www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Obtener aviones eléctricos es una finalidad relevante en la investigación aeroespacial actual. Con estos artefactos se evita la contaminación ambiental y se minimiza la acústica. Por estas y otras razones, empresas como EADS se han puesto manos a la obra para desarrollar aeronaves eléctricas. Esta corporación recientemente ha presentado un avión eléctrico con autonomía de 30 minutos a 110 Km/h. Pese a estos avances los aviones eléctricos de transporte de pasajeros y/o mercancías todavía están lejos.
El cambio climático está obligando a las personas a idear nuevos artefactos que permitan mejorar nuestra vida sin alterar demasiado el medio ambiente. Por esta razón, se están poniendo en marcha diversas medidas e investigaciones con el fin de disminuir el impacto de la navegación aérea a nivel ecológico. Una de estas últimas investigaciones ha traído consigo la puesta en marcha del prototipo de un avión impulsado, exclusivamente, por motores eléctricos. Recientemente, en el aeropuerto de Le Bourget (Francia), se ha realizado ha sido desarrollado por la corporación Innovation Works, filial de EADS, junto con la empresa Aero Composites Saintonge y la asociación Green Cri-Cri. Este avión eléctrico posee unos 30 minutos de autonomía a una velocidad de 110 kilómetros por hora en vuelo de crucero. Y 15 minutos de autonomía en vuelo acrobático (con picos de velocidad de 250 km/h) y una velocidad ascensional de aproximadamente 5,3 metros/segundo.Aeronaves eléctricas Posiblemente es pronto para pensar que los aviones eléctricos vayan a sustituir a los convencionales para el transporte de pasajeros y de mercancías. No obstante, son numerosas las empresas que directa o indirectamente están desarrollando alguna innovación en este campo: PC-Aero (Alemania), EADS (Francia), SkySpark (Italia), Luneec (China), Sonex (USA), etc. Aún así, los artefactos que se han desarrollado hasta ahora suelen ser monoplazas o biplazas con tiempos cortos de autonomía en vuelo. El Dr. Harrop presidente de IDTechEx considera que este tipo de aviones tiene una serie de ventajas frente a los convencionales. Por un lado, dice, hay una mejora en la maniobrabilidad fruto del par del motor eléctrico. Por otro, se incrementa la seguridad a causa de una menor probabilidad de fallos y un menor riesgo de explosión o incendio en caso de colisión. A las ventajas expuestas por el Dr. Harrop habría que añadir las dos características que podrían resultar más atractivas y conocidas, que las anteriores, para la mayoría de las personas. En primer lugar estaría la notable disminución en la contaminación acústica de estos aparatos. En segundo lugar, la ausencia de emisión de gases de efecto invernadero y del uso de combustibles fósiles. Fase temprana de desarrollo A día de hoy existen un buen número de aviones eléctricos experimentales, así como aeronaves en comercialización. No obstante, la relevancia que estos artefactos eléctricos tienen en la navegación aérea general es ínfimo ya que existen pocos aviones fabricados para su comercialización. Una de las compañías que comercializa artefactos de este tipo es Yuneec. Esta corporación tiene en su catálogo al e-Spyder, aunque no será comercializado hasta finales de año con un precio que ronda los 24.000 dólares. Este avión fue presentado en julio de este año en un vuelo que despegó del aeropuerto de Woodstoch. El aparato tiene una autonomía de 40 minutos gracias a dos baterías de litio. Esta misma compañía también fabrica el modelo E340 que posee dos asientos, un motor y una autonomía de 3 horas. Otros aviones de este tipo son el ElectraFlyer-C, desarrollado por Electric Aircraft, y el eGull. Todos los aviones mencionados son estadounidenses. En Europa hay un ejemplo destacado, por la casi excepcionalidad, en Italia: el SkySpark. Por último, es importante destacar que la empresa Sikorsky ha anunciado a mediados de julio de este año que ha desarrollado el “proyecto Firefly” con el que desarrollan un helicóptero eléctrico. El Firefly es un modelo tipo Schweizer S-300C modificado con un motor eléctrico de 200 hp de alta eficiencia. El helicóptero es un modelo de demostración, por tanto no está siendo comercializado, y tiene una autonomía de 15 minutos de vuelo a una velocidad de 92 mph de velocidad. Con lo dicho podemos comprobar que la navegación aérea eléctrica tiene grandes limitaciones y está restringida a pequeños aparatos con autonomía escasa y velocidades relativamente reducidas. A partir de aquí se podrán ir dando pasos para la consecución de aeronaves de transporte viables pero los datos que poseemos en la actualidad muestran que esta finalidad no está cerca.
