Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Siempre he pensado, que esa globalización del individuo, esa imagen inculcada de universalidad, esa disposición a la deslocalización personal tan buena que nos venden.Ese es el gran problema para nosotros y la gran fuerza del sistema. Atomización de la sociedad.El individuo fuera del grupo, se siente solo y desvalido, es vulnerable, no tiene amparo en otros frente a un problema.Dentro del grupo se siente arropado, se siente protegido, se siente fuerte y junto con el grupo es capaz de actuar.Siempre he tenido la sensación que después de la Segunda Guerra Mundial, el máximo esfuerzo del sistema, ha sido dinamitar todo lo relacionado con el asociacionismo, la familia, el entorno social.Ellos si forman grupos, lobis y demás asociaciones con fines de poder.La intención creo, ha sido el crear una sociedad de individuos SOLITARIOS y por ende débiles. PD. Solo es una solitaria visión.
Cita de: pringaete en Febrero 02, 2012, 20:44:00 pmNos pastorean. Esa es toda la razón.Esto que dices (y tu firma) me han recordado una foto muy cachonda...
Nos pastorean. Esa es toda la razón.
Cita de: AlonsoQuijano en Noviembre 24, 2011, 11:41:23 am Lo del PNL me deja una sensación un poco como de magufada (no te lo tomes a mal, Spielzug). Entiendo que pueda parecer una magufada la programacion neurolingüistica (el propio nombre da la impresion de ello) pero sin entrar en debates mayores sobre el tema, es cierto que las determinadas palabras tienen un efecto muy poderoso en los individuos, cuya sola mencion sirve para generar una actitud concreta en las personas.http://descubrirpnl.com/pnl_nlp_programacion_neurolinguistica_neuro_linguistic_programming/CitarLa PNL es la ingeniería del comportamiento humano a través de los procesos neurolingüísticos y neurológicos en general que se generan en dentro de los cerebros de las personas, en un entorno o contexto relacionado. Permite desarrollar nuevos aprendizajes (nuevos modelos del mundo) en las personas que les permitan una mejor interacción con su entorno.También permite desarrollar poderosos modelos comunicativos ya que permite organizar la información para que sea accesible al mayor número de personas teniendo en cuenta que cada una de ellas procesa la información de manera diferente. Es decir, interpreta la realidad de manera distinta.La parte visible en internet referente al PNL habla del tema como una forma de desarrollar nuevos aprendizajes, pero en la realidad sirve mas bien para lo contrario. Etiquetar una determinada politica utilizando ciertas palabras hace que la gente pierda el interes en el tema si la palabra utilizada para describirla es percibida como algo negativo.El partido politico de finlandia que pretende acabar con las ayudas al sistema financiero ha sido etiquetado como filonazi y racista por la prensa de "izquierdas" y como "populista" por la prensa de derechas. La traduccion del partido politico por lo que tengo entendido es tendenciosa de por si, ya que ha sido traducido como "finlandeses autenticos" (con las connotaciones racistas del termino autenticos) en vez de "finlandeses de base".Nadie que se considere de izquierdas tendra interes en saber que piensa un partido etiquetado como nazi, bloqueando de esta forma la informacion a determinado grupo de personas.Tambien el el pais he visto como se criticaba como medida ultrliberal (que suena a la pesadilla neoliberal que teme la "izquierda") el dejar caer a los bancos insolventes...Todo lo que estoy mencionando es parte de un programa de ingenieria social? Teniendo en cuenta que las siguientes preguntas son recurrentes en los barometros de opinion de CIS no se que pensar...http://www.cis.es/cis/opencm/ES/11_barometros/depositados.jspCitarCuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjetahay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?Citar¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud.a cada uno de los siguientes partidos?CitarEn política normalmente se habla de 'ser de derechas' y de 'ser de izquierdas'. A continuación voy aleerle una serie de palabras y quisiera que me dijera, con respecto a cada una de ellas, si lasidentifica Ud. más con 'ser de derechas' o con 'ser de izquierdas'.Igualdad Honradez Derechos humanos Tradición Libertad individual Progreso Orden Solidaridad Idealismo Tolerancia Eficacia Conspiracion? esa palabra tambien sirve para que la gente pierda interesa en lo que sea etiquetado como tal...
Lo del PNL me deja una sensación un poco como de magufada (no te lo tomes a mal, Spielzug).
La PNL es la ingeniería del comportamiento humano a través de los procesos neurolingüísticos y neurológicos en general que se generan en dentro de los cerebros de las personas, en un entorno o contexto relacionado. Permite desarrollar nuevos aprendizajes (nuevos modelos del mundo) en las personas que les permitan una mejor interacción con su entorno.También permite desarrollar poderosos modelos comunicativos ya que permite organizar la información para que sea accesible al mayor número de personas teniendo en cuenta que cada una de ellas procesa la información de manera diferente. Es decir, interpreta la realidad de manera distinta.
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjetahay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud.a cada uno de los siguientes partidos?
