Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
No hemos terminado de caer (gracias sardinita por tus espléndidos posts), y ya tenemos al 25% de la población por bajo de los umbrales de la pobreza, ¿hasta cuando llegaremos?, o mejor dicho ¿hasta cuando aguantará la olla sin reventar?. No olvidemos que en el reparto de competencias contenido en la CE, los servicios sociales son competencia exclusiva de las CCAA, con algunos flecos de las AALL. Ahora se verán los dineros de los aeropuertos sin aviones o de los aviones sin aeropuertos (que de todo hay en la viña del señor), espero que el madrid pierda un par de partidos próximamente, en caso contrario ... mal vamos.
Although Spain had to wait till the return of democracy in 1975 to start implementing a modern welfare state and redistributive tax policies, our findings show that, perhaps contrary to previous views, income concentration in Spain was quite low since the early 1950s and this possibly played a role in the stability and longevity of the dictatorship regime.Since 1981, top income shares have increased significantly due to an increase in top salaries and a surge in realized capital gains. The gains, however, have been concentrated in the top percentile (and especially the top fractiles within the top percentile) with little changes in income shares of upper income groups below the top percentile.http://elsa.berkeley.edu/~saez/alvaredo-saezJEEA2009
Y por último, ya le han leido la cartilla al mudito. Nene, que tienes que hacer los deberes, y no te retrases con el cuento de las andaluzas, que te cortamos el gas y hace mucho frio en esta época del año. Eso es lo que realmente le preocupa, no la o las huelgas que le puedan montar los de las banderitas, los mítines decimonónicos que puedan dar sus ¿lideres?, mientras miran en su rolex submariner la hora de irse a su ático calentito para planinificar el próximo crucero; eso ya está descontado -y si me apuran pactado y todo-.
¿Se puede extraer de lo resaltado que los "cuarteles generales del capitalismo" ¿alentaron? ¿permitieron? ¿diseñaron? el capitalismo popular (inmobiliario)?¿Se trataba entonces de un plan, diseñado para extraer la riqueza al pueblo llano? ¿En estos "cuarteles generales" tenemos que confiar ahora? ¿Tienen estos algo que ver con el alto porcentaje del PIB mundial que se maneja en las cloacas del sistema, como bien nos recuerda CdE? ¿Qué es lo siguiente que nos tienen preparado?¡Qué se pare el mundo, que yo me bajo!
Respecto a lo que dice Maguf, y aún coincidiendo con lo dicho por rgcim, creo que está en lo cierto. El tema es no hacer sospechar a los estafados de que han sido engañados para que no haya revuelta social (estilo Afinsa)... al menos hasta que ya lleven tanto gastado en su adosado que no les merezca la pena pasar la vergüenza de reconocer el error y echarse a la calle a protestar, cosa que a ningun estafado le gusta reconocer.¿Dicho lo cual, donde estaría ese punto?En los primeros 10 años, teniendo en cuenta que en las hipotecas se pagan primero los intereses porque la banca es muy lista, pasado ese tiempo habrías pagado muy poco por el pisito, pero bien es cierto que a la hora de hacer este cálculo habría que tomar la hipoteca "como un todo", ya que de cara al vendedor, poco le importa saber si lo desembolsdo fue a pagar el parquet, las ventanas o los intereses.
De ellas, van entrando en NE por etapas. La media de los que han entrado en NE está en el 05 OFICIALMENTE.No hace mucho que nos brindaron un 20% oficial desde máximos.Ya sé que eso sólo se lo creen los pepitos, pero para ellos va la cifra.Es decir; Un 20% oficial implica que 98-05 no están NE AÚN.Para cuando lo estén oficialmente, los 98 ya habrán pagado 20 años de hipo, cancelando probablemente un 50% y no saliéndoles a cuenta no seguir haciéndolo.Si creemos que la media del Nº de hipotecas concedidas vivas está en el 03, la velocidad a la que van cayendo en NE en porcentje de pepitos vivos está contenida como para que no reviente.Cuando sumen una mayoría clara, los primeros ya habrán pagado tanto del principal que seguirán sin querer darse por enterados.
Si a eso le sumamos que el comprador necesitará también una hipoteca, pues el cálculo es claramente equivalente salvo para los escasísimos casos de pago al contado.Dicho lo cual, para hipoteca tipo a 30 años de 150 mil euros, tal vez, no se, a ojo (no es mi dinero) una quinta parte?Habiendo pagado los primeros 30 mil euros ya no te merece la pena echarte a la calle y aguantas con tu inversión estoicamente. Y si es la parte de los intereses mala suerte.