We recently reported on a program led by NASA that was aiming to green the future of air transportation, and now Boeing — along with their teammates General Electric and Georgia Tech – are following suit with their just-revealed innovative SUGAR Volt concept which is driven by an electric battery gas turbine hybrid propulsion system that can reduce overall fuel usage by 70%.The N+3 program told MIT, GE Aviation, Northrop Grumman, Boeing and their teammates to look into the future of air travel. Each team has been given either the task of looking at subsonic or supersonic commercial air travel (yes, we’re stoked about supersonic commercial flights in the future too) and Boeing was given the task of looking at both. Their SUGAR Volt concept decreases aircraft fuel burn by more than 70 percent and total energy use by 55 percent — partially by “greening” the plane’s electrical grid — while reducing emissions heavily over the life of the craft.The hybrid electric propulsion also shortens the takeoff of the flight and significantly reduces the noise of the aircraft. The team was set to the task of looking 30 years into the future at air travel and coming up with solutions for operational and environmental performance issues that arise with current aircraft models. As Boeing’s final report on the said, their concept, “is a clear winner, because it can potentially improve performance relative to all of the NASA goals.” Reducing noise and emissions related to global warming are all lovely ideas to us, but too bad we’ve got to wait 30 years to see them come to fruition. Boeing and the other companies involved in the NASA study have submitted their initial reports and after review some will receive funding for further development of their concepts.
Coche autoconducido de Google.Driverless Car to hit California roads
Cita de: Maple Leaf en Noviembre 04, 2012, 02:40:04 amCoche autoconducido de Google.Driverless Car to hit California roadsMe pregunto cómo solucionarán situaciones imprevistas, como accidentes en frente, obras con terrenos no tan reconocibles, niebla espesa, nieve, firme resbaladizo, etc...
Un poco de envidia da ser norteamericano cuando hablamos de estas noticias, o francés. Y es que esta vez es en el Town&Country Mitshubishi en Milawaukie, Oregon, donde el trillizo más oriental acaba de recibir un tentador descuento de 5075 dólares.Por un tiempo el iMiev fue el eléctrico más barato en Estados Unidos, por 29.975 dólares, hasta que el puesto le fue arrebatado por el Smart ED con sus 25.750 dólares que aunque solo cuenta con dos asientos, no esta teniendo mala acogida en el país norteaméricano.
Ahora se oferta al tentador precio de 24.900 dólares, que al cambio actual son 19.336 euros. Y no termina ahí la oferta ya que si además el potencial comprador consigue beneficiarse de la ayuda federal de 7.500 dólares entonces el coche se queda en 17400 dólares, 13.512 euros, cifra que es ya una auténtica golosina.Además el iMiev sigue siendo uno de los coches más eficientes a la venta según el ciclo EPA con 112 mpg (millas por galón USA), aproximadamente 18,62 kwh cada 100 km. El Smart ED, por comparar, da 100 mpg, 21,12 kwh cada 100 km
¿Una apuesta de este concesionario para quitarse peso muerto del stock o un tímido experimento de Mitshubishi? Seguramente la llegada de competidores con mejor apariencia, prestaciones y precios competitivos han relegado al iMiev en muchos mercados a artículo de exposición. Los trillizos llevan ya un tiempo necesitando una actualización bastante severa o una considerable rebaja en el precio pero ¿hay voluntad por parte de Mitshubishi o acabaran desapareciendo de forma discreta? Desde luego a 13.500 euros podrían plantar seria batalla por un tiempo.
