Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Motor Trend Car of the Year Eventfrom Tesla Motors PRO 2 weeks agoIn this, the first year of production, Tesla's Model S receives Motor Trend's Car of the Year Award. It is the first time in the award's 64-year history that this honor was bestowed upon an automobile not powered by an internal combustion engine. It is also the first time anyone can remember that the winner was chosen by unanimous decision. We are thrilled and humbled that the effort and sacrifice put forth by the Tesla team has been recognized by one of the most prestigious awards in the automotive industry. Watch as Motor Trend's Editor-in-Chief Edward Loh presents the award to Tesla CEO Elon Musk at this special event in New York City.
En su reciente anuncio donde Tesla entre otras cosas ha comunicado un ligero aumento de precio para el Model S a partir del 1 de enero de 2013, el fabricante de Palo Alto ha aprovechado a contestar una de las principales preguntas de los compradores, el coste de sustituir la batería.Aunque la vida útil de este elemento le aseguran unos cuantos años de funcionamiento, el coste de su sustitución ha sido una preocupación para muchos interesados, que ahora ya saben cuanto les costaría en estos momentos de los tres packs, tanto el de 40 kWh, el de 60 kWh y el más grande, el de 85 kWh de capacidad.
Según las tarifas de 2013, el pack de 40 kWh costaría 8.000 dólares, 6.160 euros, mientras que el coste del pack medio de 60 kWh asciende a 10.000 dólares, 7.700 euros, mientras que el pack de 85 kWh nos costaría 12.000 dólares, unos 9.240 euros.Resulta curioso ver la poca diferencia de precios entre los packs, ya que entre el más pequeño y el más grande son apenas 3.000 euros, mientras que el precio de compra entre la versión de 40 kWh y la de 85 kWh asciende a nada menos que 20.000 dólares, 15.400 euros.De todas formas hay que tener en cuenta que estos precios son los que nos costaría ahora mismo el cambio de la batería, pero es de esperar que según pasen los años, los precios bajarán según lo haga la tecnología, por lo que cuando llegue el momento de renovar la batería esta será mucho más económica. De todas formas la batería del Model S cuenta con una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros, por lo que llegado el momento, el desembolso será mucho menor.
Anónimo dijo... Son 154 € el kWh, extrapolando la bateria del ZOE que son 22 kWh, da que la batería valdría unos 3388 € redondeando 3400 €. Lo venden por 15000€ y tienes de pagar alquiler de batería, en un coche que se ha rateado en todo para hacerlo económico. O sea que de fabricación sin baterías fijo que de 8000€ no pasa. Sacan beneficio desde el primer día. Y van de pobrecillos por la vida. Esto en mi casa se le llama timo y usura. Veo que son todos unos grandes timadores. Hasta que no hagan una ley como en California que les obligan por narices a tener en catálogo y vender coches eléctricos o pagar multa mal iremos.
Ritxi dijo... Creo que aquí hay muchos despistados, lo que contratas con Tesla es una garantía de sustitución de batería, pagas ahora 6.000-8.000-10.000€ (según capacidad) y dentro de 8 años o cuando sea te sustituyen la batería vieja por una nueva. Yo si fuese cliente de Tesla no la contrataría. Vamos, que Tesla necesita dinerito fresco y pone la zanahoria delante de los morros de sus clientes a ver si pican...
JJ dijo... Esta claro que fabricantes como Mitsubishi con su iMiev, etc., han hecho las cuentas muy sencillas. Han cogido su equivalente de combustion tipo Mitsubishi Colt y han calculado lo que costaría hacer unos 250000 - 300000 kms con sus respectivas revisiones, reparaciones y sustitución de piezas de desgaste, y con las mismas han dicho "Voila" el iMiev tiene que costar 20000€ mas de su precio justo, que es lo que vamos a perder con su mantenimiento y reparaciones varias.... Y claro, le hechamos la culpa a la bateria que SON CARÍSIMAS. El timo de la estampita, ya se les esta viendo el plumero. Me alegro que Mitsubishi se este planteando dejar de fabricar el iMiev, siendo tan ladrones lo mejor es que nadie les compre y pierdan millones a montones por su poca vision de futuro. Han tenido la oportunidad de comerse el mercado en ventas por ser casi los primeros pero con esa mentalidad que se HUNDAN.
