Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Un popurrí interesante.Lo de los hay-untamientos me plantean una duda razonable ¿cuantos de esos proveedores pertenecen a las redes clientelares? ¿porqué no iban a repetir si esta vez les va a salir bien? Aunque NHD resulta que SHD para ellos.En resumen SNB hace un resumen compatibilizando los dos escenarios que se vienen discutiendo últimamente, entre la estanflación que mencionamos el otro día (en el párrafo del final) frente al de biflación (en el texto que dirige a su amiga imaginaria (si nos atenemos a los postulados de pollo)). Son compatibles, aunque no tanto ¿cómo se come este revuelto?PS: No sé si lo ha visto Taliván, por lo que paso a corregir yo, dado que me sangran los hoggos.Señor catedrático, baremo, Baremo, no varemo.(En mis tiempos en la facultad cuando un alumno cometía una falta de ortografía de bulto como esta se le restaban puntos en el examen. Y no, no estudié nada relacionado con las letras).
Cosas – 44Santiago Niño Becerra - Jueves, 05 de Abril * - Ayer, a las 19:20 h en Bloomberg: “Rajoy Says Spain in ‘Extreme Difficulty’ as Bond Demand Drops” (http://www.bloomberg.com/news/2012-04-04/rajoy-says-spain-in-extreme-difficulty-as-bond-demand-drops.html). Las palabras exactas del Sr. Presidente del Gobierno en Málaga: “Spain is facing an economic situation of extreme difficulty, I repeat, of extreme difficulty, and anyone who doesn’t understand that is fooling themselves”. ¿Qué se sabe que no se dice a ‘la opinion pública’? (...)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Desconozco su tempo, su ritmo de desarrollo tanto material como en cuanto a concienciación social de este fin; hay analistas que lo datan en 30 años.De lo que sí me voy percatando es cómo poco a poco la sociedad se va cuestionando ciertas "necesidades" que hasta hace un lustro eran incuestionables: El automóvil, por ejemplo.Malos tiempos
Cita de: Маркс en Abril 05, 2012, 12:37:14 pmDesconozco su tempo, su ritmo de desarrollo tanto material como en cuanto a concienciación social de este fin; hay analistas que lo datan en 30 años.De lo que sí me voy percatando es cómo poco a poco la sociedad se va cuestionando ciertas "necesidades" que hasta hace un lustro eran incuestionables: El automóvil, por ejemplo.Malos tiempos¿O quizá no?Yo muchas veces me planteo la pregunta: ¿de verdad avanzamos hacia alguna parte cuando nos intentan vender que "avanzamos"? ¿Hemos colocado bien la flecha que indica el sentido positivo del progreso y el avance? ¿No será más bien que este progreso es multidimensional?Yo creo que más bien hemos estado durante mucho tiempo centrándonos en sólo un aspecto del progreso humano: el económico, el material. Quizá ahora toca otro tipo de progresos diferentes.El Doctor Repronto (Raúl Minchinela) mencionaba un fenómeno dentro del mundo audiovisual que él denominaba "tecnologismo", que sería un concepto emparentado con el "tecnorromanticismo" tan polémico que mencioné en su día. Dicho "tecnologismo" consistiría en la valoración de la tecnología por su efecto cinematográfico, por su capacidad de asombrar al espectador y no tanto por su valor o utilidad real. Así, él ponía un ejemplo muy ilustrativo: un pomo de puerta es un "chisme", pero un teléfono móvil de última generación es "tecnología".¿No estaremos perdiendo el norte con tantas luces de colores, con tantos watios, caballos, Gigas o lo que nos vendan el día de turno? ¿Hasta qué punto nos perderemos algo por no seguir en esta dirección?¿Estamos seguros de estar avanzando hacia algo útil y que nos haga vivir más sanos, o felices, o que nos haga conocernos mejor o estar en mejor armonía con lo que nos rodea? ¿no estaremos persiguiendo un sueño vacío inspirados por una visión vacía de una felicidad utópica traída por las promesas de ciertas historias que hemos leído en nuestra infancia? ¿No es esto puro escapismo de la pocilga que hemos construído?Pasamos demasiado tiempo descubriendo realidades y muy poco tiempo preguntándonos acerca de nosotros mismos y el significado de todo ello.Franco Battiato - PollutionLa portata di un condottoè il volume liquidoche passa in una sua sezionenell'unità di tempo: e si ottiene moltiplicando la sezione perpendicolare per la velocità che avrai del liquido. A regime permanente la portata è costante attraverso una sezione del condotto. Atomi dell'idrogeno campi elettrici ioni-isofoto radio litio-atomico gas magnetico. Ti sei mai chiesto quale funzione hai?(¿te has preguntando qué función tiene?)
