www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
CitarImagínense cómo va a ser el ambiente social cuando los inmomutilados empiecen a ser perseguidos por sus propios mutiladores.Mi no entender...Van los del G14 a perseguir a los pobres H?Como? y por qué?....
Imagínense cómo va a ser el ambiente social cuando los inmomutilados empiecen a ser perseguidos por sus propios mutiladores.
Pollo no pretendía ofender ni siquiera refutar nada de lo que dijiste, así que si lo he hecho mis disculpas.Tampoco pretendía ampliar más el offtopic. Sólo pretendía demostrar que el orden, en ese sentido físico que otros han iniciado, no es el bien puesto que en ese caso no sería posible el bien. No pretendía dar lecciones de lo que es el bien pero si que no se puede asociar con una propiedad física, ni biológica, sólo eso. El error es mío porque donde pone "parasitemos" quería poner "parasitamos" porque quería ser sólo descriptivo.
Ocurrió en la última convención de Noteges en Madrid, en enero: se apagan las luces. Un grupo de hombres y mujeres con escudos de romanos aparece en el auditorio. De fondo suena la banda sonora de Gladiator. Hacen la formación tortuga (agachados, parapetados en los escudos). De repente se encienden las luces, cambia la música, suena un tema de baile a todo volumen. Tiran los escudos por el aire y se ponen a bailar. El público les sigue. Aparece Jimeno, serio, solemne. Se apagan las luces y suena de nuevo Gladiator. En las pantallas, de fondo, un barco remonta las olas de la mar agitada. "¡Esto no es un juego amigos, y si lo es, lo es de gladiadores, un juego a vida o muerte!".
El resentimiento
Una reforma a largo plazo...12/02/2012 | 12:21En primer lugar hay que subrayar que "el valor" de referencia que se ha tomado en el Real Decreto Ley de saneamiento del sector financiero es el de la exposición de la entidad financiera, o tal y como se recoge en la propia reforma “un porcentaje sobre el importe de riesgo vivo”, es decir, hablamos del préstamo, en función de la tipología de producto (suelo, promoción, vivienda). Por lo tanto, si una entidad financiera tiene un préstamo de 100 unidades, tendría que provisionar un porcentaje de ese préstamo, en función del tipo de activo, independientemente del valor de la garantía. Sólo en el caso de los activos adjudicados, al no tener un préstamo asociado, habría que tomar el valor contable, que normalmente será el valor de adquisición.Más provisiones y más requerimientos de capital quiere decir que habrá menos recursos para prestar, que serán más caros, lo que además estresará las políticas de riesgos, por lo que la financiación hipotecaria, que es una de las variables claves conformando el precio de la vivienda, no parece que se recupere precisamente, presionando los precios a la baja. Además, parece lógico que la oferta aumente, por cuanto las provisiones y el capital adicional requerido no incentivarán la retención de estos inmuebles por parte de las entidades financieras. Por lo tanto, si la situación económica general (paro, tipos de interés, PIB) no se recupera, la lógica económica sugiere que esta presión actuará sobre los precios de la vivienda, a la baja, tal y como anuncia el Gobierno que ocurrirá.Otra de las ventajas esperadas de este RD es incentivar a las entidades financieras a prestar en otro tipo de mercados, no necesariamente el inmobiliario. Los modelos de riesgos y rentabilidad tendrán esto en cuenta a la hora de analizar inversiones alternativas, y es posible que determinadas entidades comprueben ahora que, con estos nuevos parámetros contables, puede ser más atractivo invertir en otros sectores. Este hecho, que en principio podría no parecer una buena noticia para el sector inmobiliario, puede serlo para la economía en general, y en segunda derivada, para ese sector, que no se recuperará definitivamente hasta que el empleo toque suelo. Esto tiene que entenderse bien: da igual que haya financiación para el sector inmobiliario o no; si no hay confianza en el empleo, nadie comprará vivienda.Y es que es éste, precisamente, el orden lógico que veo detrás de esta reforma:(1) sanear los balances de las entidades financieras (2) desincentivando el sector inmobiliario (3) lo que debería incrementar el crédito a PYMES y empresas (4) dinamizando la inversión, creación de empresas y proyectos y mejorando perspectivas en la economía (5) lo que contribuiría a un aumento de la confianza y generación de empleo (6) que a su vez incrementaría la generación de riqueza, y por tanto el aumento del consumo primero, y la demanda de vivienda, después.(7) para afrontar entonces la recuperación del sector inmobiliarioEl camino tiene lógica, otra cosa es que no siempre teoría y práctica coinciden. Sobre eso ya hemos escrito en otras ocasiones...Lo que es seguro es que llevará tiempo. Esto no se arregla de la noche a la mañana. El impacto cortoplacista de la reforma llegará por la confianza en las medidas propuestas, no por los resultados.Por último, y es una buena noticia, comprobamos que los porcentajes de provisión exigidos coinciden en buena medida con las caídas de valor que se están observando en el mercado para LTV medios, incluso podría llevar incorporado en algún caso un "extra" de protección, o haber asumido ya un estrés adicional, lo que parece prudente a la vista de la evolución de la economía en España.
