www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
No lo sé. Pero el artículo lo que dice es que ese apoyo (aval) esos ''papelitos''...permitirá a los bancos seguir hacia adelante. Lo que de ser cierto significa seguir financiándolos mientras se prolonga la agonía.
Lo que significa que el Estado sea avalista de los bancos, es que en caso de que estos no paguen, paga el Estado.Es decir, si un "banquito" no puede devolver lo que le prestan (ya sea el BCE, es decir Merkozy, o el interbancario, es decir, los amigos de Merkozy) el que paga es el Estado español......ustedes y nosotros, pero no ellos......La pregunta que debemos hacernos es: ¿Puede un banco del "más mejor sistema financiero mundial, hasta el infinito y más allá" dejar de pagar?Ayyyy omaaa.......señor, llevame pronto!!!
Cita de: Klansman en Enero 02, 2012, 19:08:56 pmNo lo sé. Pero el artículo lo que dice es que ese apoyo (aval) esos ''papelitos''...permitirá a los bancos seguir hacia adelante. Lo que de ser cierto significa seguir financiándolos mientras se prolonga la agonía.Vale. De acuerdo. Lo que pasa es que, como yo lo veo, el saneamiento del sistema financiero (SF) hay que hacerlo con cuidadín, sobre todo teniendo en cuenta que en el 2012 toca recesión mundial.Creo que todos estamos de acuerdo en que al SF hay que meterlo YA en el quirófano para sanearlo. Pero como lo hagan muy a lo bestia se lo puedes cargar, que está ya muy malogrado (lo que implicaría un rescate bancario a cargo de las cuentas públicas, que es algo que ninguno queremos, ¿no?) De ahí, creo yo, el colchón del liquidez a largo del BCE. Sería algo así como una anestesia a 3 años. Pero eso sí, me firmas aquí abajo para consentir que te "opere".Mis dos céntimos.
Hombre, yo no sanearía. Los dejaría morir. Si queremos una banca, pues que sea pública y controlada. Sin chorizos ni chanchullos y bien gestionada, para prestar dinero a las empresas (sobre todo pequeñas) y a los ciudadanos.Esa es mi opinión.
Esto suena a la cancioncilla de privatizamos resultados y socializamos las pérdidas.