Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Ya enlazaremos algunos de los nombres citados en el siguiente artículo con la pequeña base de datos en que se ha convertido este apartado cloaquero del foro.
CitarOtro ejemplo de trama con arquitectos, narcos, alcaldes y banqueros de por medio. De fondo lo de siempre: corrupción y pasta, mucha pasta.LA TRAMA DE ALCORCÓN Entre políticos, constructores y funcionarios se sospecha que se urdió todo un plan de corrupción inmobiliaria con Alcorcón como principal lugar de actuación. Fuentes de la investigación sintetizan así la trama: "Unos ponían el dinero, otros hacían los favores políticos y los otros, los técnicos, daban apariencia de legalidad a las ilícitas acciones". Uno de los políticos implicados es el ex alcalde popular de Alcorcón, Pablo Zúñiga. Según la querella, su misión consistía en dar luz verde a la construcción de más de 40.000 viviendas en dos grandes parajes conocidos como Ensanches Norte y Sur. Hasta aquí todo bien. Pero existía un obstáculo: el Ensanche Norte estaba clasificado como no urbanizable. A pesar de que se aprobó el proyecto, no se ha colocado ni un solo ladrillo porque la Comunidad de Madrid paralizó el plan inmobiliario. Un plan cuyos beneficios podrían haber alcanzado los 6.000 euros (un billón de pesetas). Sin embargo, esta trama inmobiliaria contaba con más integrantes. Leopoldo Arnaiz Eguren: el arquitecto. Zúñiga le contrató en sustitución de su anterior secretario, que siempre se opuso a sus planes urbanísticos por ilegales. Arnaiz está implicado ya en otras diligencias judiciales por diversas operaciones urbanísticas. Francisco Díaz Moñux: el abogado. Fue condenado a nueve años de prisión por tráfico de drogas a gran escala. Su papel fue comprar, en connivencia con el alcalde, los terrenos no urbanizables que más tarde el Ayuntamiento recalificaría multiplicando por 30 la inversión. Juan Benigno Alonso: el socio. Compañero de Díaz Moñux que se encargó también de poner dinero para comprar los terrenos. Fernando Díaz Robles: el concejal de Hacienda. El ex concejal popular de Alcorcón contrató al arquitecto Arnaiz a instancias del Alcalde. Manuel Hermo: el encargado del suelo. Era el representante de propietarios de suelo de Alcorcón. LA CONEXIÓN CHILENA DEL NARCOTRÁFICO Francisco Díaz Moñux: condenado como autor responsable de un delito contra la salud pública, a las penas de nueve años de prisión mayor y multa de ciento diez millones de pesetas con fecha de 25 de junio de 1991, prestó declaración ante el Juez instructor, en calidad de imputado, sobre sus actividades económicas y profesionales relacionadas con un grupo de personas de nacionalidad chilena, acusadas en el mismo procedimiento y que presuntamente se dedicaban al tráfico internacional de estupefacientes, concretamente, cocaína. UN EX-JEFE DE ADUANAS IMPLICADO EN NARCOTRÁFICO. SUS ABOGADOS: ALFONSO DÍAZ MOÑUX Y JAVIER GÓMEZ DE LIAÑO Antonio Núñez Saavedra: ex-jefe de Aduanas imputado por tráfico de drogas en la Audiencia Nacional es representado por el letrado Alfonso Díaz Moñuxhasta que se hace cargo de su defensa Javier Gómez de Liaño y Botella, ex-magistrado de la Audiencia Nacional indultado por Aznar y en la actualidad abogado "malayo. Gómez de Liaño también trabajó en la defensa del narcoabogado Pablo Vioque Izquierdo quien lo llegó a proponer como testigo. ARNAIZ, EL CEREBRO URBANÍSTICO DEL PP Y EL TAMAYAZO DE AGUIRRE Caso Camas: una concejal denunció un intento de soborno a cambio de aprobar proyectos urbanísticos. Los proyectos contaban la firma de un arquitecto madrileño llamado Leopoldo Arnaiz. Compodón: Leopoldo Arnáiz, imputado en su día en lo que se conoció como el Escándalo de Compodón. Alcorcón: El fiscal de Medio Ambiente, Consumo y Urbanismo de la Comunidad de Madrid, presenta ante el Juzgado Decano de Alcorcón una querella contra el ex alcalde de Alcorcón, Pablo Zúñiga, del PP, los empresarios Francisco Bravo Vázquez y Francisco Vázquez Igual, y otras cinco personas (el arquitecto Leopoldo Arnaiz, los empresarios Juan Alonso, Francisco Muñiz y Manuel Camilo Hermo y el ex edil de Urbanismo de la localidad Fernando Díaz), acusados de conformar una trama para especular con el suelo residencial de este municipio del suroeste madrileño. Boadilla del Monte: Leopoldo Arnáizredacta el Plan General de Ordenación Urbana de 2003 y firma el proyecto La Alcazaba de Boadilla. Emilio Botín y el Santander: un hermano de Leopoldo Arnaiz, junto con los representantes del banco José Luis Contreras y Juan Luis de la Parra fueron comprando los terrenos “idóneos”. Sólo ellos, el alcalde y los que estaban en el ajo, sabían que el Ayuntamiento de Boadilla iba a aprobar en dichos terrenos el emplazamiento del emporio urbanístico del Banco Santander, conocido como La Ciudad de la Banca. La Audiencia ordena investigar la compra de terrenos en Boadilla para la ciudad del SCH. El nuevo auto de la Audiencia explica que es necesario practicar las diligencias que en su día [marzo 2004] expuso la sala, "pues es evidente la relación concatenada entre el ahora acusado, Leopoldo Arnaiz, Cezosa (una sociedad de la entidad bancaria), el BSCH y los testaferros encargados de comprar terrenos con los tres anteriores".11 Diciembre 2007 | 09:21 PM http://martinidemar.lacoctelera.net/post/2007/12/11/apariencias
Otro ejemplo de trama con arquitectos, narcos, alcaldes y banqueros de por medio. De fondo lo de siempre: corrupción y pasta, mucha pasta.LA TRAMA DE ALCORCÓN Entre políticos, constructores y funcionarios se sospecha que se urdió todo un plan de corrupción inmobiliaria con Alcorcón como principal lugar de actuación. Fuentes de la investigación sintetizan así la trama: "Unos ponían el dinero, otros hacían los favores políticos y los otros, los técnicos, daban apariencia de legalidad a las ilícitas acciones". Uno de los políticos implicados es el ex alcalde popular de Alcorcón, Pablo Zúñiga. Según la querella, su misión consistía en dar luz verde a la construcción de más de 40.000 viviendas en dos grandes parajes conocidos como Ensanches Norte y Sur. Hasta aquí todo bien. Pero existía un obstáculo: el Ensanche Norte estaba clasificado como no urbanizable. A pesar de que se aprobó el proyecto, no se ha colocado ni un solo ladrillo porque la Comunidad de Madrid paralizó el plan inmobiliario. Un plan cuyos beneficios podrían haber alcanzado los 6.000 euros (un billón de pesetas). Sin embargo, esta trama inmobiliaria contaba con más integrantes. Leopoldo Arnaiz Eguren: el arquitecto. Zúñiga le contrató en sustitución de su anterior secretario, que siempre se opuso a sus planes urbanísticos por ilegales. Arnaiz está implicado ya en otras diligencias judiciales por diversas operaciones urbanísticas. Francisco Díaz Moñux: el abogado. Fue condenado a nueve años de prisión por tráfico de drogas a gran escala. Su papel fue comprar, en connivencia con el alcalde, los terrenos no urbanizables que más tarde el Ayuntamiento recalificaría multiplicando por 30 la inversión. Juan Benigno Alonso: el socio. Compañero de Díaz Moñux que se encargó también de poner dinero para comprar los terrenos. Fernando Díaz Robles: el concejal de Hacienda. El ex concejal popular de Alcorcón contrató al arquitecto Arnaiz a instancias del Alcalde. Manuel Hermo: el encargado del suelo. Era el representante de propietarios de suelo de Alcorcón. LA CONEXIÓN CHILENA DEL NARCOTRÁFICO Francisco Díaz Moñux: condenado como autor responsable de un delito contra la salud pública, a las penas de nueve años de prisión mayor y multa de ciento diez millones de pesetas con fecha de 25 de junio de 