Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Hollywood appears to have peaked. If it were an ordinary industry (film cameras, say, or typewriters), it could look forward to a couple decades of peaceful decline. But this is not an ordinary industry. The people who run it are so mean and so politically connected that they could do a lot of damage to civil liberties and the world economy on the way down. It would therefore be a good thing if competitors hastened their demise.
Es evidente que Bernardos no lee el Science... y si lo leyera, probablemente no se enteraría de nada...Perlitas:CitarEl fomento de la cultura de la propiedad, además de una motivación económica, posee otra de carácter ideológico. En la mayoría de países, la propiedad de una vivienda equivale a seguridad, estabilidad y familia, ...A diferencia de lo que indican algunos economistas, considero un éxito que España sea uno de los países europeos con un mayor porcentaje de viviendas de propiedad. Al norte de Europa no nos hemos de parecer en todo, sino únicamente en lo bueno Para llorar...En ningun momento se plantea el papel en la macroestructura económica del sector construcción desde el punto de vista de la coyuntura mundial, solo desde la miope lente del 'sistema nacional'... la globalización solo lo ha sido para algunas cosas, evidentemente, y de las que menos ha sido es abrir las mentes de nuestros proceres... EL TREN, QUE SE VAAAAA.....
El fomento de la cultura de la propiedad, además de una motivación económica, posee otra de carácter ideológico. En la mayoría de países, la propiedad de una vivienda equivale a seguridad, estabilidad y familia, ...A diferencia de lo que indican algunos economistas, considero un éxito que España sea uno de los países europeos con un mayor porcentaje de viviendas de propiedad. Al norte de Europa no nos hemos de parecer en todo, sino únicamente en lo bueno
España se topa con la rigidez de la UEEspaña afronta un titánico esfuerzo por reducir sus desequilibrios presupuestarios. Explícita o veladamente, el ministro de Hacienda y el de Economía han pedido una tregua (sic) a Bruselas (como ya ocurrió en 2009). El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, no parece dispuesto a ceder: es "muy importante" que España se atenga a los objetivos de déficit para 2012 y 2013.
Esta puede ser la bull trap más rápida de la historia:NHD para resucitar al muerto, y además Bruselas no nos da más tiempo (NHmT.) .........NHmT. (Je, Je.)
Mistermaguf, creo que estamos completamente de acuerdo en cuanto a aceptar lo generacional del caso (su dimensión generacional, entre otras) y en no culpabilizar generaciones concretas.Pero hay que denunciar dos distorsiones a un debate o análisis generacional sano:- la de aquéllos que quieren derivarlo a “culpas” (o extraer conclusiones con las que actuar políticamente a favor o en contra de una generación u otra), y- la de aquéllos que quieren impedir que se debata sanamente por miedo a que derive en “culpas” o a que alguien lo quiera aprovechar políticamente.Y no se debe aceptar ni lo uno, ni lo otro.
Aunque esa “redistribución interclases” de la que hablas exista, no implica que no exista a la vez el desequilibrio intergeneracional. A una generación (en la que hay triunfadores y mutilados) le toca gozar de vacas gordas (reales y/o, como en este caso, basadas en deuda) y a otra le toca gozar de vacas flacas (reales y/o, como en este caso, consecuencia del sobreendeudamiento anterior).
Tampoco estoy de acuerdo con tu negación del “vector causal” de ppcc, como lo denominas, aunque quizá es una confusión semántica y estemos de acuerdo en que su génesis concreta no es aplicable a una generación en su totalidad (sino a una parte de ella, la casta y/o castuza). En este caso, sí sería cierto – sin culpabilizar – que existe el sustrato pisitófilo generacional que hace que la burbuja pueda darse. Y ojo, ese sustrato no tiene por qué existir sólo en esa generación (y de hecho existe en buena parte de la siguiente). De ahí las reacciones generacionales de euforia y negación ante la burbuja y su pinchazo, tanto entre T como entre muchos H.
