo posible el voltaje máximo de sus baterías, obteniendo así mayor densidad de energía en las mismas, recordemos que la potencia la obtenemos multiplicando el voltaje por la capacidad de las mismas.
 
NEC ha conseguido todo este gracias a una subida de voltaje en las celdas y a un buen desarrollo de la solución de los electrolitos, para poder suprimir así la descomposición oxidativa que se genera en la superficie de los cátodos al tener éstos que soportar una tensión mucho mayor.
 
Recordemos que todos estos acontecimientos nos pueden claramente ayudar a aumentar la gama de vehículos eléctricos con la que contamos actualmente, permitiéndonos una mayor autonomía y mejores prestaciones de este tipo de vehículos gracias a la rebaja de peso obtenida. Todo ello gracias también a que podemos utilizar un número menor de células en cada una de las baterías para obtener los voltajes requeridos para todos los sistemas del vehículo y el motor eléctrico.
 
En los experimentos también se ha constatado que la vida útil de estas baterías es bastante larga, lo que lleva a un buen número de ciclos de carga y descarga. Según comentan desde NEC estas baterías mantienen aproximadamente un 80% de su capacidad original después de 500 ciclos de descarga en condiciones reales (20 ° C), y cerca de un un 60% cuando la temperatura ambiente está por encima de 45 ° C.
 

La buena viabilidad de estas baterías se demuestra además por la eliminación en la formación de gas dentro de lasbaterías y una reducción significativa en la relación de hinchamiento de la batería, en torno a un 10% después de las pruebas realizadas a temperatura ambiente.
 
NEC dice que seguirá impulsando la investigación y el desarrollo para conseguir mayores capacidades, vida útil y fiabilidad de estas baterías, en conjunción para su llegada a los vehículos eléctricos y baterías residenciales de gran almacenamiento. Éste es el camino de han de seguir las grandes compañías si queremos avanzar en el mundo del transporte eléctrico, lo veo claro, por mucho que nos esté costando al final estoy seguro de que lo conseguiremos.
 
http://www.forococheselectricos.com/2012/10/nec-y-sus-nuevas-baterias-de-45v.html#more

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #230 en: Octubre 19, 2012, 02:26:41 am »
Drag Race, Tesla Model S contra BMW M5


Hace unos días hemos visto una comparativa de datos entre la berlina eléctrica Tesla Model S contra el poderoso Porsche Panamera GTS de 430 CV, un cara a cara donde se han puesto sobre la mesa los números de cada modelo que nos mostraba lo parejo que estaban en cuanto a aceleración.
 
En esta ocasión la comparativa es más gráfica, y la batalla entre la berlina alemana y la norteamericana se ha librado a la vieja usanza, con una carrera de aceleración, donde el Tesla Model S se ha tenido que enfrentar a los 560 CV del BMW M5 y sobre todo a toda una historia de evolución pensada principalmente para explotar sus altas prestaciones dentro de un circuito, en una prueba destinada a saber cual de los dos es el más rápido en el cuarto de milla.
 

Como vemos en el vídeo, en los primeros metros es donde el Model S logra su ventaja, aprovechando la entrega lineal de par, a pesar de que sobre el papel ambos comparten la misma cifra de aceleración, 4,3 segundos para alcanzar los 100 km/h, pero como podemos ver el Tesla arranca significativamente más rápido. Vemos también que en el último tramo es donde el BMW logra explotar todo su potencial y recorta distancias con el Tesla, pero esto sucede justo cuando se termina la carrera, por lo que el eléctrico es el vencedor.
 
Nos gustaría ver una comparativa también en el circuito, esperamos verlo este año en Top Gear con Stig a los mandos, ya que la entrega de par lineal le proporciona unas reacciones de lo más brutales, pero también su peso puede pasarle una mala jugada, como en su momento el Tesla Roadster en su comparativa contra el Lotus Elise, al que alcanzaba en las rectas, pero no lograba seguir en las curvas.
 
Small | Large

Lo que está claro es que el Model S además de un modelo equipado hasta las orejas, es también un coche muy rápido e incluso su versión más costosa, la Performance, es unos 20.000 euros más económica que el BMW M5, lo que seguro que provocará que llegado el momento, muchos se decidan a dar el salto a los eléctricos y dejar atrás a los ruidosos, caros y lentos deportivos alemanes.
 
http://www.forococheselectricos.com/2012/10/drag-race-tesla-model-s-contra-bmw-m5.html

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #231 en: Octubre 20, 2012, 21:25:05 pm »
Electric Commander llega para engordar el mercado de los buggies eléctricos

Small | Large

Lo de conducir por las dunas o el campo con un vehículo eléctrico parece haberse convertido en una estampa bastante reivindicativa. Los problemas y la contaminación de la zona derivadas por la conducción de vehículos podrían ser enfocados desde otra perspectiva con la llegada de vehículos como el Electric Commander.

Creado por la compañía Can-Am, el Electric Commander es un buggy eléctrico que llegará el próximo 2013 con dos versiones distintas. La básica cuenta con una batería de 9,4 kWh, mientras que la opcional ofrecerá una batería de iones de litio de 21,2 kWh. En este último caso la autonomía se queda en 160 kilómetros, más que suficiente para un paseo un domingo por la tarde.