1991, prestó declaración ante el Juez instructor, en calidad de imputado, sobre sus actividades económicas y profesionales relacionadas con un grupo de personas de nacionalidad chilena, acusadas en el mismo procedimiento y que presuntamente se dedicaban al tráfico internacional de estupefacientes, concretamente, cocaína. UN EX-JEFE DE ADUANAS IMPLICADO EN NARCOTRÁFICO. SUS ABOGADOS: ALFONSO DÍAZ MOÑUX Y JAVIER GÓMEZ DE LIAÑO Antonio Núñez Saavedra: ex-jefe de Aduanas imputado por tráfico de drogas en la Audiencia Nacional es representado por el letrado Alfonso Díaz Moñuxhasta que se hace cargo de su defensa Javier Gómez de Liaño y Botella, ex-magistrado de la Audiencia Nacional indultado por Aznar y en la actualidad abogado "malayo. Gómez de Liaño también trabajó en la defensa del narcoabogado Pablo Vioque Izquierdo quien lo llegó a proponer como testigo. ARNAIZ, EL CEREBRO URBANÍSTICO DEL PP Y EL TAMAYAZO DE AGUIRRE Caso Camas: una concejal denunció un intento de soborno a cambio de aprobar proyectos urbanísticos. Los proyectos contaban la firma de un arquitecto madrileño llamado Leopoldo Arnaiz. Compodón: Leopoldo Arnáiz, imputado en su día en lo que se conoció como el Escándalo de Compodón. Alcorcón: El fiscal de Medio Ambiente, Consumo y Urbanismo de la Comunidad de Madrid, presenta ante el Juzgado Decano de Alcorcón una querella contra el ex alcalde de Alcorcón, Pablo Zúñiga, del PP, los empresarios Francisco Bravo Vázquez y Francisco Vázquez Igual, y otras cinco personas (el arquitecto Leopoldo Arnaiz, los empresarios Juan Alonso, Francisco Muñiz y Manuel Camilo Hermo y el ex edil de Urbanismo de la localidad Fernando Díaz), acusados de conformar una trama para especular con el suelo residencial de este municipio del suroeste madrileño. Boadilla del Monte: Leopoldo Arnáizredacta el Plan General de Ordenación Urbana de 2003 y firma el proyecto La Alcazaba de Boadilla. Emilio Botín y el Santander: un hermano de Leopoldo Arnaiz, junto con los representantes del banco José Luis Contreras y Juan Luis de la Parra fueron comprando los terrenos “idóneos”. Sólo ellos, el alcalde y los que estaban en el ajo, sabían que el Ayuntamiento de Boadilla iba a aprobar en dichos terrenos el emplazamiento del emporio urbanístico del Banco Santander, conocido como La Ciudad de la Banca. La Audiencia ordena investigar la compra de terrenos en Boadilla para la ciudad del SCH. El nuevo auto de la Audiencia explica que es necesario practicar las diligencias que en su día [marzo 2004] expuso la sala, "pues es evidente la relación concatenada entre el ahora acusado, Leopoldo Arnaiz, Cezosa (una sociedad de la entidad bancaria), el BSCH y los testaferros encargados de comprar terrenos con los tres anteriores".11 Diciembre 2007 | 09:21 PM
Tengo un amigo en Villaviciosa de odon que me conto una casualidad que paso en su pueblo, de esas casualidades que pasan costantemente en nuestro pais y que alli se sospecha/rumorea/dice/sabe que es cierto.Cuando el famoso tamayazo, justamente despues el ayuntamiento recalifico unos terrenitos para construir un poligono, hasta aqui nada de otro mundo, pero que CASUALIDAD que los terrenos eran de tamayo & Saez, ademas en la operacion entro unas parcelitas en la urbanizacion el bosque de la misma localidad (urbanizacion chupi-guay para el que no la conozca)No tengo ninguna fuente de esto, fue algo que me comentaron, seguramente que CdE sepa mas y si es falso lo que me contaron.
¿PRESUNTOS IMPLICADOS? "Madrid, emblema de la España del PP" (Mariano Rajoy dixit.14.01.07)Alberto Ruiz Gallardón. Alcalde de Madrid. Una de las concejales que le acompañaban en la lista al Ayuntamiento de Madrid -Paloma García Romero- había ocupado con anterioridad el puesto de Vice Consejera de Presidencia responsable del escrutinio del pasado 25 de Mayo. Su marido es José Esteban Verdes López-Diéguez, asesor jurídico de Tamayo. En declaraciones a la agencia EFE el día 29 de Junio aseguró que las informaciones que se habían difundido sobre si conocía lo que iba a suceder en la Asamblea de Madrid el día 10 de Junio son "absolutamente falsas y que "no tenía noticia" de que esta situación, que calificó de "deplorable", fuera a producirse.....en ningún momento Paloma García Romero me transmitió ninguna información, si es que ella la tenía, sobre la intención de los dos diputados socialistas”. Dos días después, reconoce que en una entrevista a El Mundo que " Nosotros habíamos tenido antes me habían llegado por mi consejero de Trabajo, Luis Peral, que dos días antes había comido con un diputado del Grupo Socialista. Este diputado le había manifestado la existencia en la FSM de una fuerte inquietud, protesta y malestar interno y de una actitud de confrontación y separación por parte de algunos diputados y, en concreto, del señor Tamayo. Llegó a decir que se esperaban cualquier cosa e incluso alguna manifestación de protesta". Gallardón había encargado ya semanas antes un informe que declaraba que era compatible ser alcalde y presidente de la ComunidadAna Luisa Villar Sánchez. Mujer de José Luís Balbas. Expulsada del PSOE. Ex miembro del comité federal. Participa en varias empresas del Grupo que dirige su maridoÁngel Batanero. Ha sido alcalde del PP de Sevilla la Nueva durante 20 años hasta 1999. La Guardia Civil hizo un informe incriminatorio sobre las promotoras inmobiliarias de Ángel Batanero, en la que figura en dos ocasiones la intervención de documentación referida a la empresa Euroholding, de Francisco Bravo Vázquez, con el que promovía chalés en ese municipio. La querella de la Fiscalía, presentada en abril ante el juzgado de Navalcarnero, denuncia la supuesta relación entre la moción de censura que dio la alcaldía a Juan Antonio Teresa Villacieros y los presuntos delitos cometidos posteriormente por el Gobierno que se constituyó tras aquella operación política. La moción de censura, afirma el fiscal en su querella, "parece que tuvo como único fin conseguir el control de las decisiones municipales a los efectos del favorecimiento de los intereses privados urbanísticos". La denuncia, de entrada, apunta a un "hipotético enriquecimiento patrimonial vinculado a un levantamiento de cargas hipotecarias del primer teniente de alcalde de Sevilla la Nueva desde aquella fecha del primero de septiembre de 2001". Y la querella recuerda que fue "decisivo" el voto de Alberto Dilliz (ex concejal socialista), que, "sorprendentemente quebrantó la disciplina de voto de su grupo". "El equipo de Gobierno [Juan Antonio Teresa Villacieros, Ángel Batanero, María Luisa Moreno, Cristina Chozas y Alberto Dilliz], elegido tras la sesión del primero de septiembre de 2001, se aplica a beneficiar los intereses urbanísticos privados tolerando expresamente que se ejecute el desarrollo de la U.E. 20 sin establecer el régimen de protección pública que establecía la ficha urbanística". La querella recuerda que dicho equipo de gobierno desestimó un requerimiento del Gobierno regional para forzar el carácter público de dichas viviendas. El equipo Teresa/Batanero desestimó la resolución sin informe jurídico. Batanero "no se abstuvo, a pesar de ser su inmobiliaria la que había promocionado las citadas viviendas", acusa el fiscal. La querella también relata la desaparición de un parque público de Sevilla la Nueva. "Desde hace más de diez años existe un parque público en la confluencia de la calle Sevillanos con Santiago Apóstol, con columpios, juegos infantiles, paseos peatonales, iluminación... Ya en las normas subidiarias de 1986 se definió como zona verde de uso público. Pues bien, el alcalde Teresa presenta al pleno el 8 de julio de 2002 un convenio que ya estaba firmado por Teresa y una persona determinada, Valentín Sagarduy. En el citado pergeño de documento, el alcalde reconoce a Sagarduy la propiedad del parque público, sin que el citado acredite fehacientemente título de propiedad, y mediante un informe del arquitecto municipal valora la propiedad en 181.482 euros, a precio de suelo urbano de casco urbanizable". La fiscalía detalla el siguiente paso de esta operación que juzga irregular: "El alcalde se compromete, a continuación, a entregarle aquella cifra económica mediante la permuta de su parcela por cuatro parcelas residenciales ya urbanizadas en cualquiera de las SAU 1, 2 o 3, indistintamente o, en el supuesto de que no pudiera efectuarse en el plazo de doce meses, se compromete a que Sagarduy recupere su parque público, dejando libre previamente toda obra municipal, o bien entregándole 30 millones de pesetas en mano".Concepción Dancausa. Presidenta de la Asamblea de Madrid. Elegida gracias a la ausencia de los diputados Tamayo y Saéz. Amiga personal de Ana BotellaEduardo Tamayo Barrena. 