www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
http://en.wikipedia.org/wiki/Divide_and_rule (curioso, no existe en la Wikipedia entrada en castellano para "Divide y vencerás" como estrategia política -aunque si como estrategia para resolver problemas informáticos-)
En realidad da lo mismo que sea algo "organizado" por oscuras manos o simplemente por la opinion de un tonto, que lo mismo lo habia oido a otro tonto y a su vez a otro tonto... Es imposible saber quien fue el primer tonto lo importante es no caer en ese tipo de trampas o te convertiras en un tonto mas o incluso en el tonto primigenio al que creyeron el resto de tontos.
Cita de: Spielzeug en Diciembre 03, 2012, 13:38:01 pmEn realidad da lo mismo que sea algo "organizado" por oscuras manos o simplemente por la opinion de un tonto, que lo mismo lo habia oido a otro tonto y a su vez a otro tonto... Es imposible saber quien fue el primer tonto lo importante es no caer en ese tipo de trampas o te convertiras en un tonto mas o incluso en el tonto primigenio al que creyeron el resto de tontos.opino que hay mucha diferencia entre que la desactivación de un movimiento social esté o no organizada; y también me parece relevante si esa organización pertenece directamente a los mecanismos del Estado, a los partidos o si estos tienen que encargarla (y pagarla) a terceros, como un think tank. Saberlo nos diría mucho del grado de unmundofeliz-ismo en el que nos encontramos.
No lo se y, francamente, no me parece importante porque fijarte en el "quien" te desvia de lo verdaderamente importante que es el "como".Buscar culpas impide buscar causas
Cita de: Spielzeug en Diciembre 03, 2012, 14:53:31 pmNo lo se y, francamente, no me parece importante porque fijarte en el "quien" te desvia de lo verdaderamente importante que es el "como".Buscar culpas impide buscar causasNo te creas. Muchas veces para que haya causas, tiene necesariamente que haber "causantes" que las hayan puesto en marcha (digamos que en demasiadas ocasiones, no existirían las "causas" si no hubiese quien se fuera a beneficiar de las mismas)... Edito: Como podemos ver leyendo los hilos sobre el corruptódromo en que han convertido al cortijo de hispanistán, demasiadas cosas se entienden mejor si sabemos los nombres que si los ignoramos...
Entonces se enfrentó a ella con su espada y empezó a cortarle las nueve cabezas que tenía. Pero cada vez que se le cortaba una, otra renacía en el mismo lugar más fuerte que la anterior.
Cita de: NosTrasladamus en Diciembre 03, 2012, 14:59:44 pmCita de: Spielzeug en Diciembre 03, 2012, 14:53:31 pmNo lo se y, francamente, no me parece importante porque fijarte en el "quien" te desvia de lo verdaderamente importante que es el "como".Buscar culpas impide buscar causasNo te creas. Muchas veces para que haya causas, tiene necesariamente que haber "causantes" que las hayan puesto en marcha (digamos que en demasiadas ocasiones, no existirían las "causas" si no hubiese quien se fuera a beneficiar de las mismas)... Edito: Como podemos ver leyendo los hilos sobre el corruptódromo en que han convertido al cortijo de hispanistán, demasiadas cosas se entienden mejor si sabemos los nombres que si los ignoramos...http://es.wikipedia.org/wiki/Hidra_de_LernaCitarEntonces se enfrentó a ella con su espada y empezó a cortarle las nueve cabezas que tenía. Pero cada vez que se le cortaba una, otra renacía en el mismo lugar más fuerte que la anterior.Si te centras en las cabezas de la hidra te vencera...
Los detalles del enfrentamiento son explicados por Apolodoro: advirtiendo que no podría derrotar a la Hidra de esta forma, Heracles pidió ayuda a su sobrino Yolao. Éste tuvo la idea (posiblemente inspirada por Atenea) de usar una tela ardiendo para quemar el muñón del cuello tras cada decapitación, cauterizando la herida y evitando así que las dos nuevas cabezas brotasen. Heracles cortó todas las cabezas y Yolao quemó los cuellos abiertos, matando así a la Hidra.
