Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
MillenialsSantiago Niño Becerra - Martes, 26 de JulioMe escribe una amiga un mail con “Una realidad” como ‘Asunto’. En el texto del mail tan sólo esto: http://www.bolsamania.com/noticias/economia/los-millennials-han-revolucionado-el-mercado-de-trabajo--1212527.htmlMi respuesta:“No creo que una mayoría esté trabajando en empresas: serán -muchos ya son- autónomos, free-lance, profesionales libres, ... Porque el concepto de 'trabajo continuado' mutará: ya está mutando, a 'trabajo cuando se necesite': flexible, temporal, a tiempo parcial, por obra y servicio, ....Muchos de ellos serán marginales, por renta, por posición, … pero no protestan ni protestarán porque saben que no hay posibilidad de cambiar nada, porque saben que ellos no pueden cambiar nada, por lo que, ¿para qué gastar energías en balde?, por ello se adaptan, siendo lo que se percibe desde fuera que quieren flexibilidad de horarios y conciliar la vida familiar y profesional, lo que es cierto, pero la falta de expectativas ha influido mucho en tal postura.Yo les calificaría de 'supervivientes natos': lo son porque tienen y van a tener que sobrevivir en un mundo que no es ni va a ser amable.(https://www.youtube.com/watch?v=BXgIiU7CfCQ) @sninobecerraSantiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
¿Es posible crear 2.000.000 de empleos en España en los próximos cuatro años?Santiago Niño Becerra - Jueves, 28 de JulioEra una propuesta de uno de los partidos que concurría a las elecciones del pasado día 26 de Junio. Crear empleo. Mmmmm. Crear empleo, pero, ¿qué tipo de empleo?.De entrada, ¿en qué sectores?. ¿Los usuales turismo, hostelería y comercio?. Sectores en su mayoría de bajo valor añadido y con una muy reducida productividad. De lo que se deduce que la inmensa mayoría los empleos que en ellos se creen tendrán una muy baja remuneración y sectores con un gran peso en la economía española. Algo tendrá ello que ver con que en España uno de cada siete personas ocupadas sea pobre, con que la denominada ‘clase baja’ haya pasado del 27% de la población en el año 2007 al 39% en el 2013, y con que uno de cada tres españoles se halle en riesgo de exclusión social.Crear empleo, pero. ¿con qué tipo de contrato?. El 92% de los contratos firmados en Mayo del año en curso fueron temporales, lo que está vinculado a los costes laborales y al salario medio. En el año 2015 el coste laboral en España fue de 21.200 eros, mientras que en la UEM ascendió de media a 29.500 y a 51.260 en Noruega. A su vez, mientras el salario medio en España fue de 15.800 euros en la UEM fue de 21.800.Crear empleo pero teniendo en cuenta que la tasa de actividad española, es decir la relación entre personas con edades comprendidas entre 16 y 65 años que manifiestan que desean trabajar y el total personas comprendidas entre esas edades, es del 59%, frente a una tasa de actividad del 64% en Suecia y del 65% en Dinamarca y Holanda. Crear empleo debería implicar aumentar la baja tasa de actividad española, porque si sólo se va creando empleo para absorber parte del paro existente …Y ¿crear empleo manteniendo la reducida productividad que España tiene?. 32,1 euros generó el pasado año España en cada hora trabajada frente a los 45,6 que generó Francia o los 69,6 que generó Noruega. España está enquistada en un entorno de baja productividad, crea empleo de baja productividad y obtiene su competitividad no mejorando su productividad a base de inversión porque no compensa invertir en base al valor añadido que España produce, sino abaratando el trabajo y precarizándolo y facilitando y abaratando el despido.Crear empleo en el marco de reducción del déficit definido por Bruselas en el que el próximo Gobierno, sea cual sea su color, va a encontrarse, un marco que le va a obligar a ‘encontrar’ 14 mM€ en el 2016 y 12 mM€ en el 2017 para cumplir con las exigencias de déficit marcadas por la Comisión Europea, 26 mM en total de los que 8 mM han de ser recortes de gasto público (de lo que se deduce que es obvio que España tiene que obtener un año más, un año que en ningún caso será gratuito). Un marco que configura una situación en la que el Sector Público en casi nada podrá contribuir a crear empleo.A mí los dos millones de empleos me recuerda los 800.000 puestos de trabajo que en la campaña para las elecciones de 1982, el Sr. Felipe González dijo que iba a crear un Gobierno del PSOE; o la referencia a los 3.500.000 de empleos, que en la campaña de las elecciones del 2011, el Sr. Esteban González Pons dijo que un Gobierno del PP aspiraba crear.Pienso, por tanto, que lo de estos dos millones de empleos es un señuelo, un tótem, que ha sido lanzado para distraer la atención de otras realidades, y que no, que no es posible crear esos empleos aun manteniendo conscientemente las limitaciones del mercado laboral español.@sninobecerraSantiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
