Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
La Financiación de los partidos políticos me hace mucha gracia lo siguiente.Cuando alguien habla de que solo financien de las cuotas de los militantes ya se habla que así se crean tramas Gürtels. ¿Ya no lo hacen ahora?.El PPSOE (como CIU) gracias a una alta financiación pueden multiplicar su mensaje mientras IU o UPyD están limitados y se nota. Debían prohibirse las fundaciones políticas. Solo financiarse por tres vías:1. Cuotas de los militantes y % de los salarios de los cargos políticos de los miembros del partido. También de donaciones particulares (con un límite) de militantes.2. Subvención por votos y representantes políticos.3. La Tele Pública: Para algo la tenemos. Crear un canal nacional con desconexiones territoriales en las autonomías donde los partidos que en las elecciones autonómicas superen un 1% del voto del censo en las últimas elecciones y han conseguido o no representación pueden tener un espacio libre en el canal para lo que quiera salvo pedir el voto (los partidos nacionales pueden utilizar para dar un mensaje "nacional" de su política). Cada partido tendrá el mismo tiempo para cada espacio con lo que los partidos pequeños y los que no tienen representación puede tener un altavoz mediático potente. En las campañas electorales se sigue el criterio actual, es decir, el tiempo del espacio irá en función del % de votos. Este canal tendrán debates temáticos o generales entre todos los partidos que pueden estar en el canal e incluso para ámbito nacional (si los partidos superan el 1% a nivel nacional en las últimas elecciones generales). La publicidad institucional que vaya a los mass media debía ser gestionado por el Defensor del Pueblo o por un Juez especial del CGPJ. Tasado por unos criterios objetivos marcados por una ley. Evitar las subvenciones indirectas de los partidos a mass media para lograr "buena prensa".
EconomíaEl Gobierno español afirma que cumplirá el «ineludible» objetivo del déficit públicoCristóbal Montoro aseguró ayer al diario alemán «Financial Times Deutschland» que no podía asegurar que España cumpliera con la meta del 4,4% del PIBEl Gobierno ha querido dejar claro que mantiene su compromiso de reducir el déficit del conjunto de las administraciones públicas al 4,4% del PIB este año y de poner en marcha con celeridad su programa de reformas, a pesar de la revisión a la baja de las previsiones económicas internacionales para España.
Ante un entorno económico cada vez más adverso, la intención del Gobierno es acelerar las reformas estructurales previstas, según fuentes de Hacienda. Por esta razón, el Consejo de Ministros analizará el calendario de reformas y estudiará sendos informes sobre la reforma laboral, la reestructuración del sector financiero y la futura ley de estabilidad presupuestaria.
Estamos de acuerdo. No había transitividad en mi post, ya que es obvio que la Casta es un subconjunto muy pequeño de los T.Mea culpa. Me expresé mal. A mí si me parece útil hablar de Casta por un lado y de Generación por otro, precisamente para diferenciar (y no para mezclar churras con merinas, como mencionas).Ahora bien, siendo algunos T (no todos, no puedes generalizar) dobles perdedores por saqueo (el que lo haya padecido) y pensiones a la baja (baja incipiente), no se puede por ello camuflar la situación mucho más complicada de los H (no curro/cuencoarrocismo/emigración + hipotecón/casapapismo + hijo=lujo + ceropensionismo/pensión privada).
Meter mano a las pensiones es joder la vida a millones de personas, algunas de las cuales se han forrado con El Pisito, algunas de las cuales están manteniendo a sus hijos (H) a flote, etc. Y además, sería el chocolate del loro.El debate generacional no va de meter mano a las pensiones ni de linchar a la gente mayor de X años.
Lo que hay que hacer es ver qué medidas se pueden tomar para amortiguar y revertir (dentro de lo posible) esas tendencias, teniendo en cuenta aspectos como demografía, energía y otros.Evitando - o disminuyendo - el saqueo de dinero público que llevamos padeciendo 2 ó 3 décadas se ganaría mucho más. Evitando que el crédito que hay se destine a mantenimiento de redes clientelares o actividades económicas en vía muerta se ganaría mucho más. Evitando que se socialicen pérdidas y desfalcos se ganaría mucho más.
Esto de las generaciones hay que verlo como las geografías: en el primer y segundo mundo vivimos cojonudamente a costa de bolsas de pobres y explotados en nuestros países y en el tercer mundo, aunque todos seamos individualmente personas normales que no tienen esclavos y que hacen lo que pueden (donar, trabajar con ONG's, etc.) mientras hacen sin saberlo lo que no deben (consumismo, derroche, etc.).