Cita de: Маркс en Abril 05, 2012, 12:37:14 pmDesconozco su tempo, su ritmo de desarrollo tanto material como en cuanto a concienciación social de este fin; hay analistas que lo datan en 30 años.De lo que sí me voy percatando es cómo poco a poco la sociedad se va cuestionando ciertas "necesidades" que hasta hace un lustro eran incuestionables: El automóvil, por ejemplo.Malos tiempos¿O quizá no?Yo muchas veces me planteo la pregunta: ¿de verdad avanzamos hacia alguna parte cuando nos intentan vender que "avanzamos"? ¿Hemos colocado bien la flecha que indica el sentido positivo del progreso y el avance? ¿No será más bien que este progreso es multidimensional?Yo creo que más bien hemos estado durante mucho tiempo centrándonos en sólo un aspecto del progreso humano: el económico, el material. Quizá ahora toca otro tipo de progresos diferentes.El Doctor Repronto (Raúl Minchinela) mencionaba un fenómeno dentro del mundo audiovisual que él denominaba "tecnologismo", que sería un concepto emparentado con el "tecnorromanticismo" tan polémico que mencioné en su día. Dicho "tecnologismo" consistiría en la valoración de la tecnología por su efecto cinematográfico, por su capacidad de asombrar al espectador y no tanto por su valor o utilidad real. Así, él ponía un ejemplo muy ilustrativo: un pomo de puerta es un "chisme", pero un teléfono móvil de última generación es "tecnología".¿No estaremos perdiendo el norte con tantas luces de colores, con tantos watios, caballos, Gigas o lo que nos vendan el día de turno? ¿Hasta qué punto nos perderemos algo por no seguir en esta dirección?¿Estamos seguros de estar avanzando hacia algo útil y que nos haga vivir más sanos, o felices, o que nos haga conocernos mejor o estar en mejor armonía con lo que nos rodea? ¿no estaremos persiguiendo un sueño vacío inspirados por una visión vacía de una felicidad utópica traída por las promesas de ciertas historias que hemos leído en nuestra infancia? ¿No es esto puro escapismo de la pocilga que hemos construído?Pasamos demasiado tiempo descubriendo realidades y muy poco tiempo preguntándonos acerca de nosotros mismos y el significado de todo ello.La portata di un condottoè il volume liquidoche passa in una sua sezionenell'unità di tempo: e si ottiene moltiplicando la sezione perpendicolare per la velocità che avrai del liquido. A regime permanente la portata è costante attraverso una sezione del condotto. Atomi dell'idrogeno campi elettrici ioni-isofoto radio litio-atomico gas magnetico. Ti sei mai chiesto quale funzione hai?(¿te has preguntando qué función tiene?)
En la mente del consumidor: La neurociencia aplicada al marketing¿Por qué diferentes culturas procesan la misma información de maneras tan diferentes?La respuesta de Clotaire Rapaille es simple y directa: Porque los sistemas de referencias de cada cultura son diferentes. Son los llamados “códigos culturales”.El Dr. Clotaire Rapaille es un antropólogo y psiquiatra francés que ha incursionado en la antropología cultural y el marketing.Desde su consultora Archetype Discoveries Worldwide con sede en New York, brinda servicios de consultoría a las principales corporaciones.Su trabajo ha servido de base para crear campañas de marketing de productos tan diversos como los de Procter & Gamble, Nestlé o General Motors, y para ayudar a identificar los ingredientes críticos de la lealtad de marcas, de los equipos de trabajo y hasta del liderazgo.Su metodología se basa en los “arquetipos de análisis” de Carl Jung y en su trabajo psiquiátrico con chicos autistas en Suiza.La teoría de Rapaille sostiene que nuestras decisiones como compradores o nuestras preferencias por un candidato político determinado están influenciadas por las “improntas” subconscientes (el término fue acuñado por el etólogo Konrad Lorenz en 1935). Y que estas impresiones, declara, se localizan en el cerebro reptil.(...)El botón clave del reptil"Cuando usted aprende una palabra, cualquiera que sea, 'café,' 'amor,' 'madre,' hay siempre una primera vez. Hay una primera vez para aprender una cosa. La primera vez que comprende el significado, su cerebro crea una impronta, una imagen mental del significado de esa palabra, crea una conexión mental que seguirá usando toda su vida… Entonces cada palabra tiene un camino mental. Yo lo llamo un código, un código inconsciente en su mente". Declaraba el Dr. Rapaille en una entrevista para Frontline (PBS), 15 de diciembre de 2003. "Es absolutamente crucial para cualquier persona que trabaje en comunicación –ya sea periodista, TV, medios o marketing – si quiere atraer la atención de la gente, debe entender lo que yo denomino el botón clave del reptil (the reptilian hot button). Si no tiene ese botón, entonces tendrá que vérselas con el cortex y trabajar con atributos como el precio y cosas por el estilo"