Deuda PúblicaSantiago Niño Becerra - Martes, 02 de AgostoMiren bien estos dos gráficos. El primero recoge la evolución de la deuda pública total de España desde 1980 hasta la actualidad en M €, tanto corrientes como constantes tomando como base 1980. El segundo repite el esquema respecto a deuda per cápita en m €. (Fuente: elaboración propia a partir de INE)De nuevo lo de la imagen y las palabras.En euros de 1980 España más que duplica la deuda pública oficial, y en términos per cápita casi la triplica … Una inflación desbocada y una baja productividad tienen esos efectos.Miren bien ambos gráficos, sobre todo el segundo. Cada una y cada uno de Uds. debe eso además de lo que Uds. individualmente deban.@sninobecerraSantiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
Coste de un barrilSantiago Niño Becerra - Jueves, 04 de AgostoDe petróleo, si. Observen detalladamente el gráfico (A partir de un tweet de @RDianelove):Tremendo por las consecuencias que tiene y por lo que estos números suponen. Estimen lo que unos y otros han ganado cuando el barril estaba por las nubes. Calculen lo que pueden unos aguantar con los precios actuales y lo que les supone a otros esos precios.Y en el medio lo que este baile representa a países que, como España, son importadores netos.@sninobecerraSantiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
ProgresoSantiago Niño Becerra - Martes, 09 de AgostoObserven las dos imágenes que acompañan al texto: Ambas imágenes corresponden a la localidad costera de Badalona y pueden ser datadas a principios del siglo XX. Situada a 10 Km de Barcelona, Badalona contó con una actividad agrícola representativa hasta los años 50 y con empresas potentes en el sector industrial hasta finales de los años 80 del pasado siglo. Hoy se halla prácticamente orientada a los servicios siendo, a la vez, un extenso núcleo residencial que se acerca a los 210.000 habitantes.Las imágenes adjuntas transmiten una idea de nostalgia, de tranquilidad, de paraíso perdido; son bucólicas, se hallan a miles de Kms. de la realidad actual del paisaje de ahora: la antigua carretera N-II, hoy parte de una zona comercial, y el Paseo Marítimo, hoy repleto de bares y de terrazas.El problema radica en que en Badalona entonces existían limitadas oportunidades, la renta de los no-ricos era reducida, las expectativas eran escasas, el bienestar de la mayoría escuálido, y los equipamientos parcos. Hoy, contrariamente y a pesar de la crisis, los lugares que muestran esas imágenes se ven pletóricos. Pero esa ganancia en el estándar de vida ha tenido un coste en forma de degradación ambiental, de contaminación acústica, de ocupación masiva de espacios, de masificación. Badalona es un ejemplo, pero su caso es extrapolable a muchas otras localidades de España.Y aquí radica la lacra de España: el elevadísimo coste que se ha tenido que pagar en forma de masificación y contaminación, en forma de derribo y anulación de ambientes y áreas tradicionales. La renta ha mejorado, pero se han destruido elementos y vivencias que ya son irrecuperables, y se ha hecho sin plantear otra posible opción: se fue a lo fácil, y ‘mañana ya se verá’.En la costa hay innumerables ejemplos de actuaciones como las sucedidas en Badalona, pero no sólo en la costa; desgraciadamente.@sninobecerraSantiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
Los costes de la inmigración sobre las finanzas públicas.Santiago Niño Becerra - Jueves, 11 de AgostoEn relación con el texto que publiqué en La Carta de la Bolsa el pasado 3 de Junio http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/proyecciones recibí un mail de un lector en el que me adjuntaba un estudio realizado por dos economistas noruegos en relación al impacto sobre las finanzas públicas de Noruega del gasto absorbido por la inmigración: Erling Holmøy y Birger Strøm “The effects of more immigrants on public finances” https://www.ssb.no/en/offentlig-sektor/artikler-og-publikasjoner/the-effects-of-more-immigrants-on-public-financesEl texto es muy claro, y más claro aún es el gráfico que lo acompaña. Mi lector añadía un comentario:“Queda claro que el último grupo, básicamente, jamás contribuirá a las arcas públicas y siempre estarán entre los que reciben más de lo que aportan, mientras que los otros dos grupos tienen unas perspectivas para el futuro relativamente similares y más o menos con una contribución neta positiva. La pregunta obvia es, ¿cuánto van a tardar en cerrarse, al menos parcialmente, las fronteras de los países ricos en vista a situaciones como esta? Seguramente no muchos años, en preparación para los grandes movimientos de población que se generarán a causa del cambio climático (entre