Cita de: r.g.c.i.m. en Febrero 11, 2012, 23:57:58 pmCita de: Archimandrita en Febrero 11, 2012, 20:25:17 pmCitarImagínense cómo va a ser el ambiente social cuando los inmomutilados empiecen a ser perseguidos por sus propios mutiladores.Mi no entender...Van los del G14 a perseguir a los pobres H?Como? y por qué?....El G14 no, loj triunfadorej. Los que tienen loh miyoneh. Porque desearán ponerlos a producir y lo único que lo impedirá será a resistencia social de los mutilados.Sds.El resentimientoDisfrutar de "mih miyoneh" en el lugar donde vivo yo y mi familia requiere tranquilidad. Es lo que más desean todos estos estafadores y cómplices necesarios (sean los triunfadores, la castuza política, los banksters, etc, etc). Que todo transcurra muy tranquilo, como si aquí "no hubiera pasado nada". Pero claro, ha pasado mucho y sigue pasando... 6 millones de parados no se borran de un plumazo, así como las cientos de miles de familias estafadas por la burbuja inmobiliaria.No sólo requiere una estabilidad en la situación económica inexistente actualmente (y harto difícil e imposible por la depresión que está padeciendo España, en los venideros años), sino que también precisa de una situación social del actual regímen político como status quo asentado, no discutido, ni puesto en entredicho por todo el mundo (vamos, un status quo en su fase "alta" de aceptación y funcionamiento). El régimen político de la segunda restauración borbónica está agotado, aunque la Castuza, los Borbones y la camarilla beneficiada pretende alargar su agonía todo lo posible para perpetuarse en el poder. Algo así como le hicieron a Franco en el hospital, para mantenerlo con vida artificialmente todo lo posible, salvando las distancias y lo odioso de las comparaciones.La clave está en que los actuales caciques políticos en el poder estan implantando unas medidas económicas que nos conducen de cabeza a una progresiva situación de empobrecimiento y miseria, ya sea por intentar salvar todos los muebles posibles, como porque desean seguir con lo de "siempre". Como bien afirma PPCC porque "se lo pide el cuerpo". Estas medidas económicas ya tienen graves efectos en los más débiles de la sociedad, clase obrera, trabajadores, clase media, etc. Aunque lo "mejor", o lo "peor", según se mire vendrá porque nos abocan directamente a una situación de Rescate internacional, tal como afirma PPCC y también Juan Laborda en su artículo de ayer: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado/msg16120/#msg16120 De hecho, una característica que definirá ésta primera etapa de la Transición Estructural será el resentimiento. Aunque nadie habla de ello en los Mass Mierda, ni Castuza, ni banksters, ni sociólogos, etc este sentimiento irá cobrando cada vez mayor fuerza y protagonismo en la vida de muchos españoles. El resentimiento como hecho, a priori se circunscribe sólo al individuo, a su psique. Sin embargo, como sucede con algunos sentimientos (si no, todos) con el tiempo termina por influir en la conducta y la percepción del individuo, convirtiéndose en la guía y clave de su acción en sociedad y con los demás.Con el añadido de la amargura y el saberse estafado por "cuatro golfos", el resentido (ya sea pepito, visillera, abuelos que ayudan a sus hijos para evitar el embargo inmobiliario, parados, autónomos que han perdido su negocio y su dinero, etc) día tras días ha de tragar y tragar con que una parte de esos "golfos" (añadan ustedes los adjetivos que deseen) que realizaron la estafa inmobiliaria están en el poder. Y es más, ahora pasan directamente a robarle del bolsillo: a subirle impuestos, tal como quitarle directamente dinero de su nómina, por ejemplo, mientras ellos continúan con sus coches oficiales, sus visas, sus comilonas, putas & farlopa y dietas varias, aparte de todo el sueldo que se llevan como cargos públicos y las jugosas retribuciones anuales, por sólo sentarse un día ó dos al año, en el consejo de administración de diferentes grandes empresas privadas.La Castuza tradicionalmente utiliza estas