Y respecto a vuestras esperanzas en la EO... Permitidme un baño de realidad, pero la economía ordinaria es pepinos, lechugas y azulejos. En fin, cada uno que eche sus cuentas, pero a mi no me salen en ese sentido y soy mas pro-NiñoBecerrista (mejoras en eficiencia, reciclaje, logística, asociacionismo, etc).
¿Se puede extraer de lo resaltado que los "cuarteles generales del capitalismo" ¿alentaron? ¿permitieron? ¿diseñaron? el capitalismo popular (inmobiliario)?¿Se trataba entonces de un plan, diseñado para extraer la riqueza al pueblo llano? ¿En estos "cuarteles generales" tenemos que confiar ahora?
- SI LA VIVIENDA FUERA GRATIS, NO HABRÍA DESEMPLEO.-En el mercado de trabajo se intercambian:- servicios laborales y- RENTAS salariales.Piensen qué significa esto. No hay cosas ni "precios" en sentido estricto.Cuando contratas un trabajador, te echas a la espalda la responsabilidad de financiarle su vida.¿Cómo va a funcionar una economía con usura inmobiliaria?, señores.Cualquier negocio debe, primero, sufragar coste del local.Luego, todos los meses, debe generar o-b-l-i-g-a-t-o-r-i-a-m-e-n-t-e rentas suficientes para que empleador y empleados se paguen "la inversión más importante de nuestras vidas".Los proveedores también tienen "derecho" a repercutir sus costes inmobiliarios directos e indirectos.Y, finalmente, los impuestos y cotizaciones sociales que se devengan solo van parcialmente a financiar la provisión de bienes y servicios públicos; buena parte de la recaudación va a asegurar rentas suficientes a los funcionarios para que, también, puedan "invertir".Los sindicatos no son los enterradores del mercado. Antes al contrario, son sus banderillas estimulantes.Lo que está en crisis no es el Estado del Bienestar. Es el Capitalismo Popular Inmobiliario.
¿Competencia desleal? La banca da carpetazo a hipotecas viables para colocar sus propios pisosElena Sanz.- 31/01/2012(31/01/2012 07:49) LA BANCA HACE MUY BIEN SELECCIONANDO CON LUPA A LOS IDIOTAS QUE AÚN QUIEREN METERSE EN EL MONTAJE.-Los emprendedores tienen razón negándose a crear puestos de trabajo para demandantes de rentas salariales superlativas ambicionadas para meterse en el montaje inmo-hipotecario.Consideren, además, que muchos han hecho verdaderas fortunas, directa o indirectamente, gracias a la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria, por lo que pueden resistir décadas sin hacer nada y llenar el suelo de cáscaras de gambas y langostinos.Los pillados inmobiliarios, durante la burbuja-pirámide generacional, eran los rehenes de los usureros. Pero, hoy, ya no. Éstos solo ansían que se controle la "crisis" [más bien, el fin de fiesta] para poder gozar de "loh miyoneh" que os han sacado, desgraciados.Ahora los rocamboles son aliados nuestros, los anti-inmobiliarios, que solo queremos la Transición Estructural 2025. Están por la devaluación interna competitiva, obviamente, porque revalorizará su capital.Si no existierais, inmomutilados, ya habríamos salido de la "crisis". Habríamos puesto los costes inmobiliarios en su sitio y no tendríamos que esperar a que paguéis el dineral que debéis.
La salida de la crisis: el camino a seguir31/01/2012 | 03:58 En el 2012, según el FMI, el PIB de la Unión Monetaria Europa decrecerá un 0,5%. La salida de la crisis no estará más cerca, sino más lejos. La culpa del retroceso no la tendrá la política económica realizada en el ejercicio actual, sino en el reciente pasado. Su repercusión sobre el crecimiento económico no es inmediata, sino que tarda aproximadamente un año en visualizarse plenamente. No obstante, la salida de la crisis no es nada difícil, sino extremadamente fácil. Inicialmente, hemos de detectar cuál es la enfermedad, posteriormente, hemos de suministrar las medicinas adecuadas. No hemos de inventar una nueva, sino sólo utilizar aquéllas que existen desde hace años en la farmacia (ciencia económica) El diagnóstico es claro: la actual recesión es principalmente consecuencia de una gran crisis bancaria. No se observaba una de similar calado en los países occidentales desde la década de los 30. Dicha crisis ha reducido drásticamente el crédito y ha afectado de forma notable al gasto de familias y empresas, excesivamente endeudadas en numerosos países de la eurozona. En definitiva, la demanda de bienes ha caído sustancialmente. Para que vuelva a crecer, en primer lugar, necesitamos sanear por completo los balances de las entidades financieras. Algunos países ya lo hicieron en 2008 y 2009, pero la mayoría sólo parcialmente. En la actualidad, no se han reconocido la totalidad de las pérdidas generadas por la caída del precio de la vivienda, el aumento de la morosidad de familias y empresas o las ruinosas inversiones en deuda pública y privada. En segundo lugar, aumentar el gasto público, ya que el gran endeudamiento del sector privado impide a éste ejercer de locomotora de la economía. Dicho incremento sería financiado mediante la