www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
@ Saturio:En las grandes empresas de automoción alemanas (Daimler, VW, MAN, ZF) ya se hacía planificación estratégica a 10 y 20 años al final del S. XX.En ingeniería de motores diesel (de 6 a 12 litros), desde el plano a las celdas de pruebas de los prototipos transcurrían varios años. Acoplarlos a un bastidor y salir a carretera a rodar, otro tanto. Luego homologar. Diría que se iban entre 6 y 8 años. Puede que se haya acelerado algo el proceso estos últimos 25 años, pero los volúmenes necesarios (unidades vendidas) para amortizar I+D, también han subido mucho por la concentración del sector y el estrechamiento de márgenes.Si ya no se van a poder vender en 2040 en dos (Francia y Gr. Br.) de los cinco mayores mercados europeos, a Marketing le van a faltar argumentos (unidades vendibles) para que Planificación del Producto convenza a Finanzas de invertir muchos millones en la próxima generación de motores diesel.A 20 años vista, solo se retocarán los motores actuales, y se trasvasarán los recursos en adaptar carrocerías a híbridos y motores alternativos.Sencillamente 'No Habrá Dinero' NHD, por falta de rentabilidad previsible en combustión.Estoy de acuerdo en que el volumen de eléctricos puede ser mucho mas bajo en 2040 que los de combustión actuales. Quizá por eso la reunión alemana del diesel no espera a 2039, y se hace el próximo 2 de agosto.Saludos._______P.S.: en lugar de tres Teslas en casa para todos, creo que en las grandes ciudades tendremos tres car2go (Daimler) / Emove (PSA) en la calle para alquiler compartido.
La automoción ha pasado de ser una cosa aburridísima a algo divertidísimo.
Esta es otra idea que no funciona, o al menos que no es eficiente.Yo intento analizar las cosas desde el sentido común, y con este sistema, el de baterías sustituibles, me surgen más dudas que en el del surtidor supercharger.Primero, que coste tendría construir una electrolinera (o como se llame)? Pues imaginate, gran parte de la infraestructura es enterrada, y todos sabemos que lo que se hace bajo el suelo es mucho más caro, muros pantalla en zonas urbanas, suelos con una consistencia blanda o directamente sin consistencia, nivel freático en las costas, impermeabilización...... Después tendríamos el coste de ese tinglado robotizado y sistema de almacenaje subterráneo, que ya te digo yo que barato no es, y menos si lo comparamos con el típico tanque de combustible enterrado de cualquier gasolinera.Segundo, el stock, pongamos que ese supertinglado necesita rentabilizarse, es decir, cubrir costes y un pequeño porcentaje de beneficio, por comparación pongamos una gasolinera standard, que no es comparable, pero de referencia ya sirve, pongamos que necesita rellenar un depósito cada 2 min, eso supone llenar 30 depósitos la hora, como he dicho, una gasolinera standard tiene un depósito que cuando se vacía llama al camión sisterna y lo rellena en 20 min, ahora miremos una electrolinera, si cada hora necesita hacer 30 sustituciones de batería, que cantidad de stock debe tener en su almacén robotizado enterrado? 200 unidades??? que coste tiene dicho almacén con tal capacidad? Que coste tiene tener 200 baterías?Tercero, el consumo, que potencia eléctrica necesita dicha electrolinera para cargar 200 baterías al mismo tiempo? Ponga que las baterías son de 100 kw y para ser rápido necesita cargarlas cada 10 horas es decir, 10kw por batería, entonces hacen una potencia total de 2000 kw . Una locura, mire por donde se mire.Cuarto, standarización, para que dicha electrolinera funcione bien todos los fabricantes deberían tener la misma batería, sabe lo que cuesta estandarizar una cosa tan compleja como una batería de coche? Sabe lo que le costó a la industria del teléfono móvil ponerse de acuerdo para standarizar una simple clabija micro-usb entre todos los fabricantes para que todos los cargadores funcionasen?Pues eso, y aún hay muchos fabricantes