No puedo evitar que esto me suene a "como la gente es muy borrega, la transportamos metiéndola en vagones telecontrolados".Se ve que lo de "No podemos conducir por ti" no era sólo un slogan sino algo que les incomoda.Incluso si fuese cierto que se producen menos accidentes, no aceptaría una tecnología que me quita libertad. Tengo y quiero la libertad de tener un accidente (i.e. la responsabilidad de conducir bien), igual que la libertad de empacharme (i.e., la responsabilidad de comer bien).¿De ahí a qué vamos? ¿Te hacemos la lista de la compra y encargamos que te entreguen la compra sin intervención tuya, porque no comes sano?Yo no quiero delegar mis responsabilidades ni perder libertades.
Primer prototipo de vehículo eléctrico en España que carga el 80% en 15 minutosLa recarga sin cables podrá realizarse en paradas de taxis y autobús y cabeceras de línea, camiones o vehículos de servicio en zonas de carga y descarga Zaragoza. (EUROPA PRESS).- Endesa y la Fundación del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza han presentado este lunes el primer prototipo en España de vehículo eléctrico de recarga sin cables, que logra llenar las baterías al 80 por ciento en 15 minutos.El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, el director general de Endesa en Aragón, Jaime Gros, y el director general de CIRCE, Antonio Valero, han asistido a la presentación de este prototipo de investigación. El director general de CIRCE, Antonio Valero, ha explicado que el sistema de carga que utiliza este prototipo es el de inducción, que permite que una batería ubicada debajo del suelo transmita energía eléctrica a otra colocada en el coche.Según ha precisado, las posibilidades de colocación de la bobina en el suelo son variadas y, como ejemplo, ha indicado que se podría poner en aparcamientos o en zonas de lavado o limpieza de coches ya que la bobina se coloca en una plataforma debajo del suelo, quedando casi invisible. La plataforma de recarga también se podría instalar en paradas de taxis y autobús y cabeceras de línea, en camiones o vehículos de servicio en zonas específicas o carga rápida de turismos en estaciones de servicio. Ha agregado que también podría utilizarse para flotas de tranvías y autobuses, que "tienen que hacer frecuentes paradas" y en esos segundos que están en la parada "se puede almacenar energía", de forma que "de una carga rápida pasamos a una casi instantánea".En este sentido, ha comentado que si bien ahora cuesta 15 minutos la carga "en pocos años, fácilmente, se podría llegar al minuto o menos, si conseguidos aumentar la potencia de las bobinas", por lo que ha vaticinado un "futuro limpio, eficiente y con energías que pueden ser de todos los orígenes" puesto que la energía eléctrica puede provenir de otras, ha recordado.Prototipo precomercialEl director general de Endesa en Aragón, Jaime Gros, ha apostado por este sistema de carga sin cables, para precisar que su empresa es uno de los 17 socios que participa en un proyecto europeo, denominado 'Unplugged', que cuenta con una inversión de 2,3 millones de euros y una duración de dos años y medio "en el cual esperamos tener un prototipo precomercial". Gros ha señalado que ese proyecto está a mitad de su desarrollo y ha apuntado que también será necesario lograr la normalización del sistema de recarga, algo que "va a depender más de los fabricantes" y a lo que el proyecto europeo podría contribuir.Asimismo, ha valorado las ventajas de la recarga de inducción sin cables porque "no es necesario salir del vehículo" y tan solo hay que posicionar el vehículo encima de la bobina "sin conectar nada". En esta línea, ha argumentado que cuando el CIRCE les propuso la idea "nos pareció que era el paso siguiente que tendría el coche eléctrico".Gros ha precisado que "uno de los cuellos de botella" del coche eléctrico es el sistema de carga ya que el actual "puede hacerse en el domicilio del usuario del vehículo, pero en otros sitios se necesita un sistema de carga rápida y el sistema de enchufe requiere de un cable que pesa mucho y de enchufes de dimensiones grandes".CaracterísticasEl prototipo de investigación presentado este lunes está desarrollado para realizar la transferencia de energía a 50 kilowatios de potencia y en él se ha conseguido que la carga sea totalmente segura, manteniendo las emisiones a niveles muy inferiores al límite permitido por la normativa de emisiones electromagnéticas. Además, permite un margen del 30 por ciento para que el emisor detecte el vehículo que está encima, se conecte y comience la transferencia de energía, sin que tenga que estar exactamente en una posición concreta.El proceso termina de forma automática cuando se cumplen las condiciones del servicio, si se interrumpe el proceso de forma manual, o al mover el coche y alejarse del punto de recarga. De esta forma, se evita el uso del cable tradicional para iniciar el proceso de carga que, en el caso de la carga rápida, es además grande y pesado y el usuario puede cargar su coche sin ni siquiera bajarse del vehículo. Además, la posibilidad de instalar la estación de recarga prácticamente en cualquier sitio la protege contra el vandalismo y la climatología.
