Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Retorna la Pasión por el LadrilloPosted on 13/02/2012Julio Rodríguez López(El Siglo, 13.2.2012) Las primeras medidas adoptadas por el gobierno del Partido Popular resultan favorables a la vivienda en propiedad de nueva construcción. Los anuncios del ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Arias Cañete, acerca del contenido pro chiringuitos y pro construcciones junto al mar de la reforma de la Ley de Costas, aclaran el destino que quiere para las playas de España el nuevo gobierno. Destaca asimismo la posición firme del candidato popular a la presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas Bocanegra, en favor del denominado “turismo residencial” en el urbanismo a practicar por dicho partido en el caso de ganar las elecciones andaluzas. El Real Decreto- Ley 20/2011 (BOE de 31.12.2011) prorrogó a todo el año 2012 el tipo superreducido del IVA del 4% para las entregas de viviendas nuevas. No se ha modificado el tipo impositivo del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales, que grava las ventas de viviendas de segunda mano y que oscila entre el 7% y el 9%, según autonomías. Se aplica así un tipo bajo a las ventas de nuevas viviendas, y se introduce una discriminación en contra de los adquirentes de viviendas usadas. España tiene un parque de viviendas próximo a los 26 millones. La oferta de vivienda usada es mayor que la de vivienda nueva. Además, los precios de las viviendas usadas son inferiores, en general, a los de la vivienda nueva de las mismas características. El gobierno de Rajoy pretende animar las ventas de viviendas nuevas para estimular la nueva construcción residencial. El Real Decreto-Ley citado ha establecido que la deducción por compra de vivienda en el IRPF se aplicará como se venía haciendo hasta 2010, y ello con carácter retroactivo para 2011. La deducción es del 15% de una base imponible limitada a 9.020 euros anuales, 1.353 euros al año para cada contribuyente. La ayuda fiscal citada podrá llevar a reducir en dos puntos el porcentaje de retención aplicable enla nómina. Elgobierno ha eliminado la concesión de nuevas ayudas directas al arrendatario joven, la denominada “Renta Básica de Emancipación”, en vigor desde 2007. De nuevo se refuerza en España la discriminación contra el alquiler y a favor de la vivienda en propiedad. Las ayudas fiscales al alquiler se aplicarán solo a las rentas bajas. Cuando se comenta la tendencia del español a la vivienda en propiedad no se trata de que lleve en el ADN la preferencia porla propiedad. Lareducida proporción de hogares en vivienda de alquiler se deriva de unas políticas destinadas a estimularla propiedad. Dichas políticas se iniciaron en el régimen político precedente a la transición democrática. A Franco le salió bien eso de hacer de España “un país de propietarios”, aunque el impago de la hipoteca sea ahora una pesadilla para numerosos hogares. El teórico Ministerio de Medio Ambiente pretende legalizar, vía nueva Ley de Costas, bastante de lo construido junto al mar en la pasada fase de burbuja inmobiliaria. A la frecuente degradación de playas y montañas se ha llegado por la actuación permisiva de los ayuntamientos y de los gobiernos autonómicos. En el futuro será difícil acceder a las playas, por las nuevas barreras de chiringuitos y de construcciones en plena orilla del mar que impulsarán las normas que prepara el citado ministerio. En una entrevista en la SER el candidato a la presidencia del gobierno autónomo andaluz indicó que “el turismo residencial” será su prioridad en la política urbanística a desarrollar. En la pasada etapa de auge inmobiliario la construcción de viviendas teóricamente destinadas a segunda residencia desbordó con mucho a la infraestructura hotelera existente. Esto no ayudó al desarrollo del turismo, pues con frecuencia se rebajó el atractivo de las zonas costeras y de montaña invadidas por el ladrillo residencial. Además, la construcción residencial expulsó actividades productivas agrícolas y de empresas pequeñas y medianas próximas a los municipios afectados hasta 2007. Bastantes de dichas empresas y actividades agrícolas, en especial las hortícolas, eran perfectamente sostenibles. Ahora se las echa de menos, ante el parón abrupto de la nueva construcción. Los ladrillos no se pueden comer, desgraciadamente. El nuevo modelo productivo, la economía competitiva que pretende desarrollar el gobierno popular, puede llegar a ser “mas de lo mismo”. Los gobernantes deberían ojear las estadisticas. El Ministerio de Fomento estimó que a 31 de diciembre de 2010 habia en España 687.523 viviendas no vendidas de nueva construcción. 425.000 viviendas, el 62%, estaban en las provincias costeras. Además, España aparece entre los países más problemáticos de la Eurozona, que son los que registran los mayores déficits exteriores. Crecer desde el ladrillo requiere de financiación externa abundante. Dicho modelo conduce a más deuda exterior que, aunque sea privada, la acaba sufriendo el conjunto de los ciudadanos españoles.
