* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:30:19]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 03, 2025, 22:13:47 pm]


A brave new world: La sociedad por venir por saturno
[Mayo 02, 2025, 18:20:22 pm]


STEM por saturno
[Mayo 02, 2025, 14:36:14 pm]


Autor Tema: Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)  (Leído 1439357 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #660 en: Septiembre 15, 2012, 00:28:07 am »
Voto porque desaparezca este hilo y este nombre. Como nombre completo y como acrónimo.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28383
  • -Recibidas: 23916
  • Mensajes: 2890
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #661 en: Septiembre 15, 2012, 01:13:26 am »
No puedo estar de acuerdo Xoshe. De los artículos de SNB también se aprende. No lo que se debe hacer, sino lo que no se debe hacer. Y tan importante es lo uno como lo otro, en mi opinión.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

zombietoads

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 964
  • -Recibidas: 3933
  • Mensajes: 506
  • Nivel: 81
  • zombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importa
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • twitter
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #662 en: Septiembre 15, 2012, 02:53:00 am »
Citar
El catedrático de Economía, Santiago Niño Becerra, en declaraciones a La Rambla de BTV, manifestó que "antes de preguntarnos si es viable una Cataluña independiente a nivel económico, cabe preguntarse qué Cataluña".

En este sentido, apuntó que "la región de Europa que tiene una tasa más elevada de inmigrantes es Flandes, el 17%. En segundo lugar viene Cataluña, con un 14,5%". "Cataluña actualmente tiene 650.000 parados. De estos, cuántos son inmigrantes?", preguntó.

Niño Becerra insistió en que "esta Catalunya independiente económicamente, podría llegar a un acuerdo para sacar a los inmigrantes parados y que no se necesitan?". "No es lo mismo pensar en una Catalunya independiente con 500.000 parados inmigrantes o no", afirmó, además de sentenciar que "Cataluña es viable prescindiendo de unos parados que no corresponden a Cataluña".

Ojito con el amigo, este hombre ha perdido toda legitimidad como estadista económico.

Huevofritismo + Milibrismo + Terruñismo = Pérdida de tiempo.

Hubo conforeros que se nos echaron encima cuando denunciamos la xenofobia encubierta de un artículo reciente de SNB.

Ahora vemos que no íbamos desencaminadas, y para qué azuza los sentimientos xenófobos.

Limpieza étnico-económica en Cataluña: a los inmigrantes pobres ya los han explotado en época de vacas gordas, y ahora hay que echarlos para que - en un eventual cierre de fronteras - sólo queden dentro los que tienen dinero y/o tez no muy oscura...

La noche de las manifestaciones era gracioso ver soflamas independentistas en Facebook provinientes de Edward Hugh y un amigo suyo marroquí. Espero que tengan dinero y lo mantengan, porque si no van a tener que abandonar Jauja...
Si lo consiguen diran q la politica d inmigracion. Les fue impuesta.

Es peor, nos los quieren endilgar a Restospaña.
Perdón, es que lo de exportar gente ya lo hicieron. Barcelona 92, concretamente. Valladolid, Peñafiel, Aranda de Duero hasta donde tengo entendido, al menos. En esa última localidad hay un grupo de gitanos llegados en aquella época, con un edificio de vpo medio-okupado (unas se las dieron, otras echaron a los demás y tal), con luz y agua ilegales, agresiones de vez en cuando a la gente que pasa por la zona, o que se encuentran por la ciudad, etc
Y a la hora de echar a gente, ya se sabe el clásico: "La diferencia entre jeque y "moro de mierda" es que uno tiene dinero y otro no".

Sobre el tema del idioma y del adoctrinamiento, me gustaría saber hasta que punto es tan así o no. Que hay programas de radio hechos en español ahí, y se oyen "normales" digamos, no se nota nada raro. Y en teoría, se supone que la gente sigue sabiendo español.

