Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Gracias Reg, pero no lo abro, a ver si se ve bien y lo comentamos, al ver toda la serie se pueden destacar varios comportamientos.¿Has puesto los datos de 2011?, porque serán provisionales.
Cita de: kaxkamel en Noviembre 21, 2011, 12:46:29 pmCita de: NosTrasladamus en Noviembre 21, 2011, 12:14:18 pmHaced una simple división y calculad lo que les cuesta conseguir escaños a unos y a otros partidos... sencillamente inaceptable. No solo es que no haya separación real de poderes ni democracia interna en los partidos ni listas abiertas, es que no hay representatividad (los famosos "avales" han provocado que muchos partidos ni siquiera hayan podido concurrir a las elecciones en muchas circunscripciones electorales -caso partido pirata-) ni proporcionalidad (no todos los votos valen lo mismo, ¿es democrático que a Amaiur le cueste sólo 48000 votos cada escaño ó que el PP y el PSOE le cuesten en torno a 60.000 mientras que IU tiene que obtener más de 150000 y UPyD más de 200000??) ¿y a ese pastiche absurdo le llaman "democracia"?. Elecciones 20N: Así quedaría el Parlamento si todos los votos valieran lo mismo – Elecciones locales – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Elecciones locales en lainformacion.comVídeo: cómo funciona el sistema D’Hondt | Microsiervos (MundoReal™)Para poder comparar, Así quedaría el Parlamento si todos los votos valieran lo mismo y no se aplicaran ni el sistema D'Hondt ni existieran las circunscripciones electorales.eso no es cierto.si hubiera sido una circunscripción única (como en las europeas) el pnv hubiera sacado 5 y amaiur 5.tienes que tener en cunenta que el 7ª de amaiur (el 3º de gipuzkoa) ha sido por muy pocos cientos de votos (puto churro) y el de Geroa bai no es seguro todavía... a falta del recuento de los votos del extranjero.el problema es más de base:el diputado en madrid sale 4 veces más caro que el de zamora (por ejemplo), o el de bizkaia el doble de caro que en araba. de eso no habla nadie.en mi opinión DEBIERAN SER CIRCUNSCRIPCiONES AUTONOMICAS, y con reparto proporcional de escaños en proporción a los habitantes.y luego un máximo de 5 para el voto de los residentes fuera de españa (quitandoles el derecho a voto a los hijos que no han residido nunca aquí)en todas partes y elecciones se prima al que tiene un voto mayoritario y concentrado. Ser mayoritario en cataluña o euskadi (en mi opinión) tiene que verse reflejado (de alguna manera) sobre el que no pasa de un 2% ó un 3% en el estado.en la UE pasa parecido. los medianos-grandes (españa) son beneficiados sobre los enormes (alemania) y los medianos-medios (holanda)... y los enanísimos (luxemburgo) son super-beneficiados sobre todos los demás.en cualquier caso... Sí que debiera bajarse el límite del 5% al 3%. Con eso y con circunscripciones autonómicas (y no provinciales) y valorando todos los votos igual (confiriendo a cada comunidad los escaños que le corresponderían en proporción a los habitantes) upyd e IU sacarían (+-) 12 y 18 diputados (QUE EN MI OPINION SERIA MAS JUSTO) en detrimento SOBRE TODO de los mayoritarios PP y PSOE (pp en este caso debido a lo arrolador de su victoria)A ver, no me malinterpreteis que mi reflexion sobre la falta de proporcionalidad no es para nada un berrinche anti-nacionalista (creo que eso es además un debate diferente). De hecho me parece D.P.M. que Amaiur haya conseguido tal número de escaños en el congreso. Pero me parece rechazable que unos tengan que conseguir más de 200000 votos para obtener un escaño y otros (PP$O€) solo 60000 (y ahora estoy hablando únicamente de partidos que se presentan a nivel nacional, tema partidos regionales/nacionalistas a parte), que por otro lado no entiendo por qué no pueden presentarse todos en todas partes (y esto es otra injusticia para partidos pequeños nuevos, que no pudieron conseguir los puñeteros avales), digo yo que habría muchos "inmigrantes interiores" (como yo mismo) que votarían tan a gusto al partido de la región de la que provienen aunque estén viviendo en otra...