44 años. Abogado. Diputado en la Asamblea de Madrid desde 1999. Ha sido miembro de la Ejecutiva de la Federación Socialista Madrileña desde 1994.Expulsado por la CEF del PSOEErnesto Téllez. Portavoz del PP en Sevilla La Nueva. Ha asegurado que Ricardo Romero de Tejada le informó de que el GPI de Sevilla La Nueva se había puesto en contacto con la sede del PP en Génova para ofrecer un posible pacto de gobierno entre los dos grupos.Esperanza Aguirre. Presidenta del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid. Candidata a la Presidencia de la CAM. Ex Presidenta del Senado. Su hermano Santiago es uno de los dueños de la empresa Aguirre Newman, dedicada al asesoramiento inmobiliario. Esta empresa es la que asesora a Box Foro (propiedad de Balbás) como rentabilizar adecuadamente una inversión inmobiliaria multimillonaria en la ciudad de MadridEsteban Parro Del Prado: Alcalde de Móstoles. Parro del Prado fue socio en una empresa de Fernando Bastarreche y fue compañero de Eduardo Tamayo en la comisión de justicia de la Asamblea de Madrid.Fernando Bastarreche: Ex director gerente de Madrid Excelente; el sello de calidad de las empresas de la Comunidad de Madrid. Un certificado que tiene ya en su poder Euroholding, la empresa de Vazquez y Bravo. Bastarreche vive en un chalet construido por estos empresarios en Sevilla La Nueva que le compró a la inmobiliaria del ex-alcalde de esta localidad, Angel Batanero. Bastarreche fue diputado en el Congreso y presidente del PP en Móstoles. Es amigo de muchos años de Francisco Vázquez, con quien tomaba café a diario y fue casi su embajador en los ambientes políticos y empresariales de Madrid cuando Vázquez tenía poco más que hamburgueserías y clubes de alterne. Bastarreche presionó a sus compañeros de partido en Sevilla la Nueva para que aceptaran el preacuerdo de Romero de Tejada con el candidato independiente apadrinado por Bravo y Vázquez. Fue el encargado de pedir al constructor Bravo que reservará gratis total una habitación en un hotel de Madrid para la noche de bodas . Es celebre su frase :"UNA COSA ES MENTIR Y OTRA ES NO DAR TODO LUJO DE DETALLES"Francisco Bravo Vázquez. Militante del PP en Villaviciosa de Odón . Promotor con negocios inmobiliarios en el suroeste de Madrid. Fue el que ordenó la reserva de dos habitaciones de hotel para Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez. Tamayo conoce a Bravo Vázquez, según confesó el propio empresario , desde la constitución en 1998 de una Junta de Compensación en el polígono industrial Quitapesares de Villaviciosa de Odón, donde gobierna el PP. Con Tamayo habló docenas de veces antes del golpe de la asamblea. El constructor no tuvo problemas en reservarle habitaciones en al menos tres hoteles de Madrid para que Tamayo atendiera a la prensa tras la espantada .Ese mismo día, el 10 de junio se pasó dos horas en la sede del PP en Génova, negociando oficialmente un acuerdo político para el Ayuntamiento de Sevilla la Nueva con el secretario general del PP, Romero de Tejada. Asimismo participó de forma activa en la afiliación irregular de 78 personas en la sede del PP en Villaviciosa de Odón. Entre estos afiliados figuran al menos una docena de hermanos y primos de su familia, así como varios de sus socios y familiares de éstos. La entonces presidenta del PP en dicha localidad, Pilar Martínez, denunció ante el secretario general del PP en Madrid, Ricardo Romero de Tejada, las irregularidades en la campaña de afiliación masiva. Martínez le envió varias cartas instándole a intervenir. Ambos empresarios cuentan con suelo en Móstoles, municipio en el que están previstos grandes desarrollos urbanísticos como un nuevo barrio de más de 8.000 viviendas. Serán promovidas a través de un consorcio entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Además, la localidad aspira a ser subsede de los Juegos Olímpicos Madrid 2012, si la capital organizara este evento deportivo. Alcorcón Futuro S.L Alfeva S.L Aparcamientos Cantarranas S.L Arroyomolinos 2000 S.L Barrio Goya S.A Bravate Promociones S.L Euroholding de Inversiones Financieras e Inmobiliarias S.A Euroholding Corporación Financiera e Inmobiliaria S.A Hotel Proyect Dieciséis S.L Mosalvi S.L Odón 94 S.L Valtorón S.L Valtorón II S.L Vaz Inversora e Inmobiliaria S.A Villanueva de Negocios Inmobiliarios S.LFrancisco Vázquez Igual. Militante del PP en Villaviciosa de Odón. Promotor inmobiliario. Tío de Francisco Bravo Vázquez. En Alcorcón, Vázquez construyó un aparcamiento subterráneo en el centro del municipio, en la avenida de Cantarranas. Además, regenta uno de los bingos que hay en la localidad. Su especialidad es la planificación más que el desarrollo de nuevos barrios. Presume de tutear a Aznar en Baqueira Beret y asiste a menudo a cacerías con dirigentes del PP; una de las últimas, la famosa cacería de Fraga en pleno chapapote. Reservó además gratis total la suite de lujo en la que pasaron su noche de bodas el abogado Verdes y su mujer, la concejala del PP Paloma García Romero.Jesús María Calvo Iruña. Consejero Delegado de la división de Construcción de ACS (Florentino Pérez). Socio de José Luis Balbás en la sociedad Box Foro.José Esteban Verdes López-Diéguez. Socio de un importante bufete de abogados de Madrid. El 10 de junio 2003 recibe varias llamadas telefónicas desde el móvil de Eduardo Tamayo. Esteban Verdes ha reconocido que es amigo de Tamayo desde hace cuatro años. Verdes ha sido candidato del PP en las últimas elecciones municipales de Mayo en el municipio de Pasajes (Guipúzcoa). Este letrado es además el marido de Paloma García Romero, la ex número dos del equipo de Manuel Cobo en la Comunidad de Madrid y concejala del distrito de Fuencarral-El Pardo con Ruiz-Gallardón en el Ayuntamiento. Esteban Verdes está presente en al menos las siguientes sociedades, algunas relacionadas, casualmente con el sector inmobiliario:Ediciones Siruela Sa MadridComercial Xocas Sa MadridEurosafei Sv Sa MadridAparto Hotel Simon Verde Sa SevillaEl Salon Sa MadridMariana Utrera Sa MadridPijica Sa MadridSoto Cruz Sl MadridCover Telecom Sl MadridRadio Salon Sl MadridLista 25 Consulting Sl MadridVercar Asesores Sl MadridHunters Consulting Group Sl MadridResidencial Cuesta De Las Perdices Sl MadridEl 8 de junio habló cinco veces con Tamayo y una con Romero de Tejada: a las 13.47, 20.11 y 20.33 horas y, a continuación, se pone en contacto con el secretario general del PP de Madrid a las 22.08. Seguidamente, llama a Tamayo, a las 23.01, con quien mantiene una conversación