Claro que luego hay cosas que sorprenden, como lo de leer que en una manifestación pasa el helicóptero de los mossos y como tiene la bandera catalana la gente APLAUDE. Siendo los mozos de cuadra lo que son, vamos.
Y ver la mayoría absoluta de CiU y las propuestas cafres. El impresentable alcalde de Valladolid y el que estaba en Salamanca parecen moderados en comparación, vaya xD.

Edito: si el optimismo es bueno, viendo lo que se decía en páginas anteriores, entonces el ínclito Jose Carlos Díez es genial. Y no creo que sea así  :roto2:
« última modificación: Septiembre 15, 2012, 02:57:04 am por zombietoads »

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #663 en: Septiembre 17, 2012, 08:49:02 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/15_m_15_s_30_que

(15 M + 15 S = 30 ¿Qué?)
Santiago Niño Becerra -  Lunes, 17 de Septiembre

En Marzo del 2007, el entonces presidente de la República Francesa, M. Nicolas Sarkozy, manifestó, argumentándolo, que era necesario un nuevo Contrato Social. Hubiese sido muy interesante que se hubiese indagado hasta los últimos razonamientos los motivos de tal nueva necesidad; posiblemente ahora se sabría mejor a qué atenerse y lo que está tras doblar la esquina.

La esencia de lo que hoy se conoce como ‘Contrato Social’ fue formulada por John Locke y por Jean-Jacques Rousseau cuando se estaba formando el embrión de la filosofía sobre la que se construyó el Sistema Capitalista y cuando se puso en negro sobre blanco y con nombres y apellidos las definiciones de lo que sería la estructura del Sistema Capitalista. Aquello, cuando se dieron las condiciones precisas, fue modulado por Roosevelt y por la Cristiano y la Socialdemocracia y extendido, de uno u otro modo y con las correspondientes adaptaciones culturales, a todas las partes posibles del planeta para manifestarse en lo que hoy percibe el hombre de la calle: el modelo de protección social y las políticas redistributivas. Eso es lo que M. Sarkozy (y otros) decía que había que modificar.

Algo es preciso tener muy claro antes de seguir con el tema: la protección social y la redistribución no las consiguieron quienes de ellas se beneficiaron, las implantaron los que ostentaban el poder porque era pertinente que, la ya ciudadanía, tuviera protección social y que se redistribuyera la renta porque si no el sistema se hubiese paralizado, por lo que ese poder que ostentaban se habría esfumado. Es decir, el Contrato Social se plantea en los siglos XVII y XVIII, se diseña a principios del XX, se implanta a mediados de ese mismo siglo y se empieza a liquidar a sus finales porque la necesidad que lo promovió ha desaparecido ya que a quienes iba dirigido: los no propietarios de los medios de producción (entendido este concepto en sentido muy amplio), habían dejado de ser necesarios o cada vez lo eran menos.

El corolario de tal desaparición fue el cuestionamiento de la democracia. Es muy significativo que fuese el Jefe de un Estado democrático el que pusiese en tela de juicio el Contrato Social. La democracia como sistema político -‘un ciudadano un voto’- estaba indefectiblemente vinculada a la suficiencia material de quien votaba, por ello la imagen de libertad y democracia llega a su máximo en el momento en el que cualquier ciudadano puede tener acceso a un BMW Serie 3, o a un traje de Armani, o a un Rolex Submariner, o a un apartamento todo equipado.

Esa fase: la del acceso ilimitado, es el momento en el que el Contrato Social ya es manifiestamente inútil para el poder porque las condiciones que lo motivaron ya no existen. A la ciudadanía se le dieron pensiones, y prestaciones por desempleo, y una amplia educación a sus infantes y jóvenes, y becas y ayudas, y una asistencia sanitaria universal porque esa ciudadanía era necesaria para que produjese y consumiese cada vez más y pagase los impuestos con los que se financiaban las donaciones del Contrato Social; ese poder también contribuía con algo y por ello visualmente se mantenía la ficción de una reducida desigualdad ya que los beneficiarios del Contrato Social aceptaban el rosario de paraísos fiscales que tapizaban el planeta. Implícitamente los beneficiarios sabían que tenían que permitir que todo el mundo tuviese la fiesta en paz porque si no podían perder lo conseguido. ¿Mayo del 68?, tan sólo unos jóvenes que no entendían ese maravilloso Contrato.