Cita de: pollo en Noviembre 04, 2012, 04:04:36 amCita de: Maple Leaf en Noviembre 04, 2012, 02:40:04 amCoche autoconducido de Google.Driverless Car to hit California roadsMe pregunto cómo solucionarán situaciones imprevistas, como accidentes en frente, obras con terrenos no tan reconocibles, niebla espesa, nieve, firme resbaladizo, etc...Usa una antena laser que escanea todos los elementos alrededor, calcula las distancias y realiza una conducción muy buena (hay videos espectaculares al respecto), muchas de esas situaciones imprevistas son mas seguras con este sistema que con conductor. Aunque eso no lo hace perfecto, esto "solo" reduciría los accidentes a la mitad.Me parece que es una herramienta aun mas interesante para adecuar las velocidades y trayectos de los vehículos para reducir atascos. Si todos los vehiculos fueran encadenados a la misma velocidad y las incorporaciones estuvieran mejor sincronizadas se reduciría mucho el tiempo en los desplazamientos masivos.
Cientos de miles de personas no tendrán que vivir de mover mercancias o transportar a otras personas (El Taxi ya no tendrá sentido).
Los implicados lo verán igual de mal que todos aquellos que perdieron su forma de vida por los avances tecnológicos anteriores y se tendrán que aguantar con lo que les toque y buscarse la vida. ¿Tiene más sentido continuar con el ineficiente sistema de transporte actual para que los señores camioneros y taxistas no pierdan el empleo?
En cualquier caso, Google quiere tener esto desarrollado en cinco años, así que los transportistas, que algún dia en el lejano futuro solo tendrán que seguir haciendo labores de control de la mercancia, de momento no tienen razones para preocuparse.
En mi opinión, automatizar los coches en redes inteligentes no es derrochar, es todo lo contrario:Un vehículo que se autotransporta reduce la necesidad de vehículos por hogar
, eso reduce el coste energético ya que habría que fabricar muchos menos vehiculos. (esto supone ahorros no solo de fabricación, sino tembién de explotación de minas, reciclado, almacenaje preventa, espacio de parking, etc...)Un vehículo que se autotransporta ahorra tiempo y energía en sistemas para compartir coche, al no tener que llevar el usuario el vehiculo al lugar de entrega
, además este vehiculo puede iniciar el regreso o el viaje a su siguiente destinatario cuando se den las condiciones optimas para reducir el consumo, o incluso viajar a la velocidad acorde con la que se gaste menos.Una flota interconectada inteligentemente podría desplazarse con menos paradas, un sistema podria estudiar la flota de vehículos en funcionamiento y podría priorizar que se abrieran unos semáforos mas o menos tiempo para que hubiera menos paradas y arranques, abrir carriles de doble sentido cuando fuera necesario, o mover los vehiculos teniendo en cuenta criterios de ahorro energético, por ejemplo, el camino entre dos puntos no es siempre es energeticamente más eficiente el más corto, las cuestas o el número de paradas pueden hacer que otro camino sea mas económico, e incluso mas rápido.
Esto solo son unas ideas, seguro que hay mas motivos.En cuanto a los seguros, creo que en el video anterior se comenta las negociaciones entre Google y las aseguradoras para encontrar un entendimiento.
Cambiar el modelo de uso sería lo mas inteligente y creo que es a lo que vamos. En Canadá esta teniendo mucho éxito sistemas de alquiler de coches como este, respaldado por la propia Daimler AG.http://en.wikipedia.org/wiki/Car2GoConozco gente que ha vendido el coche y solo usa esto.http://youtu.be/vEmYbjFNekUEn cuanto al Gran Hermano sabiendo donde estas en cada momento, eso ya ocurre ahora cada vez que usas la tarjeta o un ordenador, o cuando llevas un movil o una tableta encima (incluso apagado).