que usan diferentes clabijas.Problemas de diseño, lo más razonable sería crear un vehículo con la batería colgada desde el chasis para su fácil sustitución, actualmente el model S creo que tiene las baterías encima del chasis, es decir, bajo los pies del conductor, imagine tener una batería en una zona tan expuesta a la intemperie y el suelo, una forma de ver la calidad de los coches actuales es ver como envejece la parte inferior del coche, los problemas de oxidación y la resistencia a los impactos de las piedras y los badenes, imagino que una parte tan cara como es la batería (actualmente el 40 % del vehículo creo), debería estar protegida con una especie de cubrebaterías resistente a los impactos y las inclemencias del tiempo, no se, me cuesta creer que es una solución razonable la verdad.En definitiva, es posible el sistema? Sí, pero solo es viable en zonas de ricachones como Noruega o California, donde tienen pasta de sobra para invertir en estos experimentos que se alejan de la realidad y la eficiencia. La otra es que en una fábrica tengan un torito con una batería que se pueda cargar, sin duda puede ser rentable para dicha fábrica, pero no es comparable en ningún aspecto a estandarizar el modelo mundialmente como medio de transporte privado.Y por eso, en el único sitio donde verás este sistema de baterías sustituibles será en tu televisor cuando se presente dicho modelo experimental en algún salón de actos de San Francisco, porque de ahí dudo mucho que pase.Y respecto al modelo de alquiler o renting, bueno, eso se merece un extenso post, pero también tiene mucho de idea kumbalaia.
[...]We wish we could do all of this faster and get everyone’s Model 3 to them right away. It’s important to understand that our production ramp will follow an S-Curve, meaning that it will begin slowly, grow exponentially, then start to tail off once we achieve full production. As we move through that ramp, our rate of production will move only as fast as the least successful part of our entire supply chain and production process. Based on our preparedness at this time, we are confident we can produce just over 1,500 vehicles in Q3, and achieve a run rate of 5,000 vehicles per week by the end of 2017. We also continue to plan on increasing Model 3 production to 10,000 vehicles per week at some point in 2018.[...]The combined non-GAAP gross margin for Model S and Model X in Q3 will decline slightly from Q2, driven primarily by mix shift. Additionally, during the initial phase of the Model 3 ramp in Q3, the volume produced will be tiny relative to the installed production capacity. As a result, Model 3 gross margin in Q3 will be temporarily impacted by the excessive allocation of labor and overhead costs and depreciation over this tiny volume. In the absence of these one-time elevated cost allocations, Model 3 gross margin in Q3 would already be positive, resulting in a positive cash contribution.As capacity utilization improves, Model 3 non-GAAP gross margin is expected to be positive in Q4, and should improve rapidly in 2018 to our target of 25%. Consequently, we expect non-GAAP automotive gross margin to temporarily dip below 20% in Q3, before recovering in Q4 and beyond.[...]http://files.shareholder.com/downloads/ABEA-4CW8X0/4923845785x0x952053/F302D22F-FC9B-41A3-9534-60D0032673CC/TSLA_Update_Letter_2017-2Q.pdf
Según Bloomberg, altos ejecutivos alemanes están preparando el anuncio de la construcción de una nueva gigafábrica que pretende hacer sombra a la increíble Gigafactory de Tesla.(...) El ex gerente de ThyssenKrupp ha sido clave a la hora de reunir un consorcio de 17 empresas, todas ellas alemanas, que aportaran miles de millones para hacer realidad este ambicioso proyecto. Asimismo, Gritzka ha sabido ganarse el apoyo del gobierno alemán. "La gigafábrica se empezará a construir en el cuarto trimestre de 2019 y alcanzará su capacidad plena en 2028", expuso orgulloso el CEO de Terra E.
