Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
SNB no escribe para nosotros, los frikis de TE o el foro shurmano ...
Pues a mí me parece estupendo que diga esto p-r-e-c-i-s-a-m-e-n-t-e ahora.SNB no escribe para nosotros, los frikis de TE o el foro shurmano (donde este artículo habrá sentado como una bomba, por cierto) que le seguimos. No somos el ombligo de hinternec. SNB escribe para una parte del gran público y está diciendo clarito clarito que el euro no se rompe. Cada vez es más conocido y tiene más difusión y emplea esa popularidad precisamente en posicionarse de forma contundente a la par que explica los porqués incluso para dummies.Insisto, dice lo que dice en este preciso momento, lo cual es especialmente significativo. A mí me parece un sopapo de realidad a los antieuristas. ¡Bravo!
Pringaete, yo soy antieurista y no porque crea que sea lo mejor sino porque los últimos (y no tan últimos) movimientos económicos (retirada de inversionistas ante la llegada del mortadelo) hacen sospechar nuestra salida del Euro. Pienso que todavía no hay "sopapos" de realidad sino meros análisis de prospecticva interesada, flujos de opinión sin más.
Cita de: Маркс en Septiembre 03, 2012, 12:28:33 pmPringaete, yo soy antieurista y no porque crea que sea lo mejor sino porque los últimos (y no tan últimos) movimientos económicos (retirada de inversionistas ante la llegada del mortadelo) hacen sospechar nuestra salida del Euro. Pienso que todavía no hay "sopapos" de realidad sino meros análisis de prospecticva interesada, flujos de opinión sin más.No pretendo convencer a nadie, solo recalcar que SNB se moja y da un argumento sólido: es a Alemania a quien no le interesa una ruptura del euro. Es en cierto sentido un planteamiento del quid prodest?. El euro, por ahora beneficia a Alemania. Alemania mantendrá el euro. Al menos por dos años más según mis previsiones.La retirada de depósitos (que no inversiones) en este último mes no es cierta, es alarmismo de los antieuristas. Esas retiradas se han visto compensadas con una cantidad casi equivalente en pagarés. Es decir, el dinero se ha movido de producto financiero, pero sigue por aquí. Alguien puso por aquí hace no mucho el enlace que lo mostraba.Y por supuesto, esto es solo una opinión ajustada a las circunstancias actuales (realidad), si quiere en cuanto estas cambien, tendré otras opiniones
Cita de: pringaete en Septiembre 03, 2012, 13:48:40 pmCita de: Маркс en Septiembre 03, 2012, 12:28:33 pmPringaete, yo soy antieurista y no porque crea que sea lo mejor sino porque los últimos (y no tan últimos) movimientos económicos (retirada de inversionistas ante la llegada del mortadelo) hacen sospechar nuestra salida del Euro. Pienso que todavía no hay "sopapos" de realidad sino meros análisis de prospecticva interesada, flujos de opinión sin más.No pretendo convencer a nadie, solo recalcar que SNB se moja y da un argumento sólido: es a Alemania a quien no le interesa una ruptura del euro. Es en cierto sentido un planteamiento del quid prodest?. El euro, por ahora beneficia a Alemania. Alemania mantendrá el euro. Al menos por dos años más según mis previsiones.La retirada de depósitos (que no inversiones) en este último mes no es cierta, es alarmismo de los antieuristas. Esas retiradas se han visto compensadas con una cantidad casi equivalente en pagarés. Es decir, el dinero se ha movido de producto financiero, pero sigue por aquí. Alguien puso por aquí hace no mucho el enlace que lo mostraba.Y por supuesto, esto es solo una opinión ajustada a las circunstancias actuales (realidad), si quiere en cuanto estas cambien, tendré otras opiniones Caen las inversiones directas de España en el exteriorEn el capítulo de inversiones directas, se produjo una entrada neta de 6.709 millones de euros, lo que contrasta con la salida neta de 9.290 millones de euros que se registró entre enero y mayo del año pasado.La crisis económica en nuestro país pasó factura a las inversiones directas españolas en el exterior que se redujeron hasta 3.100 millones, muy por debajo de los 18.800 millones que se destinaron a inversiones exteriores en el mismo período de 2011.http://www.rtve.es/noticias/20120731/mas-163000-millones-euros-salieron-espana-cinco-primeros-meses-del-ano/552263.shtmlLo de la UE y el euro es un suicidio colectivo y la salida de la moneda una catástrofe. No hay salida, eso sí que lo sé.Pero de cualquier forma y según las tendencias políticas (más que económicas incluso) algo me dice que le pueden ir dando por cubanitos al BCE, al euro, Bundesbank y a Alemania por más dolorosa que sea la salida y, ojo, a mí no me hace gracia alguna, si tengo que pensar con honestidad y por mí mismo me quedo en el euro.Pero no es esa la cuestión.La Alemania mediática quiere al sur de europa fuera del euro, saben que son 17 países con la moneda única y unos 27 los que forman la UE, y algo me dice que esa tesis de "el euro sólo para los mejores" que más parece una proclama de preguerra nazi que un comunicado europeista, está llena de intenciones.De todas formas excepto IU todos los demás tragaron con Maastricht (y no es un alegato político pero qué coño, también hay que reseñar que fue el único partido político no palmero). Ahora a esperar el "rescate", por el que sigo pensando que la gente no se hace idea de la magnitud del desastre que eso significa; ni te rescatan ni hostias, te someten a todo tipo de humillaciones y acabas en el abismo económico, social y cultural pues también se quedan con tu patrimonio.Parto de la premisa que esta deuda es ilegítima, a partir de aquí y ya que estamos muertos hacemos una quita y que paguen si quieren los que generaron la puta deuda que yo me marcho oiga, y como yo la mayoría.
No me molestas (nombre de mi amigo), entiendo cómo te sientes porque estás viendo el final”.[/i]@sninobecerraSantiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/sin_tituloConvino que España entrase en el euro a fin de que su riesgo bajase a pesar de que su productividad era patética, y España entró en el euro. Se hicieron negocios a mansalva, hubo quienes se forraron, a la ciudadanía se le hizo creer que España era Hollywood y la ciudadanía lo creyó porque deseaba creerlo, y España fue muy bien porque todo lo que estaba pasando era lo que convenía que pasase, pero aquello acabó porque la capacidad de generar negocio –que fue lo propició- acabó al agotarse la capacidad de endeudamiento.