Insisto, nadie está negando lo generacional del caso. Lo que niego es la culpabilización de "las generaciones", o achacarles causaciones espurias.
CitarInsisto, nadie está negando lo generacional del caso. Lo que niego es la culpabilización de "las generaciones", o achacarles causaciones espurias.¿Estamos hablando en términos éticos o políticos?. La culpa en términos éticos depende de su juicio moral que como usted supone, yo ignoro. En términos políticos la culpa es un arma que permite que ciertos actores renuncien a defender ciertas posiciones materiales porque no están seguros de que sean éticamente correctas. Y, en ese sentido, es un arma ideológica que puede usarse por personas de bien que, utilitaristamente, desean minimizar el sufrimiento futuro de los habitantes de este pais y creen que el camino es la movilización (pública o privada) de los recursos de la generación T hacia proyectos de futuro que generen empleo y un superavit por cuenta corriente para permitir menos dolor en el decenio del deleverage que nos espera. Si se me permite la crudeza. Al que le guste la morcilla que acepte la sangre.
ayer he tenido un día triste. Les cuento brevemente: una compañera de trabajo, perteneciente de lleno a la generación H (en la treintena), y que me parece una chica bastante sensata y claramente alejada del prototipo visillera, viene y me (nos) muestra su sueño húmedo de inminente adquisición: un pisito (ático) situado en Gracia, es decir la meca chupiguay de los clasemedieros modernos y progres de la ciudad condal, y junto con él, el proyecto de remodelación correspondiente. Un pisito estándar típico, de 70-80 m2, con tres dormitorios enanos, un saloncito estrangulado y una cocina tubo. Finca de unos 30 o 40 años; el único punto a favor: se trata de un ático, por lo que goza de vistas no buenas pero sí despejadas, mucha luz y una terracita interesante.En fin. Lo notable es que había comentado la cuestión al pasar sólo un par de días antes, y yo pensaba que era una cosa en fase de maduración. Pero el hecho es que la familia de su novio (con el que vive de alquiler desde hace varios años), le dona a él una cantidad bastante abultada de dinero, al parecer con la condición inamovible de que sea destinada a un pisito. Pero aquí viene lo bueno: por el pisito en cuestión piden un redondito medio millón de euritos. Fue ver el precio y sufrir un coma diabético. Siendo generosos, el valor de mercado de ese pisito podría ser de algo más de 200.000, es decir un 40% de lo que piden. Siendo muchísimo más generoso aún, podrían pagarse 250 mil, es decir la mitad. Pero lo triste no es eso. Lo tristísimo es comprobar mi convicción de que aquí no hay ninguna guerra generacional, viendo como todos los miembros de la sociedad siguen ofreciéndose como esclavos alegres y voluntarios a un sistema que ha encontrado a lo inmobiliario como instrumento de saqueo masivo. Vean ustedes como esos padres, esos clarísimos sesentones triunfadores, son asaltados por la mafia inmobiliaria y cómo les roban su patrimonio (hasta donde sé, bien avenido) con una sonrisa en la cara. Comprueben ustedes como esos hijos, los pertenecientes a la generación H pero en este caso increíblemente indultados, deciden desperdiciar su privilegiada condición (con el dinero que les cae del cielo podrían iniciar dos o tres empresas y asegurarse una posición envidiable) para en cambio inmomutilarse miserablemente, enterrando un capital valiosísimo y escaso en un montocito más de ladrillos.Desgraciadamente, la chica -a la que realmente aprecio- terminó enfadada conmigo, porque como me toca de cerca, le solté un rollo de cojones. Lo peor es que sabe que los pisos han bajado bastante y lo seguirán haciendo, y entiende perfectamente que el GRM de ese piso indica que su valor de mercado no puede ser superior a 230-240K, porque tiene el dato de que el piso de al lado, igual a ése, se alquila hoy a 1.300 € (y bajando).Lo sabe todo, y no hay caso.Mi tristeza crece porque se me hace evidente que estamos inmersos en una sociedad culturalmente enferma, en la que si tienes la poco habitual suerte de disponer de varios cientos de miles, sólo puedes pensar en pisitos; y ni siquiera te planteas en usar así sea parte de ese capital en invertir en activos o generar emprendimientos. Individuos que se creen y asumen como clases medias, pero que piensan con el culo, como miserables proletarios mileuristas que en realidad son.Eso sí, en pisitos de medio millón, cifra que difícilmente lleguen a ganar en toda su vida, como algo "normal".En fin, ya se me va a pasar.
no tienen ninguna componente generacional (como que no son necesarias en absoluto), sino que se trata de una redistribución interclases, que es precisamente lo que sostengo, al contrario de los que afirman que debería haber un a redistribución centrada en lo intergeneracional.
Bueno, esa es la misma idea que quería expresar en mi post anterior respecto a que el sistema simplemente se autorreproduce con independencia del papel que les toca jugar a los actores concretos, que son mayormente inconscientes de su rol individual.
No comprendo por qué aceptas sin problemas el concepto marxista de clase (yo también), pero no aceptas hablar de segmentación generacional en los mismos términos, cuando la crítica que haces en el segundo párrafo es aplicable en ambos casos.Parece claro que ambas estructuras existen y están superpuestas.
El mérito de ppcc está en sacar a relucir estas relaciones, donde otros no las vemos. Lo fácil es tratar de difuminar y confundir las cosas (lo que él llama mixtificar), para destruir cualquier conclusión posible.
En mi opinión, el discurso generacional de ppcc, "toca", desde un punto de vista táctico, porque responde a un ataque previo. Y no me refiero a la transferencia de renta intergeneracional. La generación T, desde la autocomplacencia, es la que dispara primero, acusando a sus hijos de vagos y pusilánimes.Recuerdo que esto fue todo un mantra a finales de los 90. ¿Recordáis a Ramoncín humillando a la juventud en los debates de TV?
Por todo esto y mucho más, veo el discurso generacional como necesario y sanísimo.
Para hablar de "segmentación generacional" en los términos equivalentes a los de "clase", deberíamos poder definir sin ambigüedad de ningun tipo que el concepto de "generación" responde a una categorización estructural similar a "clase", cosa a todas luces falsa. El concepto de generación y todo lo que la concierne, es claramente de orden superestructural, y por lo tanto en ésos términos hay que utilizarla: las relaciones que le caben, entonces, con el orden estructural de una sociedad son de tipo correlativo y no causal.
No entiendo porque una distinción por edad es superestructural y otra como la clase es estructural. Si viniera un alienígena a clasificarnos podría hacerlo fácilmente por edades a partir de marcadores celulares u otros indicadores, no se porque lo conecta usted tan alegremente con la superestructura. Salvo que implícitamente asuma su relación intrínseca con el reparto de poder simbólico y por tanto acabe en el mismo punto que pretendía evitar, agradecería una aclaración sobre este punto, y ruego perdone mi ignorancia.
Sobre la falacia de la asignación de culpas por generaciones:Tampoco entiendo porque la distinción de clase es clara y distinta y no otra generalización imprecisa necesaria por su utilidad práctica, lo que a nivel de precisión lo pondría en el mismo plano que la generación, o aún peor, dado que el tiempo es una magnitud física. ¿es por la carga histórica del término? ¿Porque el marxismo es una ciencia?, agradecería una aclaración sobre este punto, y ruego perdone mi ignorancia.
Por último tampoco entiendo porque deduce que no puede haber culpa si el grupo (borroso) de individuos no se organiza explícita y autoconscientemente en instituciones o sociedades. ¿No hay responsabilidad de los actos que se realizan subconcientemente? ¿No hay responsabilidad colectiva si el grupo no esta formalmente constituido?
Me gustaría remarcar la diferencia de la lucha generacional con el nacionalismo de índole cultural puesto que el juicio que se hace sobre éste es que pretende recibir unos derechos superiores al resto de los jugadores en base a un hecho cultural diferencial, mientras que una generación que busca lo mejor para si misma, no necesariamente tiene que afirmar que merezca más que ninguna otra ni tiene porque desear hacerlo con otras reglas que los demas. No afirmamos que haya que incluir una distinción legal por edades sólo porque los años 70 fueran una época especial que nos otorgue un hecho diferencial, un plus de superioridad a los que nacimos entonces. No bailamos con pantalones de campana para remarcar nuestra diferencia y pedir un concierto económico. Se trata de reasignar recursos eficientemente y repartir por igual el coste del decrecimiento.
