www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Las baterías caerán de precio en 2015, según Volkswagen Josep Camós 2 de abril de 2012 | 20:00Rudolf Krebs es una pieza fundamental en la división de eléctricos de Volkswagen, tanto en lo que respecta a la pila de combustible como a las baterías y motores eléctricos. Bien, pues el ejecutivo de la marca alemana ha anunciado que los precios de las baterías bajarán de forma drástica durante los próximos años, a un ritmo muy superior al que se esperaba hasta ahora.El coste por kWh podría caer en las baterías de iones de litio hasta los 100 euros en el año 2015, que está a la vuelta de la esquina. Por lo tanto, la disminución que se espera es más que considerable.De hecho, ese valor, los 100 euros por kWh, supone el número mágico por el que se considera que un eléctrico pasa a ser más rentable que un coche movido por carburante derivado del petróleo, así que si los cálculos de Volkswagen son correctos podríamos tener un cambio importante en poco tiempo.No es un pequeño ahorro. Una batería de 20 kWh que dé una autonomía de unos 150 km tiene en la actualidad un coste de unos 9.000 euros. Si las previsiones más optimistas se cumplieran pronto el diferencial podría ser enorme. Siendo la batería la parte más cara de un coche eléctrico, ¿supondría esta caída de precios la revolución eléctrica? Quizá es demasiado pronto para cantar victoria.No todo el mundo se muestra tan entusiasta como Rudolf Krebs. En Daimler AG, por ejemplo, no esperan una reducción inminente por debajo de los 250 euros. Y el jefe de la división alemana de baterías de iones de litio de la multinacional de componentes Johnson Controls fija el listón en los 350 euros, coincidiendo con las previsiones de la consultora californiana Advanced Automotive Batteries.¿Hay exceso de celo en algunas partes, exceso de entusiasmo en otras, o sencillamente los costes se repercutirán sobre los precios de los vehículos al ritmo que le interese a la industria?
Jo, la que se va a liar en menos de 3 años.CitarLas baterías caerán de precio en 2015, según Volkswagen Josep Camós 2 de abril de 2012 | 20:00Rudolf Krebs es una pieza fundamental en la división de eléctricos de Volkswagen, tanto en lo que respecta a la pila de combustible como a las baterías y motores eléctricos. Bien, pues el ejecutivo de la marca alemana ha anunciado que los precios de las baterías bajarán de forma drástica durante los próximos años, a un ritmo muy superior al que se esperaba hasta ahora.El coste por kWh podría caer en las baterías de iones de litio hasta los 100 euros en el año 2015, que está a la vuelta de la esquina. Por lo tanto, la disminución que se espera es más que considerable.De hecho, ese valor, los 100 euros por kWh, supone el número mágico por el que se considera que un eléctrico pasa a ser más rentable que un coche movido por carburante derivado del petróleo, así que si los cálculos de Volkswagen son correctos podríamos tener un cambio importante en poco tiempo.No es un pequeño ahorro. Una batería de 20 kWh que dé una autonomía de unos 150 km tiene en la actualidad un coste de unos 9.000 euros. Si las previsiones más optimistas se cumplieran pronto el diferencial podría ser enorme. Siendo la batería la parte más cara de un coche eléctrico, ¿supondría esta caída de precios la revolución eléctrica? Quizá es demasiado pronto para cantar victoria.No todo el mundo se muestra tan entusiasta como Rudolf Krebs. En Daimler AG, por ejemplo, no esperan una reducción inminente por debajo de los 250 euros. Y el jefe de la división alemana de baterías de iones de litio de la multinacional de componentes Johnson Controls fija el listón en los 350 euros, coincidiendo con las previsiones de la consultora californiana Advanced Automotive Batteries.¿Hay exceso de celo en algunas partes, exceso de entusiasmo en otras, o sencillamente los costes se repercutirán sobre los precios de los vehículos al ritmo que le interese a la industria?
Si esto ocurre, no va a revolucionar únicamente el sector del automóvil, sino la industria entera mundial, la geopolítica y nuestro modo de vida.Aunque siendo sincero, espero que si ocurre, sea con una tecnología mejor que la actual.