Cita de: pollo en Abril 07, 2012, 07:07:26 amCita de: Маркс en Abril 05, 2012, 12:37:14 pmDesconozco su tempo, su ritmo de desarrollo tanto material como en cuanto a concienciación social de este fin; hay analistas que lo datan en 30 años.De lo que sí me voy percatando es cómo poco a poco la sociedad se va cuestionando ciertas "necesidades" que hasta hace un lustro eran incuestionables: El automóvil, por ejemplo.Malos tiempos¿O quizá no?Yo muchas veces me planteo la pregunta: ¿de verdad avanzamos hacia alguna parte cuando nos intentan vender que "avanzamos"? ¿Hemos colocado bien la flecha que indica el sentido positivo del progreso y el avance? ¿No será más bien que este progreso es multidimensional?Yo creo que más bien hemos estado durante mucho tiempo centrándonos en sólo un aspecto del progreso humano: el económico, el material. Quizá ahora toca otro tipo de progresos diferentes.El Doctor Repronto (Raúl Minchinela) mencionaba un fenómeno dentro del mundo audiovisual que él denominaba "tecnologismo", que sería un concepto emparentado con el "tecnorromanticismo" tan polémico que mencioné en su día. Dicho "tecnologismo" consistiría en la valoración de la tecnología por su efecto cinematográfico, por su capacidad de asombrar al espectador y no tanto por su valor o utilidad real. Así, él ponía un ejemplo muy ilustrativo: un pomo de puerta es un "chisme", pero un teléfono móvil de última generación es "tecnología".¿No estaremos perdiendo el norte con tantas luces de colores, con tantos watios, caballos, Gigas o lo que nos vendan el día de turno? ¿Hasta qué punto nos perderemos algo por no seguir en esta dirección?¿Estamos seguros de estar avanzando hacia algo útil y que nos haga vivir más sanos, o felices, o que nos haga conocernos mejor o estar en mejor armonía con lo que nos rodea? ¿no estaremos persiguiendo un sueño vacío inspirados por una visión vacía de una felicidad utópica traída por las promesas de ciertas historias que hemos leído en nuestra infancia? ¿No es esto puro escapismo de la pocilga que hemos construído?Pasamos demasiado tiempo descubriendo realidades y muy poco tiempo preguntándonos acerca de nosotros mismos y el significado de todo ello.Franco Battiato - PollutionLa portata di un condottoè il volume liquidoche passa in una sua sezionenell'unità di tempo: e si ottiene moltiplicando la sezione perpendicolare per la velocità che avrai del liquido. A regime permanente la portata è costante attraverso una sezione del condotto. Atomi dell'idrogeno campi elettrici ioni-isofoto radio litio-atomico gas magnetico. Ti sei mai chiesto quale funzione hai?(¿te has preguntando qué función tiene?)Bravo, Sr. Pollo.Conste que cuando apunté eso de "malos tiempos" pensé en lo mismo que ha relatado usted (sabiendo que podría suscitar alguna respuesta como la suya). Bueno, quizá no con una literatura tan acertada , yo carezco de esa sagacidad descriptiva, pero desde luego conceptualmente estoy de acuerdo con usted.Y también apuntarme un mea culpa; soy un enamorado de la tecnología, de los motores a combustión, con todo lo que ello implica, y presa del mercado relacionado con el mundo de las motos.Es complicado de cohones congeniar la teoría con la praxis , pero seguiremos en el esfuerzo. Coherencia obliga.
Bravo pollo . Estoy 100% de acuerdo. Con Mapkc también.Se ha llegado a un cierto límite en la capacidad generadora de bienestar y creo que es obvio. Es mas, creo que ese límite se alcanzó en los años 60-70 (estadounideneses), de hecho esta argumentación ya la he expuesto anteriormente por aqui.Alcanzado ese paradigma del bienestar, solo queda expandirlo de forma horizontal, masificarlo.Que pasa!! que hacer esto irremediablemente conlleva la indiferenciación.Para evitar este drama se fabrican coches que alcanzan los 350 Km/h. Pero es luchar contra una sombra. Lo que está claro es que rebasar esos límites (hablo de los coches, las neveras o las televisiones) es cada vez mas y mas dificil, y nos sucede como a los atletas velocistas. Que toca una etapa de expansión espiritual, o como se queira decir: por descontado. Es que -salvo paradigma científico- se está tocando ese límite físico que nos impide avanzar al ritmo hecho estos últimos años. Podemos alegrarnos de haber vivido esta época.El único problema que yo veo, y estoy seguro de que compartimos, es que dicho AVANCE espiritual con el mantenimiento de la estructura de bienestar físico alcanzada al final no tenga lugar , y vuelva una larga etapa de sombras, como ya sucedió por ejemplo en la edad oscura. Poneos en Grecia y la época de esplendor mediterránea, y comparad con el año 1000. Yo tengo miedo a eso.Sería asumible (hablando a nivel ético, probablemenete ya habremos muerto cuando suceda) una etapa de desarrollo espiritual no basado en lo material, pero no es asumible (en sentido moral) un estancamiento o vuelta atrás que dure decenas o cientos de años, varias generaciones, ya que sería una pérdida de tiempo y un drama a nivel civilización.Espero que se entienda lo que quiero decir.Y es un tema que preocupa, a mi me preocupa, porque da la sensación de que esa superestructura de bienestar alcanzada, en vez de mantenerse SÓLIDA para dar paso a esa nueva etapa espiritual, se está desarmando.No se si está pasando realmente o es solo sensación pasajera, no lo se porque esto logicamente no se puede saber en tan poco espacio de tiempo, pero sería una lástima que así fuera.