Sesgos y mala informaciónEstá estudiado, experimentado, demostrado y ampliamente reconocido en el ambiente académico y profesional de la psicología y psiquiatría el problema de los sesgos. Éste es inevitable, nos afecta a todos, cada minuto, cada opinión y cada percepción que tenemos del mundo. Es el que nos hace ignorar la información que no se ajusta a nuestros patrones y conocimiento adquirido previamente, el que selecciona aquella información que revalida lo que pensamos (sesgo de selección) e ignora aquello que lo contradice.Hay muchos libros que explican nuestros sesgos, uno reciente Thinking, Fast and Slow, del Nobel Daniel Kahneman, que investigó mucho sobre el tema. Tenemos dos forma de pensar, la más “intuitiva” y de “sentido común”, y otra más racional. Kahneman denomina al primero “Sistema 1″ y “Sistema 2″ al segundo.Al contrario de lo que parece afirmar Punset, el Sistema 1 está siempre funcionando no se detiene, es el que toma las decisiones rápidas y las que llamamos de “intuición” y “sentido común”, aquellas que no necesitan laboriosos razonamientos o cálculos. Usa “trucos”, como la “asociación”, cuando percibe algo nuevo lo asocia inmediatamente con algo conocido. Es el Sistema 1 es el principal responsable de nuestros sesgos.El único que puede minimizar los sesgos es el Sistema 2, pero éste es muy “perezoso”, cuesta ponerlo en marcha, y es agotador (consume tanta energía que cuando estamos concentrados nos hace consumir más glucosa). Además, el Sistema 2 está influido por las primeras impresiones o decisiones que ha tomado el Sistema 1 (por ejemplo, el muy conocido “truco” del priming http://es.wikipedia.org/wiki/Primado_%28psicolog%C3%ADa%29 ), por lo que la tarea de elimina nuestros sesgos no sólo es muy dura, es imposible eliminarlos completamente.En diversos estudios y experimentos se ha comprobado que el sesgo es normalmente amplificado en un grupo. Si una persona se “mueve” un poco, todo el grupo la acompaña. Así, un grupo puede tomar decisiones aún más radicalizadas y sesgadas de las que tomaría cada uno de los individuos por separado. Por ello, entre otras razones, James Surowiecki en su libro The Wisdom of the Crowds pone determinadas reglas para que realmente pueda extraerse una respuesta válida de un grupo de personas, entre ellas, la independencia.El sesgo amplificado de un grupo suele generar que una persona antes tolerante con las opiniones discordantes, se vuelva intolerante a esas mismas opiniones, no le otorga ninguna validez. Esto genera una realimentación positiva, se minimiza o destruye toda interacción con personas de opiniones diferentes, lo que se conoce como el efecto cámara de eco. http://www.overcomingbias.com/2009/03/echo-chamber-confidence.htmlInternet es muy vulnerable a las cámaras de eco. Hay sistema de “redes sociales” que fomentan la comunicación de entre personas similares, y por lo tanto facilitan la creación de las cámaras de eco. Es un efecto muy común en Twitter, o Facebook. Pero no es exclusividad sólo de esas redes sociales, pasa en los foros, en Menéame, y en cualquier sistema que se use para divulgar y compartir información.Este problema de amplificación de sesgos está relacionado con otro cada días más habitual, la creación y divulgación de bulos y noticias falsas. Pero no es un problema de Internet, ésta sólo lo hizo más rápido. Nate Silver lo explica en su libro The signal and the noise. Los errores y malas interpretaciones son comunes en la comunicación humana. Antes los errores los cometían los escribas al copiar los libros. La imprenta disminuyó la tasa de errores, pero permitió que los que se producían se divulgasen muchísimo más rápido. Cito una frase del libro: La imprenta cambió la forma en que cometemos errores. Los errores rutinarios de transcripción se hicieron menos comunes. Pero cuando hubo uno, se reproducía mucho más, como en el caso de la Biblia Adúltera. Los sistemas complejos como la web tienen esta propiedad. Pueden no fallar tan a menudo como sistemas más simples, pero cuando fallan, fallan estrepitosamente. El capitalismo e Internet, ambos increíblemente eficientes para divulgar información, crean la oportunidad de divulgación tanto a las buenas como a las malas ideas. Las malas ideas pueden producir efectos desproporcionados.Ejemplos de esos efectos desproporcionados: burbujas hipotecarias, decenas de miles de personas acusando de pedófilo a un inocente, políticos que convocan elecciones anticipadas porque le convencieron que aumentaría su ventaja, o hasta miles de personas que acuden a una fiesta convocada por error en Facebook.También produce otros efectos, como información y datos erróneos u obsoletos que perduran duran hasta siglos. Tenemos incontables mitos que damos por cierto, pero no son más que eso, información errónea, que se divulgó rápidamente, y que es imposible rectificar. Lo explica muy bien Samuel Arbesman en su libro The Half-life of Facts: Why Everything We Know Has an Expiration Date (que también habla de la rapidez con que se divulga la información errónea).Por ejemplo, es falso que el director de la oficina de patentes de EEUU (Henry Ellsworth) haya declarado en el Congreso que no tenía sentido mantener la oficina porque no habría más invenciones, en realidad dijo todo lo contrario. También es falso que las ranas no saltan de una olla si se calienta el agua lentamente (en The Atlantic intentaron matar este mito, varias veces, sin éxito aparente) o que los luditas luchasen contra las máquinas tejedoras (en realidad reclamaban que les den formación, eran muy complejas para su época, y tenían que manejarlas sin conocerlas).Se puede decir que vivimos rodeados de información, que se divulga muy rápidamente, y nos encontramos con los siguientes problemas: *Sesgos inevitables que nos hacen aceptar acríticamente la información que confirma nuestras creencias. *La divulgación de la información es muy rápida, pero también pasa con la información errónea. *La información errónea, una vez divulgada, es muy difícil de corregir. *Se crean cámaras de ecos que radicalizan y amplifican los errores. *Información errónea que persiste durante mucho tiempo. Tomamos decisiones importante -personales y sociales- con nuestro sesgo, ignorando la enorme complejidad del mundo, y encima basado en información errónea.