Cita de: pollo en Abril 03, 2012, 17:10:19 pmSi esto ocurre, no va a revolucionar únicamente el sector del automóvil, sino la industria entera mundial, la geopolítica y nuestro modo de vida.Aunque siendo sincero, espero que si ocurre, sea con una tecnología mejor que la actual.Ela rtículo habla de baterías de litio, pero yo veo muy complicado que con el litio se consiga algo mucho mejor. La densidad de almacenamiento no puede ir mucho mas allá.Veo yo más posibilidades a las células de gas o metanol que a esto. Además, para cambiar realmente la industria entera, tandría que reducirse no solo el coste de las baterías grandes, sino esencialmente, de las pequeñas, que esta alrededor de 1000€/Kwh (20€ una batería de 7,4v/2Ah).Tenía yo esperanzas con las LiFePO, pero son peores que las LiPO en casi todos los sentidos.
Para acumular en casa... el que? Y porque en verano?
mmm.. no se, no se.Es decir, no creo que una revolución en el Litio fuera a provocar eso. A fin de cuentas, las baterías líquidas siguen ofreciendo mejores prestaciones a igual precio, y su único inconveniente es el peso (Que en una casa no es problema). Por lo que ya a día de hoy, debería de poder usarse así...
KAIST researchers develop nitrogen-doped carbon nanotubes for high-capacity Li-ion energy storage systems5 April 2012The cycling performance of the NiO3 nm-NCNT, the NiO10 nm-NCNT, NCNT, and NiO alone. The current densities of those samples were 200, 200, 80, 200 mA/g, respectively. Credit: ACS, Shin et al.Researchers in S. Korean have developed nitrogen-doped carbon nanotubes for high-capacity lithium-ion energy storage systems, such as a lithium-ion capacitor. Lithium-ion capacitors represent an intermediate system between Li-ion batteries and supercapacitors, and are designed to take advantage of the benefits of both types of energy storage systems (ESSs)—i.e., higher energy densities and power densities, respectively.Final cells developed by the team from the Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST) using the N-doped nanotubes exhibit a capacity as high as 3,500 mAh/g; a cycle life of greater than 10,000 without capacity loss; and a discharge rate capability of 1.5 min while retaining a capacity of 350 mAh/g.Furthermore, the team noted, the electrodes exhibit some anomalous phenomena such as the fact that capacity increases with cycling, an observation that corresponds to gradual Li-ion diffusion into interwall space. A paper on their work is published in the ACS journal Nano Letters.As an attempt to take only advantages of both types of ESSs, recently, lithium ion capacitors (LICs) have been designed and demonstrated. In LICs, unlike supercapacitors, Li sources exist in the anodes so that their energy densities are much larger than those of supercapacitors. Similarly, unlike rechargeable batteries, the electrodes of LICs function based on adsorption/desorption and thus facilitate fast kinetics for discharge/charge, which enables higher power densities than those of rechargeable batteries. Furthermore, LICs do not undergo the significant volume expansion of electrodes and can therefore afford to run over a large number of cycles, which could be even comparable to the cycle lives of supercapacitors....In this study, we demonstrate an LIC storage with unprecedented electrochemical performance by using N-doped CNTs (NCNTs).—Shin et al.Nitrogen doping plays the following pivotal roles, according to the researchers:The N-doping process generates extrinsic defects in the walls, through which Li ions can diffuse into interwall space, thus allowing for the use of unexplored interwall space for Li storage.N-doping increases capacity further as a result of more favorable binding of N-doped sites with Li ions.For a further capacity boost, nickel oxide (NiO) nanoparticles (NPs) as small as 3 nm were grown on the NCNT surfaces. N-doping is critical for stable operations of the NP-integrated electrodes because it assists the good dispersion of the NPs over cycling. The team observed subdivision of the NPs into even smaller features as well as their dynamic diffusion between N-doped sites of the multiwall CNTs without agglomeration.Overall, these N-doping effects explain the outstanding power and cycling performance. While the extraordinary results presented herein indicate that our electrodes could also function as Li battery anodes, the electrochemical properties could be applied for LIC electrodes....this investigation establishes that N-doping brings multifold revolutionary effects on the LI storage of CNT-based composite electrodes. The Li storage capability in the interwall space and the dispersed binding of high capacity NPs with CNTs during long and aggressive cycling will be especially useful for future challenging energy storage applications that deal with robust and fast ionic and electric transports within high capacity materials.—Shin et al.