Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
CitarAhora los españoles tienen que tragar esta realidad, digerirla. Ya no sirve la política del avestruz. Ni siquiera los caciques pueden ocultar por más tiempo la dimensión de la ruina de España. El tiempo es un cruel juez que pone a cada uno en su lugar. El futuro ya está aquí: la miseria, la pobreza, las deudas, la necesidad mínimo para una década. Es la depresión económica, la fotografía de España hoy, a marzo de 2012: la ruina.Sabes, Sardi? Muchas veces pienso que todo esto - la década y pico de travesía por el desierto- merecerá la pena si lo que hay luego es un país serio, medianamente estable, donde la seguridad jurídica y el Estado de Derecho no sean una burda mentira y la honradez algo que causa risa por pringaó, y donde mi/s hijo/s que algún día espero tener, puedan labrarse un futuro....
Ahora los españoles tienen que tragar esta realidad, digerirla. Ya no sirve la política del avestruz. Ni siquiera los caciques pueden ocultar por más tiempo la dimensión de la ruina de España. El tiempo es un cruel juez que pone a cada uno en su lugar. El futuro ya está aquí: la miseria, la pobreza, las deudas, la necesidad mínimo para una década. Es la depresión económica, la fotografía de España hoy, a marzo de 2012: la ruina.
España cae en el vacío, sudden
Parece que hay (por fin) gente que despierta más allá de una visión infantil del mundo.
Atención al Handelsblatt:Pinocchio des Tages (El Pinocho del día)http://www.handelsblatt.com/meinung/pinocchio-des-tages/pinocchio-des-tages-erwischt-/3728114.html
Algunos ya lo habréis visto; Esta semana salía la noticia de que Ibercaja (por tamaño la nº13 del país) declaraba unos activos por valor de 45.000 millones de euros.El famoso Recorte-Rajoy que afectará a sanidad, educación, funcionarios, jubilados... y que pondrá al país entero patas arriba es de 40.000 millones.Es decir, el tema del déficit público es simplemente márketing político del malo para desmantelar el estado de bienestar, socializando las pérdidas. -LO PAGAREMOS ENTRE TODOS- mientras que los beneficios, los bonus y el dinero expoliado se lo quedaron (en pasado) 4.
...... Con todo creo que Rajoy ........ es un feroz defensor de la "doctrina" CPM ......
The Greek issue neutralised, for a while at least, there is now a looming clash with Spain. As the euro zone enters a double-dip recession, Spain may be coming closer to a deflationary spiral. Its unemployment rate, at 23.3% last month, is the highest in the EU. And its budget deficit last year barely declined from 2010, standing at 8.5% of GDP instead of the planned 6%.Mariano Rajoy, the new Spanish prime minister, has been lobbying for his country’s deficit target to be softened, but the summit was having none of it. The conclusions declare: “Member States under market pressure should meet agreed budgetary targets and stand ready to pursue further consolidation measures if needed.”A novice in European summits, Mr Rajoy has been playing a strange game. He was careful not to discuss specific figures with fellow leaders. But as soon as he emerged from the summit he declared that Spain’s deficit this year would be 5.8%, rather than the agreed target ratio of 4.4%. He insisted, though, that Spain would still fall below the 3% deficit limit in 2013, as planned.The question now is how strictly the European Commission will interpret its new powers to monitor national economies and demand reform, backed with the threat of semi-automatic fines. Senior figures in Brussels say they could in theory live with a Spanish slippage this year.But they are wary of undermining the new governance system, and of giving recently becalmed markets a new reason to panic. After all, Belgium was recently forced to make additional cuts to meet its target, and Italy has also made more cuts to balance the budget by next year.Germany, moreover, seems to be in an intolerant mood. There is irritation that the Spanish government is delaying its budget pending regional elections in Andalusia that Mr Rajoy's party hopes to win, and suspicion that it is inflating last year's deficit figures to blame its Socialist predecessor. The commission says it wants to double-check the numbers. But a senior source in Berlin puts it more bluntly: “Everybody knows the Spanish are lying about the figures.”
