Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
(02/02/2012 08:19) LA ERA CERO.-Tipos de interés e tasa de inflación van de la mano.La inflación [alza generalizada de precios] es excepcional en la historia de la humanidad.Lo vivido desde los 1970s ha sido muy raro. Estaríamos volviendo a la calma de siempre, esta vez, de la mano de la globalización financiera y comercial.A los pies de cada inflacionista [y "tipodeinteresista"] hay un niño hambriento pidiendo que no se pongan trabas al comercio internacional [Aduanas es lo único que se va a salvar de la AEAT].Los tipos de interés están bajos porque es lo natural.El tipo de interés es el precio del dinero.Lo que chirría es que dejemos que haya titulares de pricing power, en relación con otros bienes y servicios, que forcejeen a diario para llevárselo "por el morro" en el juego de suma cero que es la recién inaugurada Era Cero.Hoy, como ven, toca el pilar 2.1.Recordemos:1.1. Bajar bajan poco1.2. La banca tiene la culpa1.3. Hay sitios y sitios2.1. Inflación [y tipo de interés]2.2. Expansionismo2.3. EstajanovismoNo olviden nunca que, como los tipos de interés nominales no pueden ser negativos, para el poder adquisitivo del dinero es mejor la deflación que la inflación.
(02/02/2012 09:03) La Dirección por Objetivos, cuyo padre de hecho fue Drucker en los 1950s, huele a naftalina que echa para atrás.Lo que hoy se lleva es la Gestión de la Creación de Valor.Según mi leal saber y entender, convendría que muchos que se lo montan de liberales se lo hiciesen ver. La Dirección por Objetivos está pervertida y, en vez de mejorar la productividad, está consiguiendo corromper las organizaciones separándolas de la ética.Lo importante no son los precios [tipos de interés, incluidos], sino el valor que representan.Por ejemplo, no nos debería importar que determinado precio inmobiliario fuera alto, ¡atención!, siempre que el inmueble lo valga en sí [aunque los precios inmobiliarios finalistas siempre es bueno que estén lo más abajo posible, para liberar la economía ordinaria de su verdadero corsé].
BBVA gana un 35% menos por el impacto de EEUU y sin adelantar provisiones para el ladrillo02.02.2012 Madrid M.Romani.BBVA cerró 2011 con un beneficio de 3.004 millones, tras destinar mil millones para cubrir la devaluación del fondo de comercio de su banco en EEUU. No hubo provisiones extraordinarias para el ladrillo.A diferencia de lo que hizo su principal competidor, Santander, BBVA no ha realizado en el último trimestre ninguna provisión extraordinaria para adelantar el saneamiento de los inmuebles en balance, a la espera de que el Gobierno comunique los detalles de la nueva normativa de provisiones. El segundo banco español tiene una cartera bruta de activos adjudicados de 7.714 millones, con una cobertura del 34%. Se espera que la nueva normativa eleve el obligo de cobertura hasta el 55%...........En el último año, el segundo banco español ha reducido casi un 15% su exposición crediticia al sector promotor, hasta los 14.158 millones de euros, de los cuales 5.795 millones son activos problemáticos (3.743 millones de dudosos y 2.052 millones de subestándar). La ratio de morosidad de los créditos a promotores está en el 26,4%, desde el 21,3% de hace un año.