BASF investiga las baterías de Sodio-Aire: con diez veces más capacidadBaterías de Sodio-Aire BASFUn grupo de investigadores de BASF y de la Universidad Justus-Liebig de Giessen, en Alemania, han avanzado positivamente en el desarrollo de unas baterías de sodio-aire (superóxido de sodio) con una densidad energética por encima de los 1.600 Wh/Kg, unas diez veces mayor que la de las actuales baterías de iones de litio.Dado el avance BASF ya ha solicitado la patente provisional en los Estados Unidos para seguir desarrollando este tipo de baterías metal-aire (metal-oxígeno). Este es el más deseado para el futuro de los automóviles eléctricos, de hecho fabricantes como Toyota también están investigando al respecto, con La batería de Sakichi, capaz de almacenar más energía que la gasolina.Pensad que una densidad energética diez veces superior significaría que en el tamaño y peso de las baterías convencionales de iones de litio de hoy en día, entre 250 y 300 kg, como las de un Renault Fluence Z.E. o un Nissan LEAF, tendríamos teóricamente una autonomía del orden de 1.750 a 2.000 km (en lugar de 175 a 200 km como tenemos ahora).Estas baterías de metal-aire de BASF son similares a otras que también investigan otros grupos de trabajo como las baterías de litio-aire, con la ventaja de no depender del litio, cuya disponibilidad y cantidad a futuro no está muy asegurada.La celda básica de esta batería consiste en un ánodo de sodio metálico, un separador de fibra de vidrio y un cátodo de fibra de carbono que funciona como lámina de difusión de gas. El electrolito es una solución de sal de sodio en dietilenglicol dimetil éter.Todavía hay que investigar un poco más para poder tener baterías de este tipo viables en un uso real, sobre todo en lo que respecta a ciclabilidad y vida útil, pero BASF se muestra muy esperanzada.Vía | Green Car CongressEn Motorpasión Futuro | Las baterías de Zinc-Aire ofrecerían más autonomía, menor precio y llegaría el próximo año al mercado
Después de muchas especulaciones y una larga espera, por fin Tesla ha publicado los precios que tendrá la berlina eléctrica Model S en Europa y además de dar a conocer este dato, el fabricante norteamericano ha aprovechado para también confirmar que en nuestro mercado no estará disponible la versión básica de 40 kWh.Por lo tanto los interesados en la berlina eléctrica por excelencia tendrán dos capacidades y tres acabados, 60 kWh y 85 kWh y Performance, siendo el precio para la primera variante, con una autonomía según el ciclo americano EPA de 332 kilómetros con cada carga, 72.600 euros, mientras que por la versión de 85 kWh, y 424 kilómetros de autonomía, el coste ascenderá a 83.127 euros, siendo 97.526 euros para la versión más potente denominada Performance.