Cuando desde principios de los 80 esa necesidad empezó a desaparecer, las bases sobre las que se sustentaba el Contrato Social empezaron a tambalearse. La cosa siguió porque su masa era gigantesca y la inercia imparable, pero cada vez más voces, tímidas y no tanto, fueron cuestionando los principios del acuerdo, y los recortes fueron llegando de forma inapelable. El problema, no obstante, era evidente: sin empleo no había consumo-de-todo ni beneficios, por lo que, llegados los 2000, se dio la última vuelta de tuerca al Contrato Social: ya daba igual que se necesitase mucho o poco factor trabajo por lo que el acento dejaba de estar en la remuneración del mismo y podía ponerse en el mero acceso: concediendo capacidad de endeudamiento a esos beneficiarios se capturaban sus posibles rentas futuras, se colocaban los excedentes generados donde fuese, y se conseguían ciudadanos felices que no protestaban recortes y crecientes desigualdades en la distribución de la renta. En ese instante M. Sarkozy pronuncia su alegato y la precrisis hace su aparición dando la razón al mandatario y poniendo de manifiesto que la protección social era insostenible y la redistribución de la renta inútil porque ya no todos sus beneficiarios son necesarios.

¿Ahora?. Partiendo de la base de que las revoluciones no están de moda y de que los instrumentos represivos del poder son inimaginables, las posibilidades de revertir el proceso son más bien escasas. (Curiosa la lista de ministerios en los que, según anunció M. Hollande en su entrevista televisada, no se producirán recortes: educación, justicia e interior).

Aquello que se denominaba Contrato Social está muerto porque el escenario que lo propició es otro, y en el actual no hay sitio para acuerdos entre individuos, sino para determinación de prioridades por parte de grupos de poder. Suena fatal, ya, pero ni tiene que ser necesariamente terrible: dependerá de los lugares a los que se quiera llegar, ni hay posibilidad de que sea de otra manera. En el siglo XIV, un momento en el que las revoluciones sí estaban de moda, una oleada de revueltas campesinas recorrió Europa, los campesinos fueron masacrados pero aquello contribuyó al nacimiento de los Estados, otra cosa que hoy está en crisis porque también ha dejado de ser necesaria.

Cada parte de la Historia ha sido de una manera, y las transiciones entre esas partes siempre han sido tensas, mucho, y en ellas siempre ha habido damnificados. Ahora nos ha tocado vivir una transición y el Contrato Social va a ser uno de esos damnificados. En la última transición el pueblo, la ciudadanía, fue a mejor, ahora a ese pueblo, a esa ciudadanía, le va a tocar ir a peor, y por una sola razón: porque en esas circunstancias que cambian menos cantidad de ese pueblo, de esa ciudadanía es necesaria.

No hay más; ni hay menos.