y hablando de laminar lo superfluo, el jurgolesteban; el mejor equipo de no se donde (que mas da)http://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/01/actualidad/1328123701_857566.htmlhttp://www.elpais.com/vineta/?d_date=20120201&autor=El%20Roto&anchor=elpporopivin&xref=20120201elpepivin_3&type=Tes&k=Roto
Antes que nada, la pregunta del millón: ¿cuándo tocarán fondo los precios de la vivienda?Los precios continuarán bajando, como mínino, hasta 2014. Puede ser que el proceso de bajadas dure más tiempo. Una posibilidad muy real es de bajadas hasta 2014-2016 y luego estancamiento, pero depreciación via inflación.Y en referencia al sector inmobiliario, ¿cuándo se empezarán a atisbar signos de recuperación?En términos de recuperar la construcción de los 1,3 millones de pisos en proceso deconstrucción, tal vez, en unos 5-7 años, pero no antes. La oferta existente (entre primera y segunda mano) cubre las necesidades de los proximos 8 años.Con la actual coyuntura económica qué aconsejaría a los propietarios: ¿alquilar o vender su casa?No aconsejo nada a nadie: los precios de los pisos bajarán durante varios años más. Si tuviera un piso me lo quitaría echando virutas. La dinámica de bajadas de precios es muy fuerte y está intacta. El que crea que los precios de las casas subirán en los próximos 10 años, vive en Marte. Las dinámicas de población son muy negativas, y no digamos la situación real del sistema financiero, la demanda en general y la aplastante oferta.Un desarrollo muy interesante es la constante bajada de los precios de los alquileres: al bajar los precios de los mismos (los frutos de los pisos) también lo hacen las valoraciones de los bienes inmuebles. De esta forma se crea una fuerte espiral bajista en el mercado.Y a las personas que buscan vivienda, qué consejo les daría: ¿Comprar o alquilar?Pisos, hasta 2015-2016, ni tocar, porque van a bajar aun mucho más. En cuanto los bancos se vean obligados a reconocer el valor real de sus bienes (= las provisiones) harán que los precios de los pisos peguen un muy bonito acelerón hacia abajo.¿Qué valoración hace de la apuesta del gobierno de Mariano Rajoy por recuperar la deducción fiscal por compra de vivienda? ¿Qué efectos tendrá la medida a corto y largo plazo?La desgravación es un profundo error: intentar movilizar ahorro del país para tapar agujeros que, según vayan bajando los precios de los pisos, serán mayores, es un despropósito. Va a retrasar la recuperación económica del país, al desviar ahorro a industrias sin presente ni futuro. El Gobierno lo que tiene que hacer es acelerar el proceso de desmantelamiento del 85-90% de capacidad del sector residencial. La construcción residencial en España no tiene futuro, y no lo tendrá durante muchos más años.¿Cuáles son las claves para dar solución a la actual crisis financiera de la banca española?Reconocer el valor de los activos. Pero claro, hacerlo tumbaría a un buen número de bancos/cajas, de ahí que este proceso se haya retrasado todo lo posible. La tasa de mora oficial ronda el 7,6%, la real (incluyendo los creditos substandard) ronda el 14-15%. Ahora, con declaraciones falsas sobre el valor de sus activos, desean que la gente movilice sus ahorros con el fin de tapar los agujeros del sistema. Lo llaman acciones, bonos convertibles, participativas, preferentes y demás. Y es todo lo mismo: "tapa los agujeros que yo tengo (soy insolvente) porque no entiendes cuál es mi situación real: el Banco de España me ayuda a esconderla y la Comisión Nacional del Mercado de Valores a darte un sablazo".Cuando hablamos del stock de pisos sin vender, ¿de cuántas viviendas estamos hablando y qué porcentaje está en manos de los bancos?Bancos: tienen, entre pisos de primera mano, segunda mano, en proceso de construcción y con suelo calificado, un total de 750.000-900.000 pisos.Pisos a la venta de primera mano en el conjunto del mercado: 1,2 millones.Pisos a la venta de segunda mano: 720.000 unidades.Pisos vacíos (no en venta) en zonas de primera residencia: 2,6 millones.Total susceptible de venta, alquiler o en construcción: 5,82 millones.España tiene pisos para, como mínimo, los próximos 15 años.¿Tiene una receta mágica para terminar cuanto antes con la digestión de este stock?La única posibilidad es la bajada del precio de los pisos. Hasta ahora se ha intentado inducir al error a la población haciéndole creer que era un buen momento para adquirir piso, y eso que se sabía perfectamente que los precios de los pisos continuarían bajando. Está claro que la demanda se ha contraído, entre otras cosas, porque cada día más gente es consciente de lo que está realmente sucediendo en el mercado inmobiliario y de que los precios de los pisos bajarán aun más: esta gente es la verdadera ganadora de la dinámica de corrección de precios porque, como no tiene casa, no se empobrece.Teniendo en cuenta que, desde mediados de 2006, el precio de venta real de los pisos ha bajado hacia el 40%, y que en aquel entonces los bienes inmuebles eran el 80% de la riqueza de las familias españolas, esta recesión se ha llevado ya un tercio de la riqueza de las familias españolas. En mi opinión, destruiría dos terceras partes.Y finalmente, ¿podría hacer una previsión de cómo será el 2012 para el inmobiliario español?Muy positivo: los precios, respecto a los de finales de 2011, bajarán alrededor del 15% en las grandes zonas urbanas del país y hacia el 20% en las de segunda residencia. El verdadero drama es toda la legión de gente que no entiende qué dinámicas se están dando en el mercado y se lanzan a comprarse un piso sin darse cuenta de que están destruyendo su patrimonio.