Para Salieri, pudiendo aceptar como cierta la complacencia generacional de los T, también hay que aceptar – como indicas – el sentimiento de culpa de la generación X y su sentimiento de tener que demostrar algo. Toda generación debe demostrar algo a las anteriores, pero no todas tienen esa sensación encima como una losa. Si se asigna culpa a una generación como agresora, se puede asignar debilidad a otra que está encantada de la vida con su papel de víctima (y no me vayan al argumento fácil de meterse con la víctima, porque generacionalmente no cuela).
Como parece que el debate generacional se anima, y pueden nacer muchas vertientes interesantes, he abierto un hilo aparte, que comienzo con algo que mencionó recientemente dmar: la teoría generacional de Strauss-Howe.Paciencia, porque comenzaré con unos posts un poco tochos para comentar esa teoría y fomentar el debate.El hilo: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/la-dinamica-intergeneracional/
Pero hay que denunciar dos distorsiones a un debate o análisis generacional sano:- la de aquéllos que quieren derivarlo a “culpas” (o extraer conclusiones con las que actuar políticamente a favor o en contra de una generación u otra), y
Otro externo, Pre-H (injiñiero jovencico, jovencico): Planteando alternativas sensatas y exponiendo mayores conocimientos que el Ta3 y siendo machacado por ello, tanto por Hs como por Ts.
El ejemplo de Starkiller es justo al que me refiero de personas a JUBILAR, ya que su permanencia nos condena al INFIERNO... por cierto, estoy seguro que la patética responsable T tampoco lee el Science.... ni problablemente ninguna publicación de élite de su campo, "que pa eso ella ya tiene su carrera hecha y derecha...". El Tren, QUE SE VA....
Cita de: el flagelador de regres en Enero 24, 2012, 19:19:27 pmEl ejemplo de Starkiller es justo al que me refiero de personas a JUBILAR, ya que su permanencia nos condena al INFIERNO... por cierto, estoy seguro que la patética responsable T tampoco lee el Science.... ni problablemente ninguna publicación de élite de su campo, "que pa eso ella ya tiene su carrera hecha y derecha...". El Tren, QUE SE VA....Sin quitar nada a tu razonamiento, que comparto plenamente, matizar que la T, lejos de de leer publicaciones de élite de su campo, las escribe ella... lo que no es óbice para que no tenga ni puta idea del resto.No es un problema de conocimiento de los T, que muchos lo tienen e inmenso. Es un problema de adaptación a las estructuras de un mundo diferente. Son completamente incapaces de adaptarse. En los 70 ellos sabían TODO sobre todos los aspectos que afectaban a su campo. Hoy en día eso es imposible, pero son incapaces de darse cuenta y, lo que es peor, aunque se den cuenta, son incapaces de ponerse en manos de otros (Sobre todo si no son de su quinta) para resolver esos aspectos. Eso, en los 70, funcionaba así. Hoy no, y NO VA A VOLVER. No, no y no.
Cita de: Starkiller en Enero 24, 2012, 19:26:42 pmCita de: el flagelador de regres en Enero 24, 2012, 19:19:27 pmEl ejemplo de Starkiller es justo al que me refiero de personas a JUBILAR, ya que su permanencia nos condena al INFIERNO... por cierto, estoy seguro que la patética responsable T tampoco lee el Science.... ni problablemente ninguna publicación de élite de su campo, "que pa eso ella ya tiene su carrera hecha y derecha...". El Tren, QUE SE VA....Sin quitar nada a tu razonamiento, que comparto plenamente, matizar que la T, lejos de de leer publicaciones de élite de su campo, las escribe ella... lo que no es óbice para que no tenga ni puta idea del resto.No es un problema de conocimiento de los T, que muchos lo tienen e inmenso. Es un problema de adaptación a las estructuras de un mundo diferente. Son completamente incapaces de adaptarse. En los 70 ellos sabían TODO sobre todos los aspectos que afectaban a su campo. Hoy en día eso es imposible, pero son incapaces de darse cuenta y, lo que es peor, aunque se den cuenta, son incapaces de ponerse en manos de otros (Sobre todo si no son de su quinta) para resolver esos aspectos. Eso, en los 70, funcionaba así. Hoy no, y NO VA A VOLVER. No, no y no.¿De verdad las escribe o sólo las firma? ¿Pasan una revisión seria peer-to-peer? Que con becarios haciendo de negros, todo puede ser...