otras causas) en el futuro”.Mi respuesta:“Una previsión a un siglo, y más hoy, debe tomarse con pinzas, pero en cualquier caso la tendencia está clara. Noruega es un caso muy especial porque su población es baja y porque tiene uno de los mayores fondos soberanos del planeta, pero lo es hoy: un fondo, en el fondo, valga la redundancia, no es más que un conjunto de activos financieros que hoy rinden X y que se supone que mañana -donde quiera que ese 'mañana' se sitúe- van continuar rindiendo una cantidad supuesta, pero no deja de ser una suposición; y la población puede variar en un espacio de tiempo muy breve como actualmente estamos viendo. Y más aún: el mayor supuesto: se supone que con ajustes más o menos significativos el modelo de protección social va a seguir existiendo. Como Ud. apunta los movimientos migratorios, y por pura lógica, serán regulados máxime porque la demanda de trabajo tiende a menos. Por otra parte y por lo anterior un modelo de protección social como el conocido no es financiable (insisto en que el caso de Noruega es muy específico). Pienso que ese estudio puede ser leído por su reverso, es decir, esto es lo que podría suceder de seguir las cosas como ahora, lo que no va a pasar porque hacia donde apunta la dinámica histórica no es posible que eso suceda. Pienso que en el 2020 se producirán las primeras roturas visibles en esas tendencias”.@sninobecerraSantiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
NeutralidadSantiago Niño Becerra - Martes, 16 de AgostoParece algo bueno en sí mismo: la neutralidad en la Red. http://economia.elpais.com/economia/2016/06/14/actualidad/1465920913_642482.htmlQue nada ni nadie pueda discriminar por contenido y, evidentemente, cobrar más o menos en función de lo que circula por la Red suena a bien; el principio en que se basa este dictamen es sencillo: nada es más importante que otra cosa a la hora de circular por la red, pero, ¿realmente debe ser así?.¿Es lo mismo una ecografía de páncreas que puede indicar un tumor que unas fotos de vacaciones?. Ambas circulan por la Red: la primera la remite un hospital de Estocolmo a otro de Tokio, las segundas las intercambian dos adolescentes inglesas que han pasado un Verano en Magaluf y que residen en Manchester y Carlisle. Las megas de la ecografía y de las fotos que circulan por la Red ¿son realmente idénticas?. Yo pienso que no.Ya: eso abre otro debate: ¿quién decide que megas de información son más importantes que otros?. No lo sé, pero decir que todos los megas tienen la misma importancia a la hora de circular equivale a sortear, a orillar una situación que puede llegar a ser crucial: cuando el nacho de banda ya no de más de si; algo que en ciertos lugares ya está sucediendo.@sninobecerraSantiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
EspañaSantiago Niño Becerra - Jueves, 18 de AgostoEl problema, pienso, estriba en cómo nació 'España': con mentalidad de adolescente-nuevo-rico. http://politica.elpais.com/politica/2016/06/22/actualidad/1466609349_711119.html Entre 1500 y 1575 España fue el único proveedor de plata de Europa, y España, falta de una clase burguesa en contacto con el poder (Catalunya entonces ya no tenía ninguna influencia) y gobernada por un poder sin mentalidad lógica, malgastó esa plata en bienes de lujo, en palacios, iglesias y conventos. A finales de, XVI era más barato importar un gran número de bienes que fabricarlos en España debido a la inflación que generó esa plata que tan sólo transitaba por España hacia Europa. A partir de ahí España entra en un declive imparable que nada ayudó a detener.(Ya. Se preguntarán cómo pudo llegarse a esa situación. Pienso que mucho han tenido que ver dos hechos. Por un lado que, tras la desintegración del Imperio Romano, fueran los Visigodos quienes se instalarán en Hispania y no otra tribu más dinámica como los Francos; por otro la invasión musulmana que tardó muchísimo en ser resuelta y de la que no se extrajo nada de lo mucho de positivo que introdujo, como una tecnología agraria de punta. Luego está la posición excéntrica de España en un extremo de Europa y alejada de los núcleos de actividad: a principios del siglo XIII la zona del Báltico y el Mar del Norte era un emporio comercial cuyas derivaciones llegaban hasta el Sur de Inglaterra; como contrate a eso en lo que sería España estaba teniendo lugar la Batalla de las Navas de Tolosa).@sninobecerraSantiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