¿Qué porcentaje de la renta destinas al pago de la vivienda?Han contestado 190 personas Menos de un 20%14% Entre un 20% y un 40%39% Más de un 40%42% Ns4%
Si os fijáis al lado de la entrevista hay una encuesta.Citar¿Qué porcentaje de la renta destinas al pago de la vivienda?Han contestado 190 personas Menos de un 20%14% Entre un 20% y un 40%39% Más de un 40%42% Ns4%40%+ de los ingresos en pagar unos ladrillos en los que acurrucarte. Y encima en la mayoría de casos en propiedad ante la extrema avaricia del mundo del alquiler, donde pagar 700-800€ por cualquier casa normal y corriente es la norma.Lo gordo es que aún hay gente que no se quiere despertar.... cuánto dinero han tenido que ganar esos cerdos.
¿Es verdad que se nos prohiben los puntos y aparte a los cuatro gatos que escribimos en EC? /// Si así fuera, quizá habría llegado el momento de dejar de escribir /// Si este fuera mi último post, me gustaría agradecer a cuantos componen el EC la paciencia que han derrochado con nosotros y decirles que ENVILECIMIENTO ÉTICO DEL MANDO y el DETERIORO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LA EMPRESA es, también, corolario de la sentencia de muerte dictada por el verdadero capitalismo contra el capitalismo popular.
Gran Porra: Porra "improcedente" (PI). Actualmente, para contratos indefinidos su coste es de 45 días de salario / año trabajado.¿En cuanto o como harán la reducción en el nuevo plan?Porra "procedente" (PP). En éste caso el coste baja a 20 días de salario/ año.¿Como quedará?¿Alguien tiene pistas?El lo que se refiere a la utilidad real de ésto hay un sector en el que si la tendrá desde luego. ¿Adivináis cual?
A Month In Spain That Didn’t Shake The World
Account suspendedTemporarily UnavailableThe site you are attempting to access is temporarily unavailable.If you are the site owner please contact your system administrator.
El Círculo Cívico de Opinión propone bajar los costes laborales de los jóvenes y un contrato indefinido únicoPROPUESTAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO JUVENILAprendizaje profesionalReducción de costes laboralesContrato únicoFomento de la cultura innovadora
Cita de: pringaete en Febrero 01, 2012, 22:06:53 pmMe ha gustado mucho el artículo, tanto que he buscado sobre este señor y parece que no es desde tan el ejtranjero (si es el mismo)Amigo de JCB. Por ahí había algún vídeo de esos grabados en plan "entrevista improvisada", creo que de Hugh, Aleph y JCB (lo siento, pero es que la postura que tenían sentados en aquella mesa era demasiado rígida)Saludos.
Me ha gustado mucho el artículo, tanto que he buscado sobre este señor y parece que no es desde tan el ejtranjero (si es el mismo)
CitarEl Círculo Cívico de Opinión propone bajar los costes laborales de los jóvenes y un contrato indefinido únicoPROPUESTAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO JUVENILAprendizaje profesionalReducción de costes laboralesContrato únicoFomento de la cultura innovadorahttp://www.circulocivicodeopinion.es/?p=Documentos_e_informes&s=documento_2Si del pisito continuan sin decir nada