En el juego de los recortes les va el pescuezo a muchos.El sistema de corrupción piramidal que sostiene a los 2 grandes partidos no permite que se eliminen piezas de la base o intermedias sin riesgo de que caigan las de arriba.En cualquier nivel de los "recortables" todo el mundo tiene trincado por los huevos a varios superiores, así que a ver quien se atreve a menear a nadie del sillón.
Advertencias actuales de Luis Ángel Rojo desde la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas: etapa final, 1988-2010RESUMEN DE LA PONENCIA Se presenta una síntesis de las intervenciones de Luis Ángel Rojo en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1990 a 2010 seleccionadas muy en función de cómo aclaraba lo que sucede actualmente. Se observó que el mensaje, aunque sea bajo títulos muy variados, permanece. Era evidente que se intentaba con él que penetrase la claridad en la política económica nacional, europea e internacional. Se iniciaron en su aportación en la revista de esta Real Academia, “Anales y Memorias” en el artículo titulado “El ajuste monetario”.Además de exponer puntos de vista relacionados con este artículo, seguidamente se señalaron los de su intervención el 20 de octubre de 1998 titulada “Las condiciones de estabilidad y la convergencia real España-UE”, a la que sigue su intervención de 2 de noviembre de 1999 titulada “Política Monetaria y Banco Central ante el 2000”. Después ese artículo se reprodujo en “Papeles y Memorias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, abril 2000, y a ello se añadió la glosa especial de la aportación presentada en la sesión de 22 de marzo de 2000, titulada “Reflexión sobre la situación económica internacional”.Eran momentos en que nos encontrábamos en una coyuntura claramente alcista, en la que se tenía que incluir a un Asia que se recuperaba de la reciente crisis. El 31 de octubre de 2000 volvió a intervenir en la sesión académica con el título “Sobre el euro”, en el momento en que su depreciación respecto al dólar alcanzaba el 25% respecto al 1 de enero de 1999. Rojo en aquel momento subrayó que “el Banco Central Europeo otorga una posición prioritaria a la estabilidad de precios y sólo concede… una atención secundaria e indirecta a la evolución del tipo de cambio… Sólo ha atendido al tipo de cambio en cuanto uno de los factores de inflación del área”. Rojo, opinaba, en cambio, que esto último era “lo que el Banco Central Europeo tenía que hacer, haya sido acertada o no su política de estabilidad de precios a lo largo del periodo”.Se glosó también su aportación final, el 19 de enero de 2010 que se titulaba “Indicios de recuperación”, planteado cuanto, como decía Rojo, “durante las últimas semanas parece observarse… una tendencia a la recuperación (en la economía mundial) que no es por el momento general, pero que contiene elementos esperanzadores”. Pero Rojo se muestra en esa sesión de despedida extraordinariamente cauteloso y señaló críticamente las medidas anticíclicas que habían adoptado una serie de países en forma de fuertes déficit de sus sectores públicos.
ADVERTENCIAS ACTUALES DE LUIS ÁNGEL ROJO DESDE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS:ETAPA FINAL, 1998-2010Por el Académico de NúmeroExcmo.Sr.D. JUAN VELARDE FUERTES *Comencé a investigar a fondo aportaciones de Luis Ángel Rojo desde hace muchos años. Pero aún más con motivo de su fallecimiento en 2011. La Fundación Ramón Areces me solicitó –pero fijándome el número de páginas un trabajo sobre ellas. Debía escoger las que se nos habían aportado aquí, en esta corporación, pero al llegar al año 1987 observé que no había terminado, a pesar de la concreción que procuré dar al artículo, la longitud exigida. Por eso pensé que no sería, quizás, inoportuno, concluir el trabajo, con una exposición de lo que Rojo nos había dicho en su otra etapa entre nosotros. He de confesar que me ha resultado de nuevo apasionante, por la actualidad que a mi juicio continuaban teniendo sus aportaciones. Ese es el reto que asumo aquí esta noche.Adelanto que, sin sospecharlo, al leer estas aportaciones de nuestro compañero Luis Ángel Rojo Duque, me encontré, una y otra vez, al par de su clarividencia, su interés precisamente ahora, para lo que sucede en 2012. Me pareció que merecía