www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Como si de la carga por microUSB de los smartphones se tratara, los principales fabricantes occidentales de coches, o al menos 8 de ellos, han decidido ponerse de acuerdo en el estándar que se utilizará para la recarga de coches eléctricos y que estará disponible comercialmente a finales de este año. Se trata del Sistema de Carga Combinada con carga rápida en continua.Para conseguir que el sistema permita cargar el coche independiente del tipo de fuente, han combinado varios sistemas: carga en alterna monofásica y trifásica, carga en continua en casa y carga ultrarrápida en continua en estaciones de servicio, que permite la recarga completa en 15-20 minutos.Será la norma en Europa y EEUU, siendo elegido como el estándar por la Sociedad Internacional de Ingenieros de Automoción y la Asociación Europea de Fabricantes de Vehículos, que impondrá su uso en todos los nuevos vehículos en Europa a partir del 2017.Para conseguir esto, los fabricantes Audi, BMW, Chrysler, Daimler, Ford, GM, Porsche y Volkswagen se han tenido que poner de acuerdo, ahora esperemos que el resto les siga y en vez de que cada región del mundo elija una cosa por fin haya algo global que nos haga olvidarnos de incompatibilidades y adaptadores.
¿De que sirve un superdeportivo eléctrico si siempre que lo vemos está parado? es por eso que atendiendo a las peticiones de sus fans, el carrocero Croata Rimac ha publicado una introducción del vídeo donde por fin, podremos ver al Concept One haciendo lo que mejor sabe hacer.En estas breves imágenes podemos ver a este aspirante al trono de los grandes deportivos, quemando un poco de rueda gracias a los más de mil caballos de potencia que salen de sus motores eléctricos, en una secuencia que pone sobre la mesa que los coches eléctricos han llegado para quedarse, y además en todos y cada uno de los segmentos, incluidos los reservados a los más exclusivos y poderosos modelos
El Rimac Concept One llegará a lo largo del próximo año y que a diferencia de otros deportivos eléctricos, este no es un prototipo e incluso ya se ha abierto el plazo de reservas de las 88 unidades que saldrán de la fábrica de Rimac, lo que unido a sus características y su precio, 740.500 euros, le dan derecho a convertirse en uno de los coches más deseados del momento.
A cambio de esta módica cifra, nos llevaremos un superdeportivo eléctrico con 1.088 CV de potencia, un par de 2.800 Nm, capaz de alcanzar los 100 km/h en solamente 2,8 segundos, casi tan rápido como el Bugati Veyron y que según sus diseñadores, puede recorrer hasta 600 kilómetros con cada carga.Ahora es el momento de ver si todo este arsenal de datos convence a los compradores y sobre todo, de que alguna revista realice una prueba para saber de primera mano si todas estas promesas son una realidad, o el sueño de una noche de verano de un grupo de locos.
Se trata del coche eléctrico más poderoso desarrollado hasta el momento, que además de una potencia demencial, cuenta con soluciones tecnológicas vanguardistas que hasta ahora solamente hemos visto en prototipos, como su sistema de cuatro motores en rueda, cada uno controlado de forma independiente para un conjunto que logra unas cifras totalmente escandalosas. En total, cada motor dispone de una potencia de 250 kW (343 CV) cada uno, y un brutal par motor de 2.800 Nm capaz de arrancar el asfalto bajo sus ruedas y que lo disparan hasta los 100 km/h en solamente 2,8 segundos, y a una velocidad punta de 305 km/h, cifras a la altura de los más grandes superdeportivos del mercado, y todo usando silenciosos y eficientes motores eléctricos.En cuanto a su autonomía, como no puede ser de otra manera, esta también alcanzará una cifra impresionante, y según sus desarrolladores, el Rimac Concept One es capaz de recorrer casi 600 kilómetros con cada carga a 90 km/h, gracias a un monstruoso pack de baterías de litio de 92 kWh de capacidad.