Aunque sin un mercado objetivo demasiado bien definido, el Electric Commander llegará al usuario final a un precio de 15.299 dólares (11.811 euros al cambio actual). Eso será sin ayudas, aunque si te has encaprichado de un vehículo así, tal vez deberías echar un vistazo a las últimas novedades presentadas antes de lanzarte, es un mercado en auge.

Vídeo | YouTube
Vía | TechVehi

http://www.motorpasionfuturo.com/concept-car-y-prototipos/electric-commander-llega-para-engordar-el-mercado-de-los-buggies-electricos

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #232 en: Octubre 20, 2012, 21:30:01 pm »
El operador de la red de ferrocarriles alemán, selecciona al Hiriko


El coche eléctrico impulsado por un consorcio de empresas vascas, Hiriko, ha sido el elegido por el Deutsche Bahn como complemento a su red de ferrocariles y mediante un acuerdo firmado hoy, el pequeño eléctrico comenzará un programa de pruebas para comprobar el la capital alemana todo su potencial.
 
Dos son las características principales que ha llevado a los responsables de este organismo ha seleccionar a Hiriko, primero por su propulsión eléctrica, un elemento fundamental en los programas de movilidad de las grandes ciudades en su lucha por reducir la contaminación, y el segundo es la posibilidad de ser plegado, para de esa manera ahorrar un espacio cada vez más escaso en las grandes urbes, y donde el Hiriko se posiciona como uno de los mejores preparados.
 

Deutsche Bahn transporta cada año a 2.700 millones de pasajeros y funciona en 130 países diferentes, siendo su volumen de negocio el pasado año de 40.000 millones de euros, unas cifras que nos dan una idea del potencial de un acuerdo que podría suponer el espaldarazo definitivo al proyecto Hiriko y que tendrá su comienzo el próximo 2013 con las primeras pruebas, siendo el comienzo de la actividad comercial para el 2014.
 
Como recordamos el Hiriko es capaz de reducir su tamaño cuando está estacionado, y de los 2,6 metros originales puede pasar a los apenas 2 metros, 69,6 centímetros menos de lo que ocupa un Smart y 33,7 menos que un Renault Twizy, a lo que tiene que sumar su capacidad para dos pasajeros y su extremada sencillez de manejo.
 
Según Andreas Knie, director de Innovación de la Corporación Deutsche Bahn.
 
"Hiriko es el único vehículo diseñado específicamente para entender la movilidad como un servicio integral, desde tu casa a tu destino. Un prototipo que permite probar y desarrollar las soluciones de movilidad inteligente para el siglo XXI en Alemania".
 
http://www.forococheselectricos.com/2012/10/el-operador-de-la-red-de-ferrocarriles.html

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #233 en: Octubre 20, 2012, 21:40:23 pm »
Plan PIVE, coches eléctricos por menos de 20.000 euros


Durante los próximos meses los interesados en comprarse un coche eléctrico tienen una oportunidad casi inigualable al poder sumar la ayuda del gobierno con el Plan PIVE, que añade a los 6.000 del plan Movele, 2.000 euros adicionales, una suma que da como resultado unos precios que temporalmente se acercan a cifras realmente interesantes.
 
De esta manera podemos ver como algunos modelos llegan a bajar de los 20.000 euros, como es el caso del Renault Fuence ZE, que gracias a las dos ayudas se queda a pesar del nuevo iva, en 18.600 euros, precio que como siempre tendremos que sumarle el alquiler de la batería de 82 euros al mes. Sin duda uno de los grandes beneficiados de estas ayudas, que se suman a los descuentos del fabricante, es el Peugeot iOn, que durante un tiempo tendrá un precio de 19.850 euros, que lo convierten en una de las mejores alternativas del mercado para aquellos que busquen un segundo coche para sus casas.
 

Tampoco se queda atrás del Nissan Leaf, que a pesar de que la subida del iva le ha supuesto superar la cuota de los 30 mil euros, gracias a las ayudas logra recuperarla y sumando ambas tiene en estos momentos un precio de 28.900 euros, sin duda otro atractivo más para el que se ha convertido en el coche eléctrico más vendido de nuestro país en 2012.
 
Otro que también logra rebajar su precio es el Opel Ampera, el eléctrico con extensor de autonomía que gracias a la acumulación de ayudas consigue dejar atrás momentáneamente la psicológica cifra de los 40 mil euros y se queda en los 39.000 euros, 6 mil euros menos que su precio antes de incentivos.
 

En definitiva, los interesados en la compra de un coche eléctrico tendrán durante los próximos dos meses la oportunidad de acceder a una unidad por un precio realmente atractivo, algo que es de esperar anime un poco unas ventas que en los últimos meses han caído de forma significativa en nuestro país.
 
http://www.forococheselectricos.com/2012/10/plan-pive-coche-electricos-por-menos-de.html#more

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #234 en: Octubre 20, 2012, 21:45:40 pm »
Un estudiante pretende convertir su Honda S2000 en un vehículo eléctrico


Las conversiones eléctricas que vemos en Motorpasión Futuro abarcan desde creaciones amateur a estratagemas publicitarias. La de hoy, pese a estar incluida en la primera categoría, cuenta con más voz que la segunda. Juan Ehringer, un estudiante de secundaria, está construyendo un Honda S2000 eléctrico.

Con la ayuda de sus padres, que se encargaron de comprar partes como el motor el pack de baterías, Juan compró un Honda S2000 para convertirlo a eléctrico y así contar con un coche propio capaz de adaptarse a sus gustos y posibilidades económicas. Afirma además que, tras las horas invertidas en el desarrollo y creación de la idea, con considerables horas frente a fuentes de información, el proyecto no será mucho más caro que un vehículo comprado en el mercado.