la pena tomar buena nota de lo que aquí señaló. Aseguro que nos vendría muy bien para orientar adecuadamente nuestra política financiera, El mensaje, bajo los títulos más variados, como veremos, ahí permanece. Yo, sencillamente, pretendo reavivarlo, en primer lugar, en homenaje a nuestro compañero fallecido, pero, además, porque nos conviene a todos, y desde luego a los dirigentes de nuestra política económica, escuchar lo que a lo largo de doce años, y desde esta Real Academia, no sólo se señaló, sino lo que se intentó que penetrase en la política económica nacional, europea e internacional. Si acierto en mi exposición, contribuiré a que reviva la memoria de nuestro compañero desaparecido. Debo añadir que estos textos de Rojo en mi opinión, van a ser consultados, una y otra vez, por los que quieran historiar la economía mundial y, por supuesto, la española, en el paso del siglo XX al XXI. Como, además, son textos muy bien redactados, me honro en dar esta pista a posteriores investigadores.quote]
Respecto al Ayuntamiento de Torrelodones, decir que en estos tiempos que corren, donde la brecha entre la sociedad civil y la política (la castuza, sus familiares y amiguetes con empresas chupópteras) es abismal, por lo que estas iniciativas son en muchos casos la única vía de quitárselos de encima. Dado lo difícil que es unir a todo el país, dividido en mil dicotomías, el nivel local es, junto a las redes sociales de internet, la forma más efectiva de actuar en beneficio de la ciudadanía, aún siendo las personas implicadas de baja experiencia política (¿qué experiencia tiene un castuzo de pueblo, salvo la de arrimar el ascua, prescidir de cualquier sentido crítico en pro de la "disciplina de partido", ejecutar actividades populistas y pillar con la otra mano, etc.?).
Yo soy tirando a posibilista. Asumiendo que estos procesos duran un tiempo, tal vez sería mejor centrarse inicialmente en reclamaciones/ideas sobre el nivel municipal.Aprovechando la hipotética reducción de ayuntamientos que se ha planteado, tal vez pudiese medrar una corriente de opinión exigiendo más control y participación ciudadanos en la gestión de los municipios.Razones a favor:-Nivel de las AAPP más corrupto y endeudado.-Es una reivindicación menos ambiciosa, por lo tanto más facil de obtener, dentro de un esquema de ir paso a paso.-Al ser la escala menor y el ámbito cercano, es más facil informarse y la toma de decisiones por parte de los ciudadanos.-Las TIC podrían ayudar mucho en este ámbito.-Los presupuestos participativos ya estan implantados en algunos ayuntamientos.-Por último y muy friki, esto continuaría, actualizándola, la mejor tradición castellana de los concejos.Posibles contenidos:-Los de la propuesta de Melchor: elección separada del alcalde y el legislativo, circunscripciones unipersonales (esto me convence menos... tal vez sistema irlandés)-Presupuestos participativos.-Consultas públicas obligatorias para proyectos o leyes cuyo coste exceda una cantidad (tipo la Diagonal en Barcelona)-Posibilidad de revocar cargos.
(03/03/2012 13:07) LA INTELECTUALIDAD PEQUEÑOBURGUESA CATALANA SE QUEDA SOLO CON EL NACIONALISMO-VOLKSTUM.-Que la feminista Marina Subirats reniegue de la socialdemocracia y el hombrenuevismo ciudadánico forma parte del proceso de reducción ideológica a que nos lleva el pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide inmohipotecaria.Al revelarse la necedad de los planteamientos tardo-socialdemócratas [la idiotez del capitalismo popular], en las mentes pequeñoburguesas de provincias, la cuestión étnico-cultural territorial pasa a primer plano.El pensamiento majo-provincial se despoja de su piel de cordero y queda al desnudo su jaez fascistoide.Se nos propone una amenazante clasificación del provincianismo mal llevado en seis estratos:1] los estiraditos "medio-qué", bien casados, "de derechas";2] los intermedios profesionales, "modernos" y superiores sociológicos, que son y serán catalanistas e independentistas en toda coyuntura;3] los autoempleados, "próximos" al "ciudadano", en proceso de proletarización y se supone que, cada vez, más cabreados por las balanzas fecales ¡uy!, fiscales; y4], 5] y 6], los hijos de 1], 2] y 3], robados y saqueados, y ahora, fuerza antiespañola a administrar.
(03/03/2012 13:20) ¡VALE!... PERO, ¿QUÉ HACEMOS CON LOS JÓVENES CABREADOS NO PROVINCIANOS?.-El pensamiento fascistoide del provincianismo mal llevado ha encontrado una misión para su juventud humillada: ponerla al servicio de sus fantasías terruñísticas, a modo de fuerzas kamikaze o como imesebelen."MI PISITO UN CAPITAL, MI TERRUÑITO UNA NACIÓN, MIS IDEÍTAS UNA RELIGIÓN".A los que estamos por el CPM [Cuanto Peor Mejor], nos viene muy bien. Sabemos que, en la UE, es imposible evolucionar una administracioncita regional, intermedia entre las 300 que tenemos, para sublimarla en Estado canalizar de un Volksgeist de la señorita Pepis, por mucha Gleichshaltung de mediopelo que haya [para la que ya no ha financiación, je, je]. Por tanto, todo lo que sea agudizar las contradicciones en mafias, cuevas de Alí Babá, etc., es bueno para el proceso transicional estructural.Pero, en los sitios donde no hay nacionalismo-Volkstum, sino solo nacionalismo jurídico político, ¿para qué vale tanto odio contra el Estado español, que ya no pinta nada? [y mucho menos que va a pintar conforme nos vayamos metiendo en el acuerdo financiero-fiscal con la UE].
(03/03/2012 13:37) MOFÉMONOS SIN PUDOR DEL NACIONALISMO-VOLKSTUM, COMO CHAPLIN LO HIZO EN "EL GRAN DICTADOR".-Hay que estar muy mal para creer que tus problemas se resuelven aumentando el peso de la adminsitración pública regional, en perjuicio de las otras cuatro que concurren en el territorio donde vives: municipal, estatal, supraestatal y mundial.Pensar que cierta administracioncita pública canaliza un Volksgeist, conformando una miniunidad de destino en lo universal, es, precisamente, lo que fue derrotado en la Segunda Guerra Mundial.Dicho esto, que conste que nos viene cojonudo que toda esta fauna mediocre e hilarante, que "se siente" [je, je] tan orgullosa de ser poseída por un lugar y de pertenecer a una etnia cultural-territorial [como si los demás fuéramos unos descastados], intente desestabilizar lo máximo posible.Por tanto, ¡que sigan incurriendo en DESVIACIÓN DE PODER [utilización de potestades administrativas para algo para lo que no fueron creadas] y castigando a "su" uniformado pueblo a través de la Sanidad y demás!¡Hala, a "construir" vuestra nacioncita!Pero, no se os olvide pasar por Caja y honrar vuestra hipoteca.
(03/03/2012 14:05) EL PROVINCIANISMO FASCISTOIDE SIEMPRE ESTÁ SECUESTRADO POR LA CLASE TRABAJADORA, OBJETIVAMENTE INTERNACIONALISTA.-En la clasificación social que se nos presenta en este "análisis" sociológico-político de la Cataluña mediocre, irredenta y chantajista, ¿qué papel tienen la oligarquía y la clase trabajadora?Se da por sabido que ambas clases sociales son internacionalistas, cada una por sus propios intereses objetivos. En el fondo, sí late el marxismo y el materialismo histórico, pues.Él "análisis" se concentra en el terreno social intermedio. Esto, también, es "rojo". Lean bien "El marxismo y la cuestión nacional", de Stalin. En efecto, es en este terreno donde anidan las fantasías nacionalistas-Volkstum.El "análisis" no es más que la evaluación de cuánta fuerza adicional proporciona la crisis [que es el derrumbe de una pirámide generacional inmobiliaria] a la retorcida ecuación de intereses fascistoides catalanistas, como se reconoce implícitamente en la frase "las conclusiones que el estudio recoge respecto de Cataluña no son distintas de las que pueden extraerse respecto de España", proferida por la autora.