CitarSesgos y mala información...Se puede decir que vivimos rodeados de información, que se divulga muy rápidamente, y nos encontramos con los siguientes problemas: *Sesgos inevitables que nos hacen aceptar acríticamente la información que confirma nuestras creencias. *La divulgación de la información es muy rápida, pero también pasa con la información errónea. *La información errónea, una vez divulgada, es muy difícil de corregir. *Se crean cámaras de ecos que radicalizan y amplifican los errores. *Información errónea que persiste durante mucho tiempo. Tomamos decisiones importante -personales y sociales- con nuestro sesgo, ignorando la enorme complejidad del mundo, y encima basado en información errónea.
Sesgos y mala información...Se puede decir que vivimos rodeados de información, que se divulga muy rápidamente, y nos encontramos con los siguientes problemas: *Sesgos inevitables que nos hacen aceptar acríticamente la información que confirma nuestras creencias. *La divulgación de la información es muy rápida, pero también pasa con la información errónea. *La información errónea, una vez divulgada, es muy difícil de corregir. *Se crean cámaras de ecos que radicalizan y amplifican los errores. *Información errónea que persiste durante mucho tiempo. Tomamos decisiones importante -personales y sociales- con nuestro sesgo, ignorando la enorme complejidad del mundo, y encima basado en información errónea.
La ciencia oficial ha sustituido a la religion como elemento generador de una vision del mundo que pueda ser utilizada como justificacion de las medidas que interesen a la elite en el poder sin generar rechazo en la poblacion.Por ciencia oficial me refiero a la que es clasificada como verdadera por parte de politicos y medios de comunicacion frente a otras explicaciones opuestas o alternativas de la realidad. La acusacion de herejia, ha sido sustituida por otros terminos peyorativos ("negacionistas neoliberales") a los que se acusa igualmente de tener malas intenciones (oscuros intereses economicos en favor de los poderosos). Creer la ciencia oficial es un acto de fe ya que poca gente puede comprobar que realmente sea cierto lo que se afirma. Los pocos que pueden hacerlo (otros cientificos) saben que se "hereje" suele equivaler a no hacer carrera... La vision del mundo de la masa (este basada en la religion o en la ciencia) permite a la elite que la gente acepte dar recursos para que esa elite medie entre los hombres y la posibilidad de que fuerzas superiores a ellos les causen la muerte (sean estas fuerzas dioses o la naturaleza deificada).
Back in 1983, approximately 50 corporations controlled the vast majority of all news media in the United States. Today, ownership of the news media has been concentrated in the hands of just six incredibly powerful media corporations. These corporate behemoths control most of what we watch, hear and read every single day.
Sin duda los sesgos congnitivos están entre nosotros, pero tampoco nos pasemos de frenada interpretando que todo aquel que no piensa como nosotros tiene un sesgo y que el enfrentamiento de posiciones viene de ese error y no de que nuestra posición sea cuestionable razonadamente.
Cita de: Gardel en Diciembre 16, 2012, 15:35:38 pmSin duda los sesgos congnitivos están entre nosotros, pero tampoco nos pasemos de frenada interpretando que todo aquel que no piensa como nosotros tiene un sesgo y que el enfrentamiento de posiciones viene de ese error y no de que nuestra posición sea cuestionable razonadamente.Yep. Yo no puedo evitar pensar que buena parte de estos estudios están exagerados, y que en parte son los propios parámetros del estudio los que lo provocan.Pero cada vez nos lo creemos más, y eso lleva a que toda opinión, todo argumento, sea resultado de un efecto de sesgo o de otro tipo y, por lo tanto, inválida. Y eso no es así.