Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
http://www.comparatarifasenergia.es/noticias/mirando-al-futuro-desde-el-surMirando al futuro desde el SurFecha: 23 julio 2012Alemania sigue apostando por las nuevas tecnologías. ¿Por qué no producir electricidad en parques solares del Sur de Europa y distribuirla a todo el continente europeo?El Ministro del Exterior alemán, Guido Westerwelle, manifestó en una entrevista publicada en el diario alemán “Hamburger Abedblatt” la conveniencia de que en el futuro, Alemania se abastezca de energía limpia proveniente de los países del Mediterráneo.Consciente de las dificultades técnicas que ello requiere, sin embargo no dudó en poner en una mano la dependencia alemana del gas que recibe de Siberia en enormes gaseoductos, y en otra la posibilidad de recibir energía limpia de parques solares construidos en los países mediterráneos. El ministro también apuntó a la necesidad de un trabajo conjunto de los países del continente europeo en el mercado energético, ya que el potencial es enorme, "La política energética ya no es una cuestión exclusivamente nacional, sino que exige el establecimiento de una red europea", según sus palabras.Desde Comparatarifasenergía.es aplaudimos estas propuestas que nos sólo fortalecen el mercado y favorecen la reducción de emisiones, sino que además pueden ser un gran impulso para el crecimiento de tecnologías prácticamente maduras en la generación de electricidad limpia y sostenible.
El rescate de Catalunya. Puede pintarse a rayas verdes y rosas o azul por motas naranja, pero la única verdad es que si el déficit fiscal interregional de Catalunya no existiese ese rescate no se produciría.Que Catalunya solicite el rescate es muy grave por dos motivos: porque no puede desarrollar todo lo que podría al no disponer de todo lo que cabría, y porque genera el 19% del PIB de España.Y en lo anterior no hay ni una brizna de política, y posiblemente ese sea el problema: que a ese problema tan sólo se le ha dado un tratamiento político cuando es exclusivamente económico; y así va.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/the_letterThe LetterSantiago Niño Becerra - Martes, 31 de Julio(...)Parece que BCE + FEEF se van a meter con la deuda (pública) hasta donde haga falta (imaginen como deben estar las cosas), pero pienso que se equivocan: el problema es la deuda total, y más para España, y de eso nadie dice nada. Además, pienso, ya saben, que es imposible 'resolver' el problema de la deuda (pública) sin abordar a la vez el de la basura de los bancos, y el de las cuentas de los Estados, y el papel de cada cual en esta cosa-llamada-Europa. ¡Y España no crece!.[/i]