En política normalmente se habla de 'ser de derechas' y de 'ser de izquierdas'. A continuación voy aleerle una serie de palabras y quisiera que me dijera, con respecto a cada una de ellas, si lasidentifica Ud. más con 'ser de derechas' o con 'ser de izquierdas'.Igualdad Honradez Derechos humanos Tradición Libertad individual Progreso Orden Solidaridad Idealismo Tolerancia Eficacia
Por difícil que parezca, yo tenía este hilo pendiente desde su fusión y había posts de los fusionados que tenía sin leer. Sobre la PNL quiero hacer un inciso, para poner los términos (las etiquetas ) claros desde el principio. Es aquello que ya hemos comentado algunas veces, lo del pisuerguismo y el funambulismo injustificado que se pretende en ocasiones.A mí me parece estupendo lo poco que conozco de PNL en cuanto hable de ingeniería social aplicable a los medios de comunicación de masas. Incluso estoy de acuerdo en algunos aspectos que proclaman. Me parece estupendo lo de saber diferenciar el etiquetaje (marcaje) y lo de señalar los sesgos cognitivos (que tampoco es que sea propio de esta ¿disciplina?, pero bueno). Ahora bien, de ahí a que sirva como nuevo ungüento mágico, media un mundo. Por mera cuestión de grados.Hay disciplinas que claramente pueden servir como descriptoras de procesos y patologías mentales o incluso sociales. No voy a aburrir con la lista. Lo que no hacen tan bien es servir para corregirlas. A mí lo que no me convence de la PNL es precisamente que se pretenda que tenga una capacidad para corregir desviaciones o curar patologías psicológicas. Es que es sacado de la manga completamente. Acepto su posibilidad (no he visto demostración, pero acepto la posibilidad) de que pueda servir como herramienta para corregir ciertos epifenómenos, pero no las causas.Ya está, ya lo he soltado y me he quedado a gusto.
Del pensamiento dicotómico/maniqueo al pensamiento único/monotómico/políticamente correcto ("vd. es feliz y además vive en el mejor de los mundos posibles y punto"):http://info.nodo50.org/El-lenguaje-positivo-como-sentido.html
Banksy sobre la publicidad"Hay personas que te están tocando los cojones a diario. Irrumpen en tu vida, te sacan una foto mala y desaparecen. Se asoman desde lo alto de los edificios y te hacen sentir insignificante. Hacen comentarios desagradables desde los laterales de los autobuses dando a entender que no eres lo suficientemente sexy o que la diversión está siempre en otro sitio. Salen en la televisión y hacen que tu novia se sienta incómoda con su cuerpo. Tienen acceso a la más sofisticada tecnología que jamás se haya inventado y la utilizan para abusar. Son “los publicistas” y se están burlando de ti.En cambio tú tienes prohibido tocarles. Las leyes sobre marcas, propiedad intelectual y derechos de autor dicen que los publicistas pueden decir lo que quieran donde quieran con total impunidad.Que les follen. Cualquier anuncio en un espacio público que no te da opción a verlo o no verlo te pertenece. Es tuyo. Tienes derecho a cogerlo, transformarlo y reutilizarlo. Puedes hacer lo que quieras con él. Pedir permiso por hacerlo sería como pedir permiso para quedarte una piedra con la que te acaban de dar en la cabeza.No le debes nada a las empresas. Menos que nada; y sobre todo, no les debes ninguna gentileza. Ellos te la deben. Han rehecho el mundo para ponerse delante de tus narices. Nunca te han pedido permiso; ni se te ocurra empezar a pedírselo a ellos".Banksy
Cita de: r.g.c.i.m. en Enero 04, 2012, 15:26:06 pmEstoy completamente de acuerdo.Odio el pensamiento positivo.Pero no acepto que se achaque exclusivamente al "neoliberalismo".Tanto de eso encontrará en cualquier estructura nepótica, oligárquica o totalitaria.No se dejen llevar por la propaganda.Efectivamente, es una estrategia de manipulación mental aplicable a cualquier sistema totalitario y/o que necesite la dominación de la población para perpetuarse. (a menor legitimidad de un sistema, mayor represión ha de ejercer para mantenerse, de ahí que uno de los métodos que emplea la oligarquía sea "fabricar legitimidad" mediante el bombardeo constante mediante lenguaje manipulado y técnicas de control psicológico-social sobre la población. Cuando eso no funciona es cuando sacan a los antidisturbios, como hemos visto recientemente en nuestro propio país. Y si hasta eso se les va de las manos se echa mano de escuadrones de la muerte o del ejército (como sucedió en latinoamérica desde los años 70) De hecho el "pensamiento positivo" y los gurus y sus libros de "autoayuda empresarial" que lo promueven es una forma de propaganda.Hablando de propaganda: dejo a modo de recordatorio, el artículo sobre las 10 estrategias de manipulación mental:CitarCHOMSKY Y LAS 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICAEl lingüista estadounidense Noam Chomsky “10 estrategias de manipulación” a través de los medios. Prescindiendo de las consideraciones ideológicas que Chomsky agrega, las fórmulas de manipulación que sintetiza son, en líneas generales,en forma alternativa y a veces simultánea:1 La estrategia de la distracción.El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temassin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.2- Crear problemas, después ofrecer soluciones.Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.3- La estrategia de la gradualidad.Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.4- La estrategia de diferir.Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad.La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.6- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…7- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver „Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.8- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…9- Reforzar la autoculpabilidad.Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!10- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
Estoy completamente de acuerdo.Odio el pensamiento positivo.Pero no acepto que se achaque exclusivamente al "neoliberalismo".Tanto de eso encontrará en cualquier estructura nepótica, oligárquica o totalitaria.No se dejen llevar por la propaganda.
CHOMSKY Y LAS 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICAEl lingüista estadounidense Noam Chomsky “10 estrategias de manipulación” a través de los medios. Prescindiendo de las consideraciones ideológicas que Chomsky agrega, las fórmulas de manipulación que sintetiza son, en líneas generales,en forma alternativa y a veces simultánea:1 La estrategia de la distracción.El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temassin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.2- Crear problemas, después ofrecer soluciones.Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.3- La estrategia de la gradualidad.Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.4- La estrategia de diferir.Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad.La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.6- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…7- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver „Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.8- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…9- Reforzar la autoculpabilidad.Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!10- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.