Aunque lo ideal para este joven constructor sería poder contar con un Lotus Elise dentro de su garaje, afirma que el Honda S2000 eléctrico, que contará con 600 CV de potencia y una autonomía de entre 130 y 200 kilómetros, nació de su preocupación por los precios del carburante y los problemas medioambientales, convirtiéndose así este tipo de movilidad en la que sin duda será su más prolífica afición.

Vía | Jalopnik

http://www.motorpasionfuturo.com/coches-electricos/un-estudiante-pretende-convertir-su-honda-s2000-en-un-vehiculo-electrico

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #235 en: Octubre 20, 2012, 21:58:53 pm »
Ecomove presenta un kit de rueda Todo-En-Uno


La empresa danesa Ecomove, nacida en 2009 de la mano de dos ingenieros y un diseñador, ha estado desde su misma concepción totalmente orientada al desarrollo de soluciones y componentes para la movilidad eléctrica, incidiendo muy particularmente en todos sus diseños en la búsqueda de la ligereza como uno de los objetivos primordiales.
 
Recientemente han presentado en el Salón del Motor de París su último desarrollo para el sector, un kit individual de motor en rueda que proporciona una solución conjunta de suspensión, dirección, tracción y frenado en un único conjunto que destaca principalmente por su gran ligereza y sencillez.
 

Ya conocíamos de antes a los chicos de Ecomove a causa de su interesantísimo prototipo QBeak, y ahora nos presentan como un desarrollo independiente este kit, del cual presumen que es el más eficiente que existe. Con un peso total de menos de 30 kilos, menos que los conjuntos de suspensión y rueda de la mayoría de los vehículos, han trabajado especialmente en la reducción de peso sustituyendo por ejemplo los tradicionales muelles y amortiguadores por unas láminas de un material compuesto flexible que ocupan mucho menos y aligeran el conjunto. Esta ligereza descarta el tan usado argumento de las masas no suspendidas que se oye tan a menudo en contra de los sistemas de motor en rueda y que es prácticamente despreciable en coches compactos de ámbito urbano.

Small | Large

Afirman así mismo que el motor es capaz de encargarse del 80% del trabajo de la frenada mediante la regeneración, reduciendo así también el peso del conjunto de frenos. Cada kit se puede ajustar para habilitar o bloquear las funciones de giro, frenado o tracción. Todo el conjunto se puede desmontar fácilmente para tareas de mantenimiento en caso de ser necesario, cosa poco probable que ocurra dada la extrema sencillez del sistema que facilita su fiabilidad y durabilidad.
 

No especifican los daneses la potencia del motor integrado ni el tipo de motor, pero si se trata del mismo conjunto que montan en el QBeak a priori cada rueda tendría una potencia de 35,4 kw, cosa incluso un poco difícil de creer por el tamaño del motor. De ser así desde luego estaríamos ante una solución verdaderamente interesante para el desarrollo de vehículos urbanos compactos, que con tan solo dos ruedas de estas se plantarían en 70 kw de potencia y eso dejando todo el espacio del vano motor para controladores y baterías.
 
Las posibilidades desde luego son excelentes pero los daneses se enfrentan al problema de si alguien se atreverá a apostar por un sistema tan novedoso que incluso prescinde de los elementos tradicionales de la suspensión que todos conocemos. Quedan desde luego dudas acerca de los tipos de rueda que pueden ser montados en este kit o acerca de la durabilidad de esa suspensión de materiales compuestos que esperamos ver resueltas en un futuro cercano. No obstante el sistema esta patentado y afirman estar listos para su fabricación a bajo coste.


Desde luego lo que no se puede negar es que diseñar de esta manera un coche con tracción en las dos ruedas traseras, delanteras o en las cuatro ruedas se convierte en un ejercicio de Lego. Si la pesadilla burocrática que supone convertir un vehículo a eléctrico en España y que tanto obstáculos pone a la innovación en este país no existiera ¿os imagináis un Mini clásico, un Seat 600 o un Smart reconvertido con cuatro de estos kits en un microdeportivo de 140 kw con cuatro ruedas directrices y todo el espacio del vano motor disponible para baterías? Personalmente me conformaría también con 40 kw entre dos únicas ruedas directrices.
 
Recordemos que aunque otras marcas también disponen de sistemas similares, algunas tan conocidas como la propia Michelín con su Active Wheel, prácticamente ninguno ha pasado de ser usado en prototipos de demostración hasta el momento. Nos mantendremos atentos a ver que nos ofrece esta empresa que al menos por el momento esta demostrando capacidad de innovación.
 
http://www.forococheselectricos.com/2012/10/ecomove-desarrolla-un-kit-de-rueda-todo.html

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #236 en: Octubre 20, 2012, 22:11:23 pm »
Aprobado finalmente el combo de carga rápida J1772


Aunque se lo han tomado con bastante calma supongo que tendremos que dar por bueno el dicho de que más vale tarde que nunca. Tras años de trabajo por fin ha sido aprobado y publicado por el SAE Internacional la ultima versión, hasta el momento, del conocido formato J1772 para la recarga de híbridos enchufables y coches eléctricos.
 