Por fin se decide el estándar de recarga de coches eléctricos
Vale, en este mundo loco, los avances en la mayoría de las ocasiones son fruto de retrocesos y tentativas. Sólo espero que esta solo sea una tentativa bizarra y barata que alimente una película en Hollywood, con Mel Gibson de protagonista estelar. Uf. Si no fuera porque sé que Siemens hace "comunicación" entre el sindicato de transportistas americanos me preocuparía porque les tomasen en serio.Y hasta aquí puedo leer. No. Nada de Haarp y esas cosas. Distópico sí que es Muy de Tesla. (ah! espera, la patente ... U.S. Patent 821.393)
Cita de: R.H.N en Mayo 05, 2012, 10:18:56 amPor fin se decide el estándar de recarga de coches eléctricosMuy interesante, e indicativo de por donde creo yo que van a ir los tiros. Aunque ponerse de acuerdo en el "enchufe" no impide ponerse de acuerdo también en un estándar de batería para el cambio rápido, sólo han acordado de momento lo primero.Mi intuición me dice que no veremos un sistema universal de cambio de baterías, demasiados intereses en juego. Tecnologicamente quizás fuera la mejor solución (o quizás no), pero comercialmente sospecho que no interesa. Al igual que en el caso de los móviles hace un tiempo (ya no tanto), la duración de la batería es uno de los principales argumentos de venta, por tanto difícilmente querrán someterlo a las restricciones de estándares. Saludos.
New Battery Research: Double-Walled Nanotubes Improve Durability and LifetimeMAY 10, 2012 BY SLAC NATIONAL ACCELERATOR LABORATORY LEAVE A COMMENTThese images from a scanning electron microscope show carbon nanofibers coated in silicon.For more than a decade, scientists have tried to improve lithium-based batteries by replacing the graphite in one terminal with silicon, which can store 10 times more charge. But after just a few charge/discharge cycles, the silicon structure would crack and crumble, rendering the battery useless.Now a team led by materials scientist Yi Cui of Stanford University and SLAC National Accelerator Laboratory has found a solution: a cleverly designed double-walled nanostructure that lasts more than 6,000 cycles, far more than needed by electric vehicles or mobile electronics.“This is a very exciting development toward our goal of creating smaller, lighter and longer-lasting batteries than are available today,” Cui said. The results were published March 25 in Nature Nanotechnology.The Perils of Anode “Decrepitation”Lithium-ion batteries are widely used to power devices from electric vehicles to portable electronics because they can store a relatively large amount of energy in a relatively lightweight package. The battery works by controlling the flow of lithium ions through a fluid electrolyte between its two terminals, called the anode and cathode.The promise – and peril – of using silicon as the anode in these batteries comes from the way the lithium ions bond with the anode during the charging cycle. Up to four lithium ions bind to each of the atoms in a silicon anode – compared to just one for every six carbon atoms in today’s graphite anode – which allows it to store much more charge.However, it also swells the anode to as much as four times its initial volume. What’s more, some of the electrolyte reacts with the silicon, coating it and inhibiting further charging. When lithium flows out of the anode during discharge, the anode shrinks back to its original size and the coating cracks, exposing fresh silicon to the electrolyte.Within just a few cycles, the strain of expansion and contraction, combined with the electrolyte attack, destroys the anode through a process called “decrepitation.”A New DesignOver the past five years, Cui’s group has progressively improved the durability of silicon anodes by making them out of nanowires and then hollow silicon nanoparticles. His latest design consists of a double-walled silicon nanotube coated with a thin layer of silicon oxide, a very tough ceramic material.This strong outer layer keeps the outside wall of the nanotube from expanding, so it stays intact. Instead, the silicon swells harmlessly into the hollow interior, which is also too small for electrolyte molecules to enter. After the first charging cycle, it operates for more than 6,000 cycles with 85 percent capacity remaining.Cui said future research is aimed at simplifying the process for making the double-wall silicon nanotubes. Others in his group are developing new high-performance cathodes to combine with the new anode to form a battery with five times the performance of today’s lithium-ion technology.In 2008, Cui founded a company, Amprius, which licensed rights to Stanford’s patents for his silicon nanowire anode technology. Its near-term goal is to produce a battery with double the energy density of today’s lithium-ion batteries.Source: Clean Technica (http://s.tt/1bpAf)
Sí, eso es, el mensaje es para quién lo entiende, no para que te frotes con el. Así que no veo la utilidad de tener que exhibir tu ignorancia en público con mi mensaje ... ¿Tengo que explicarte algo? No tengo tiempo. Cómprate una Enciclopedia. O mejor, no molestes a los foreros con tu petulancia. Aire.