emisión de nueva deuda pública. Sin embargo, su tipo de interés no debería subir, sino bajar. Es relativamente fácil conseguirlo, basta con hacer que la demanda de deuda supere a la oferta. La clave del éxito la tiene el BCE: consiste en poner a trabajar a tope a la máquina de hacer dinero e inundar de liquidez a la economía. Indiscutiblemente, el ratio déficit público/PIB aumentará. No obstante, si no hay dificultades para financiar la deuda, no observo ningún inconveniente significativo para que supere sus niveles habituales. Me parece una auténtica barbaridad que a los países se les exija el mismo límite de déficit, independientemente de si la economía va bien, regular o mal. La inflación no debería ser una preocupación, ya que la escasa velocidad de circulación del dinero impedirá que el incremento de la masa monetaria se traslade peligrosamente a los precios de los bienes y servicios. Adicionalmente, el BCE debería intervenir de forma decidida y continuada en el mercado de divisas. Su objetivo: una considerable depreciación del euro. Si la consiguiera, las empresas de la Unión Monetaria Europea ganarían rápidamente competitividad y aumentarían en una considerable medida sus exportaciones. En resumen, la solución es la penicilina: una combinación de política fiscal y monetaria expansiva, unida a una agresiva gestión del tipo de cambio. A los políticos que no la conocen, les recomiendo que la busquen en cualquier farmacia. Es decir, en el primer manual de Economía que encuentren, aunque tenga más de cincuenta años.
La salida de la crisis: el camino a seguir31/01/2012 | 03:58 En el 2012, según el FMI, el PIB de la Unión Monetaria Europa decrecerá un 0,5%. La salida de la crisis no estará más cerca, sino más lejos. La culpa del retroceso no la tendrá la política económica realizada en el ejercicio actual, sino en el reciente pasado. Su repercusión sobre el crecimiento económico no es inmediata, sino que tarda aproximadamente un año en visualizarse plenamente. No obstante, la salida de la crisis no es nada difícil, sino extremadamente fácil. Inicialmente, hemos de detectar cuál es la enfermedad, posteriormente, hemos de suministrar las medicinas adecuadas. No hemos de inventar una nueva, sino sólo utilizar aquéllas que existen desde hace años en la farmacia (ciencia económica) El diagnóstico es claro: la actual recesión es principalmente consecuencia de una gran crisis bancaria. Punto 1.2 No se observaba una de similar calado en los países occidentales desde la década de los 30. Dicha crisis ha reducido drásticamente el crédito y ha afectado de forma notable al gasto de familias y empresas, excesivamente endeudadas en numerosos países de la eurozona. En definitiva, la demanda de bienes ha caído sustancialmente. Para que vuelva a crecer, en primer lugar, necesitamos sanear por completo los balances de las entidades financieras. Algunos países ya lo hicieron en 2008 y 2009, pero la mayoría sólo parcialmente. En la actualidad, no se han reconocido la totalidad de las pérdidas generadas por la caída del precio de la vivienda, el aumento de la morosidad de familias y empresas o las ruinosas inversiones en deuda pública y privada. En segundo lugar, aumentar el gasto público Punto 2.2, ya que el gran endeudamiento del sector privado impide a éste ejercer de locomotora de la economía. Dicho incremento sería financiado mediante la emisión de nueva deuda pública. Sin embargo, su tipo de interés no debería subir, sino bajar. Es relativamente fácil conseguirlo, basta con hacer que la demanda de deuda supere a la oferta. La clave del éxito la tiene el BCE: consiste en poner a trabajar a tope a la máquina de hacer dinero e inundar de liquidez a la economía. Punto 2.1 Indiscutiblemente, el ratio déficit público/PIB aumentará. No obstante, si no hay dificultades para financiar la deuda, no observo ningún inconveniente significativo para que supere sus niveles habituales. Me parece una auténtica barbaridad que a los países se les exija el mismo límite de déficit, independientemente de si la economía va bien, regular o mal. La inflación no debería ser una preocupación, ya que la escasa velocidad de circulación del dinero impedirá que el incremento de la masa monetaria se traslade peligrosamente a los precios de los bienes y servicios. Adicionalmente, el BCE debería intervenir de forma decidida y continuada en el mercado de divisas. Su objetivo: una considerable depreciación del euro. Si la consiguiera, las empresas de la Unión Monetaria Europea ganarían rápidamente competitividad y aumentarían en una considerable medida sus exportaciones. En resumen, la solución es la penicilina: una combinación de política fiscal y monetaria expansiva, unida a una agresiva gestión del tipo de cambio. A los políticos que no la conocen, les recomiendo que la busquen en cualquier farmacia. Es decir, en el primer manual de Economía que encuentren, aunque tenga más de cincuenta años.