Este formato, inicialmente un desarrollo norteamericano, ha sido finalmente ideado de forma consensuada por más de 190 expertos provenientes de los sectores de la automoción, la fabricación de equipos de recarga, otros fabricantes de piezas y miembros de varios laboratorios nacionales.


La versión previa de este estándar permitía dos modos de carga en alterna. Ahora este conector permite más modos de recarga, dos en alterna y dos en continua, pudiendo llegar a reducir el tiempo de carga de 8 horas a 20 minutos, algo que siempre ha sido la característica más solicitada por todos los potenciales usuarios y cargando a 100 kW de potencia, un vehículo típico de hoy en día podría recuperar 20 kWh en 12 minutos. Desde luego todo depende también de que el vehículo permita estos modos de carga, y hasta el año que viene no comenzarán a llegar vehículos compatibles con los modos de carga más potentes del conector.
 
Además permite muchas funciones de control comandadas por las necesidades del vehículo. La especificación tiene también en cuenta la conexión a las redes de distribución inteligentes, muy conocidas por el término inglés Smart Grids, que a pesar de que hoy en día son casi inexistentes se supone que jugarán un gran papel en el futuro de los coches eléctricos y las infraestructuras de recarga.
 

Sobre el papel la especificación del J1772 es superior en potencia a la también extendida ChaDeMO pero habrá que ver si puede imponerse al conector japonés que lleva ya un tiempo entre nosotros, o si llegarán ambos estándares a llevar una convivencia pacífica. Los japoneses han conseguido situar muchos puntos de carga ChaDeMO y además recientemente abrieron totalmente su formato en un hábil movimiento estratégico.
 
Por otro lado los fabricantes europeos apuestan en su mayoría por el Mennekes, y el previsible éxito del Renault ZOE y el resto de su gama puede que allane el camino a este formato de origen alemán. Mención aparte merece Tesla que va por su lado con su propio conector y sus propias estaciones de recarga, si bien lleva un conjunto de adaptadores que le permiten cargar en otros tipos de tomas.
 

SAE J1772, ChaDeMO, Mennekes, el de Tesla, y quien sabe cuantos conectores más que surgirán y tal vez morirán por el camino, son hoy por hoy un mal inevitable en el despliegue de la movilidad eléctrica. Aunque lo ideal sería un acuerdo mundial desde el principio muchas guerras comerciales deberán librarse antes de que haya uno o varios ganadores, mientras tendremos que acostumbrarnos a llevar una buena bolsa de adaptadores cuando nos alejemos de nuestros puntos habituales.
 
http://www.forococheselectricos.com/2012/10/aprobado-finalmente-el-combo-de-carga.html

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #237 en: Octubre 21, 2012, 22:58:39 pm »
Hiriko ialai: el eléctrico vasco tendrá versión descapotable


Parece que el acuerdo al que ha llegado Hiriko con red de ferrocarriles alemana Deutsche Bahn ha dado alas a la empresa vasca para seguir mejorando su, ya de por sí interesante, propuesta de eléctrico plegable. Ahora el Hiriko Fold pierde su techo para convertirse en Hiriko ialai, una versión descapotable del curioso vehículo.

Esta nueva propuesta llegará al mercado en 2014, justo en el momento en el que su hermano, el Fold, empiece su andadura como solución de movilidad para la red de transporte alemana. Lo hará con un precio de 12.500 euros, intentando mantener un volumen de producción de 7.500 unidades al año a partir de 2020.

En esta ocasión estamos ante una versión descapotable, pero las tripas de este eléctrico vasco mantienen lo visto en la anterior versión, velocidad máxima de 90 km/h, autonomía de 120 kilómetros y un tiempo de 15 minutos para recargar completamente sus baterías mediante carga rápida. Recordemos que la versión con techo llegará el próximo año a un precio de 12.000 euros, sin duda el aspecto más complicado para convencer al público.

Fuente | Hiriko

http://www.motorpasionfuturo.com/coches-electricos/hiriko-ialai-el-electrico-vasco-tendra-version-descapotable

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #238 en: Octubre 22, 2012, 00:12:59 am »
Tesla adquirirá los Roadster a los clientes que opten por un Model S


El Tesla Roadster fue el primer vehículo que la marca de eléctricos californiana Tesla sacó al mercado. Pero debido a que el modelo ya no se encuentra a la venta y las obvias limitaciones del mismo (falta de asientos traseros, maletero ínfimo, etc), muchos clientes están buscando sustituir un Roadster por un Model S.

Para ellos, Tesla ha inaugurado un sistema de recompra, de esta manera los antiguos propietarios de otro modelo de la marca podrán adquirir un Model S con descuentos sustanciales al entregar su viejo modelo deportivo.

De esta manera, los concesionarios de Tesla se convertirán en algo más parecido a lo que entendemos por un servicio de compra-venta de coches, al disponer de modelos usados para vender. Con este programa Tesla no sólo busca aumentar las ventas de su Model S, sino disponer de más modelos en exposición para seguir atrayendo clientes.


Desafortunadamente, los Roadster seguirán sin ser baratos. Con precios que pueden oscilar entre los 73.000 (55.930 euros) dólares por un modelo de 2008 a 93.000 (71.253 euros) por uno de 2010 no podemos decir que el Roadster se encuentre al alcance de todos los bolsillos.