Estos precios según informa Tesla son antes de ayudas y después del 21% de iva, a los que en un principio podremos en España restar los 6.000 euros que le corresponden ya que el Real Decreto no indica ningún tope al precio del vehículo, y por lo tanto los interesados en el Model S podrán aplicar este descuento.Con estos 6.000 euros, la versión de 60 kWh saldrá en España por 66.600 euros, la de 85 kWh por 77.127 euros, mientras que la más potente y exclusiva Performance quedará en 91.526 euros, unos precios a los que realicen su reserva antes del 31 de diciembre podrán sumar unos 1.700 euros extra de descuento previo pago de una señal de 4.900 euros para la versión básica, y 36.870 euros para la versión Performance.
Por lo tanto, con los precios netos en la mano, sumados los impuestos y restados las ayudas, vemos que finalmente el cambio euro/dolar es incluso mayor que 1/1, ya que como recordamos el Model S de 60 kWh sale en Estados Unidos después de ayudas en 59.900 dólares, mientras que la versión de 85 kWh sale por 69.900 dólares, lo que traducido a euros supone que la primera versión es 20.703 euros más cara en España que en EEUU, mientras que la versión de 85 kWh dispara su diferencia hasta los 24.300 euros.Tesla justifica estas diferencias de precios por una cuestión de costes de envío y costes aduaneros, razones que desconocemos si son lo suficiente como para justificar una diferencia que si son altos en nuestro país, con los 6.000 euros de ayuda, en Alemania alcanza los 26.000 euros para la versión básica.
Otro aspecto que tampoco nos gusta es que este modelo pueda acceder a las ayudas públicas, ya que se trata de una berlina de lujo con un coste elevado que no es accesible a personas que realmente necesiten ese incentivo para justificar su adquisición, ya que quien pueda pagar 66.600 euros por un coche, no creemos que tenga problemas para pagar los 72.600 euros que tiene sin ayuda, sobre todo en un año donde estas son muy limitadas y cada euro vale su peso en oro.Curiosamente uno de los países que pueden decir que tienen el Tesla Model S más baratos es uno de los más ricos, Noruega, donde la versión de 60 kWh sale por 60.687 euros, mientras que la versión de 85 kWh Performance, la más costosa, le saldrá a los noruegos por apenas 80.800 euros, 10.700 euros menos que en España, y eso sin aplicar ayudas sólo eximiendo de impuestos su venta, una fórmula mucho más efectiva y con menores complicaciones burocráticas que las ayudas del gobierno.
En cuanto a las primeras entregas, de momento Tesla no ha sido tan específica sobre este extremo, limitándose a indicar que abrirá la posibilidad de que los que dispongan de una reserva puedan realizar la configuración de su coche a finales de febrero, por lo que no esperamos que los primeros coches se entreguen antes de la primavera.
Ayer hemos conocido los precios que el Tesla Model S tendrá en Europa, unos precios más elevados de lo esperado, pero que abren la puerta a su posible llegada de las primeras unidades durante el primer semestre del 2013 a nuestro mercado.Como era de esperar, finalmente la versión básica dotada de la batería de 40 kWh no estará disponible en Europa, donde dispondremos de dos tamaños de baterías, y tres acabados, 60 kWh, 85 kWh y 85 kWh Performance, sin duda la variante más atractiva y exclusiva de la oferta de Tesla. Pero conocidos los precios, vamos a realizar un repaso a cual será la competencia que se encontrará el Model S en Europa, empezando por la versión de 60 kWh.