Por eso, justamente, no es de recibo hablar de "casta" por un lado, y de "generación" por el otro, porque estamos mezclando deliberadamente churras con merinas. Si es en términos etarios, tanto la casta como el resto de pringados sesentistas son parte de la misma generación. Si es en términos de poder, entonces es nuestra vieja y conocida burguesía versus la plebe, y aquí no hay nada nuevo que inventar
Porque el concepto de clase se centra específicamente en la relación que tienen los individuos que la componen respecto de los medios productivos, que es un hecho estructural en la sociedad. Y la estructuración de los individuos de cada clase no tiene ninguna relación con lo etario ni lo generacional; un burgués o un proletario no lo son por ser de tal o cual edad, sino por su posición respecto a los medios productivos.Eso me suena a análisis materialista dialéctico. No entiendo porqué lo estructural se circunscribe a la posición respecto a los medios de producción, ni porqué esa posición sólo viene definida por la variable propietario-no propietario, y no , por ejemplo, por acceso a recursos o poder o información que directamente no son causantes de la propiedad, sino en todo caso, como Vd. dice, correlativos.El hecho de que una generación esté formada por individuos y que sus actos no sean conscientes, o sus consecuencias, no implica que la generación como tal no exista, y se comporte cuasiuniformente.Podemos discutir si ello es causado por educación, valores imperantes, recursos disponibles o lo que sea, pero darse, se da.Incluso aceptando el hecho de ser culposa no dolosa, el obvio decrecimiento (deflación), sigue cargado sobre las espaldas de las generaciones jóvenes y no mueven un dedo. Ni lo han hecho en décadas. Bájeles los derechos adquiridos y verá si se comportan uniformemente y revolucionariaemnte si es necesario. Ahí verá si la generación existe o no.El hecho de que la burguesía les haa utlizado y les siga utilizando para sus fines, no exime a estos de su responsabilidad como generación líder por ya demasiados años, y sus reacciones no son precisamente solidarias.Que haya vivido en la abundancia no implica que deban luchar a costa de lo que sea por no decrecer. A costa de sus hijos, sigo diciendo.Vd. puede decirme que eso es secundario, porque ese decrercimiento o esa desestructuración han sido causadas por el diseño del sistema en el que ellos no han participado.No estaría de acuerdo en ello, pero aún si lo estuviera, lo urgente prima sobre lo importante.Y si lo mportante es lo estructural, lo urgente es lo generacional. Desde esta perspectiva ,lo generacional pasa de superestructural a operativo, y dependiente de lo estructural.Aún así, como le digo, mi concepción estrtuctural no se circunscribe al marxista propiedad de los medios sino también, acceso a recursos de todo tipo. Si ello es así, tiene Vd. otra variable para segmentar al mismo nivel la matriz,y en estas veo lo generacional como constructor de nuevos segmentos decisores y formadores de la estructura.Desde esta perspectiva, también son responsables y culpables.Un extraterrestre podría clasificarnos de acuerdo a criterios biológicos, culturales, geográficos o lo que le plazca, lo cual no significa que esas categorías fueran apropiadas para explicar las relaciones productivas o económicas entre sus miembros, que es de lo que se trata en éste caso.Es que no niego que existan culpas, por favor. Lo que digo es que es imposible (y absurdo, si me apuran) afirmar que haya algo así como "generaciones culpables", que sería lo mismo que decir que Venus es rencoroso o la Luna melancólica. Los culpables no son las generaciones, sino los individuos y las organizaciones formadas por éstos, que tienen incidencia directa en la estructura productiva.Reincido. Las generaciones existen. El hecho de que uno niegue el ncionalismo como eje constructor del EStado o fente de derechos, no ignifica que la etnia no exista. Del mismo modo, el hecho de que no deba construir las organizaciones basada en tendencias genercionles no implica que las generaciones no existan como tales. Y como bien VD. apunta, son ellas las que performan las estructuras a su imagen y semejanza. Desde esta perspectiva, son culpables también. Porque yo no acepto una interpretación clásica del análisis materialista, sino su dinámica y dialéctica, modulda por los cambios hitóricos.En fin, no creo que le único cleavage de la estructura sea la propiedad de los medios.Supongo que en este detalle estriba la diferencia fundamental y causante de nuestra diversa opinión al respecto.De acuerdo. Por esto mismo, Occam mediante, hay que eliminar los entes superfluos de la ecuación e ir al grano. La reasignación de los recursos significa operar a nivel estructural, que es lo que afirma el nombre de éste foro, De acuerdo hasta aquí.cosa que implica claramente a las clases sociales, y que nada tiene que ver con la edad o con los intereses ideológicos que defienda cada quien.Con esto ya no.