Fuente | San Francisco Chronicle
Vía | Autoblog Green

http://www.motorpasionfuturo.com/coches-electricos/tesla-adquirira-los-roadster-a-los-clientes-que-opten-por-un-model-s

R.H.N

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1172
  • -Recibidas: 2161
  • Mensajes: 343
  • Nivel: 37
  • R.H.N Se hace notarR.H.N Se hace notarR.H.N Se hace notar
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Coches electricos
« Respuesta #239 en: Octubre 25, 2012, 18:32:27 pm »
El deportivo eléctrico más potente del mundo tochaco

http://www.ecoticias.com/motor/71822/medio-ambiente-definicion-noticias-contaminacion-cambio-climatico-calentamiento-global-ecologia-ecosistema-medioambiente-medioambiental-impacto-politica-gestion-legislacion-educacion-responsabilidad-tecnico-sostenible-obama-greenpeace-co2-naciones-unidas-ambiental-ingenieria-educacion-salud

Citar
Driving Performance en una nueva dimensión. El compromiso de la marca AMG se manifiesta convincentemente en el excepcional dinamismo de conducción gracias al AMG

AMG Driving Performance en una nueva dimensión. Cuatro motores eléctricos con una potencia total de 552 kW (750 CV). Aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.  A la venta por 434.000 euros




Citar
Con el nuevo SLS AMG Coupé Electric Drive, Mercedes-AMG inaugura una nueva era: este superdeportivo exento de emisiones directas y dotado de alta tecnología procedente de la Fórmula 1 es el exponente más exclusivo y dinámico de la conducción eléctrica. El modelo AMG de altas prestaciones más potente de todos los tiempos cuenta con cuatro motores eléctricos que desarrollan una potencia total de 552 kW y un par máximo de 1.000 Nm. Con estas credenciales, el «alas de gaviota» se convierte en el vehículo de serie con propulsión eléctrica más veloz del mundo: el SLS AMG Coupé Electric Drive acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.

Driving Performance en una nueva dimensión. El compromiso de la marca AMG se manifiesta convincentemente en el excepcional dinamismo de conducción gracias al AMG Torque Dynamics y a la distribución del par motor de forma selectiva para cada rueda, posible gracias al concepto de tracción integral con motores individuales. El modelo con alas de gaviota más sugerente de todos los tiempos ha sido desarrollado íntegramente bajo la batuta de Mercedes-AMG GmbH. La batería de alto voltaje para el SLS AMG Coupé Electric Drive es el resultado de la cooperación entre Mercedes-AMG y Mercedes AMG High Performance Powertrains, con sede en Brixworth (GB). Los expertos en Fórmula 1 británicos se beneficiaron de su dilatada experiencia con el sistema KERS Hybrid.

Vanguardista, visionario, electrizante: el potente superdeportivo eléctrico sin emisiones directas es otra prueba más de la competencia de Mercedes-AMG GmbH en materia de desarrollo. Con este innovador propulsor único en su género, AMG –la marca de altas prestaciones de Mercedes-Benz– deja constancia de su liderazgo tecnológico en este segmento. El SLS AMG Coupé Electric Drive va dirigido a los apasionados de los superdeportivos y de la técnica que se muestran abiertos a nuevas ideas y que se dejan cautivar por ambiciosas soluciones de alta tecnología que marcarán el futuro del automóvil.

Excelente empuje gracias al par máximo de 1.000 Nm

El innovador paquete de propulsión del SLS AMG Coupé Electric Drive convence y garantiza unas sensaciones al volante completamente nuevas y electrizantes: cuatro motores eléctricos síncronos proporcionan una excelente tracción, alcanzando una potencia máxima conjunta de 552 kW y un par motor máximo de 1.000 Nm. Este particular modelo «alas de gaviota» acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. La velocidad máxima es de 250 km/h (limitada electrónicamente). Puro entusiasmo despierta la ágil respuesta a los movimientos del acelerador y la entrega de potencia lineal: a diferencia de un motor de combustión interna, en los motores eléctricos no existe retardo en el aumento del par motor, con lo que el par máximo está disponible prácticamente desde el primer giro de las ruedas. Al desarrollo espontáneo de par motor y al impetuoso despliegue de potencia sin interrupción de la fuerza de tracción se une un funcionamiento del motor totalmente exento de vibraciones.

Los cuatro compactos motores eléctricos síncronos de imanes permanentes, con un peso de 45 kg cada uno, alcanzan un régimen máximo de 13.000 rpm e impulsan de forma selectiva cada una de las cuatro ruedas mediante un innovador concepto de engranajes dispuestos en los ejes. Esto permite distribuir el par de forma individual a cada rueda, una ventaja que hasta ahora sólo era posible con motores integrados en el cubo de rueda, con el inconveniente de unas elevadas masas no suspendidas.