@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #664 en: Septiembre 17, 2012, 10:58:05 am »
Se ve que SNB no se ha leido ni el Second Treatise on Government de John Locke ni El Contrato Social de Rousseau porque si lo hubiese hecho sabría que el Contrato Social no tiene nada que ver con bienes materiales sino con la naturaleza laica del poder. Añadiría a la bibliografía de urgencia el Leviatan de Hobbes. Es patético esto de ver como los maitre à penser desbarran. Marx, Proudhon y los demás críticos lo tenían bastante más claro cuando acusaron a la sociedad laica basada en el Contrato Social (que tampoco contemplaba el sufragio universal) de ser el artilugio de una clase para explotar a la inmensa mayoría de la población. Lo único sensato es reconocer que esto va camino de algo malo, tipo las guerras de los campesinos en la Baja Edad Media (y el protestantismo), única manera de proceder a una distribución de rentas dada la naturaleza panóptica de la represión.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #665 en: Septiembre 17, 2012, 13:05:12 pm »
Entiendo racismo por discriminación por raza, cosa que no percibo en SNB.
El estorbo de personas de otros paises en determinados terruños se aplica desgraciadamente en los latifundios y en los minifundios.
Cuando de los seres de luz se dice que solo necesitan los mejores ingenieros ¿es racismo?
Cuando los USA deportan espaldas mojadas y cercan con "policias" su frontera ¿es xenofobia?
Ojo, la pregunta no me la hago de la población , sino de sus dirigentes.

Y nadie habla de ADN, solo de subsidios, de impuestos, de comida, de supervivencia y miedo.


Sobre racismo, xenofobia, etc. conviene ver artículos de SNB desde éste, en que empezó a asomar la patita claramente: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/articulos-de-santiago-nino-becerra-(snb)/msg42671/#msg42671

Cuando quien sea dice que necesita los mejores ingenieros, obviamente no es racismo. Porque entre los mejores habrá de todas las razas y creencias, y lo que se propone es acogerlos y emplearlos.

Cuando los EEUU implementan la política que implementan (no sólo deportaciones, sino educación, cárceles, etc.) son un estado claramente racista.

Pero no entiendo por qué, según tú, SNB queda exculpado de xenofobia o racismo, por el hecho de que los gobiernos de EEUU apliquen políticas racistas.

Según tú, habla "solo de subsidios, de impuestos, de comida, de supervivencia y miedo". Pero el miedo es la cuna del racismo y la xenofobia (junto con la ignorancia). Y el debate sobre impuestos, supervivencia o comida lo hace girar en torno al "peligro inmigrante", lo cual es xenófobo y - dado el perfil estadístico del colectivo al que agrede suavonamente - racista.

Fíjese que este señor no denuncia a los inmigrantes ricos que vienen a blanquear dinero y delinquir de otras formas. Va a por el marroquí, el rumano y el ecuatoriano.

Por mucho que SNB haya acertado, e incluso si sigue acertando, en previsiones económicas, estas mediditas político-raciales que propone (difrazadas de economía) apestan y han de ser denunciadas.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

jota-jota

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1133
  • -Recibidas: 668
  • Mensajes: 90
  • Nivel: 11
  • jota-jota Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #666 en: Septiembre 17, 2012, 13:53:21 pm »
Yo no creo que Santiago Niño Becarra sea un xenofobo, como en muchos otros temas que trata intenta mantener un tono neutro y el que no se moje no le gusta a mucha gente, pero yo creo que lo que pretende no es decirnos como se deben hacer las cosas sino como se van a hacer por parte de los que cortan el bacalao.En el tema de la inmigración no es que se vaya a endurecer las leyes contra la inmigración ilegal sino que en algunos países ya está ocurriendo ahora mismo.El caso más claro es Estados Unidos, pero también existe el caso de Australia que tiene alquilada una isla en el pacífico donde deporta a los inmigrantes ilegales.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #667 en: Septiembre 17, 2012, 15:03:12 pm »
jota-jota, lee el artículo de SNB que linkeo en el post anterior, y la crítica que hice al mismo.

El tono es neutro-suavón en apariencia, pero huele que apesta en el fondo.

Esquema argumental: "Aquí hay un problema", "aquí nacen muchos hijos de madres inmigrantes", "aquí hay mucho inmigrante", "un inmigrante sería capaz de hacer cualquier cosa estando en la pobreza" (debe ser que los no-inmigrantes mueren de hambre sin chistar), "aquí no hay sitio para tanto inmigrante", "a ver si viene alguien y soluciona este problema".

Aunque el tono sea pausado y neutro, el mensaje no lo es en absoluto.