Los precios de la vivienda no han parado de bajar desde que explotó la burbuja inmobiliaria. Sin embargo la crisis económica, el alto paro y la restricción del crédito han hecho que la compraventa de vivienda sea cada vez más reducida.Las caídas en el precio de la vivienda durante el periodo 2006-2011 han sido para el conjunto de las comunidades de, aproximadamente, un 37,5% en términos nominales.[]En Madrid, según el portal inmobiliario líder en España, este tipo de viviendas han crecido un 31%, esto supone dos puntos porcentuales más que en 2010, regresando así a niveles de 2003.
...la entidad destaca entre esos saneamientos la dotación de 1.812 millones de euros brutos para activos inmobiliarios en España.
A crack in an electrical circuit no longer needs to be permanent, thanks to the development of circuits that can 'heal' themselves. The incorporation of tiny capsules of liquid metal allows electrical circuits to recover almost all of their function after being broken.
Self-healing of an electrical circuit is demonstrated with nearly full recovery of conductance less than one millisecond after damage. Crack damage breaks a conductive pathway in a multilayer device, interrupting electron transport and simultaneously rupturing adjacent microcapsules containing gallium–indium liquid metal (top). The released liquid metal flows to the area of damage, restoring the conductive pathway (bottom).
Pero, reitero: el tiempo es crítico. Este país tiene que empezar a modificar su estructura económica (y por supuesto social) desde ya, por que el tren no espera a nadie; y para muestra, otra perla encontrada vía Nature:Circuit, heal thyselfCita de: natureA crack in an electrical circuit no longer needs to be permanent, thanks to the development of circuits that can 'heal' themselves. The incorporation of tiny capsules of liquid metal allows electrical circuits to recover almost all of their function after being broken.que cita a este artículo de Advanced Materials:Autonomic Restoration of Electrical ConductivityPego el summary:CitarSelf-healing of an electrical circuit is demonstrated with nearly full recovery of conductance less than one millisecond after damage. Crack damage breaks a conductive pathway in a multilayer device, interrupting electron transport and simultaneously rupturing adjacent microcapsules containing gallium–indium liquid metal (top). The released liquid metal flows to the area of damage, restoring the conductive pathway (bottom).Aunque aún sea un juego de laboratorio, y a una escala demasiado grande para los microcircuitos actuales (pero ojo, eso no significa que no pueda usarse ya para circuitos especiales que no requieran demasiada miniaturización y si resistencia; ej, algunas aplicaciones militares), pa cagarse... y aquí todavía jugando al monopoly.
Para que vuelva a crecer, en primer lugar, necesitamos sanear por completo los balances de las entidades financieras. Algunos países ya lo hicieron en 2008 y 2009, pero la mayoría sólo parcialmente. En la actualidad, no se han reconocido la totalidad de las pérdidas generadas por la caída del precio de la vivienda [Sin olvidar que: HAY CRISIS PORQUE BAJAN], el aumento de la morosidad de familias y empresas o las ruinosas inversiones en deuda pública y privada.
Cita de: el flagelador de regres en Enero 31, 2012, 12:24:45 pmpor cierto, empiezo a pensar que no iría nada mal que le pegasen un palo a Arenas y ganase las Andaluzas (que las va a ganar, eso seguro) por minoría... a ver si la PSOE tiene los reaños de birlarle la poltrona pacto post-electoral por medio; creo necesario que haya una comunidad con la que el Gobierno Central pueda pegarse a gusto...Por el amor de dios, hombre, no nos desee usted tanto mal, que los andaluces también somos seres humanos, con cuerpo, alma y espíritu. (Por lo menos muchos de nosotros).Que haya un poco de alternancia en el saqueo.
por cierto, empiezo a pensar que no iría nada mal que le pegasen un palo a Arenas y ganase las Andaluzas (que las va a ganar, eso seguro) por minoría... a ver si la PSOE tiene los reaños de birlarle la poltrona pacto post-electoral por medio; creo necesario que haya una comunidad con la que el Gobierno Central pueda pegarse a gusto...
Debe ser usted todo un optimista: ¡aún cree que hay algo que saquear!
Cita de: wanderer en Enero 31, 2012, 19:41:13 pmDebe ser usted todo un optimista: ¡aún cree que hay algo que saquear!Vivir del sudor y trabajo de los demás es el saqueo más antiguo que hay.¿NHD? Pues trabajad gratis! Ana Botella dixit.