A continuación se resumen los datos más importantes:

   

SLS AMG Coupé Electric Drive

Potencia máxima
   

552 kW

Par motor
   

1.000 Nm

0-100 km/h
   

3,9 s

Autonomía
   

250 km (en ciclo normalizado europeo, consumo mixto)

Capacidad energética de laatería
   

60 kWh

Tensión de la batería
   

400 voltios

Típico de AMG: el sonido del siglo XXI

Potente, voluminoso, dinámico, emocional y auténtico: el sonido del SLS AMG Coupé Electric Drive encarna la esencia del siglo XXI. Con ayuda de una serie de pruebas de gran complejidad y numerosos recorridos para fines de desarrollo, los especialistas de AMG han creado un sonido que refleja el extraordinario dinamismo de este superdeportivo único con propulsión eléctrica. Empezando por su característica señal de arranque nada más pulsar el botón «Power» en la AMG DRIVE UNIT, los ocupantes perciben en cualquier situación un sonido diseñado a la medida: enormemente dinámico al acelerar, amortiguado al circular a temperatura constante y no menos característico durante la fase de recuperación. La sonoridad no depende únicamente de la velocidad, del régimen de giro del motor y de la carga del vehículo, sino que refleja también la situación de conducción y el estado del vehículo. La generación de sonidos, la utilización de los ruidos inherentes al vehículo y la eliminación de ruidos parásitos permiten al conductor apreciar con seguridad el estado del vehículo y de la marcha. Esto es lo que los expertos denominan «soundcleaning». El responsable de la convincente calidad sonora a bordo es el equipo de sonido de gama alta incorporado de serie, con más de 1.000 vatios de potencia y once altavoces.

Alta tecnología procedente de la Fórmula 1: batería de alto voltaje de
ion litio

Mercedes-AMG sienta nuevas pautas en cuanto a eficiencia, rendimiento y peso de la batería. La batería de alto voltaje del SLS AMG Coupé Electric Drive tiene una capacidad energética de 60 kW/h, una potencia de 600 kW y pesa 548 kg; todas estas cifras constituyen récords absolutos en el sector automovilístico. La batería de alto voltaje de ion litio refrigerada por líquido, de construcción modular, presenta una tensión máxima de 400 voltios.

Para su desarrollo y producción se ha recurrido a alta tecnología y know-how procedentes de la Fórmula 1: la batería es el primer resultado de la cooperación entre Mercedes-AMG GmbH de Affalterbach y Mercedes AMG High Performance Powertrains Ltd. Esta empresa con sede en Brixworth (Gran Bretaña) colabora estrechamente desde hace tiempo con Mercedes-AMG. Los expertos en motores para F1 se benefician de su dilatada experiencia con el sistema KERS Hybrid, que debutó en la temporada 2009 de Fórmula 1. En el Gran Premio de Hungría 2009, Lewis Hamilton logró con el sistema KER de Mercedes-Benz el primer triunfo histórico de un vehículo de Fórmula 1 con sistema KERS Hybrid. Mercedes AMG High Performance Powertrains suministra motores V8 y sistemas KERS del sello Mercedes a los equipos de Fórmula 1 MERCEDES AMG PETRONAS, Vodafone McLaren Mercedes y Sahara Force India.

La batería de alto voltaje consta de doce módulos de 72 celdas de ion litio cada uno. La perfecta disposición de las 864 células permite aprovechar óptimamente el espacio de montaje y garantiza un máximo rendimiento.
Un requisito imprescindible desde el punto de vista técnico es la inteligente conexión en paralelo de los diferentes módulos de la batería. De este modo se maximiza además la seguridad, fiabilidad y durabilidad del acumulador de corriente. Como en la Fórmula 1, la batería se recarga durante la marcha mediante recuperación selectiva al frenar.

Mando electrónico y eficaz refrigeración de todos los componentes

Un eficaz mando electrónico transforma la corriente continua de la batería de alto voltaje en la corriente trifásica necesaria para los motores síncronos y regula los flujos de energía en cada estado de funcionamiento. Dos circuitos de refrigeración de baja temperatura aseguran unas temperaturas de servicio equilibradas en los cuatro motores eléctricos y en la electrónica de potencia. Un circuito de baja temperatura separado se encarga de refrigerar la batería de alto voltaje de ion litio. En caso de que la temperatura exterior sea baja, la batería alcanza rápidamente la temperatura óptima de servicio gracias a un elemento calefactor eléctrico. Cuando en el exterior reinan temperaturas extremadamente altas, el circuito de refrigeración para la batería puede enfriarse aún más con ayuda del aire acondicionado; ello redunda también en una mayor vida útil de la batería.

Función de carga rápida con una Wallbox especial

La mejor forma de recargar la batería del SLS AMG Coupé Electric Drive es a través de una Wallbox. Esta técnica, que se instala fácilmente en el garaje particular, permite la carga rápida con 22 kW, lo que equivale a la capacidad de una estación de carga pública. Un cable de corriente de alta intensidad conecta el vehículo con la Wallbox y permite completar la recarga en aproximadamente tres horas (sin Wallbox el proceso dura unas 20 horas). La Wallbox se ofrece como equipo opcional por Mercedes-AMG en cooperación con SPX y KEBA, dos empresas proveedoras de innovadoras infraestructuras de recarga eléctrica para el sector automovilístico.

Concepto de ocho niveles para una máxima seguridad

Para aumentar al máximo la seguridad, en el SLS AMG Coupé Electric Drive se emplea un concepto de seguridad de ocho niveles:

    Cables de alto voltaje ejecutados en color naranja para evitar confusiones
    Protección contra contacto íntegra en todo el sistema de alto voltaje
    Batería de ion litio refrigerada por líquido, alojada en un cárter de aluminio de alta resistencia y adicionalmente en la «celda de intrusión cero» de carbono
    Separación galvánica de las redes de alto y bajo voltaje dentro del vehículo e integración de una conexión Interlock
    Descarga activa del sistema de alto voltaje al desconectar el encendido
    Desconexión del sistema de alto voltaje en fracciones de segundo en caso de accidente
    Supervisión permanente del sistema de alto voltaje para detectar cortocircuitos con conexión equipotencial y controlador de aislamiento
    Función de supervisión redundante de la tracción integral con regulación del momento de propulsión individual para cada rueda en varias unidades de control con diferente software

Mercedes-AMG garantiza con este concepto la máxima seguridad en la producción del vehículo, así como en las operaciones de mantenimiento y reparación. Lógicamente, el SLS AMG Coupé Electric Drive satisface todos los requerimientos legales e internos de Mercedes-Benz relacionados con pruebas de choque.

