www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
La UE y EE UU abren las negociaciones para reforzar sus lazos comerciales-Las dos grandes potencias hablarán a partir de junio para mejorar las inversiones entre ambas-La aspiración es alcanzar el mayor acuerdo bilateral logrado en el mundo hasta la fecha-Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa suponen la mitad del PIB mundialLa Unión Europea y Estados Unidos han acordado iniciar a partir del próximo junio negociaciones con vistas a crear una zona de libre comercio y un acuerdo sobre inversiones, que una vez completado será el mayor acuerdo comercial bilateral nunca alcanzado. El anuncio signfica que, por fin, las dos zonas económicas que mueven aproximadamente dos billones de dólares entre mercancías y servicios, se comprometen a avanzar en la liberalización de sus relaciones comerciales pero sin llegar a un acuerdo de libre comercio puro y duro.El presidente de EE UU, Barack Obama, ha sido el primero en anunciar la iniciativa durante su discurso del estado de la Unión. Después, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, se ha encargado de explicar el inicio de las negociaciones durante una rueda de prensa a mediodía (hora peninsular española) en Bruselas. Durante su presentación, Barroso ha valorado que "permitirá a la Unión aumentar su crecimiento económico anual en el 0,5 %"."La relación económica transatlántica es ya la mayor del mundo y representa la mitad de la actividad económica global, así como un comercio de bienes y servicios cercano al billón de dólares, además de representar millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico", ha asegurado Barroso.Las negociaciones entre ambos socios incluirán las áreas de acceso a los mercados, aspectos regulatorios y barreras no arancelarias, así como reglas y principios y los nuevos modos de cooperación para abordar los desafíos y oportunidades de los principales aspectos comerciales globales.
POR UNA LECTURA NO PARANOICA Y GLOBALIZADORA DE LO QUE ESTÁ PASANDO.Frankfurt se vincula al New York Stock Exchange. Globalización a tope. Sin externalización de fábricas. Unificación de finanzas.
Otro apunte: Frankfurt y NYSE nunca se llegaron a fusionar. Hubo tonteo, si, pero las bragas permanecieron en su sitio. http://en.wikipedia.org/wiki/NYSE_EuronextCitarOn February 1, 2012 the European Union blocked the planned merger between NYSE Euronext and Deutsche Boerse. The European Commission—the EU's executive body—ruled against the merger because, they said, the combined exchange would control more than 90% of the trade in European derivatives. The European Commission report stated "The merger between Deutsche Boerse and NYSE Euronext would have led to a near-monopoly in European financial derivatives worldwide... These markets are at the heart of the financial system and it is crucial for the whole European economy that they remain competitive."[21]On February 2, 2012, the NYSE Euronext and Deutsche Börse agreed with strong opposition by the EU for the planned merger, to scrap the merger.NYSE Euronext Press ReleasePS: Es más, una vez fracasado eso, Euronext fue comprada por ICE, que plantea vender las partes Europeas.
On February 1, 2012 the European Union blocked the planned merger between NYSE Euronext and Deutsche Boerse. The European Commission—the EU's executive body—ruled against the merger because, they said, the combined exchange would control more than 90% of the trade in European derivatives. The European Commission report stated "The merger between Deutsche Boerse and NYSE Euronext would have led to a near-monopoly in European financial derivatives worldwide... These markets are at the heart of the financial system and it is crucial for the whole European economy that they remain competitive."[21]On February 2, 2012, the NYSE Euronext and Deutsche Börse agreed with strong opposition by the EU for the planned merger, to scrap the merger.NYSE Euronext Press Release
Los chinos son muy ahorradores pero ahorran en oro/plata asi que cambiaran sus papelitos (acoplados al dolar) por MPs.Tienen ya montada la alternativa a los mercados de oro occidentales en Shangai donde el oro fisico se paga mas caro que en Londres. Este spread aumentara hasta hacer inviable el COMEX como indice de referencia para el oro y haciendo quebrar a la gran banca usana y sus posiciones masivas en corto o el oro encontrara una forma de pasar a oriente de la forma que sea (creo que una famosa saga de banqueros ya estaba en ello...)
Cita de: Parado(x) en Febrero 18, 2013, 18:52:11 pmLos chinos son muy ahorradores pero ahorran en oro/plata asi que cambiaran sus papelitos (acoplados al dolar) por MPs.Tienen ya montada la alternativa a los mercados de oro occidentales en Shangai donde el oro fisico se paga mas caro que en Londres. Este spread aumentara hasta hacer inviable el COMEX como indice de referencia para el oro y haciendo quebrar a la gran banca usana y sus posiciones masivas en corto o el oro encontrara una forma de pasar a oriente de la forma que sea (creo que una famosa saga de banqueros ya estaba en ello...)En mi ciudad (capital de provincias) ya se paga el oro físico más caro que lo que dice la cotización a la hora de comprar.
No os exciteis y leed la noticia. Angola obliga a las compañias petroleras a usar moneda local para pagar a sus proveedores locales y empleados, pero esas petroleras pueden seguir vendiendo el petroleo en dolares en el extranjero.O sea el dolar no esta en peligro.
http://www.eleconomista.es/internacional/noticias/4618050/02/13/Angola-prohibira-el-uso-del-dolar-y-obligara-a-las-empresas-petroleras-a-operar-en-su-moneda-nacional.htmlintervencion militar? o ya resulta mas arriesgado tener dolares que enfrentarse a los USA?Cuando Arabia Saudi haga lo mismo se acabo el petrodolar y recordemos que los Chinos son ahora los mayores impertadores de los saudies ademas de estar realizando inversiones millonarias...
Voy a ceder la palabra al forero "Señor Morales":CitarNo os exciteis y leed la noticia. Angola obliga a las compañias petroleras a usar moneda local para pagar a sus proveedores locales y empleados, pero esas petroleras pueden seguir vendiendo el petroleo en dolares en el extranjero.O sea el dolar no esta en peligro....que lo explica muy bien.http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/395939-angola-abandona-dolar-petroleo.html#post8379674
Según el Banco Nacional de Angola (BNA), citado por el diario Jornal de Angola, la medida forma parte del proceso de "desdolarización" de la economía en favor de la moneda propia, cuya ratio es de 93,7 kwanzas por dólar. El objetivo de esta decisión, según economistas locales citados por el rotativo, es reforzar el crecimiento económico interno y acrecentar el valor de su divisa en los mercados internacionales.