////////////////////////Hola Javier, llevo bastante tiempo consultando tu videos y la verdad es que son muy interesantes. Soy apasionado de astrología desde hace 45 años. He trabajado con André Barbault, persona que admiras mucho según lo que he podido entender en algunos de tus videos. Soy especialista en la eras precesionarias, pero si me permites, una rectificación en tus predicciones para 2020, creo, y es solo mi opinión personal y también la de André, es que 2020 será el colapso, de la Unión Europea, tanto económico, como financiero cuando llegue la conjunción Saturno Plutón, y poco tiempo después con la conjunción Júpiter Plutón será la muerte de sus valores e ideales. Europa se quedara de golpe y porrazo, arruinada, y descubriendo que el proyecto europeo en el cual invirtió todas sus energías y esfuerzos, durante los sesenta últimos años, esta muerto.André dice que "Sera el fin de quinientos años de dominación europea sobre el mundo". No tiene sentido, decir que la conjunción Saturno Plutón provocara el control total de la población, primero porque controlados totalmente, ya lo estamos, y segundo porque cuando Saturno y Plutón están conjuntos, es justamente un momento de destrucción en el cual, no se controla nada. Un cordial saludo, Eric////////////////////////////////////////////////Hola Javier, que tal? No sé exactamente lo que prevé André sobre 2025, a parte claro, de una transformación spiritual y social, debida a la conjunción Saturno-Neptuno, Dicha transformación se anclara en profundidad en la mente de la gente debido al buen transito de Plutón. La racionalidad de Urano y la marea emocional de Neptuno se unirán en harmonía. Mas o menos es todo lo que me comento sobre este tema. Sabes, el y yo nos escribimos de vez en cuando. El sigue viviendo en Paris, y yo me he mudado a Barcelona hace ya 14 años. Pero si, tuvimos intercambios profundos de ideas sobre 2020.Que de momento es lo que más me preocupa. Además, es complicadillo saber lo que ocurrirá concretamente en 2025 ya que dependerá de lo que pasara en 2020, y en esa fecha podrían pasar muchas cosas. Wait and see, como dicen los ingleses.Respecto a 2020, discrepo un poco sobre tu análisis, aunque estoy de acuerdo contigo en la mayoría de tus interpretaciones (recuerda que me ocupo más bien de la eras precesionarias y de los cambios civilizacionarios que de la astrología mundial, y por lo tanto no puedo afirmar nada sin tener la duda de equivocarme), pero creo que en 2020 no se trata del asesinato de Júpiter, sino de una conjunción Júpiter Saturno Plutonizada.Los Ciclos Júpiter Saturno están relacionados con el destino de Europa. Con esa triple conjunción Júpiter-Saturno-Plutón es el destino de Europa, y en general del mundo occidental que se vera transformado en profundidad (considerando los Estados- Unidos, como una rama heredera de Europa). No será solo un cambio de valores objetivos, ideales, esperanzas, (Júpiter) el que será afectado, sino toda la estructura económica y social (Saturno). Saturno también será asesinado por Plutón. André dice al respecto, "Saturno llegara a los pies de Plutón", como queriendo decir, para que le corten la cabeza.No creo que se tenga que separar en ese momento clave del 2020, a Saturno de Júpiter. Ambos son los componentes de una Europa, que perderá su liderazgo tanto ideológico (derechos humanos) y su poderío económico.Cambiando de tema, no puedo resistir a la tentación amistosa de rectificar uno de tus comentarios, que escuche en uno de tus videos, sobre la Era del Piscis, (ya que sabes que esos temas son los míos) que no empezó en el año cero, sino en el 221 después de Cristo, y durara hasta el año 2376, en el cual entraremos oficialmente en la Era del Acuario. Cada loco con su tema...Un saludo, Eric////////////////////////
En breve saco un programa que dejara zanjada la cuestion, pues cuando un Software acierte Momentos claves ya vividos por las Personas, como un Software no tiene intuicion, ni es Medium, ni le Inspira Dios ni las Musas, pues eso, si un Software acierta, se acaba con la Mentira...
http://www.rankia.com/articulos/210074-biografia-j-p-morgan///En 1890 muere su padre y queda al frente de todas las empresas de la familia, con bancos en Londres y París, tres años más tarde fallece también su socio Anthony Drexel, otorgándole con ello calidad de administrador único del señorio financiero que por aquel entonces traspasaba las fronteras americanas, lo que también le ayudo a realizar trascendentes y beneficiosas operaciones financieras, COMENZANDO LA HEGEMONÍA DEL MAYOR BANQUERO DE TODOS LOS TIEMPOS QUE ERA CONOCIDO COMO “EL MAESTRO DEL DINERO”.///http://ezinearticles.com/?JP-Morgan-Entrepreneur-Profile&id=536820/////////////Morgan, curiously, employed a full time astrology. To become a millionaire takes luck, he said. TO BECOME A BILLIONAIRE TAKES GOOD ASTROLOGY./////////////"Para ser millonario hay que tener suerte, para ser multimillonario hay que saber Astrologia"Y lo dijo toda su vida:https://www.google.es/?gfe_rd=ssl&ei=SMZVV4n7MYSDaOvsnrgM#newwindow=1&q=%27J.+P.+Morgan%27+AstrologyY la pregunta del Millon:"El Mayor Banquero de Todos los Tiempos era TONTO???"