Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Si no me equivoco, ...
Cita de: CHOSEN en Febrero 29, 2012, 16:53:49 pmEso, edificios estatales amortizados desde hace decenios los vendemos para luego entrar de inquilinos. O mejor, hacemos como con los hospitales y las autopistas, firmamos contratos a 50 años con cláusula de beneficios asegurados acordados por anticipado, y si algo pasa... lo pagas tu!!! Por supuesto lo primero sería Zarzuela, Moncloa y las Cortes. QUE EL ESTADO NO ES UNA EMPRESA, COÑO!!! Vaya por delante: las críticas tienen mérito, y ni yo mismo estoy 100% seguro de si me compro la idea.A mí me parece legítimo y entendible el tabú ideológico que dice que "no hay que deshacerse del patrimonio del Estado" y "el Estado no es una empresa". Pero lo que no acepto es que los acuerdos de colaboración público privada tengan que ser por fuerza como los de las autopistas, u hospitales de la CAM -estos últimos, ¿sabe álguien de verdad como son?- lesivos para los intereses del Estado-; o simple corrupción como el caso de Sevilla.Si presuponemos que cualquier relación del estado con la empresa privada va a ser dolosa, apaga y vámonos. ¿Para qué molestarse en proponer políticas?Yo prefiero quedarme, de esta idea loca, con la señal que se mandaría al mercado. El Estado se va de alquiler. Tiene algo de provocación que me mola.
Eso, edificios estatales amortizados desde hace decenios los vendemos para luego entrar de inquilinos. O mejor, hacemos como con los hospitales y las autopistas, firmamos contratos a 50 años con cláusula de beneficios asegurados acordados por anticipado, y si algo pasa... lo pagas tu!!! Por supuesto lo primero sería Zarzuela, Moncloa y las Cortes. QUE EL ESTADO NO ES UNA EMPRESA, COÑO!!!
Hombre, está más claro que el agua que PPCC es uno de nosotros. Y me parece bien que siga con el personaje mítico.
Efectivamente SUDDEN-AND-SHARP jaja, gracias, de veras. Yo me acordaba de la historia y lo de la negrita, pues en su momento lo había visto como un aporte muy acertado. Lo de starkiller fue un desglose posterior y por eso me vino a la cabeza su nombre.Pues como le dí el mérito, se lo quito Paso a editar mi mensaje anterior
Recuerde el maravilloso post de ppcc sobre los optimistas idiotas, DpO, vende crecepelo.Por eso estaban ahí.Pero en toda la estructura productiva.Yo me he jartao de ellos en todas partes. Y en política. Y en pimes. Y en AAPP. Y en SF. Y en CCdAA. Y en...Por otra parte, y dedicado a mi colega MPT:"Deflactemos todos, y yo el primero, por la senda del europeísmo".Si le ponen barbita y gafas, con esa mandi, puede ser Rajoy. Deberíamos estampar camisetas con la frase, y entregarlas a todo CEOE, castuzo, mamandurrio corporativista ue se encontrase la gente.A ver cómo se niegan a ponérsela si se las dan en plan CQC en eventos en los que les vea "la plebe".No me parece mala idea, la verdad...Sds.
Ya quisieran muchos japonizar. Lo intentan los mamones de ellos, pero no van a poder. Es una cuestión de sentido común. Igual que hace 12 años el sentido común decía que esa espiral de precios alcistas era irreal... ahora ese mismo sentido común me dice que ese bajar-no-bajan-en-segun-que-zonas es igualmente irreal.
No tiene sentido que el Estado se vaya de alquiler (aunque como provocación tiene su punto) . El ejemplo de supuesta corrupción en Sevilla es uno de varios que conozco. Digo mas, estoy seguro que si nos ponemos a rascar detrás de cada alquiler de la administración hay un castuzo haciendo caja. Buen lugar para empezar a fiscalizar cuando los lugartenientes enviados por el eurocore vengan a echar una mano (o las dos). La administración no necesita alquilar, puesto que dispone de medios extraordinarios para hacer uso de inmuebles a un coste muy bajo. Además, tiene patrimonio de sobra con coste cero.