Operación limpieza de 'ladrillo': la banca tira de empleados y agentes externos para vender pisosElena Sanz.- 18/02/2012 (19/02/2012 15:30) Hay tres diferencias entre nosotros y los tontos de los pisitos.Primero, no estamos sucios de avaricia, usura y fraude.Segundo, hemos resuelto mejor nuestra ecuación de intereses personales. Unos sin mérito, por herencia o precios bajos [que son los que ha habido siempre, p.e, la capitalización de la renta catastral en viviendas de renta antigua]. Otros por inteligencia, optando por no "alquilar" dinero para "meterse".Y, tercero, somos más valientes. Las burbujas se hinchan a base de violencia psicosocial. Como los buenos toreros, nosotros hemos hecho frente a los malos y al miedo, y hemos vencido.Esto era una burbuja. Y nosotros nos hemos librado de ella. pero eso ha sido solo la retribución provisional a nuestra suerte o acierto. Dentro de unos años, conforme vayamos avanzando en la transición estructural, es decir, en la metabolización de la burbuja, cuando, por fin podamos poner los costes inmobiliarios en su sitio para que vuelva a brillar la economía ordinaria [ahora no podemos porque nuestro sistema financiero de pobres no lo resistiría], entonces, obtendremos la retribución definitiva: la vivienda básica será de provisión semipública, como la sanidad y la educación.
Regularización completappcc__#719.feb.2012 | 14:19LA AGENCIA TRIBUTARIA YA NO ES EFICIENTE.-Diseñamos una AT autocomplaciente, como nuevos ricos horteras mientras crecían mágicamente las bases imponibles por efecto de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria.Hoy, esta AT no nos sirve. El estrangulamiento recaudatorio durará hasta bien entrados los 2020's, como se ha oficializado al retardar hasta entonces la efectividad del nuevo art. 135 de la Constitución.Para empezar, es canija.Sus funcionarios, además de arruinados, han sido rebajados a la categoría de empleados y despojados de toda discrecionalidad. Por razones profesionales, sé que la puntilla ha sido el llamado Expediente Electrónico, que ha transformado la AEAT en una membrillada panóptica virtual.http://es.wikipedia.org/wiki/Pan%C3%B3pticoPero, lo peor, como decimos, es la perversión de la DpO [Dirección por Objetivos], que les hace caer en una espiral hilarante de prisa y ahínco imposible, donde tienen lugar las bizarrías de que nos quejamos.
Dentro de unos años, conforme vayamos avanzando en la transición estructural, es decir, en la metabolización de la burbuja, cuando, por fin podamos poner los costes inmobiliarios en su sitio para que vuelva a brillar la economía ordinaria [ahora no podemos porque nuestro sistema financiero de pobres no lo resistiría],
(19/02/2012 15:30) Hay tres diferencias entre nosotros y los tontos de los pisitos.Primero, ...Segundo,...Y, tercero, ......
CitarOperación limpieza de 'ladrillo': la banca tira de empleados y agentes externos para vender pisosElena Sanz.- 18/02/2012 (19/02/2012 15:30) Hay tres diferencias entre nosotros y los tontos de los pisitos.Primero, no estamos sucios de avaricia, usura y fraude.Segundo, hemos resuelto mejor nuestra ecuación de intereses personales. Unos sin mérito, por herencia o precios bajos [que son los que ha habido siempre, p.e, la capitalización de la renta catastral en viviendas de renta antigua]. Otros por inteligencia, optando por no "alquilar" dinero para "meterse".Y, tercero, somos más valientes. Las burbujas se hinchan a base de violencia psicosocial. Como los buenos toreros, nosotros hemos hecho frente a los malos y al miedo, y hemos vencido.Esto era una burbuja. Y nosotros nos hemos librado de ella. pero eso ha sido solo la retribución provisional a nuestra suerte o acierto. Dentro de unos años, conforme vayamos avanzando en la transición estructural, es decir, en la metabolización de la burbuja, cuando, por fin podamos poner los costes inmobiliarios en su sitio para que vuelva a brillar la economía ordinaria [ahora no podemos porque nuestro sistema financiero de pobres no lo resistiría], entonces, obtendremos la retribución definitiva: la vivienda básica será de provisión semipública, como la sanidad y la educación.
He brujuleado un rato por la red a ver si encontraba algo interesante sobre Masa y Poder para ilustrar un poco la discusión, por desgracia los resumenes tratan con mayor o menor fortuna de la primera parte, Masa ( su analisis sobre el mobbing por asi decirlo), pero apenas nada sobre la segunda parte, Poder.El estudio de Canetti es, como usted bien avanza, literario, amateur y su rigor no alcanza los mínimos científicos pero las conexiones que intuye mientras analiza los comportamientos de los reyes africanos y los compara los compara con las psicopatias de los enfermos mentales y sobre todo, su estudio sobre el arquetipo del "superviviente" son de una potencia nada común, fuente de nuevas perspectivas y marcan, me parece, un antes y un despues en la historia de "los estudios ponerologicos" - el libro de Canetti es de 1960. Una cita de la primera página de Masa y Poder: CitarLa diferencia entre fuerza y poder se puede ejemplificar de manera evidente por la relación entre gato y ratón. El ratón, una vez atrapado, está bajo el régimen de fuerza del gato: éste lo agarró, lo mantiene apresado, su intención es matarlo. Pero apenas comienza a jugar con él, agrega algo nuevo. Lo suelta y le permite correr un trecho. No bien el ratón se vuelve y corre, escapa de su régimen de fuerza. Pero está en el poder del gato el hacerle regresar. Si le deja irse definitivamente, lo ha despedido de su esfera de poder. Dentro del radio en que puede alcanzarlo con certeza permanece en su poder. El espacio que el gato controla, los vislumbres de esperanza que concede al ratón, vigilándolo meticulosamente, sin perder su interés por él y por su destrucción, todo ello reunido -espacio, esperanza, vigilancia e interés destructivo- podría designarse como el cuerpo propiamente dicho del poder o sencillamente como el poder mismo…. Así es que pertenece al poder -en oposición a la fuerza- una cierta ampliación: más espacio y también algo más de tiempo. Hemos formulado precedentemente la suposición de que la prisión podría derivar de las fauces; la relación entre ambas expresa la relación entre el poder y la fuerza. En las fauces no quedan esperanzas, no hay tiempo y no hay espacio
La diferencia entre fuerza y poder se puede ejemplificar de manera evidente por la relación entre gato y ratón. El ratón, una vez atrapado, está bajo el régimen de fuerza del gato: éste lo agarró, lo mantiene apresado, su intención es matarlo. Pero apenas comienza a jugar con él, agrega algo nuevo. Lo suelta y le permite correr un trecho. No bien el ratón se vuelve y corre, escapa de su régimen de fuerza. Pero está en el poder del gato el hacerle regresar. Si le deja irse definitivamente, lo ha despedido de su esfera de poder. Dentro del radio en que puede alcanzarlo con certeza permanece en su poder. El espacio que el gato controla, los vislumbres de esperanza que concede al ratón, vigilándolo meticulosamente, sin perder su interés por él y por su destrucción, todo ello reunido -espacio, esperanza, vigilancia e interés destructivo- podría designarse como el cuerpo propiamente dicho del poder o sencillamente como el poder mismo…. Así es que pertenece al poder -en oposición a la fuerza- una cierta ampliación: más espacio y también algo más de tiempo. Hemos formulado precedentemente la suposición de que la prisión podría derivar de las fauces; la relación entre ambas expresa la relación entre el poder y la fuerza. En las fauces no quedan esperanzas, no hay tiempo y no hay espacio
Eduard Punset:¿Por qué los psicópatas suelen ser, normalmente, mentirosos, violentos yencantadores?Robert Hare:Veamos, sin duda son mentirosos, y muchos parecen encantadores. Notodos tienen necesariamente conductas violentas. Para que nos entendamos:el psicópata tiene un repertorio de conductas muy amplio, puede actuar,desempeñar muchos papeles. Si ser encantador funciona, lo es. Si nofunciona, quizá te amenace o intente intimidarte. Si tampoco funciona,entonces recurrirá a la violencia. La clave es que todas sus acciones tienenun componente depredador, es como cuando un gato persigue a un ratón.¡Al gato no le importan en absoluto los sentimientos de su presa!Eduard Punset:No...Robert Hare:No entran en su... conciencia, ¿sabes?Eduard Punset:Y este es el enorme problema de los psicópatas: la cantidad de sufrimientoque pueden infligir a la gente, que no es consciente, a lo mejor, de que sujefe, o su mujer, o su marido, es un psicópata.Robert Hare:Exacto. Si pensamos en nosotros como en un ratón y en el psicópata comoen un gato, esto explica muchas cosas. Y podemos preguntarnos: «¿es queno se dan cuenta del dolor que están provocando a los demás? Nosolamente han lastimado físicamente a alguien, además han acabado conlos ahorros de toda su vida, con su pensión... ¿es que no entienden que estámal?» Pero somos nosotros los que no entendemos que este tipo depersonas no piensan ni sienten como nosotros. Y hasta que nocomprendamos que tienen una manera distinta de ver el mundo, el mundohumano, estaremos condenados a ser sus víctimas.Eduard Punset:Dices que son depredadores.Robert Hare:Depredadores sociales sería una buena manera de expresarlo. Esto tambiénexplica, hasta cierto punto, dónde podemos encontrarlos. Los psicópatasestán dondequiera que haya una oportunidad de algún tipo. Si alguien nacey se cría en una familia que valora las actitudes delictivas, hurta y roba yhace cosas malas, un psicópata será un buen alumno: aprende muy rápido,y probablemente acabe en la cárcel. Si naces en una familia distinta, unafamilia de abogados, médicos... sabes cómo vestir, cómo hablar, vas a lasmejores escuelas... y a la vez tienes esos rasgos de la personalidad, es decir,mientes fácilmente, engañas, no te importan los demás...Eduard Punset:Hablas muy bien...Robert Hare:Bueno, entonces probablemente acabes en otro sitio... podría ser la política,o el derecho. Podría ser cualquier profesión en la que, gracias a tu posición,puedas ejercer poder y controlar a los demás.
Eduard Punset:Pero una cosa está clara: los psicópatas son incapaces de sentir empatía, de ponerse en el lugar de otra persona. Aunque saben lo que hacen, no sienten ningún tipo de remordimiento, su conciencia no les dice que han actuado mal.Robert Hare:Saben que obran de un modo que la sociedad considera erróneo… entienden las reglas del juego, las conocen perfectamente. La conciencia implica conocer las reglas, pero también sentir que uno debe cumplirlas, y en su caso no es así. Un psicópata entiende las normas y puede ponerse en la piel de alguien intelectualmente o cognitivamente, pero no emocionalmente. En su conducta falta uno de los elementos más importantes de la humanidad, es decir, cómo se pueden sentir los demás. Y esto significa, por supuesto, que pueden actuar sin tener que preocuparse en absoluto de cómo repercuten emocionalmente sus acciones en los otros....Hay que pensar en ellos como si actuaran sobre un escenario: adoptarán el personaje que más les convenga para la situación. Los que lo analicen con detenimiento verán que esa actuación no es demasiado buena, sino puro juego sucio; pero la gran mayoría no tendrá el tiempo o la energía para ir más allá de la fachada. Creerá que la persona es lo que aparenta… habla muy bien, te dirá que tiene mucho dinero, que hará cosas fantásticas por ti… y por supuesto nunca sucede…
CitarOperación limpieza de 'ladrillo': la banca tira de empleados y agentes externos para vender pisosElena Sanz.- 18/02/2012 (19/02/2012 15:30) Hay tres diferencias entre nosotros y los tontos de los pisitos.Primero, no estamos sucios de avaricia, usura y fraude.Segundo, hemos resuelto mejor nuestra ecuación de intereses personales. Unos sin mérito, por herencia o precios bajos [que son los que ha habido siempre, p.e, la capitalización de la renta catastral en viviendas de renta antigua]. Otros por inteligencia, optando por no "alquilar" dinero para "meterse".Y, tercero, somos más valientes. Las burbujas se hinchan a base de violencia psicosocial. Como los buenos toreros, nosotros hemos hecho frente a los malos y al miedo, y hemos vencido.Esto era una burbuja. Y nosotros nos hemos librado de ella. pero eso ha sido solo la retribución provisional a nuestra suerte o acierto. Dentro de unos años, conforme vayamos avanzando en la transición estructural, es decir, en la metabolización de la burbuja, cuando, por fin podamos poner los costes inmobiliarios en su sitio para que vuelva a brillar la economía ordinaria [ahora no podemos porque nuestro sistema financiero de pobres no lo resistiría], entonces, obtendremos la retribución definitiva: la vivienda básica será de provisión semipública, como la sanidad y la educación.http://www.elconfidencial.com/vivienda/2012/02/18/operacion-limpieza-de-ladrillo-la-banca-tira-de-empleados-y-agentes-externos-para-vender-pisos--92755/Bueno lo de la Sanidad, viendo lo que llevo viviendo estas últimas semanas .No sé.
CitarRetorna la Pasión por el LadrilloPosted on 13/02/2012Julio Rodríguez López(El Siglo, 13.2.2012) Las primeras medidas adoptadas por el gobierno del Partido Popular resultan favorables a la vivienda en propiedad de nueva construcción. Los anuncios del ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Arias Cañete, acerca del contenido pro chiringuitos y pro construcciones junto al mar de la reforma de la Ley de Costas, aclaran el destino que quiere para las playas de España el nuevo gobierno. Destaca asimismo la posición firme del candidato popular a la presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas Bocanegra, en favor del denominado “turismo residencial” en el urbanismo a practicar por dicho partido en el caso de ganar las elecciones andaluzas. (...) El nuevo modelo productivo, la economía competitiva que pretende desarrollar el gobierno popular, puede llegar a ser “mas de lo mismo”. Los gobernantes deberían ojear las estadisticas. El Ministerio de Fomento estimó que a 31 de diciembre de 2010 habia en España 687.523 viviendas no vendidas de nueva construcción. 425.000 viviendas, el 62%, estaban en las provincias costeras. Además, España aparece entre los países más problemáticos de la Eurozona, que son los que registran los mayores déficits exteriores. Crecer desde el ladrillo requiere de financiación externa abundante. Dicho modelo conduce a más deuda exterior que, aunque sea privada, la acaba sufriendo el conjunto de los ciudadanos españoles.http://economistasfrentealacrisis.wordpress.com/2012/02/13/retorna-la-pasion-por-el-ladrillo/En las islas ya se ha dado el pistoletazo de salida...El Govern elimina por decreto trabas para legalizar urbanizacioneshttp://www.diariodemallorca.es/mallorca/2012/02/18/govern-elimina-decreto-trabas-legalizar-urbanizaciones/745501.htmlPSOE: ´Se establece barra libre y urbanismo a la carta´http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2012/02/18/psoe-establece-barra-libre-urbanismo-carta/745502.htmlAprobado el decreto para agilizar la actividad urbanísticahttp://www.diariodemallorca.es/mallorca/2012/02/17/aprobado-decreto-agilizar-actividad-urbanistica/745354.html
Retorna la Pasión por el LadrilloPosted on 13/02/2012Julio Rodríguez López(El Siglo, 13.2.2012) Las primeras medidas adoptadas por el gobierno del Partido Popular resultan favorables a la vivienda en propiedad de nueva construcción. Los anuncios del ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Arias Cañete, acerca del contenido pro chiringuitos y pro construcciones junto al mar de la reforma de la Ley de Costas, aclaran el destino que quiere para las playas de España el nuevo gobierno. Destaca asimismo la posición firme del candidato popular a la presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas Bocanegra, en favor del denominado “turismo residencial” en el urbanismo a practicar por dicho partido en el caso de ganar las elecciones andaluzas. (...) El nuevo modelo productivo, la economía competitiva que pretende desarrollar el gobierno popular, puede llegar a ser “mas de lo mismo”. Los gobernantes deberían ojear las estadisticas. El Ministerio de Fomento estimó que a 31 de diciembre de 2010 habia en España 687.523 viviendas no vendidas de nueva construcción. 425.000 viviendas, el 62%, estaban en las provincias costeras. Además, España aparece entre los países más problemáticos de la Eurozona, que son los que registran los mayores déficits exteriores. Crecer desde el ladrillo requiere de financiación externa abundante. Dicho modelo conduce a más deuda exterior que, aunque sea privada, la acaba sufriendo el conjunto de los ciudadanos españoles.
Yo no exijo semejante velocidad, porque aquello de seamos-realistas-pidamos-lo-imposible es una de esas gilipolleces que me ponen del hígado. Pero tampoco estoy por cantar victoria con alegría por el mero hecho de que en esta galera que es España y que hace aguas por todos los lados, servidor esté - por méritos propios - en un sitio más o menos aseado en vez ser un galeote.Lo más, señores, alegrarse por la esperanza de dejar a nuestros hijos un país para vivir mejor que el que nos ha tocado. Oh, wait!... que servidor no tiene hijos, que con mi salario mileurista de hinjeniero e inestabilidad laboral ni se me pasa por la cabeza.(Los cementerios están llenos de personas que fueron heroicas y valientes, que tenían la razón o a quienes una señal de tráfico les daba preferencia de paso.)
CitarRegularización completappcc__#719.feb.2012 | 14:19LA AGENCIA TRIBUTARIA YA NO ES EFICIENTE.-Diseñamos una AT autocomplaciente, como nuevos ricos horteras mientras crecían mágicamente las bases imponibles por efecto de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria.Hoy, esta AT no nos sirve. El estrangulamiento recaudatorio durará hasta bien entrados los 2020's, como se ha oficializado al retardar hasta entonces la efectividad del nuevo art. 135 de la Constitución.Para empezar, es canija.Sus funcionarios, además de arruinados, han sido rebajados a la categoría de empleados y despojados de toda discrecionalidad. Por razones profesionales, sé que la puntilla ha sido el llamado Expediente Electrónico, que ha transformado la AEAT en una membrillada panóptica virtual.http://es.wikipedia.org/wiki/Pan%C3%B3pticoPero, lo peor, como decimos, es la perversión de la DpO [Dirección por Objetivos], que les hace caer en una espiral hilarante de prisa y ahínco imposible, donde tienen lugar las bizarrías de que nos quejamos.http://www.expansion.com/blogs/garrigues/2012/02/13/regularizacion-completa.html?cid=2586021
La administración tributaria española estatal ha sido, y sigue siendo, un instrumento de institucionalización del fraude fiscal a gran y a pequeña escala.Esos objetivos que valoran mas 100 liquidaciones de 100 euros cada una que una niquelada de 500.000 euros es significativo de como se dirige este ente desmotivador de funcionarios y para la mayor gloria de sus directivos que siempre se van a puestos muy suculentos y por supuesto mucho mejor pagados.En un país el que la totalidad de las ventas a particulares de empresas pequeñas y no tan pequeñas se declaran a gusto del consumidor, los funcionarios siguen mirando pantallitas de lo ha puesto uno u otro en el 347, operaciones de más de 3000 euros, que está hecho llamándose por teléfono los contables de las empresas interesadas.Hay que salir a la calle y sentarse junto a la caja del dentista, del masajista, de la cirujía estética, del bar, del restaurante,...
Vamos que el famoso rebajón ni nos lo podemos permitir ni se le espera......
Existe en sus élites una cultura de convivencia con la violencia y éstas han creado feudos de seguridad y entretenimiento para evadir y olvidar el peligro
Ya era hora, la mafia sindical al descubierto S. McCoy.- 20/02/2012 (20/02/2012 08:41) RAJAR RAMPLONAMENTE CONTRA LOS SINDICATOS ES LA PRUEBA DE QUE SE MILITA EN EL CAPITALISMO RETRÓGRADO, NO EN EL AUTÉNTICAMENTE LIBERAL.-Los capitalistas-empresarios están encantadísimos de la vida con tener sindicatos grandes con que relacionarse, del mismo modo que, si se dedican al alquiler inmobiliario, no lloriquean y contratan un seguro para el caso de impago o desperfectos.Por contra, los capitalistas-rentistas rajan a placer contra los sindicatos por los mismos motivos por los que echan pestes contra los "bichos".El único antisindicalismo presentable es el que reprocha a los sindicatos haber difundido el mito del obrero-propietario, es decir, haber sido cómplices históricos, desde finales de los 1960s, en el reclutamiento retrógradocapitalistoide de la clase trabajadora a través de El Pisito & El Hipotecón.