Elon Musk reajusta Tesla con bonos basura turboalimentadosAumenta el riesgo de ejecución del fabricante de coches eléctricosPero no lo suficiente para persuadir al CEO de que afloje el timónElon Musk es un emprendedor en una burbuja. Obligado a elegir entre emitir unas pocas más acciones turboalimentadas de Tesla o aprovechar el sobrecalentado mercado de bonos basura para financiar el Modelo 3, el fundador optó por esto último. Eso aumenta el riesgo de ejecución del fabricante de coches eléctricos, pero no lo suficiente para persuadir al CEO de que afloje el timón.Tesla tiene poco más de 3.000 millones de dólares en efectivo, pero está quemando en torno a 1.000 millones al trimestre mientras se embarca en una de las maniobras más titánicas de la historia del automóvil: elevar su producción de vehículos para el mercado de masas de cero a 400.000 vehículos o más al año en solo 18 meses.Afortunadamente para Musk, los inversores siguen aportando chorros de dinero. Las acciones de Tesla han subido un 67% en lo que va del año. La compañía está valorada en unas 27 veces los ingresos de 2020, por encima de las previsiones de los analistas más optimistas.La solución de manual sería emitir más papel a ese alto precio. La venta de 5 millones de acciones con un 15% de descuento respecto al mercado captaría los mismos 1.500 millones de dólares que va a conseguir con deuda, y diluiría la participación de Musk, de un 20,4%, solo un 3%, suponiendo que no comprara parte.Pero no tiene por qué hacerlo tal como está el mercado de bonos de alto rendimiento. Los inversores desesperados por ingresos han reducido la brecha entre los bonos basura B y los bonos del Tesoro de EE UU en casi 2 puntos porcentuales en el último año, hasta los 3,59 puntos. S & P Global Ratings confirmó su calificación B- para Tesla, diciendo que el impulso a la liquidez debería compensar los “significativos riesgos de ejecución” de la compañía.La venta de bonos subirá la deuda a unas elevadas 5,5 veces las previsiones para este año de ebitda. Sin embargo, está previsto que este se multiplique por más de dos en 2018, hasta los 2.200 millones de dólares, y luego casi se triplique para 2020. Incluso si Musk no tiene tanto éxito como prevé Wall Street, debería vender coches más que suficientes para hacer que el apalancamiento, y la factura de intereses adicional, sea fácil de digerir para los tenedores de bonos.
Tesla Motors, como posición oficial de fabricante, sigue apostando para impulsar sus ventas por el marketing y comunicación realizada en sus puntos de venta, del boca en boca y su programa de referencia entre usuarios y futuros usuarios. El CEO de Tesla, Elon Musk dijo que la compañía consideraría llevar a cabo publicidad más tradicional en el futuro, cuando su capacidad de producción aumente y sus números se acerquen a los de los grandes fabricantes de automóviles.[...]http://electromovilidad.net/nikola-tesla-prueba-un-tesla-model-s-en-un-nuevo-anuncio/Tesla
22-8-2017.Ford Motor Co. (F) anunció el martes que tiene previsto crear una sociedad conjunta con la compañía china Anhui Zotye Automobile Co. para fabricar vehículos eléctricos en el país asiático, en el marco de sus planes de alejarse de los automóviles a gasolina. La sociedad conjunta, cuya constitución todavía requiere de la autorización regulatoria, produciría vehículos eléctricos que se venderían bajo una marca nativa china, y no bajo la marca Ford, explicó el fabricante de automóviles estadounidense en un comunicado.[...]
Tianqi Lithium Industries, Inc. produces and sells lithium chemical products and other downstream lithium derivatives worldwide. The company also engages in the lithium resource development and exploitation, and downstream production processing activities, as well as trade of lithium products, including mineral concentrates. Its products include lithium carbonate, lithium hydroxide, lithium chloride, lithium metal, spodumene, and other derivatives for use in lithium-ion primary and secondary batteries, metal smelting, catalyst and lubricants, glass ceramic, biotechnology, pharmaceuticals, building and construction materials, and nuclear industry.https://www.bloomberg.com/research/stocks/private/snapshot.asp?privcapId=47616139
The presentation is by renowned Stanford University futurist Tony Seba, who’s spent decades studying and understanding technological disruptions. He’s also the author of several books, including: ‘Clean Disruption of Energy and Transportation: How Silicon Valley Will Make Oil, Nuclear, Natural Gas, Coal, Electric Utilities and Conventional Cars Obsolete by 2030’.In his presentation, given to Clean Energy Action in Boulder, Colorado, Seba delivers an engaging and powerful glimpse into the very near future – where all cars are electric, and all energy comes from the sun. He explains why we’re on the verge of an energy and transportation ‘tipping point’ due to the convergence of several technologies such as self-driving cars and battery storage (e.g., Tesla Powerwall).I won’t say anymore, as I’d much prefer that you heard the full story directly from Seba himself.