Cita de: NosTrasladamus en Noviembre 21, 2011, 12:14:18 pmHaced una simple división y calculad lo que les cuesta conseguir escaños a unos y a otros partidos... sencillamente inaceptable. No solo es que no haya separación real de poderes ni democracia interna en los partidos ni listas abiertas, es que no hay representatividad (los famosos "avales" han provocado que muchos partidos ni siquiera hayan podido concurrir a las elecciones en muchas circunscripciones electorales -caso partido pirata-) ni proporcionalidad (no todos los votos valen lo mismo, ¿es democrático que a Amaiur le cueste sólo 48000 votos cada escaño ó que el PP y el PSOE le cuesten en torno a 60.000 mientras que IU tiene que obtener más de 150000 y UPyD más de 200000??) ¿y a ese pastiche absurdo le llaman "democracia"?. Elecciones 20N: Así quedaría el Parlamento si todos los votos valieran lo mismo – Elecciones locales – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Elecciones locales en lainformacion.comVídeo: cómo funciona el sistema D’Hondt | Microsiervos (MundoReal™)Para poder comparar, Así quedaría el Parlamento si todos los votos valieran lo mismo y no se aplicaran ni el sistema D'Hondt ni existieran las circunscripciones electorales.eso no es cierto.si hubiera sido una circunscripción única (como en las europeas) el pnv hubiera sacado 5 y amaiur 5.tienes que tener en cunenta que el 7ª de amaiur (el 3º de gipuzkoa) ha sido por muy pocos cientos de votos (puto churro) y el de Geroa bai no es seguro todavía... a falta del recuento de los votos del extranjero.el problema es más de base:el diputado en madrid sale 4 veces más caro que el de zamora (por ejemplo), o el de bizkaia el doble de caro que en araba. de eso no habla nadie.en mi opinión DEBIERAN SER CIRCUNSCRIPCiONES AUTONOMICAS, y con reparto proporcional de escaños en proporción a los habitantes.y luego un máximo de 5 para el voto de los residentes fuera de españa (quitandoles el derecho a voto a los hijos que no han residido nunca aquí)en todas partes y elecciones se prima al que tiene un voto mayoritario y concentrado. Ser mayoritario en cataluña o euskadi (en mi opinión) tiene que verse reflejado (de alguna manera) sobre el que no pasa de un 2% ó un 3% en el estado.en la UE pasa parecido. los medianos-grandes (españa) son beneficiados sobre los enormes (alemania) y los medianos-medios (holanda)... y los enanísimos (luxemburgo) son super-beneficiados sobre todos los demás.en cualquier caso... Sí que debiera bajarse el límite del 5% al 3%. Con eso y con circunscripciones autonómicas (y no provinciales) y valorando todos los votos igual (confiriendo a cada comunidad los escaños que le corresponderían en proporción a los habitantes) upyd e IU sacarían (+-) 12 y 18 diputados (QUE EN MI OPINION SERIA MAS JUSTO) en detrimento SOBRE TODO de los mayoritarios PP y PSOE (pp en este caso debido a lo arrolador de su victoria)
Haced una simple división y calculad lo que les cuesta conseguir escaños a unos y a otros partidos... sencillamente inaceptable. No solo es que no haya separación real de poderes ni democracia interna en los partidos ni listas abiertas, es que no hay representatividad (los famosos "avales" han provocado que muchos partidos ni siquiera hayan podido concurrir a las elecciones en muchas circunscripciones electorales -caso partido pirata-) ni proporcionalidad (no todos los votos valen lo mismo, ¿es democrático que a Amaiur le cueste sólo 48000 votos cada escaño ó que el PP y el PSOE le cuesten en torno a 60.000 mientras que IU tiene que obtener más de 150000 y UPyD más de 200000??) ¿y a ese pastiche absurdo le llaman "democracia"?. Elecciones 20N: Así quedaría el Parlamento si todos los votos valieran lo mismo – Elecciones locales – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Elecciones locales en lainformacion.comVídeo: cómo funciona el sistema D’Hondt | Microsiervos (MundoReal™)Para poder comparar, Así quedaría el Parlamento si todos los votos valieran lo mismo y no se aplicaran ni el sistema D'Hondt ni existieran las circunscripciones electorales.
en mi opinión DEBIERAN SER CIRCUNSCRIPCiONES AUTONOMICAS, y con reparto proporcional de escaños en proporción a los habitantes.
Subrayo esta idea: la del esfuerzo común. Esfuerzo de todos y para todos. Esfuerzo compartido y equitativamente repartido. En una palabra, esfuerzo solidario
Con un sistema por distrito autonómico único proporcional para que los partidos pequeños pudiesen entrar había que realizar el siguiente esquema:Cada distrito electoral (baremo 2% y Ley D´Hont):15 diputados por cada una. Hay 17. 17 x 15: 255 diputados. Más un nuevo distrito para CERA -Emigrantes-. 15 diputados por este distrito. Tenemos 270 diputados. Cada 1 millón de habitantes, un diputado más. Salvo en el CERA. Así tendríamos: Andalucía:15 + 8= 23 diputados.Aragón:15 + 1 = 16 diputados.Asturias:15 + 1 = 16 diputados. Canarias:15 + 2= 17 diputados.Cantabria:15= 15 diputados.Castilla-León:15 + 2 = 17 diputados.Castilla-La Mancha:15 + 2= 17 diputados.Cataluña:15 + 7 diputados: 22 diputados.Ceuta:15 diputados.Extremadura:15 + 1: 16 diputados.Galicia:15 + 2: 17 diputados.Islas Baleares:15 + 1: 16 diputados.La Rioja:15 diputados.Madrid:15 + 6: 21 diputados.Melilla:15 diputados.Murcia:15 + 1: 16 diputados.Navarra:15 diputados.País Vasco:15 + 2 = 17 diputados.Valencia:15 + 5= 20 diputados.-----------------------Por población se añadirían 41 diputados. Total: 311 diputados.Cuando tenga tiempo haría una simulación con esta división electoral Se podía realizar una variante: De los 15 diputados por distrito, 7 diputados más los diputados que se añaden por población son elegidos por listas abiertas. Total: 167 diputados. Mientras el resto 144 se les junta en un distrito electoral nacional donde cada partido se le asigna por Ley D`Hont la elección de cada electoral (proporcional y con una barrera del 2%) . Una especie del modelo alemán.
Elecciones 20N: Así quedaría el Parlamento si todos los votos valieran lo mismoSi no hubiera circunscripciones electorales ni se aplicara la ley D'Hondt, la suma de PP y PSOE perderían 33 escaños. El Partido Popular no lograría la mayoría absoluta. Izquierda Unida ganaría 14, UPyD 12 y entrarían en el Congreso partidos como Equo, PACMA, Escaños en Blanco, Partido Andalucista o PxC.http://noticias.lainformacion.com/politica/elecciones-locales/elecciones-20n-asi-quedaria-el-parlamento-si-todos-los-votos-valieran-lo-mismo_6mFClXJKXTTa2JZve5QLo1/Las abstenciones traducidas a escaños hubieran sido + 142. No está mal ¿no?