La tracción integral con AMG Torque Dynamics abre nuevas posibilidades

Cuatro motores, cuatro ruedas: el inteligente sistema de tracción integral permanente del SLS AMG Coupé Electric Drive garantiza un dinamismo al más alto nivel, unido a una máxima seguridad activa. De ese modo queda asegurada una óptima tracción de las cuatro ruedas motrices, incluso en condiciones meteorológicas adversas. Con el término AMG Torque Dynamics, los expertos en desarrollo designan la regulación individual de los motores eléctricos, que concede unas libertades inéditas hasta ahora.

AMG Torque Dynamics está activo de forma permanente y permite distribuir de forma selectiva la fuerza de tracción a cada rueda. Esta distribución inteligente  de los momentos de propulsión mejora el dinamismo, el comportamiento de marcha, la seguridad y el confort. Cada rueda se puede frenar y propulsar por separado, mediante accionamiento eléctrico, para

    optimizar la respuesta al volante,
    reducir la tendencia al subvirado y al sobrevirado,
    reducir el momento de guiñada,
    reducir la fuerza necesaria para accionar el volante y el número de giros del volante necesarios, 
    aumentar la tracción, 
    reducir al mínimo el número de intervenciones del ESP® y ASR.

AMG Torque Dynamics fascina por su gran variabilidad e individualidad, ya que se puede elegir entre tres programas de conducción:

    Confort (C): comportamiento de marcha confortable y predecible
    Sport (S): comportamiento de marcha deportivo y equilibrado
    Sport plus (S+): comportamiento de marcha ágil y deportivo

AMG Torque Dynamics permite aprovechar óptimamente en cualquier situación la adherencia entre los neumáticos y la calzada. Esta tecnología permite un grado máximo de libertad, aprovechando de forma idónea los márgenes críticos de la conducción. Con el programa electrónico de estabilidad ESP® de dos fases queda garantizada siempre una elevada seguridad de marcha.

Estrategia de construcción ligera «AMG Lightweight Performance»

La vanguardista estructura de la carrocería del SLS AMG Coupé Electric Drive se inscribe dentro de la ambiciosa estrategia de construcción ligera «AMG Lightweight Performance». La batería se aloja en un monocasco de fibra de carbono –la espina dorsal de este modelo con puertas ala de gaviota– firmemente atornillado y pegado a la carrocería de aluminio Spaceframe. También las fibras compuestas tienen su origen, entre otros, en la Fórmula 1. Los ingenieros de Mercedes-AMG aprovecharon las ventajas del CFK (plástico reforzado con fibra de carbono) para la construcción del monocasco. Entre ellas cabe mencionar su alta resistencia, que se traduce en una extrema rigidez estructural a la torsión y a la flexión, su excelente comportamiento en caso de impacto y su bajo peso. A igual estabilidad, los componentes de carbono son hasta un 50% más ligeros que sus homólogos de acero. Frente al aluminio se logra un ahorro de peso de aproximadamente el 30% con un espesor de material mucho menor. La reducción de peso debida al monocasco de fibra de carbono que alberga la batería redunda en una mayor agilidad del SLS AMG Coupé Electric Drive y –en combinación con la tracción integral selectiva para cada rueda– en un placer de conducción fuera de serie. El monocasco de fibra de carbono para la batería está diseñado además como «celda de intrusión cero» para las más altas exigencias de seguridad en caso de colisión. Protege los módulos de la batería en el interior frente a posibles deformaciones y daños en caso de impacto.

La construcción de CFK se basa en unas finísimas fibras de carbono (diez veces más finas que un cabello humano). Si se tensara una de estas fibras en una distancia desde la Tierra a la luna, esta innovadora fibra pesaría sólo 25 gramos. De 1.000 a 24.000 fibras de estas características se agrupan formando cordones, que se tejen y cosen con máquinas especiales para confeccionar esteras de varias capas que pueden formar estructuras tridimensionales. Finalmente se inyecta resina sintética líquida que, al endurecerse, confiere a la estructura en cuestión su forma y estabilidad definitivas.

Óptima distribución del peso y centro de gravedad bajo

La propulsión exclusivamente eléctrica se tuvo en cuenta desde la fase de concepción del superdeportivo. La disposición de los componentes crea condiciones ideales para la integración del paquete de tecnología potente y exento de emisiones: por ejemplo, ha sido posible colocar los cuatro motores eléctricos y los dos engranajes de transmisión cerca de las cuatro ruedas y a muy baja altura. Lo mismo sucede con la batería de alto voltaje de diseño modular. Ventajas de esta configuración: un centro de gravedad bajo del vehículo y una equilibrada distribución del peso; condiciones ideales para asegurar una maniobrabilidad perfecta, característica que el alas de gaviota eléctrico
comparte con su hermano con motor de gasolina.