emociones para mantener el discurso derecha/izquierda y manipular al individuo en cuestión. Fácilmente maleable cuando no piensa con la cabeza y sólo se guía por sus emociones.Sin embargo, conforme las 2 ó 3 millones de familias resentidas por la estafa inmobiliaria, parados, etc comprueban que cuanto más la Castuza ayuda legal y financieramente a la Banca, más parados existen y más pobreza se crea, más son conscientes de ésta nueva estafa de los caciques políticos que acaban de entrar al poder."Atado y bien atado" es el lema, el meme que durante años han introducido en la cabeza de todos los españoles. En parte es cierto, pero en la realidad, si fuera todo así, no cambiarían tanto las cosas, para que continúen igual. Es más, regímenes políticos más totalitarios y poderosos que el español se han derrumbado como un castillo de naipes, aunque tenían todo "muy atado y muy requeteatado". Y no por invasiones extranjeras, o golpes de estado, o revoluciones, no: sino simplemente por quiebras económicas, tal como la que está padeciendo España. De idéntica manera que muchos imperios y poderosos no cayeron por las armas de fuertes enemigos, sino por los malos consejeros.Si deplorable es la política económica que ya atisba y encauza el nuevo gobierno de Mariano, no lo es menos que el resentimiento en España (aparte de que pueda devenir en odio y violencia, por parte de algunos), como la ira, ha hecho caer más de uno y más de cien gobiernos en nuestra atribulada historia.Ayer, observando en la compra cómo una anciana no tenía suficiente dinero para pagarse 100 gramos de jamón de York y algunas personas de la cola se lo dieron, recordé cómo hace años, en la segunda legislatura del hoy apestado ZP (al que los suyos intentan esconder, "como sea"), un eurodiputado de la PSOE, el antigüo Camarada Garrido del PCE, afirmó que no se procedería a subir las pensiones de viudedad, porque harían "descabalgar", "descuadrar" los Presupuestos Generales del Estado.Una nación, un estado, una Castuza que trata así a sus mayores más débiles e indefensos está podrida de raíz. El futuro no está escrito por la Castuza que se enseñorea y chulea por todo nuestro territorio. De idéntica manera que unas huelgas con poca participación, manipuladas por unos sindicatos comprados políticamente no son temidas por Mariano y es más, son muy deseadas, para justificar posteriormente la represión económica sobre los más débiles; amén de servirles a nuestros caciques políticos como tarjeta de visita internacional y presentarse ante nuestros acreedores europeos, como un gobierno fuerte que toma medidas "valientes": una calle incendiada, al estilo de Grecia, sin pastoreo alguno, con una buena parte del pueblo pasando necesidad y miseria, es ahora mismo lo más temido por esta Castuza, como para poner a todos sus Mass Mierda a funcionar a todo trapo la Agitación y Propaganda ("AgitProp").El resentimiento termina por convertirse en odio, luego en ira y finalmente en venganza, y dado cómo somos los españoles, del jaleo en las calles, enseguida pasamos a términos maximalistas, del todo o nada y se suele liar una muy gorda cada "x" años (póngale ustedes las cifras, 50, 60 años).Muchos gobiernos antes que éste tenían todo "atado y muy bien atado" en España. Lidiar con el resentimiento de gran parte del pueblo no es una de las cualidades sobresalientes de nuestra Castuza. Siempre han temido "la calle" (no han temido al pueblo, al que han pastoreado), han temido al pueblo español protestando en la calle (no a esas manifestaciones actuales manipuladas de lo políticamente "correcto").El 15-M languideció. Veamos cómo fructifican sus semillas. La Castuza no ha cambiado, veamos qué consecuencias le produce la actual depresión económica. La última palabra la tienen las personas. La próxima realidad que vivamos no estará escrita por la Castuza, la Camarilla borbónica si nosotros no les dejamos. ______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones. La Física de la Inmortalidad a la que remites r.g.c.i.m es muy interesante.