de seis minutos. No es la última llamada del día al tránsfuga, pues poco después, a las 23.45, lo vuelve a llamar y conversa con él por espacio de casi cuatro minutos.El 9 de junio, conversó nuevamente con los mismos interlocutores: cuatro veces con Tamayo y tres con el secretario general del PP de Madrid. El diputado tránsfuga llama a Verdes a las 10.59 y el letrado le devuelve la llamada a las 11.27. Cinco minutos después, Tamayo vuelve a contactar con Verdes y éste más tarde interrumpe su comida para conversar con el tránsfuga, nuevamente, a las 15.32.José Luis Balbás .45 años. Economista. Tiene varias empresas de asesoría fiscal y mercantil. Fundó junto al fallecido Francisco Fernández Ordóñez el Partido Socialdemócrata, militó en la UCD y se incorporó al PSOE desde el Partido de Acción Democrática, en 1981. Líder de los autodenominados Renovadores de la Base .Durante todo este tiempo no ha ocupado ningún cargo público Fue secretario general de la Agrupación Socialista de Buenavista desde 1991 hasta 1997 y presidió el comité local de esa agrupación, que votó mayoritariamente a favor de Fernando Morán en las primarias para la candidatura a la alcaldía de Madrid, y en contra de Joaquín Leguina. Una de sus empresas tiene terrenos en el polígono industrial Quitapesares ( Villaviciosa de Odón . Fidages S.A (en cuya representación actuó el diputado querellado Tamayo en la Junta de Compensación del Sector XII, “Quitapesares”, en Villaviciosa de Odón. Cfr. Epígrafe 5) Basodi Inmobiliaria S.L (en cuya representación actuaron Tamayo y Balbás en la Junta de Compensación recién aludida) Areas 620 S.A Box Foro Inmobiliaria S.L BVC Asesores Financieros S.L Cash Control Auditoria S.L Ergolar Gestión Inmobiliaria S.L Fiduciaire Asesores de Gestión S.AJuan Antonio Teresa. Concejal independiente de Sevilla la Nueva. Expulsado del PP hace dos años por apoyar una moción de censura contra el hoy portavoz del PP en ese ayuntamiento. Teresa presidió el equipo de Gobierno que desde 2001, del que formaba parte Batanero -alcalde del PP entre 1981 y 1999, cuyas decisiones urbanísticas han motivado una querella de la Fiscalía de Madrid contra dicho equipo en pleno por favorecer los intereses privados. Romero de Tejada se reunió con el constructor Francisco Bravo Vázquez -el empresario que reservó dos habitaciones en un hotel madrileño para los diputados socialistas desertores- para negociar con Teresa un acuerdo político que evitara dejar el Ayuntamiento de Sevilla la Nueva en manos socialistas. Teresa le ofreció un "prepacto" redactado en un documento que fue rechazado por los concejales del PP en Sevilla la Nueva, quienes, entre otras cosas, habían sufrido la moción de censura que llevó a Teresa a la alcaldía. Juan José Güemes Barrios. El 2º hombre de Rato en la trama. Economista y miembro del Comité Ejecutivo del PP de Madrid, fue secretario general de Turismo desde mayo de 2000 hasta marzo de 2003, fecha ésta en la que, en vísperas de las elecciones autonómicas de mayo, abandonó el cargo para incorporarse a la candidatura popular a la Comunidad de Madrid que encabeza Esperanza Aguirre. Es Portavoz adjunto del GPP en la citada Asamblea. En mayo de 1996 se incorporó al Gabinete del ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, como asesor parlamentario y dos años después, en julio de 1998, fue nombrado director adjunto del Gabinete del Vicepresidente Segundo.Luis Eduardo Cortés. Era hasta ahora el consejero de Obras Públicas del gobierno de Ruiz Gallardon. A pesar de que llevaba muchos años con el ahora alcalde, sus relaciones eran mas bien tensas. De hecho, fue de los pocos que no le siguió hacia el Ayuntamiento y prefirió quedarse como hombre fuerte de la candidatura de Esperanza Aguirre. Presidía la sociedad pública Arpegio que adjudicó poco antes de la campaña una serie de parcelas a la empresa Euroholding.Manuel Cobo. Concejal del Ayuntamiento de Madrid. Ex Consejero de la Presidencia del Gobierno de la CAM. Tenía bajo su como Vice Consejera a Paloma García Romero en el proceso electoral del 25 de Mayo. Persona de máxima confianza de Alberto Ruiz GallardónMaría Mercedes Romero de Tejada Esteve. Hija de Ricardo Romero de Tejada, secretario general del PP en Madrid. Figura como apoderada de la sociedad Virton, Esta empresa es una de las que logró suelo en Navalcarnero en Agosto del 2002María Teresa Sáez. 54 años. Diputada de la Asamblea de Madrid desde 1999. Tiene estudios de graduado escolar, secretariado y ofimática. En 1992 ingresó como administrativa en el Insalud y de allí pasó a ocupar un puesto de trabajo en el Hospital Doce de Octubre. Expulsada del PSOE. Fue miembro del Comité de Ética de la FSM.Nieves García. Alcaldesa de Villaviciosa de Odón. Presidenta del PP en este municipio. Firmó el acuerdo para revisar el Plan General de Urbanismo y dar luz verde a los planes inmobiliarios de Bravo y Vázquez en el Polígono de QuitapesaresPablo Zúñiga. Era el alcalde de Alcorcón hasta el pasado 25 de mayo. Su proyecto estrella era el llamado Ensanche Norte, un gigantesco plan de 30.000 viviendas en el que tenían intereses los dueños de Euroholding y otros promotores inmobiliarios. El proyecto estaba en estudio en la Comunidad de Madrid y ha sido denunciado por la fiscalía por presuntos delitos de prevaricación, cohecho y asociación ilícita para cometer delitos. En la denuncia, el fiscal incluye también al urbanista Leopoldo Arnaiz, pieza clave en varios proyectos de Euroholding.Paloma García Romero. Ex número dos del equipo de Manuel Cobo en la Comunidad de Madrid. Mujer de José Esteban Verdes López-Diéguez. El 10 de junio 2003, Verdes López recibe varias llamadas telefónicas desde el móvil de Eduardo Tamayo. García Romero ocupó el puesto número 15 en la lista de Alberto Ruiz-Gallardón al Ayuntamiento de Madrid en las elecciones del 25 de mayo y, en la actualidad, es concejala del distrito de Fuencarral-El Pardo. Con anterioridad ocupó una de las viceconsejerías de Presidencia de Manuel Cobo, actual número dos de Ruiz-Gallardón en el Ayuntamiento. Tuvo un papel muy destacado en la noche electoral del 25 de Mayo como viceconsejera ya que era la encargada del polémico recuento electoral que se ralentizó justo cuando estaba en juego la mayoría absolutaPilar Martínez. Ex Alcaldesa de Villaviciosa de Odón. Ex Presidenta del PP en este municipio. Ha sido Consejera de Asuntos Sociales con Ruiz Gallardón. En estos momentos es concejal de Economía del Ayuntamiento de Madrid. Denunció ante el secretario general del PP en Madrid, Ricardo Romero de Tejada, las irregularidades en la campaña de afiliación masiva. Martínez le envió varias cartas instándole a intervenir.Polígono industrial Quitapesares .Villaviciosa de Odón ( Madrid ). Se planificó en el Ayuntamiento de Villaviciosa en la década de los ochenta y se ha desarrollado en los últimos años. En diciembre de 2000 se aprobó el Plan Parcial, donde se definen los usos de cada parcela del polígono industrial, y desde entonces el Ayuntamiento concede licencias para la construcción de naves industriales, edificios de oficinas, un centro comercial y un hotel (los usos previstos en ese polígono). El grupo municipal socialista de Villaviciosa de Odón siempre ha votado en contra de las licencias otorgadas por el Ayuntamiento al entender que el polígono industrial acumula innumerables anomalías. Unos días antes de las elecciones, Basodi, empresa de Balbás, solicitó una licencia para la construcción de una nave a cuya concesión se opuso el grupo socialista, que está en minoría en el gobierno municipal. La mayoría del polígono industrial era de La