Nueva construcción del eje delantero con bieletas de empuje

La tracción adicional de las ruedas delanteras exige un nuevo diseño del eje delantero: a diferencia del vehículo de serie con motor AMG V8, equipado con un eje de trapecio articulado, el SLS AMG Coupé Electric Drive incorpora un eje multibrazo con montantes telescópicos y bieletas de empuje. El motivo es que los conjuntos telescópicos dispuestos en vertical tienen que dejar sitio para los árboles de accionamiento adicionales. Como es habitual en muchos coches de carreras, se emplean ahora conjuntos telescópicos horizontales que se accionan mediante bieletas de empuje (en inglés, push rods) y palancas de reenvío. Gracias al sofisticado diseño del eje delantero –acreditado en el mundo de la competición–, la agilidad y el dinamismo del SLS AMG Coupé Electric Drive se sitúan al alto nivel de la variante con motor V8. Otra diferencia radica en la servodirección paramétrica de cremallera: la servoasistencia se realiza por vía electrohidráulica, y no hidráulica.

Equipo de frenos con discos cerámicos de material compuesto AMG para una deceleración perfecta

El SLS AMG Coupé Electric Drive cuenta con un equipo de frenos con discos cerámicos de material compuesto AMG que convence por su respuesta directa, un punto de presión preciso y máxima resistencia, incluso bajo condiciones extremas de conducción. Los discos cerámicos reforzados con fibra de carbono presentan un gran tamaño (402 x 39 mm delante, 360 x 32 mm detrás), se fabrican en material compuesto y están unidos a un soporte flotante radial en una pieza de aluminio.

Los discos cerámicos pesan un 40% menos que los discos convencionales de fundición gris. Se reducen así aún más las masas no suspendidas, con lo que aumenta el dinamismo y la agilidad, mejorando a la vez el confort y la adherencia a la calzada. En el eje delantero, la reducción de las masas en rotación mejora la respuesta al volante, sobre todo en curvas rápidas en autopista.

Diseño y equipamiento exclusivo y de alta calidad

La estética del SLS AMG –que ya ha obtenido varios premios al diseño– está impregnada de rasgos específicos que distinguen en exclusiva a las variantes Electric Drive. El faldón delantero presenta un llamativo splitter frontal de CFK de carbono visible que genera una fuerza descensional en el eje delantero. La parrilla del radiador y las aberturas de entrada de aire contiguas están adornadas con unas superficies especiales pintadas del color de la carrocería con aberturas biónicas en forma de panal. No sólo constituyen un llamativo detalle estético, sino que además mejoran con su configuración aerodinámica el flujo de aire en torno a los módulos de refrigeración dispuestos detrás. Los faros oscurecidos confieren al frontal un aspecto inconfundible. En la vista de perfil llaman la atención el distintivo «Electric Drive» en el lateral y las llantas de aleación AMG de 5 radios dobles con diseño específico de la pintura. El SLS AMG Electric Drive calza de serie neumáticos 265/35 R 19 (delante) y 295/30 R 20 (detrás). El nuevo faldón trasero de efecto difusor y los pilotos traseros oscurecidos ponen un dinámico broche de oro a la carrocería. La pintura mate «AMG Electricbeam magno» está reservada en exclusiva para el SLS AMG Coupé Electric Drive. Como alternativa se ofrecen otros cinco colores sin sobreprecio.

En los modelos con pintura exterior «AMG Electricbeam magno», el color básico de la carrocería se repite en el habitáculo deportivo y de alta calidad para las costuras de contraste (las costuras de adorno armoniza perfectamente con el equipamiento de cuero exclusivo designo negro). Los asientos deportivos envolventes AMG y numerosos elementos de fibra de carbono en el interior subrayan el carácter exclusivo y dinámico del que actualmente es el automóvil eléctrico más veloz del mundo. Detrás del nuevo volante AMG Performance se encuentra el cuadro de instrumentos AMG de nuevo diseño: en lugar del cuentarrevoluciones se incorpora un indicador Power que informa sobre la demanda de potencia, el nivel de recuperación, los programas de conducción y la carga de la batería.

AMG Performance Media de serie

En la AMG DRIVE UNIT se encuentra el mando giratorio electrónico para seleccionar los tres programas de conducción «C» (Controlled Efficiency), «S» (Sport), «S+» (Sport plus), que ayudan al conductor a solicitar distintos niveles de potencia de los motores eléctricos, modificándose asimismo la velocidad punta y la respuesta del acelerador. Detrás de las teclas «Power» y «ESP On/Off» se encuentran los pulsadores del AMG Torque Dynamics y para los ajustes específicos AMG.

Aparte de los retrovisores exteriores de fibra de carbono AMG, la tapa del vano motor de fibra de carbono AMG, COMAND APS, Media Interface, el control de ángulo muerto y la cámara de marcha atrás, también se incorpora de serie el AMG Performance Media. Este sistema ofrece no sólo acceso móvil de alta velocidad a Internet, sino también informaciones sobre la potencia del motor, la aceleración transversal y longitudinal, la presión de inflado de los neumáticos, los ajustes básicos del vehículo y los cronos realizados, así como otras indicaciones:

    Flujo de energía en el vehículo
    Carga de la batería
    Autonomía actual
    AMG Torque Dynamics
    Temperatura de la batería y de los motores
    Consumo de energía en kWh/100 km

Ya se admiten pedidos del SLS AMG Coupé Electric Drive del que se entregaran las primeras unidades en junio de 2013.

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal