Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: obcad en Febrero 25, 2012, 22:53:25 pmPero lo que me ha gustado del apunte de ppcc es que me ha traído a la mente a "la parejita", porque aquí el zulo no se lo compraba uno, sino dos, dos nominitas de miseria, que juntas hacen casi una normal.Y en el lote metamos el negocio "religioso" por excelencia (el que perpetúa y aumenta el número de "abonados" a la secta): La BodaMetamos el trajerío (utilizable una sola vez), el convite, las flores, el viaje (cadenas de hoteles, aviones y agencias de viajes), las limusinas y demás horteradas grotescas y El Corte Inglés con su lista de inutilidades a precio de oro.Cadena y bola de por vida a cambio de sentirse ricos y especiales durante una semana.Y El Vaticano frotándose las manos por los futuros adeptos.
Pero lo que me ha gustado del apunte de ppcc es que me ha traído a la mente a "la parejita", porque aquí el zulo no se lo compraba uno, sino dos, dos nominitas de miseria, que juntas hacen casi una normal.
Cita de: Ignorant en Febrero 25, 2012, 20:55:12 pmCita de: obcad en Febrero 25, 2012, 16:11:10 pm"En España, la mujer ha sido utilizada para duplicar artificialmente el precio de la vivienda"Pero qué jrande!!!!!Disculpen, pero esto es mas viejo que la tos.La aportación ppcc la veo en que se ha usado para duplicar el precio de la vivienda,
Cita de: obcad en Febrero 25, 2012, 16:11:10 pm"En España, la mujer ha sido utilizada para duplicar artificialmente el precio de la vivienda"Pero qué jrande!!!!!Disculpen, pero esto es mas viejo que la tos.
"En España, la mujer ha sido utilizada para duplicar artificialmente el precio de la vivienda"Pero qué jrande!!!!!
El engaño no consiste en que trabajen las mujeres, el engaño es la bajada de poder adquisitivo de hombres y mujeres.
CitarEl engaño no consiste en que trabajen las mujeres, el engaño es la bajada de poder adquisitivo de hombres y mujeres.Y la "igualdad" no es que ambos deban trabajar por un mísero sueldo para poder pagar las facturas que antes se pagaban trabajando el hombre.Igualdad sería uno de los dos - sea el hombre o la mujer - pudiera hacerlo.
Cita de: nora en Febrero 26, 2012, 01:26:17 amCitarEl engaño no consiste en que trabajen las mujeres, el engaño es la bajada de poder adquisitivo de hombres y mujeres.Y la "igualdad" no es que ambos deban trabajar por un mísero sueldo para poder pagar las facturas que antes se pagaban trabajando el hombre.Igualdad sería uno de los dos - sea el hombre o la mujer - pudiera hacerlo.No, no: es que se queda corta.Igualdad también es considerar que el criar a los niños, sobre todo cuando son más pequeños, es un trabajo en sí mismo. El que no sea un trabajo remunerado no implica que no sea también trabajo, y con mayúsculas.El negar la consideración de trabajo a actividades que, si bien imprescindibles para la pervivencia de cualquier sociedad, no están remuneradas fue la mentira madre de todas las que vinieron después.
Bueno... y en el mundo la entrada masiva de la mujer al mercado laboral ha sido utilizada para duplicar el mercado y el consumo. Ahora tenemos dos sueldos por unidad familiar y se vive peor que antes con uno solo. No te digo ná y te lo digo tó.
Cita de: lowfour en Febrero 25, 2012, 16:15:38 pmBueno... y en el mundo la entrada masiva de la mujer al mercado laboral ha sido utilizada para duplicar el mercado y el consumo. Ahora tenemos dos sueldos por unidad familiar y se vive peor que antes con uno solo. No te digo ná y te lo digo tó.Me inclino a pensar que es más importante el abaratamiento de salarios que el aumento del potencial de consumo, porque en realidad, como tú dices, ahora no hay más dinero en la unidad familiar, sino que cuesta el doble conseguirlo.Marchando doble de Cadena & Bola para la mitad de metros cuadrados.
Tenemos la costumbre de contar las cosas en dinero y el mayor engaño esta en el esfuerzo.Si para conseguir un piso en 1960, necesitabas aprox. 6 años de salario anual, actualmente necesitas mas de 12 años. Esta es la gran diferencia.50% de esfuerzo superior. 50% de perdida de poder adquisitivo.
Cita de: lowfourCita de: bonacheladasOpino que uno de los factores fundamentales de la catástrofe educativa en la que nos vemos inmersos es la destrucción de la unidad familiar tradicional, aquella donde uno de los dos progenitores iba a trabajar y el otro se quedaba en casa cuidando de la progenie.La paulatina reducción en la capacidad adquisitiva (apuntalada desde el inicio de los 80 con el incremento desmedido del precio de la vivienda) que empujó a que ambos dos miembros tuvieran que salir a trabajar para poder vivir y poder criar a sus hijos ha tenido un efecto perverso.Antes existía un reparto de roles “poli bueno poli malo” que funcionaba de maravilla, con una figura educadora permanentemente con los hijos, que no estaba para caprichos constantes y que por tanto era capaz de poner freno al egoísmo natural de sus hijos, complementada por otra figura autoritaria menos cercana, que llegaba a casa tras un día de trabajo, cansado y con ánimos de tener “la fiesta en paz”. Ahora hay dos personas cansadas y agobiadas que llegan a casa, que no tienen ganas de bronca ni de más problemas, por que todo lo que tenían que dar durante ese día ya lo han dado en sus respectivos trabajos, de donde vienen por lo general quemados (bien sea por el maltrato salarial, modos empresauriales varios, compañeros trepas, atajcos en la m30 o b30 de turno...)... son carne de cañon de chantaje emocional, en el que los niños son expertos.Si a eso le unimos que en este periodo de aparente prosperidad la ausencia de problemas serios ha vuelto a estos progenitores en personas mucho más blandas, y el acceso a dinero fácil en lorealistas, no puede extrañarnos que esto derive en el exceso de tele, de juguetes, de videojuegos o de lo que sea para mantener el equilibrio mental dentro de la casa y por que además sus hijoslovalen.Muy interesante lo que usted apunta, muy de acuerdo con casi todo. Y sin embargo me chirría leer "pérdida adquisitiva". Para mí está meridianamente claro que la masiva incorporación de la mujer al mercado laboral no obedece a un deseo igualitario. Más bien creo que se ha tratado de una jugada maestra para lograr la duplicación de facto del mercado de consumidores. Si antes había un sueldo ahora tenemos dos... para gastar en chuminadas. Empezara como empezara, por tejemanejes o necesidad de los de arriba (ya saben, que el capitalismo siempre demanda más y más y hasta el infinito y más allá), o por necesidades propias (coste de la vida demasiado alto para asumirlo en solitario) no quita que lo segundo ha sido una de las realidades vivida en los últimos años:Mucha gente para comprar una vivienda tenía que emparejarse, y aún así una gran parte del sueldo de los dos tenía que destinarse a pagar la hipoteca. Si no se tienen más críos es precisamente por que el coste económico que conlleva, coste que la gente percibe como excesivo (toda vez que se van de viaje de verano a Cancún lo se).No se si esto ha sido hablado con anterioridad, pero ahora que tanto se habla de los inmigrantes como grandes culpables de los devastadores números del paro en los que hacemos gala en España, no sería en realidad volver a la familia tradicional una de las maneras de aliviar el hecho de que no hay trabajo para todos?(y que conste que me da igual qué miembro de la pareja se queda en casa y cuál sale fuera a trabajar, yo en esto me coincido en educación y experiencias 100% con usted Lowfour)
Cita de: bonacheladasOpino que uno de los factores fundamentales de la catástrofe educativa en la que nos vemos inmersos es la destrucción de la unidad familiar tradicional, aquella donde uno de los dos progenitores iba a trabajar y el otro se quedaba en casa cuidando de la progenie.La paulatina reducción en la capacidad adquisitiva (apuntalada desde el inicio de los 80 con el incremento desmedido del precio de la vivienda) que empujó a que ambos dos miembros tuvieran que salir a trabajar para poder vivir y poder criar a sus hijos ha tenido un efecto perverso.Antes existía un reparto de roles “poli bueno poli malo” que funcionaba de maravilla, con una figura educadora permanentemente con los hijos, que no estaba para caprichos constantes y que por tanto era capaz de poner freno al egoísmo natural de sus hijos, complementada por otra figura autoritaria menos cercana, que llegaba a casa tras un día de trabajo, cansado y con ánimos de tener “la fiesta en paz”. Ahora hay dos personas cansadas y agobiadas que llegan a casa, que no tienen ganas de bronca ni de más problemas, por que todo lo que tenían que dar durante ese día ya lo han dado en sus respectivos trabajos, de donde vienen por lo general quemados (bien sea por el maltrato salarial, modos empresauriales varios, compañeros trepas, atajcos en la m30 o b30 de turno...)... son carne de cañon de chantaje emocional, en el que los niños son expertos.Si a eso le unimos que en este periodo de aparente prosperidad la ausencia de problemas serios ha vuelto a estos progenitores en personas mucho más blandas, y el acceso a dinero fácil en lorealistas, no puede extrañarnos que esto derive en el exceso de tele, de juguetes, de videojuegos o de lo que sea para mantener el equilibrio mental dentro de la casa y por que además sus hijoslovalen.Muy interesante lo que usted apunta, muy de acuerdo con casi todo. Y sin embargo me chirría leer "pérdida adquisitiva". Para mí está meridianamente claro que la masiva incorporación de la mujer al mercado laboral no obedece a un deseo igualitario. Más bien creo que se ha tratado de una jugada maestra para lograr la duplicación de facto del mercado de consumidores. Si antes había un sueldo ahora tenemos dos... para gastar en chuminadas.
Opino que uno de los factores fundamentales de la catástrofe educativa en la que nos vemos inmersos es la destrucción de la unidad familiar tradicional, aquella donde uno de los dos progenitores iba a trabajar y el otro se quedaba en casa cuidando de la progenie.La paulatina reducción en la capacidad adquisitiva (apuntalada desde el inicio de los 80 con el incremento desmedido del precio de la vivienda) que empujó a que ambos dos miembros tuvieran que salir a trabajar para poder vivir y poder criar a sus hijos ha tenido un efecto perverso.Antes existía un reparto de roles “poli bueno poli malo” que funcionaba de maravilla, con una figura educadora permanentemente con los hijos, que no estaba para caprichos constantes y que por tanto era capaz de poner freno al egoísmo natural de sus hijos, complementada por otra figura autoritaria menos cercana, que llegaba a casa tras un día de trabajo, cansado y con ánimos de tener “la fiesta en paz”. Ahora hay dos personas cansadas y agobiadas que llegan a casa, que no tienen ganas de bronca ni de más problemas, por que todo lo que tenían que dar durante ese día ya lo han dado en sus respectivos trabajos, de donde vienen por lo general quemados (bien sea por el maltrato salarial, modos empresauriales varios, compañeros trepas, atajcos en la m30 o b30 de turno...)... son carne de cañon de chantaje emocional, en el que los niños son expertos.Si a eso le unimos que en este periodo de aparente prosperidad la ausencia de problemas serios ha vuelto a estos progenitores en personas mucho más blandas, y el acceso a dinero fácil en lorealistas, no puede extrañarnos que esto derive en el exceso de tele, de juguetes, de videojuegos o de lo que sea para mantener el equilibrio mental dentro de la casa y por que además sus hijoslovalen.
El Gobierno estudia que los 'exiliados' de Euskadi por terrorismo puedan votar allíEuropa Press. Madrid.- 26/02/2012 (26/02/2012 13:50) ESPAÑA ES UN PAÍS MUY FASCISTOIDE, NO CABE LA MENOR DUDA.-En España, el capitalismo reinante es el más retrógrado:- es el de la propiedad y el rentismo [proinflacionismo y tipos de interés y de cambio altos], - no es el del emprendimiento y el comercio [productividad y tipos de interés y de cambio bajos].Paralelamente, sus ciudadanos se clasifican jerárquicamente no en función de su posición en las relaciones de producción sino en base a criterios etnográficos.La revolución de finales del s. XVIII, evidentemente, no llegó a España. Primero, aquí el nacionalismo jurídico-político nunca ha podido de verdad con el étnico-cultural-territorial. Y, segundo, aquí se cree que las administracioncitas públicas canalizan el epíritu del pueblo [Volksgeist], unidad política de destino en lo universal.La España de hoy, sucia por haber robado y saqueado a su juventud explotando su necesidad de vivienda, da vergüenza."MI PISITO UN CAPITAL, MI TERRUÑITO UNA NACIÓN, MIS IDEÍTAS UNA RELIGIÓN".Una pregunta:- si "ser" vasco o uigur es algo espiritual, ¿qué me impide a mí ir diciendo por ahí que soy vasco o uigur... y pedir mi incorporación al censo electoral correspondiente?
Este tema es muy muy importante, y es una de las realidades que acabarán volviendo más tarde o más temprano (que menos gente quiera dedicarse a cambiar su tiempo por una supuesta "independencia" económica y quieran dedicarse en su lugar a cuidar de la familia, si es que pueden permitirse tenerla). Quizá no de la misma manera, pero llegará de nuevo. Es increíble cómo se ha tragado con un caramelo envenenado tan evidente que además tiene muchísimas consecuencias negativas a largo plazo.
Cita de: nora en Febrero 26, 2012, 10:40:24 amY lo más gracioso es que hay chicas, amigas del pueblo de donde son esta pareja, que lo ven "raro", eso sí, luego se les llena la boca con la igualdad laboral de las mujeres, las medidas de conciliación, la nosequé y la nosecuanto..cohones, y esto que és más que igualdad y conciliación, de la de verdad?Exacto. Yo creo que hay bastante responsabilidad de la mujer en la falta de igualdad real, justamente por lo que comentas. Hay muchas mujeres, pero que muchas, a las que no les gusta ese reparto de roles. Buscan un hombre que trabaje más que ellas (entendido como trabajar fuera) y que traiga más dinero a casa que ellas. Algunas lo reconocen y otras no, pero en mi opinión, es algo que está en el subconsciente de esas mujeres, no sé si es producto de la educación o un residuo evolutivo. Del mismo modo que hay tantos hombres que tampoco llevan bien ese reparto, porque tienen interiorizado el rol de proveedor.
Y lo más gracioso es que hay chicas, amigas del pueblo de donde son esta pareja, que lo ven "raro", eso sí, luego se les llena la boca con la igualdad laboral de las mujeres, las medidas de conciliación, la nosequé y la nosecuanto..cohones, y esto que és más que igualdad y conciliación, de la de verdad?