Caixa (56%), y Balbás (con el 14%) representaba en la Junta de Compensación a los propietarios minoritarios. Todos se debían poner de acuerdo para impulsar el polígono industrial, construir las calles, llevar los servicios y, por último, poder vender (el precio medio es de 180 euros el metro cuadrado) o construir sobre las parcelas una vez que se aprobase el Plan Parcial en el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, gobernado por el PP, lo que ocurrió en diciembre de 2000. La gestión de este polígono estuvo salpicada de problemas, lo que llevó a que los socios minoritarios pidieran al gobierno municipal de Villaviciosa de Odón que paralizase un procedimiento de apremio que había contra ellos y que podía dar al traste con la operación. En esa junta de compensación también estaban los promotores Francisco Vázquez y su sobrino Francisco Bravo Vázquez. En torno a este negocio urbanístico es donde se produce la relación entre Bravo Vázquez, que representaba en la Junta de Compensación a Euroholding Corporación Financiero, y Tamayo, que defendía los intereses inmobiliarios de BalbásRicardo Romero de Tejada. Secretario general del PP de Madrid: Fue durante 8 años alcalde de Majadahonda. Empresario. Amigo personal de Rodrigo Rato. El mismo día 10 de junio, el día del golpe en la Asamblea recibió por la tarde al constructor Francisco Bravo y a varios concejales independientes de Sevilla La Nueva con los que oficialmente negoció un acuerdo político para este Ayuntamiento. Tejada hizo además la vista gorda ante las denuncias contra Bravo y Vázquez por haber patrocinado una afiliación masiva al PP en Villaviciosa de Odon. Tejada mantuvo además constantes conversaciones telefónicas en los días anteriores a la espantada de Tamayo con José Esteban Verdes, el abogado y asesor de Tamayo que es también amigo suyo desde hace muchos años. Según Tejada, Verdes le llamaba tanto para invitarle a su boda. Al ser preguntado sobre su relación con los empresarios Francisco Vázquez Igual y su sobrino, Francisco Bravo Vázquez, declaró:"Sólo conozco a estos señores de un par de actos sociales...Una persona me presentó en una boda a Bravo, en julio del año pasado, y él me presentó la semana pasada a Juan Antonio Teresa", candidato del Grupo Popular Independiente (GPI) a la alcaldía de Sevilla La Nueva.Rodrigo Rato. Vicepresidente 2º del Gobierno y Ministro de Economía. Amigo personal de Ricardo Romero de TejadaSantiago Aguirre. Hermano de Esperanza Aguirre. Uno de los dueños de la empresa Aguirre Newman, dedicada al asesoramiento inmobiliario. Esta empresa es la que asesora a Box Foro (propiedad de Balbás) como rentabilizar adecuadamente una inversión inmobiliaria multimillonaria en la ciudad de Madrid
La condesa de Murillo dimite El chantaje del partido liquida su carrera política No nos gusta especular. Así que hemos preguntado. Y alguien, un pepero de cuyo nombre no voy a acordarme jamás, nos ha contado lo que hay a través de un conocido, más anónimo también que un buzoneador de propaganda de eso del 'yo no soy tonto'. Cualquiera de los dos puede haber mentido o habérselo inventado, vaya usted a saber, que alguno tiene más ganas de darse importancia que un catalán en Irlanda del Norte. Pero ¡parece tan verosímil! Todo se ha producido tras una entrevista personal con el presidente Rajoy. De ella, la presidenta de Madrid ha salido hecha un mar de lágrimas. Esperanza Aguirre no se va por ninguna de las razones que aducen los medios de incomunicación. No deja la presidencia de la Comunidad de Madrid por su cáncer de mama, superado médica y, sobre todo, moralmente. Tampoco porque el giro al centro del PP haya cercenado sus aspiraciones políticas de liberal redomada, pues ella controla Madrid; y Madrid es la única España que hay. El resto es paisaje autonómico. Ni es cosa del asunto de la libertad condicional de Josu Uribetxebarria Bolinaga; una liberal sabe que no se puede dejar morir de cáncer a un hombre, sin las manos manchadas de sangre, tras 20 años en prisión por haber mantenido encerrado a un carcelero durante 17 meses. Ni es cosa de los conspiradores nacionalistas, aunque vengan pidiendo su cabeza desde hace años para llegar a cualquier pacto con el PP; nacionalistas que tanto la odian por representar todo aquello que les resulta inaccesible: una voluntad de acero otorgada por casta (la nena es Grande de España, condesa de Murillo y nieta (Gil de Biedma) de otro grande de España, el tercer conde de Sepúlveda). Así que sigue sin haber mejor recambio para Rajamari que ella, la admirada ejecutiva que, caso de ser presidenta de España, tomaría medidas realmente liberales (absolutamente injustas para con los obreros y funcionarios), pero reactivadoras de la economía. Esta mujer pertenece a una casta que no rinde pleitesía a botin.es ni march.antes. Así que es capaz de dejar quebrar cuantos bancos haga falta hasta que la 'economía y el tejido empresarial' se saneen solos por fallecimiento de financieros tísicos y especuladores leprosos. La razón de la dimisión presidencial hay que buscarla en la venganza, que viene sirviéndose fría desde hace décadas en el pudridero que es el PP. Rajamari ha estado años que no le llegaba el camisón al cuerpo desde que se destapó la trama Gürtel sobre la financiación irregular del PP. Y Esperanza, que de pringada en eso nada de nada, le tenía muchas ganas al compostelano ciclista desde que Aznar la destituyó como ministra de Educación y Cultura por su culpa. Así que ha estado tirando de los hilos que alzan la gürteliana manta poco a poco, conforme le iba siendo oportuno. Pero, en esto, apareció un sionista multimillonario, Sheldon Adelson, con su proyecto de Eurovegas bajo el brazo y cuatro ubicaciones posibles: tres en Madrid y otra en Barcelona. Una vez nos lo han contado, hemos entendido la entrevista que ha concedido hace pocas horas a los perplejos medios. Ella ha dado la clave en los 17 minutos que ha durado la rueda de prensa para comunicar al público su dimisión irrevocable. "No es sólo cuestión de salud, pues el cáncer está supuestamente superado... Es cuestión personal... Me debo a mi familia". Y ahí está el asunto, tras la decisión final sobre la ubicación de Eurovegas, una indecente y sustanciosa cantidad de dinero ha ido a parar, parece ser, a manos no de Esperanza Aguirre, que nada sabía y ya es multimillonaria, sino a las de una persona cuyo bienestar es importantísimo para la condesa. Un allegado suyo está pringado con la revalorización de los terrenos donde reposará el macro-casino euromadrileño. Y el presidente del Corruptódromo Español le ha dejado ver el expediente elaborado por su ministro de Justicia, un tiparraco digno de cualquier basurero, que la odia a muerte desde hace años, y que dispone de toda la Policía Judicial a su antojo. El expediente puede ventilarlo cuando quiera el Gobierno filtrándolo a cualquier periódico. Para una señora como Esperanza Aguirre, la familia no se toca. Así que ha hecho mutis por el foro. En verdad, sólo el amor de madre y esposa podía supera su amor por el poder político. A diferencia de los hombres, toda mujer en estas coyunturas límite escoge siempre a la familia. Aunque le cueste la vida, que a esta mujer se la costará. Oiremos hablar de la reactivación de su cáncer muy pronto. Si acertamos, claro. Que, como todo el mundo sabe, no solemos acertar. THE GOSSIP DOG
CdEEsto es un bucle eterno. En realidad todos los hilos podían ser el mismo porque nos llevan a los mismos personajes mafiosos.
Y siempre, detrás de todo, el lavado del dinero del narcotráfico, la venta de armas, el juego y la prostitución.