Cita de: Archimandrita en Febrero 11, 2012, 20:25:17 pmCitarImagínense cómo va a ser el ambiente social cuando los inmomutilados empiecen a ser perseguidos por sus propios mutiladores.Mi no entender...Van los del G14 a perseguir a los pobres H?Como? y por qué?....El G14 no, loj triunfadorej. Los que tienen loh miyoneh. Porque desearán ponerlos a producir y lo único que lo impedirá será a resistencia social de los mutilados.Sds.
Siempre he pensado, que esa globalización del individuo, esa imagen inculcada de universalidad, esa disposición a la deslocalización personal tan buena que nos venden.Ese es el gran problema para nosotros y la gran fuerza del sistema. Atomización de la sociedad.El individuo fuera del grupo, se siente solo y desvalido, es vulnerable, no tiene amparo en otros frente a un problema.Dentro del grupo se siente arropado, se siente protegido, se siente fuerte y junto con el grupo es capaz de actuar.Siempre he tenido la sensación que después de la Segunda Guerra Mundial, el máximo esfuerzo del sistema, ha sido dinamitar todo lo relacionado con el asociacionismo, la familia, el entorno social.Ellos si forman grupos, lobis y demás asociaciones con fines de poder.La intención creo, ha sido el crear una sociedad de individuos SOLITARIOS y por ende débiles. PD. Solo es una solitaria visión.
Cita de: BLICHON en Febrero 10, 2012, 10:29:13 am............3. Represión______P.S.: ¡Ahora, a por los "garzonettes" que infectan todo el aparato del Estado!`aparte de la indicacion de guerra intracastuza, parece que la captacion de liquido de algunos no se toca, ¿no???http://politica.elpais.com/politica/2012/02/09/actualidad/1328805234_835100.html
............3. Represión______P.S.: ¡Ahora, a por los "garzonettes" que infectan todo el aparato del Estado!`
Se están santificando las reglas de un juego repugnante: el de la utilización de los principios del Estado de derecho para blindar hasta el infinito la cobertura legal de la delincuencia organizada de altos vuelos.
Cita de: Decreasing Management en Febrero 11, 2012, 10:33:42 amSi quieren vivir, acepten su lado parasitario, no sólo desde el punto de vista orgánico (come-plantas, come-animales) sino también entrópico (absorbe-orden emite-desorden). Lo siento, pero es la verdad. No me sean vírgenes.Siempre nos quedará Frank J. Tipler. "La física de la inmortalidad".http://es.wikipedia.org/wiki/Frank_J._TiplerPor lo menos a mí. Sds.
Si quieren vivir, acepten su lado parasitario, no sólo desde el punto de vista orgánico (come-plantas, come-animales) sino también entrópico (absorbe-orden emite-desorden). Lo siento, pero es la verdad. No me sean vírgenes.
Solo un par de cosas Burbunova, la función pública en España no está hipertrofiada, estamos en la media de la UE e incluso un poco por debajo. En segundo lugar, la estabilidad del funcionario lo es en la mayoría de los paises de la UE, con matices en unos y otros, salvo en los paises anglosajones y Holanda, modelos de los que nos tenemos que alejar todo lo posible.La estabilidad es buena Burbunova, lo contrario es malo. Y en cuanto del privilegio y todo eso, dentro de poco será privilegio tener un par de granos de arroz más que otro en el plato. El camino es el contrario: estabilidad total para todos los trabajadores del sector privado, y en caso de que la empresa tenga que cerrar , renta básica de ciudadanía hasta que se les pueda ofrecer otro empleo garantizada. Lo contrario es liberalismo, y es malo.
José Luis Jimeno empezó a trabajar como agente inmobiliario en 1987El predicador inmobiliario avisa: "El boom nunca volverá"CitarOcurrió en la última convención de Noteges en Madrid, en enero: se apagan las luces. Un grupo de hombres y mujeres con escudos de romanos aparece en el auditorio. De fondo suena la banda sonora de Gladiator. Hacen la formación tortuga (agachados, parapetados en los escudos). De repente se encienden las luces, cambia la música, suena un tema de baile a todo volumen. Tiran los escudos por el aire y se ponen a bailar. El público les sigue. Aparece Jimeno, serio, solemne. Se apagan las luces y suena de nuevo Gladiator. En las pantallas, de fondo, un barco remonta las olas de la mar agitada. "¡Esto no es un juego amigos, y si lo es, lo es de gladiadores, un juego a vida o muerte!".http://www.cincodias.com/articulo/empresas/predicador-inmobiliario-avisa-boom-volvera/20120211cdscdsemp_2/