Los banqueros de inversión, bajo el microscopio Esteban Hernández.- 20/02/2012 (20/02/2012 09:00) SIN ALTAS REMUNERACIONES, INTUYO QUE ES SEGURO QUE LAS ORGANIZACIONES EXIGENTES ACABEN EN LA PATOCRACIA, ES DECIR, GOBERNADAS POR PSICÓPATAS.-Matarse a trabajar para conseguir mucho dinero entra dentro de lo humanamente razonable. Pero, ¿que pasa si no hay dinero al final del camino?¿Cómo funcionan en este sentido instituciones como la Magistratura y la Administración Tributaria, por ejemplo, una vez que han sido desvinculadas históricamente de consideraciones morales y religiosas?Hay muchos aspectos de la microeconomía que nos tienen que explicar bien los psicólogos. El premio Nobel de Economía a Kahneman y Tversky debería repetirse.
Cita de: BLICHON en Febrero 19, 2012, 19:24:20 pmCitarOperación limpieza de 'ladrillo': la banca tira de empleados y agentes externos para vender pisosElena Sanz.- 18/02/2012 (19/02/2012 15:30) Hay tres diferencias entre nosotros y los tontos de los pisitos.Primero, no estamos sucios de avaricia, usura y fraude.Segundo, hemos resuelto mejor nuestra ecuación de intereses personales. Unos sin mérito, por herencia o precios bajos [que son los que ha habido siempre, p.e, la capitalización de la renta catastral en viviendas de renta antigua]. Otros por inteligencia, optando por no "alquilar" dinero para "meterse".Y, tercero, somos más valientes. Las burbujas se hinchan a base de violencia psicosocial. Como los buenos toreros, nosotros hemos hecho frente a los malos y al miedo, y hemos vencido.Esto era una burbuja. Y nosotros nos hemos librado de ella. pero eso ha sido solo la retribución provisional a nuestra suerte o acierto. Dentro de unos años, conforme vayamos avanzando en la transición estructural, es decir, en la metabolización de la burbuja, cuando, por fin podamos poner los costes inmobiliarios en su sitio para que vuelva a brillar la economía ordinaria [ahora no podemos porque nuestro sistema financiero de pobres no lo resistiría], entonces, obtendremos la retribución definitiva: la vivienda básica será de provisión semipública, como la sanidad y la educación.http://www.elconfidencial.com/vivienda/2012/02/18/operacion-limpieza-de-ladrillo-la-banca-tira-de-empleados-y-agentes-externos-para-vender-pisos--92755/Bueno lo de la Sanidad, viendo lo que llevo viviendo estas últimas semanas .No sé.Un espléndido post de ppcc -lleva unos dias sembrao-, aunque falla en el "time", no es que nuestro sistema financiero de pobres no pueda resistir el estallido final de la burbuja; es que nuestra sociedad de pobres no puede resistir mas sin el estallido, esa es la cuestión.Solo hay que abrir los ojos y ver alrededor, ver por ejemplo anoche la Gran Vía de Alicante llena de edificios vacios, con los bajos tapiados, y no estamos hablando de la costa -un cementerio-, sino de lo que iba a ser el centro de la ciudad, su nueva "zona noble"; todo vacio, apagado, muerto.Solo hay que abrir los ojos, ver la noche de carnaval, esa noche en la que todo el mundo sale, los bares vacios, los restaurantes vacios, la rambla a medio gas; solo botellón, jóvenes con alcohol barato, vasos de plástico, buscando evadirse un rato de la falta de futuro, de la ruina circundante.No, nuestro sistema financiero no lo aguanta, pero nosotros tampoco, la gente está muy harta, y al que pasa hambre no le puedes ir con promesas vacias: no se las cree.Un saludo