El extesorero del PP denuncia amenazas Alvaro de Lapuerta ha presentado en comisaría una denuncia donde dice haber recibido dos llamadas anónimas La primera era de una mujer que le "advertía" por una información publicada en prensa sobre el presidente en funciones de Madrid, Ignacio González. En la segunda, un hombre le amenazó: "Tú ya tienes 95 años y te vas a morir pronto, pero piensa en tus hijos y en tus nietos. Ten cuidado con lo que haces". Ignacio Escolar 19/09/2012 - 16:53h Álvaro de Lapuerta, junto a María San Gil, en una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP en marzo de 2008. Foto: Ballesteros / Efe. más INFO El oscuro rastro de Ignacio González ETIQUETAS: Alvaro de Lapuerta, Mariano Rajoy, Ignacio González, Esperanza Aguirre, PP El exdiputado Álvaro de Lapuerta, un histórico político conservador que durante quince años fue el máximo responsable de la gestión de las cuentas del Partido Popular, ha presentado una denuncia esta mañana en la Comisaría de Chamartín de Madrid. En el atestado, asegura haber recibido dos llamadas telefónicas anónimas en su móvil durante la tarde de ayer. En la primera, a las 17:15, una mujer que no se identificó le "advirtió" sobre una información publicada en la prensa donde se le nombraba en relación al presidente en funciones de Madrid, Ignacio González. Una hora después, Lapuerta recibió una segunda llamada, también anónima, donde un hombre le dijo: "Tú ya tienes 95 años y te vas a morir pronto, pero piensa en tus hijos y en tus nietos. Ten cuidado con lo que haces". La información a la que refería la primera llamada que recibió Alvaro De Lapuerta , según el atestado al que ha tenido acceso eldiario.es, apareció publicada en la página 13 de El País de ayer, 18 de septiembre. Es un perfil de Ignacio González firmado por José Manuel Romero, subdirector del periódico, que se titula " Un heredero todopoderoso bajo sospecha". El artículo se adjunta en la denuncia. El párrafo o en el que se cita a Lapuerta es el siguiente:<blockquote> (…) En el juego de las amenazas, cuenta un exconsejero, Ignacio González es un “tahúr casi invencible”. Cuando desde la dirección nacional del PP, a través de su extesorero Álvaro Lapuerta, insinuaron prácticas de espionaje por parte del Gobierno de Esperanza Aguirre y se abrieron investigaciones internas para depurar responsabilidades, González respondió con una jugada cargada de riesgos, según explicaron a este periódico dirigentes del PP conocedores de la maniobra. González difundió informaciones que implicaban a dirigentes nacionales del PP en supuestas presiones para que la Comunidad de Madrid adjudicase varios contratos a empresas que simpatizaban con el PP o eran propiedad de cargos del partido. En Génova entendieron el mensaje, cerraron la investigación interna y olvidaron el caso. González ganó esa partida.</blockquote> La segunda llamada llegó "una hora después". "Era un hombre que me amenazó a mí y a mi familia", asegura De Lapuerta en el atestado. "Tú ya tienes 95 años y te vas a morir pronto, pero piensa en tus hijos y en tus nietos. Ten cuidado con lo que haces". Alvaro de Lapuerta es una de las personas supuestamente espiadas por personal contratado por la Comunidad de Madrid, ese escándalo al que otro de los afectados, el exvicealcalde Manuel Cobo, bautizó como " la gestapillo". Aquel episodio no fue el único enfrentamiento entre el extesorero del PP y el actual presidente en funciones de la Comunidad de Madrid. En noviembre de 2004, De Lapuerta avisó a Mariano Rajoy y a Esperanza Aguirre de una operación inmobiliaria en Arganda del Rey sobre la que existían sospechas de corrupción: la adjudicación de una enorme parcela municipal, la 124 del plan de urbanismo, a un precio muy inferior al de mercado. A pesar de las advertencias del tesorero del PP, la parcela se la llevó Martinsa. Dicha operación inmobiliaria está hoy judicializada, dentro del sumario de la Gürtel. Según fuentes del PP, Álvaro de Lapuerta se ha comunicado personalmente con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al que ha puesto en conocimiento de lo ocurrido. Denuncia presentada por Álvaro Lapuerta en comisaría (página 1) Denuncia presentada por Álvaro Lapuerta en comisaría (página 2)
Nacho Cardero CAZA MAYOR La sombra de Gil sobrevuela Eurovegas Los restaurantes de postín lucen en sus manteles garabatos de Eurovegas. En las últimas semanas, los implicados en el sueño de Adelson no dejan de pasearse por estos establecimientos bosquejando el futuro complejo de juego: en esta parcela, los casinos; en esta otra, el pitch and putt; aquí, los aparcamientos, dicen mientras esbozan los croquis. En un país en el que el crédito está agotado, las telarañas recubren las carteras del Ibex y cierran restaurantes como Jockey, el único dinero que parece fluir es el de Eurovegas. Aunque sea con billetes del Monopoly. La mayoría de los grandes pelotazos de este país se ha hecho sobre manteles y con dinero ficticio.El pasado jueves 13 de septiembre, en la terraza de Un Lugar, restaurante con forma de cubo y diseño modernista, próximo a la Estación de Chamartín, tuvo lugar una de estas reuniones entre los dueños de La Venta de la Rubia, que así se llama la parcela del municipio de Alcorcón donde presuntamente se va a ubicar Eurovegas. A un lado de la mesa, Jesús Vicente, director de suelo de Metrovacesa, compañía propietaria del 10% de los terrenos. Vicente era el ‘chico de informática’ de la inmobiliaria hasta que hace unos años le pusieron al frente del área de suelo. Ahora se ha convertido en el cerebro de la operación y principal artífice de que los americanos no se hayan marchado del país con el rabo entre las piernas. Unos días desayuna con los gestores de los PAUs locales y otros, cuando cursa visita al Venetian de Las Vegas, con los ejecutivos de Adelson. Codo con codo con Vicente se encontraba Pablo González, un empresario joven tan echado para delante como arrabalero, que junto a su hermano Jaime es el encargado de negociar en nombre de la familia. Los González son los terratenientes de Alcorcón y poseen el 13% de los terrenos donde se van a ubicar los casinos. Nadie cuenta con más porcentaje que ellos. El resto pertenece al Ministerio de Defensa y a otros doscientos propietarios, entre los que destaca Juan Benigno Alonso, dueño de un holding empresarial que abarca desde el centro comercial Tres Aguas a negocios de alimentación e incluso yeguadas. Alonso posee un 7%. Todos ellos se unirán en Junta de Compensación para el desarrollo de La Venta de la Rubia.Quienes lo conocen aseguran que Pablo González es un personaje peculiar y duro de roer. Cuando se trata de la valoración de los terrenos, no transa fácilmente. El precio ofertado por Adelson ronda los 50 euros metro cuadrado, muy por debajo de los 150 euros en que se han movido ya algunas operaciones. El empresario alcorconero tensa la cuerda con el objetivo de arañar el último euro, sabedor de que allí se quiere levantar el Eurodisney del juego y que va a llover dinero, mucho dinero, y que es el mayor de los propietarios, y si no se avienen a sus exigencias dejará que salte por los aires, que le da igual, que no necesita de ningún Eurovegas, que es rico y guarda “un palé de lingotes de oro” en casa, dice cuando le preguntan sobre las negociaciones.El tercer comensal en discordia aquel jueves 13, al que González le ofrecía la carne para que la fileteara y Vicente le ponía vino para que la pasara bien, no tenía tierras, ni dirigía una gran empresa, ni siquiera poseía un apellido distinguido. El tercer comensal en discordia no era otro que Francisco Olivares, el hombre de los Gil Marín para la cosa inmobiliaria. La trayectoria de Paco Olivares ha estado siempre vinculada al PSOE. Arquitecto de profesión, fue asesor externo de Chema de la Riva, uno de los hombres fuertes del socialismo madrileño durante las alcaldías de Tierno Galván y Juan Barranco. En el 2002, el ya desaparecido presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil, lo fichó como consejero para el club. Desde entonces, Olivares se ha encargado de ‘dar cemento’ a los ladrillos de la familia Gil Marín.Es sabido que el Atlético de Madrid anda pelado de dinero, hasta tal punto que la UEFA le ha embargado los premios de la última Europa League y ha tenido que solicitar una moratoria a Hacienda para el pago de su deuda. ¿Y qué se hace cuando los problemas ahogan las cuentas? Seguir a rajatabla el manual de instrucciones de Real Madrid y Barcelona. Esto es, tirar de influencias con las administraciones locales para firmar acuerdos urbanísticos gratis et amore que salven la cabeza de sus presidentes y mantengan con respiración asistida la denominada ‘burbuja del fútbol’. En lo tocante al Atlético de Madrid, tanto los Gil Marín como su mano derecha, Paco Olivares, se sacaron de la chistera el proyecto de la Ciudad Deportiva, cuyo emplazamiento fue diseñado en Alcorcón, lindando con la parcela donde se va a levantar ahora Eurovegas. Un sueño con visos de hacerse realidad. No sólo porque la irrupción de los americanos desbloquea su proyecto urbanístico sino porque al Atlético de Madrid, sin tener un mísero metro cuadrado en propiedad y sin haber desembolsado un euro, le van a entregar un complejo deportivo construido de arriba a abajo. De poner algo, el Atlético de Madrid pondrá el nombre. El resto es un regalo. Adelson, se supone, se encargará de atarle el lazo.Historia de un pelotazoEl proyecto inmobiliario de la zona denominada Norte de Alcorcón nació a principios de 2000, promovido por el entonces alcalde socialista Enrique Cascallana. Dicho proyecto daba preferencia a la vivienda social en contra de los deseos de la Comunidad de Madrid, que defendía un desarrollo mixto que combinara la social con la libre. Tal fue el choque de pareceres entre el gobierno local y el autonómico, que finalmente la CAM tumbó el Plan General. Años después, el Atlético de Madrid se fijaría en Alcorcón para su Ciudad Deportiva, ofreciéndose a ‘tender puentes’ con la comunidad para reactivar la operación de los terrenos del Norte. Ante tales cantos de sirena, los propietarios de la comisión gestora se apresuraron a firmar un contrato con el club de forma que, en el caso de que conseguiera convencer a la CAM para que aprobara el nuevo Plan, le cederían suelo para uso deportivo terciario donde levantar sus instalaciones y terreno residencial con el que financiar su construcción. Toda una bicoca.Gracias a Eurovegas, la Ciudad Deportiva comienza a cobrar forma y dar sus réditos. El equipo que preside Enrique Cerezo ya ha prevendido la edificabilidad de sus metros de Alcorcón a, entre otras, una sociedad del experiodista Lalo Azcona y a otra del millonario judío Marc Rich, en su día acusado de fraude por la Fiscalía de Nueva York y posteriormente indultado por Bill Clinton. Los socios de Rich en España no son otros que la familia Hatchwel. Curiosamente, David Hatchwel ha contribuido a traer Eurovegas a nuestro país y anda ahora solicitando su ración del pastel. Es lo que tienen los casinos. Hagan juego, señores. Hagan juego.
Batliner y el caso BanestoEn abril de 2000, en un artículo titulado “La ruta del dinero”, El País revelaba que un informe del Servicio de Inteligencia Federal Alemán (BND) advertía de que banqueros, políticos, jueces y altos cargos de la policía habían mantenido conexiones durante años con criminales internacionales para convertir al principado de Liechtenstein en el centro de lavado de dinero más importante del mundo.En ese mismo artículo se relacionaba al bufete Batliner&Partner, propiedad de Herbert Batliner, con el caso Banesto en el que, junto al banquero Mario Conde, fueron procesados entre otros Jacques Hachuel y Mariano Gómez de Liaño, hermano del ex juez Javier Gómez de Liaño y Botella.
"Volviendo a Rich, relacionado con el grupo ruso Alfa y la empresa que este entramado constituyo en Suiza(Crown Resources), en el mismo pueblo(Zoug) donde Rich tiene su central operativa, para fletar el Prestige, este negociante judio-español del petróleo, materias primas y otros tráficos, ha tenido en España grandes conexiones y apoyos(Calvo Sotelo, pio cabanillas padre, Santaella, Barrionuevo, Corcuera, Mugica, Gonzalez, Cela, Fefé y un larguísimo ecetera que lo protegieron frente a los Estados Unidos y le dieron la nacionalidad española. Rich invito a Corcuera y Mugica a uno de sus hoteles en Sevilla cuando eran ministros de Interior y Justicia con el presidente González) para eludir la justicia norteamericana que lo perseguía por fraude fiscal por valor de billones pts. Rich, con gran mansión en Marbella, etc. ha estado vinculado a los traficantes de armas, etc. Al Kassar, Kashogui, etc., que también tienen grandes mansiones en dicha ciudad. Rich ha tenido relaciones con Conde, de la Rosa, Hachuel, etc., implicados y condenados por graves casos de corrupción en España y con conexiones en graves casos de corrupción internacional(Argentina, Kuwait, etc."http://www.miguelcancio.com/prestige4.html
Por cierto, también hay implicado en el caso Malaya, un ex jefe de seguridad de la Casa Real, Hachuel, muy próximo a Roca.
domingo, 11 de enero de 2009 La operación Mahou-Calderón III. Jacques Hachuel, el socio de Marc Rich que sí acabó en prisión Otro de los nombres que aparecen sostenidamente unidos a Marc Rich es el de Jacques Hachuel Moreno (puede descargarse un dossier de prensa sobre él desde aquí) Este "financiero" de origen judío, al igual que Rich, nacido en Argentina y criado en Tánger, empezó a alcanzar fama pública en 1987, cuando a través de H CAPITAL se lanzó a la compra de los almacenes "Celso García". Por esas fechas se le estimaba una fortuna superior a los 13.000 millones de Pts y pocos, más allá de los enterados del gremio financiero e inmobiliario, sabían de su existencia.Llegó a España en el 59, desde Tánger, cuando la ciudad fue recuperada por Marruecos y sus medios de vida se limitaban a un concesionario de automóviles de la marca Citroën regentado por la familia. Entró en el negocio de las "commodities" (tráfico de materias primas) Trabajando para José Gomendio. Sin embargo, donde realmente se inició la forja de su fortuna fue en PHILIPP BROTHERS, multinacional en la que comenzaron a trabajar juntos él y Marc Rich.Los dos, Rich y Hachuel, abandonaron esta compañía en 1973 y en unión con otros socios de PHILIPP BROTHERS, entre ellos Pincus (Pinky) Green, fundaron MARC RICH AG, domiciliada en Zug, Suiza. A partir de entonces fue cuando Rich se hizo un nombre internacionalmente conocido, traficando con el petróleo iraní durante el embargo, con la Sudáfrica del apartheid, con las embargadas Cuba y Libia, etc. Por el contrario Jacobo Hachuel permaneció en una discreta penumbra y así, cuando en 1983 el FBI se lanzó a la búsqueda y captura de Marc Rich, entonces el mayor defraudador de la historia de Estados Unidos, y éste huyó a Suiza; Hachuel abandonó formalmente MARC RICH AG y continuó sus negocios en solitario, al menos aparentemente, porque su relación con Rich no sufrió en absoluto por aquella defección como, después, hizo patente el caso Banesto.A finales de los 80 ya había comenzado a alcanzar cierta notoriedad en España y especialmente en Madrid. Fue socio del grupo británico HERON INTERNATIONAL en la operación de compra de la división inmobiliaria de RUMASA y de las Torres de Jeréz, reprivatizadas entonces por el gobierno español y, particularmente, por Miguel Boyer, ministro de economía de la época, cosa significativa, como se verá más adelante al hilo de las relaciones entre Marc Rich y Petra Mateos.De aquellos días de finales de los 80, data también uno de los más turbios episodios de la biografía de Hachuel y que supuso que la prensa ligara H SEGURIDAD, una empresa controlada por el citado Hachuel a través de testaferros, con las actividades encubiertas del Mosadd, el servicio secreto israelí, en España.El 10 de octubre de 1989 "El País" publicó un artículo titulado "Una compañía israelí de alta seguridad opera ilegalmente en España con cobertura de Hachuel". La empresa de "alta seguridad" era ICTS y esa cobertura, en realidad, se daba a través de H SEGURIDAD. En el citado artículo se especifica que el vicepresidente de ICTS, Menachem Bacharach, era un teniente coronel del Ejército de Israel que había trabajado 15 años para los servicios de seguridad de su país y para la compañía aérea EL AL, también de Israel. El presidente Dan Issacharoff era, igualmente, un militar de alta graduación. Es más, el vicepresidente ejecutivo de la compañía a fecha de los hechos, Moshe Lan, reconoció en una entrevista dada a "El País" que toda la directiva de ICTS "somos ex funcionarios de seguridad del Gobierno israelí" y que el hijo de Bar Leuf, jefe de la policía israelí y el adjunto de éste, Tarki, si bien no estaban contratados por ICTS, sí tenía relaciones con la compañía. Naturalmente el señor Moshe Lan negó cualquier relación con el Mossad o con actividades de espionaje en España. También aseguró que el hecho de que su sede social en Londres estuviera localizada en un sótano de un gris barrio de la ciudad se debía a que "los alquileres en Londres son caros".Lo cierto es que la llegada a España de ICTS precedió a la constitución de H SEGURIDAD, según reconoció el propio Moshe Lan en la entrevista citada, de modo que bien podría sospecharse que H SEGURIDAD fue creada con el fin de servir de tapadera a ICTS y a sus actividades en España dentro de un sector, el de la seguridad, especialmente regulado y estratégicamente sensible. Esta sospecha se acrecienta si tenemos en cuenta que algunos de los más significativos clientes de ICTS estaban relacionados con Hachuel y con Marc Rich. Así ocurría, por ejemplo, con la inmobiliaria británica HERON, a la que ya hemos visto actuar junto a Hachuel en la compra de las Torres de Jerez; los almacenes Celso García, adquiridos por Hachuel; y la compañía ALFA JET, propiedad de Marc Rich y con Hachuel de socio. Sin embargo, uno de los clientes de mayor trascendencia por los hechos que se iban a producir algunos años después, fue Mario Conde, el presidente de Banesto.Además, en el mes de agosto de 1989, sorpresivamente, todos los poseedores de participaciones de H SEGURIDAD recibieron la orden de venderlas. Dicha venta se realizó al bufete de Jorge Trías Sagnier, que retuvo esas participaciones como fiduciario. De quién era fiduciario o testaferro Jorge Trías quedó claro cuando Moshe Lan, en la entrevista citada, declaró que "creo que lo que pasó es que Jacques Hachuel decidió vender CELSO GARCÍA, decidió vender también ALFA JET, y H SEGURIDAD es un negocio muy pequeño para él. Entonces nosotros pusimos el asunto en manos de Trías porque queremos seguir trabajando en España".Curiosamente, la precipitada venta de H SEGURIDAD se produjo después de que el el 29 de junio de 1989 tuviera entrada en la Jefatura Superior de Policía de Valencia un escrito de denuncia presentado por el detective privado Juan de Dios Vargas contra ICTS por actividades ilegales en España y por intrusismo profesional. Tras la venta de las acciones de H SEGURIDAD, también se supo que la policía no tenía conocimiento, como correspondía según la normativa aplicable, de la citada venta ni de su comprador real. Por su parte, el Gobierno de Israel declinó cualquier responsabilidad por la actuación de empresas de seguridad dirigidas por sus nacionales, en el extranjero.Para acabar de liar esta manta hay que añadir que ni Jacques Hachuel ni ningún miembro de su familia ha figurado nunca como propietario de las acciones de H SEGURIDAD. A pesar de ello, la vinculación entre esta mercantil y H CAPITAL, entidad inversora desde la que opera el Grupo de Hachuel, y H SEGURIDAD; es evidente por la coincidencia de nombres en los distintos consejos de administración. Entre esas coincidencias, "El País" citaba una especialmente: "Entre los fundadores de ambas empresas (H SEGURIDAD y H CAPITAL) figura Coloma Armero, una abogada vinculada al bufete de José Mario Armero".A más de lo dicho, el fiscal que instruía el caso de su antiguo socio Marc Rich en Estados Unidos señaló que éste, es decir Rich, había trabajado para el Mossad y le definió como "uno de los mayores traficantes de información secreta del mundo". Es más, un ex jefe del Mossad, Avner Azulay, ocupa el cargo de Director General de la Fundación Rich.Pero la actividad de Jacobo (Jacques) Hachuel Moreno no se ha limitado a su relación más o menos "hipotética" con servicios secretos extranjeros. En octubre de 1990 saltó a la prensa lo que se llamó el "caso del fraude del IVA". Más de 142 grandes empresas habrían defraudado unos 5.000 millones de Pts de las de entonces comprando facturas falsas a otras 54 pertenecientes a una trama societaria controlada por Pedro Bou. En aquel momento, los abogados de los detenidos declararon que sus representados habían vendido facturas falsas a, entre otras empresas, H CAPITAL, dominada por Hachuel y el mismo día en que si hizo pública la noticia, la sede de esta empresa fue registrada por la policía judicial. Una oleada frenética de "declaraciones complementarias" del IVA consiguió que en esta ocasión el peligro pasara rozando la sien de Hachuel y de otros notorios responsables de las empresas implicadas.Peor suerte corrió el socio de Marc Rich cuando se desencadenó el "Caso Banesto". Su implicación, como no podía ser de otra manera, resulta considerablemente compleja y, por tanto, demasiado extensa como para entrar en detalles ahora. De ella da cuenta pormenorizada la Sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo 867/2002, de 29 de julio, que se puede descargar desde aquí.En cualquier caso, Jacques Hachuel Moreno fue condenado a cuatro años de prisión menor y la accesoria de suspensión de todo cargo público durante el tiempo de la condena. También resultó obligado a pagar a BANESTO una indemnización de 1.344 millones de Pts. a más de las costas del proceso.Por otro lado, el nombre de Marc Rich tampoco fue ajeno a este caso. Entre las muchas operaciones turbias o puramente delictivas que destapó el "Caso Banesto", la de la compraventa de la de la urbanización Belleuve, en Alcudia, Mallorca, sirvió para poner de manifiesto la implicación de Rich en las tramas financieras tejidas por Mario Conde y sus Consejeros, entre ellos, Hachuel.A consecuencia de la compra por Marc Rich de la citada urbanización, propiedad de BANESTO, en la que actuó como intermediario Alejandro Arroyo Díaz Merry (suegro de Mario Conde) éste recibió una comisión de más de 7.379.000 $, unos 800 millones de Pts. al cambio de la época tal y como se demostraba por la existencia de cuatro cheques por importe total de esa cantidad que el tal Alejandro Arroyo recibió en Zurich, según informó entonces "El Mundo".Una parte de ese dinero, aproximadamente unos 400 millones de Pts. fueron desviados a la cuenta 13.0.60-50L del BFC BANK (Cayman) Ltd. domiciliado en en la isla de Gran Cayman, paraíso fiscal por excelencia. Antes de eso, las comisiones fueron blanquedadas mediante una cuenta interpuesta del BANCO BILBAO AG de Zurich, es decir, para que no haya ninguna duda, de la sucursal suiza del BANCO BILBAO.Las comisiones de esta compraventa fueron pagadas por las sociedades holandesas TUVOR BV y BELEGGIUSMAATCHAPPIJ BV. "Dicho pago se efectuó mediante el procedimiento de 'blanquear" cuatro cheques al portador, emitidos por las firmas autorizadas contra una cuenta corriente de Nueva York vinculada a las operaciones mercantiles de Marc Rich, empresario que controlaba las dos sociedades compradoras". Esos cheques fueron los que, precisamente, tuvieron entrada en las oficinas suizas del BANCO BILBAO el 8 den noviembre de 1988.La cuestión, no obstante, se complica porque Alejandro Arroyo, lo más que reconoció haber recibido por su intermediación en la compraventa en cuestión, fueron 80 millones de Pts. Naturalmente Arroyo podía estar mintiendo aunque no había mucho motivo puesto que el pago de una comisión por intermediación, en principio, no es ilícita y, además, así estaba estipulada en el contrato de compraventa.Por lo tanto, si el suegro de Mario Conde, no había recibido más que 80 millones de Pts. como bien dijo Carlos Schvartz en su artículo de "El Mundo", debía de haber otro u otros perceptores de esa comisión que permanecieron ocultos: "la hipótesis más consistente es que en el reparto de las comisiones de esta operación ha habido tres receptores, de los cuales dos siguen en la sombra. Estos perceptores serían personas del grupo Banesto"Cuando BANESTO quedó intervenido, la cuestión de Belleuve se tapó discretamente, lo cual no es extraño puesto que esa intervención puso a la cabeza de BANESTO a ejecutivos del BANCO BILBAO BIZCAYA y no parece razonable pensar que estos tuvieran mucha apetencia por explicar el papel de su sucursal suiza en el blanqueo de los talones con los que se pagó la comisión de marras.Lo cierto, como continúa diciendo Carlos Schvartz en su artículo, es que "el contacto de Mario Conde con Marc Rich fue facilitado por Jacques Hachuel y no por Alejandro Arroyo. A nadie le pueden caber dudas de que Marc Rich sabía perfectamente a quién pagaba las comisiones -más del 10% del total de la operación- máxime con los antecedentes del empresario".Esto es cierto, aunque incompleto. Es cierto porque Jacobo Hachuel era miembro del equipo directivo de Mario Conde al frente de BANESTO y hombre de su confianza, tan de su confianza que acabó condenado y preso junto a aquél cuando el Caso Banesto llegó a los tribunales. No obstante es incompleto, porque entre Marc Rich y Mario Conde existía otro eslabón de mayor relevancia que el de Hachuel dadas sus conexiones políticas, aunque consiguió mantenerse más en la penumbra que éste. Ese eslabón era Petra Mateos-Aparicio Morales, jefa del gabinete de Miguel Boyer cuando éste fue ministro, consejera de Banesto junto a Mario Conde y, también, asociada a Rich en RON INVESTMENTS, donde fue nombrada Consejera en 1991 y donde permaneció, con distintos cargos, hasta 1997 para refugiarse luego a la sombra de José Bono como presidenta de TELECOM CASTILLA-LA MANCHA, Consejera de CAJA CASTILLA-LA MANCHA CORPORACIÓN, vocal de CCM y presidenta de HISPASAT e HISPASAT CANARIAS, una vez que su mentor José Bono llegó al Ministerio de Defensa.Pero de Dª Petra Mateos, natural de La Solana, Ciudad Real y asidua, casi compulsivamente, a bodas, banquetes, bautizos, congresos, conferencias, exposiciones, aniversarios, sepelios, etc. etc.; se hablará en la siguiente entrega y con detenimiento, pues lo merece.
Eurovegas, en el aire, al negarse Rajoy a cambiar la ley del tabacoParecía hecho, pero no lo está. Eurovegas, el macroproyecto que Sheldon Adelson pretende traer a Madrid y que generará una inversión de 16.000 millones de euros hasta 2016, está en este momento en el aire.El Gobierno ha accedido a una de sus condiciones más importantes, abriendo la puerta para que el complejo no tuviera que pagar ni el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) ni el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) , pero no está dispuesto a cambiar la ley del tabaco y permitir que se fume en sus casinos. Según han confirmado distintas fuentes a elEconomista, la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre solicitó personalmente a Mariano Rajoy un cambio de la legislación para flexibilizar el consumo de cigarrillos. Pero Rajoy, según estas fuentes, se mostró contundente, rechazando tajantemente cualquier cambio de la normativa.La ley actual entró en vigor en 2010, con el PSOE en el Gobierno, prohibiendo fumar en todos los espacios públicos, incluyendo bares, restaurantes, cafeterías y locales de ocio nocturno.