Y viniendo de Don Santiago "Nadie tiene la culpa de lo que pasa" Niño, resulta doblemente chocante.

No ataca a los verdaderos culpables (los que expolian Cataluña), porque sus garbanzos deben depender de ello, y señala disimuladamente al pobre y al extranjero como problema.

Eso es inaceptable.

Si quiere entrar en terreno político, que hable de todo el entramado de empresas que chupan de la Generalitat, y de sus dueños; que hable del proyecto EuroVegas; del plan de abrir 6 parques temáticos junto a Port Aventura en terrenos de La Caixa; o del estado real de La Caixa, etc.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

jota-jota

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1133
  • -Recibidas: 668
  • Mensajes: 90
  • Nivel: 11
  • jota-jota Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #668 en: Septiembre 17, 2012, 15:22:06 pm »
Yo creo que en el artículo está hablando de dumping laboral, algo de lo que el inmigrante no tiene culpa ninguna pues este sólo viene a intentar mejorar sus condiciones de vida, los responsables están en otro lugar.Por otro lado no hay que descartar que los inmigrantes sean usados en la situación actual como chivo expiatorio por parte de la castuza, pero no creo que SNB vaya en esa linea.Es cierto que nunca apunta hacía los responsables, no se si porque realmente cree en que las cosas sólo podían ocurrir de la forma que ocurrieron o porque no quiere meterse en lios.

 

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28383
  • -Recibidas: 23916
  • Mensajes: 2890
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #669 en: Septiembre 17, 2012, 18:25:09 pm »
Jota Jota, yo creo que Sardinita tiene razón cuando dice que SNB está preso de sus circunstancias y hace lo que le mandan. Como usted bien dice, no quiere meterse en lios con los que le pagan el sueldo.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #670 en: Septiembre 17, 2012, 18:38:59 pm »
SNB y todos actúan como contáis. El totalitarismo o sus sucedáneos con formas electocráticas (la II Restauración) generan mucho miedo, a mí me es más fácil meter en la conversación temas políticos con franceses que con españoles, aquí siempre hay cierta suspicacia al temerse víctimas de espionaje por parte de "la superioridad", y si tratas con jueces o catedráticos esto es aún más notorio (siendo funcionarios no deberían tener miedo, pero no es así). Solamente los bien instalados en la casta se sueltan, invariablemente dentro del marco impuesto por su militancia.

El mundo cultural y periodístico catalán veremos que estarán ausentes una temporada mientras calibran el fenómeno y deciden si subirse al carro, la mayor parte proablemente lo hará, tímidamente si acaso, del lado secesionista porque promete menos malas situaciones en el trabajo, pintadas en la puerta y otros acosos (esto en Cataluña es el pan de cada día para gente de Ciutadans, etc, en la universidad directamente hay intentos de agresión si va a conferenciar alguien de fuera del clan).

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #671 en: Septiembre 18, 2012, 08:36:51 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/otras_varias_cosas

Otras varias cosas
Santiago Niño Becerra -  Martes, 18 de Septiembre

Un lector me remite un link a un artículo en el que se dice por activa y por pasiva que lo que hay que hacer, por encima de todo, es fomentar la creación de empleo, crear empleo.

Cosas como esa están bien, lo que sucede es que nadie dice como hacerlo o dicen cosas prácticamente imposibles de llevar hoy a término. Porque lo único cierto en relación al tema del desempleo del factor trabajo es que cada vez se necesita una menor cantidad del mismo para fabricar la cantidad de lo que en aquel momento sea necesario y con la calidad que sea precisa.

Cada vez se necesita menos factor trabajo y cada vez se va a necesitar menos a medida que se vaya profundizando en la búsqueda de la eficiencia y a medida que vaya disminuyendo el catálogo de bienes fabricados. En otras palabras, el planeta tiene que irse acostumbrando a un desempleo estructural muy elevado y con una tendencia crecientemente al alza.