No es sencillo comparar al Model S con ningún coche a la venta tanto por su sistema de tracción totalmente eléctrico, su diseño, su interminable equipamiento, donde destaca una mastodóntica pantalla táctil de 17 pulgadas desde la cual podremos controlar casi todos los elementos del coche, a lo que podemos sumar otras características como el sistema de suspensión neumática, el doble maletero o el techo panorámico más grande del mercado.Pero en esta ocasión nos centraremos en las prestaciones, capacidad de carga, economía de rodaje y precio, una comparativa donde el Model S de 60 kWh tendrá que enfrentarse a toda una armada alemana que le espera con una sensación entre desprecio e indiferencia hacia un fabricante minúsculo que en principio nada tendría que hacer contra los presupuestos ilimitados y los ejércitos de ingenieros teutones.Como recordamos, el Model S es una berlina de 4.98 metros de largo, con cinco puertas y cinco plazas, y entre sus rivales más conocidos podemos destacar los Audi A6, BMW Serie 5 o el Mercedes CLS Shooting Brake, grandes nombres que han visto como se ha unido a la familia un vecino algo diferente.Veamos los principales números, empezando por la versión de 60 kWh
Tesla Model S (Versión 60 kWh)Tamaño 4,98 metrosPuertas 5Potencia 260 kW (354 CV) Par motor 420 NmAceleración hasta los 100 km/h 5.9 segundosVelocidad máxima 210 km/hMaletero 894 litrosCoste cada 100 KM 3.2 euros (consumo medio EPA 16 kWh/100 KM)Precio 66.600 euros
Audi A6 3.0 (versión BiTDI quattro tiptronic)Tamaño 4,91 metrosPuertas 4Potencia 230 kW (313 CV) Par motor 650 NmAceleración hasta los 100 km/h 5.1 segundosVelocidad máxima 250 km/hMaletero 530 litrosCoste cada 100 KM 8.64 euros (consumo medio NEDC 6.4 L/100 KM)Precio 61.400 euros
BMW ActiveHybrid 5 Tamaño 4,89 metrosPuertas 4Potencia 225 kW (306 CV) Par motor 400 NmAceleración hasta los 100 km/h 5.9 segundosVelocidad máxima 250 km/hMaletero 375 litrosCoste cada 100 KM 8.64 euros (consumo medio NEDC 6.4 L/100 KM)Precio 68.800 euros
Mercedes-Benz CLS (Shooting Brake)Tamaño 4,95 metrosPuertas 5Potencia 195 kW (265 CV) Par motor 620 NmAceleración hasta los 100 km/h 6.7 segundosVelocidad máxima 250 km/hMaletero 590 litrosCoste cada 100 KM 9.05 euros (consumo medio NEDC 6.7 L/100 KM)Precio 76.250 euros
Porsche Panamera S (Versión híbrida)Tamaño 4,97 metrosPuertas 5Potencia 245 kW (333 CV) Par motor 440 NmAceleración hasta los 100 km/h 6.0 segundosVelocidad máxima 270 km/hMaletero 350 litrosCoste cada 100 KM 9.18 euros (consumo medio NEDC 6.8 L/100 KM)Precio 115.385 euros
Como podemos ver en las tablas comparativas, cada modelo tiene sus pros y sus contras, siendo el rival más completo de todos el Audi A6, que se aprovecha de su poderosa motorización diésel que le propulsa hasta los 100 km/h en 8 décimas más rápido que el Tesla, a pesar de contar con 41 CV menos de potencia, y lo hace con un precio inferior.Pero donde encontramos la mayor diferencia es en el coste por kilómetro, ya que a pesar de que Audi homologue 6.4 litros cada 100 kilómetro para este modelo, en las pruebas reales este no baja de los 9 litros de media, por lo que cada 100 kilómetros en este modelo sale por 12 euros, mientras que el Tesla Model S, con un consumo real aproximado de unos 20 kWh, sale con las tarifas eléctricas de nuestro país en unos 3.6 euros cada 100 kilómetros.
Pero donde todos los rivales pierden con gran diferencia, además de la economía de rodaje, es en la capacidad de carga donde incluso el Mercedes con su configuración familiar, se queda en unos más que dignos 590 litros, pero muy lejos de los 894 litros del Tesla, un aspecto donde naufragan de forma escandalosa los dos híbridos, tanto el Porsche Panamera con sus pírricos 350 litros de capacidad, como el BMW Serie 5, una berlina con apenas 375 litros de capacidad en su maletero, menos que un Volkswagen Golf.En cuanto a precios, de todos el más económico es el Audi A6, quedando el Tesla en segunda posición, aunque como decimos al principio, el equipamiento del Tesla es considerable, por lo que habría que analizar a fondo este aspecto para ver si la diferencia es real o no. El resto de modelos superan ligeramente al Tesla, menos el Porsche Panamera, que a pesar de sus pobres prestaciones en todos los sentidos (es el segundo más lento y el que menos maletero tiene) es el más caro, concretamente 48.785 euros más que el Tesla.
Por lo tanto si estás buscando una berlina muy rápida, bien equipada, con gran capacidad de carga, silenciosa y sobre todo muy económica al rodar, el Tesla Model S es tu coche.En el próximo artículo compararemos a la versión más potente del Model S, la brutal Performance, que se enfrentará a las berlinas más explosivas del mercado europeo y donde se decidirá cual es la mejor del momento.
http://www.motorpasionfuturo.com/industria/basf-investiga-las-baterias-de-sodio-aire-con-diez-veces-mas-capacidadCitarBASF investiga las baterías de Sodio-Aire: con diez veces más capacidadBaterías de Sodio-Aire BASFUn grupo de investigadores de BASF y de la Universidad Justus-Liebig de Giessen, en Alemania, han avanzado positivamente en el desarrollo de unas baterías de sodio-aire (superóxido de sodio) con una densidad energética por encima de los 1.600 Wh/Kg, unas diez veces mayor que la de las actuales baterías de iones de litio.Dado el avance BASF ya ha solicitado la patente provisional en los Estados Unidos para seguir desarrollando este tipo de baterías metal-aire (metal-oxígeno). Este es el más deseado para el futuro de los automóviles eléctricos, de hecho fabricantes como Toyota también están investigando al respecto, con La batería de Sakichi, capaz de almacenar más energía que la gasolina.Pensad que una densidad energética diez veces superior significaría que en el tamaño y peso de las baterías convencionales de iones de litio de hoy en día, entre 250 y 300 kg, como las de un Renault Fluence Z.E. o un Nissan LEAF, tendríamos teóricamente una autonomía del orden de 1.750 a 2.000 km (en lugar de 175 a 200 km como tenemos ahora).Estas baterías de metal-aire de BASF son similares a otras que también investigan otros grupos de trabajo como las baterías de litio-aire, con la ventaja de no depender del litio, cuya disponibilidad y cantidad a futuro no está muy asegurada.La celda básica de esta batería consiste en un ánodo de sodio metálico, un separador de fibra de vidrio y un cátodo de fibra de carbono que funciona como lámina de difusión de gas. El electrolito es una solución de sal de sodio en dietilenglicol dimetil éter.Todavía hay que investigar un poco más para poder tener baterías de este tipo viables en un uso real, sobre todo en lo que respecta a ciclabilidad y vida útil, pero BASF se muestra muy esperanzada.Vía | Green Car CongressEn Motorpasión Futuro | Las baterías de Zinc-Aire ofrecerían más autonomía, menor precio y llegaría el próximo año al mercado
En mayo de 2012, el coche autónomo desarrollado por Google obtenía una licencia para recorrer las carreteras del estado de Nevada (EE.UU). Era la primera que se otorgaba a un vehículo de estas características y, ahora, su inmediato competidor, el Audi TTS, también cuenta con autorización para hacer lo propio por las vías de este estado.El proyecto de vehículo autónomo de Audi, que lleva años desarrollando la marca de los cuatro aros junto al Laboratorio de Investigación de Electrónica de Volkswagen y la Universidad de Stanford (California), ha sido concebido sobre un Audi TT y sus credenciales le han permitido participar en la pasada edición de la subida a Pikes Peak. Con una potencia de 272 CV, una aceleración de 4,7 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h deja bastante atrás al Toyota Prius desarrollado por Google en lo que a prestaciones se refiere. Con estos ingredientes, fue capaz de completar los 20 kilómetros del trazado de Pikes Peak en 27 minutos. Marca que le deja bastante alejado del ganador, un prototipo conducido por el japonés Nobuhiro Tajima que lo realizó en 9 minutos y 52 segundos, o del eléctrico de Toyota TMG EVP002, que lo hizo en 10 minutos y 15 segundos. No obstante, el Audi TTS fue capaz de completar la subida en su totalidad, algo que consiguieron 132 de los 170 vehículos inscritos. Tras la hazaña y convertirse en el primer coche autónomo capaz de participar en una competición, ahora este Audi que no necesita conductor, también podrá circular por carretera abierta. Le seguiremos de cerca.