Ser insoportable no es leveEL PROBLEMA NO SON LAS PERSONAS, ES EL MANAGEMENT POSMODERNO.-El MpM (Management Posmoderno) se apoya en tres columnas:1) la DpO (Dirección por Objetivos);2) el C&C (Control & Castigo); y3) los B&B (Bonus y Blindajes).Hace ya mucho tiempo que murió lo que los que peinamos canas conocimos como Escuela Neoclásica de Administración de Empresas (Drucker, Koontz, O¿Donnell, Dale).Resulta humillante que directivos posmodernos, sin escrúpulos, enriquecidos a costa de los demás trabajadores, se lo monten de majos, desenterrando a los humanistas de la empresa, como Mayo o Lewin, o hasta el mismo Maslow.Las empresas, hoy, son un horror y ustedes lo saben. Así que no vengan con rollos patateros.P.S.: Además del fondo, rogaríamos rigor en las formas; el editor ha utilizado tres veces el adverbio 'normalmente' en el último párrafo, que solo tiene tres líneas.
Citarpisitofilos_creditofagos»29/02/2012 (10:51)pisitofilos_creditofagosA los ejecutivos caraduras y psicópatas de hoy en día, les importa un bledo la empresa. Solo tienen en la cabeza la Cuenta de Resultados cerrada a determinada fecha, siempre en el corto plazo. En ello les va muchísimo dinero a título personal. "Después de mí, el diluvio".
pisitofilos_creditofagos»29/02/2012 (10:51)pisitofilos_creditofagosA los ejecutivos caraduras y psicópatas de hoy en día, les importa un bledo la empresa. Solo tienen en la cabeza la Cuenta de Resultados cerrada a determinada fecha, siempre en el corto plazo. En ello les va muchísimo dinero a título personal. "Después de mí, el diluvio".
CitarSer insoportable no es leveEL PROBLEMA NO SON LAS PERSONAS, ES EL MANAGEMENT POSMODERNO.-El MpM (Management Posmoderno) se apoya en tres columnas:1) la DpO (Dirección por Objetivos);2) el C&C (Control & Castigo); y3) los B&B (Bonus y Blindajes).Hace ya mucho tiempo que murió lo que los que peinamos canas conocimos como Escuela Neoclásica de Administración de Empresas (Drucker, Koontz, O¿Donnell, Dale).Resulta humillante que directivos posmodernos, sin escrúpulos, enriquecidos a costa de los demás trabajadores, se lo monten de majos, desenterrando a los humanistas de la empresa, como Mayo o Lewin, o hasta el mismo Maslow.Las empresas, hoy, son un horror y ustedes lo saben. Así que no vengan con rollos patateros.P.S.: Además del fondo, rogaríamos rigor en las formas; el editor ha utilizado tres veces el adverbio 'normalmente' en el último párrafo, que solo tiene tres líneas.http://www.expansion.com/blogs/jesusvega/2012/02/08/ser-insoportable-no-es-leve.html?cid=2586021
In accounting and auditing, internal control is defined as a process effected by an organization's structure, work and authority flows, people and management information systems, designed to help the organization accomplish specific goals or objectives.[1] It is a means by which an organization's resources are directed, monitored, and measured. It plays an important role in preventing and detecting fraud and protecting the organization's resources, both physical (e.g., machinery and property) and intangible (e.g., reputation or intellectual property such as trademarks).
Cita de: lowfour en Febrero 29, 2012, 00:07:29 amYa quisieran muchos japonizar. Lo intentan los mamones de ellos, pero no van a poder. Es una cuestión de sentido común. Igual que hace 12 años el sentido común decía que esa espiral de precios alcistas era irreal... ahora ese mismo sentido común me dice que ese bajar-no-bajan-en-segun-que-zonas es igualmente irreal.@ lowfourSiento disentir contigo, pues me gustaría pensar que puede ser como tu dices.Yo solo veo que llevamos desde el 2007 con esta broma.Tu apelas al sentido común y este es el menos común de los sentidos en general y en este país en particular.El sentido común no se aprende en “dos tardes” como la economía (ZP).Solo hay que mirar donde estamos, para ver que no se aplica de hace décadas.Los mismos siguen al mando y les importamos una mierda.No se aplicara el sentido común y menos con una nueva dosis de ½ millón de € del BCE. Lo siento, pero no lo veo.Edit. Si yo estuviese en un “ no mercado” y obtuviese liquidez a bajo coste (BCE), bajaría los precios lentamente y en función de esa liquidez. De golpe ¿Para que? ¿ Para hundir mis balances?