Fórmulas que funcionaron ya no funcionan porque la capacidad de endeudamiento de todo el mundo se halla agotada y porque los recursos de los que se dispone son limitados por lo que hay que ahorrarlos (por ello, entre otras razones, la ampliación de la capacidad de endeudamiento es imposible). Cosas de la vida: el recurso que sobra a mansalva es el factor trabajo, por ello ya se está comenzando a diferenciar entre factor trabajo necesario y aquel que no lo es, porque el primero puede ser ocupable y el segundo no.

Por ello pienso que ya se debería empezar elaborar la definición de competencias necesarias que dieran lugar a perfiles formativos en los que integrar a aquellas personas con la actitud y las aptitudes pertinentes. Lo que, evidentemente, abre la puerta a un mundo laboral escindido en dos: la ocupación a tiempo más-que-completo: supertotal, con plena disposición, y el subempleo englobado en mil formas de ocupación parcial.

Parecido es lo que le está sucediendo a Grecia. De momento, cuando un político (fundamentalmente alemán) dice cosas sobre Grecia, el planteamiento siempre suele ser el mismo: 'Si no está dispuesta a hacer tal y cual, debería irse del euro', aún no se ha pasado al 'Como no hace tal y cual, que se vaya del euro'.

Ya lo hemos comentado aquí: convino creer que Grecia era de una manera y que en Grecia las cosas podían ir por unos caminos, y cuando ha convenido creer otras cosas Grecia ha vuelto a ser lo que siempre fue: una economía pobre incapaz de sostener de forma aceptable a su población total. En relación a Grecia las cosas se dicen del primer modo porque todavía no es pertinente que se vaya, pero falta poco para ello.

También lo leyeron aquí pienso que Grecia debería romper la baraja: salirse del euro, renegociar toda su deuda, fomentar la emigración de la ciudadanía más preparada, volver a sus actividades tradicionales mejorando su rendimiento, planificar su crecimiento demográfico, reestructurar toda su administración, ir a un Gobierno puramente técnico, y lo más importante: explicar de forma diáfana a su población el estado en que se hallan las cosas sin tapujos ni camuflajes.

Grecia es un país que siempre ha sido muy pobre que durante un tiempo convino que se creyese que no lo era. Pero eso se acabó, o sea que ...


@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #672 en: Septiembre 19, 2012, 09:17:42 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/estrategias1

Estrategias
Santiago Niño Becerra -  Miércoles, 19 de Septiembre

Parece que la estrategia está clara. España: la tendencia de la recaudación fiscal es decreciente: en los primeros meses de la subida del IRPF y de otros impuestos los ingresos fiscales apenas subieron; los gastos públicos se reducen en volumen debido a los recortes sobre recortes que los diferentes ejecutivos están practicando, pero a 31 de Julio las AA PP ya habían alcanzado todo el déficit programado para todo el 2012 y la Seguridad Social ya está tirando de reservas para hacer frente a las pensiones. ¿Se recorta poco y debería recortarse más?. Lo decíamos ayer: España no crece y debe la monda: 26 mM€ deberá pagar este año en concepto de intereses de su deuda pública.

¿La culpa del Gobierno?, de nuevo: no. Ningún Gobierno puede hacer frente a esto, ni el actual ni ningún otro independientemente de su color porque hoy un Gobierno no puede hacer que una economía crezca ni puede lograr que se reduzca una deuda ya existente. Me da igual el color del Gobierno actual: está haciendo lo que le toca hacer: recuerden las palabras del Sr. Presidente del Gobierno en el Parlamento del reino el 11 de Julio: ‘España ha perdido su capacidad de elección’; pienso que cualquier otro Presidente podía haberlas pronunciado. Vale, ¿y ahora?.

Claro, esta situación es insostenible: cada vez menos personas físicas y jurídicas pueden pagar unos crecientes tipos impositivos que buscan compensar una recaudación en descenso alimentada por una creciente menor actividad; un círculo perverso. Pero existen unos compromisos de gastos y unos gastos mínimos que están programados a fin de evitar la ruptura de un modelo social que cada vez se halla más abajo; otro círculo vicioso. ¿Qué sale de la interrelación de ambos círculos?.