El Dr. Repronto, que grande... cuanto ha. Gracias por recordarme a este personaje, ¡qué buenos ratos!En esa misma dirección que ud. comenta, pero en sentido de circulación contrario, yo le quiero aportar otro personaje, si es que no lo conoce para presentarlo y si ya lo conocía, para devolverle el favor anterior. También dice ser Dr. (aunque este pretende que lo es en serio pero no está claro si realmente lo es): el Dr. Clotaire Rapaille. Aquí tiene una pequeña crítica al sujeto:http://miunodetantos.blogspot.com.es/2010/07/pajarracos-ii-control-mental-masivo_04.htmlGuiándonos por lo que este pajarraco dice y haciendo una interpretación muy libre, tendríamos que tantas luces de colores, con tantos watios, caballos, Gigas a fin de cuenta no son más que la representación simbólica que hacemos de recolectar más grano, más bayas, ... o cazar animales más poderosos, más potentes, etc. Cuando tenemos cubierta nuestra necesidad de bayas, carne o cobijo solo queda un camino para quien quiera instrumentalizar esas pulsiones básicas: ofrecernos precisamente lo que ud. menciona. Ellos lo saben y lo utilizan contra nosotros (nos pastorean).Aquí tiene los postulados de Rapaille resumidos:CitarEn la mente del consumidor: La neurociencia aplicada al marketing¿Por qué diferentes culturas procesan la misma información de maneras tan diferentes?La respuesta de Clotaire Rapaille es simple y directa: Porque los sistemas de referencias de cada cultura son diferentes. Son los llamados “códigos culturales”.El Dr. Clotaire Rapaille es un antropólogo y psiquiatra francés que ha incursionado en la antropología cultural y el marketing.Desde su consultora Archetype Discoveries Worldwide con sede en New York, brinda servicios de consultoría a las principales corporaciones.Su trabajo ha servido de base para crear campañas de marketing de productos tan diversos como los de Procter & Gamble, Nestlé o General Motors, y para ayudar a identificar los ingredientes críticos de la lealtad de marcas, de los equipos de trabajo y hasta del liderazgo.Su metodología se basa en los “arquetipos de análisis” de Carl Jung y en su trabajo psiquiátrico con chicos autistas en Suiza.La teoría de Rapaille sostiene que nuestras decisiones como compradores o nuestras preferencias por un candidato político determinado están influenciadas por las “improntas” subconscientes (el término fue acuñado por el etólogo Konrad Lorenz en 1935). Y que estas impresiones, declara, se localizan en el cerebro reptil.(...)El botón clave del reptil"Cuando usted aprende una palabra, cualquiera que sea, 'café,' 'amor,' 'madre,' hay siempre una primera vez. Hay una primera vez para aprender una cosa. La primera vez que comprende el significado, su cerebro crea una impronta, una imagen mental del significado de esa palabra, crea una conexión mental que seguirá usando toda su vida… Entonces cada palabra tiene un camino mental. Yo lo llamo un código, un código inconsciente en su mente". Declaraba el Dr. Rapaille en una entrevista para Frontline (PBS), 15 de diciembre de 2003. "Es absolutamente crucial para cualquier persona que trabaje en comunicación –ya sea periodista, TV, medios o marketing – si quiere atraer la atención de la gente, debe entender lo que yo denomino el botón clave del reptil (the reptilian hot button). Si no tiene ese botón, entonces tendrá que vérselas con el cortex y trabajar con atributos como el precio y cosas por el estilo"http://www.mujeresdeempresa.com/marketing/061202-en-la-mente-del-consumidor-neurociencia-y-marketing.asp¿Para qué suelto este tocho? Pues para decir que yo considero, partiendo de que Rapaille tenga parte de razón en algunos de sus postulados, que son los mamporreros dedicados a la publicidad los encargados de machimartillear esas luces de colores, con tantos watios, caballos, Gigas... para que piquemos. Zanahorias, zanahorias everywhere.