Si España no crece, y debe cumplir a rajatabla los compromisos de déficit ya firmados, y debe pagar los intereses de la deuda ya acordados, y debe continuar refinanciando -que no amortizando- la deuda a medida que vaya venciendo; teniendo en cuenta, insisto, que la economía española no crece, la única opción es ir llevando a cabo más y más recortes de gastos, y más y más aumentos de impuestos, y más y más inspecciones a fin de detectar pufos y evasiones. Eso, obviamente, y aunque las revoluciones ya no estén de moda, deberá ir acompañado de un sistema represivo suficientemente disuasorio para que a la ciudadanía no se le ocurran realizar demostraciones perturbadoras que muestren a los mercados una no conveniente imagen de inestabilidad. Pero existe otra vía.

La otra vía consiste en evitar la fricción, orillar el enfrentamiento, ser educado y cortes (dentro de lo que cabe) e ir lanzando mensajes que, dentro de la gravedad hagan insinuaciones a algo parecido a la ‘luz al final del túnel’ (por cierto, ¿han visto que desde hace meses ya no se hace referencia al túnel y a la luz que se halla a su final); ¿por qué?, ¿para que cuando la cosa ya no de más de sí decir: ‘Lo sentimos, ya no queda nada en el cajón’?.

Esa estrategia pasaría por recortar pero hasta un punto; subir impuestos pero sin llegar a la asfixia; pagar las pensiones mientras hubiera reservas; prometer a las regiones que mañana-sí; ir pidiendo al BCE que compre mucha deuda y publicitarlo. Y cuando la cosa ya no de más de sí, salir por la tele y decir ‘Españolas y españoles, hasta aquí hemos llegado y no se puede seguir’. Y a partir de aquí eliminar todas las líneas rojas hasta que ya no quede ninguna, hasta que los ‘derechos de la ciudadanía’ se conviertan en ‘las dádivas al lumpen’, todo ello acompañado de un ‘Que cada palo aguante su vela’, un ‘A quien Dios se la de San Pedro se la bendiga’; y con unas gotas de ‘Apáñate como puedas’. Y sí: en España y en más sitios.

Es una estrategia que evita el choque frontal y que es difícilmente argumentable: mientras había, dimos; pero ha dejado de haber, luego … Es decir: mientras hubo se dio ahora ya no hay.

Portugal es el ejemplo: el chico aplicado que ha hecho todos los deberes que le pusieron en el cole, pero ya ven como está.

Y bueno, hasta el 2015 aún han de pasar muchas lunas.


@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Sidartah

  • Administrator
  • Baneado en el Confidencial
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 4750
  • -Recibidas: 9352
  • Mensajes: 1179
  • Nivel: 305
  • Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #673 en: Septiembre 19, 2012, 09:34:56 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/estrategias1

Estrategias
Santiago Niño Becerra -  Miércoles, 19 de Septiembre
¿La culpa del Gobierno?, de nuevo: no. Ningún Gobierno puede hacer frente a esto, ni el actual ni ningún otro independientemente de su color porque hoy un Gobierno no puede hacer que una economía crezca ni puede lograr que se reduzca una deuda ya existente.

Y yo bolinga bolinga bolinga...
oM MaNi padMe HuM

Karunel

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2572
  • -Recibidas: 5586
  • Mensajes: 634
  • Nivel: 90
  • Karunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #674 en: Septiembre 19, 2012, 09:46:59 am »
Este tío tiene que ser el puto ídolo de toda la casta española.

"Ves, aquí el tío este raro acertó con lo de que nos íbamos al guano, ¡pero dice que no tenemos culpa de ná! ¡Qué fetén oye! ¡Otra de gambas!"  :roto2:

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal