www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
EstajanovismoCitarArcelor exige un 50% más de productividad de las instalaciones que evalúa en Veriña El grupo Arcelor-Mittal ha marcado como objetivo a sus instalaciones de productos largos, como las de la factoría de Gijón (la acería, el tren de carril y el tren de alambrón), conseguir una productividad a corto o medio plazo de 1.200 toneladas de acero por cada trabajador. Alcanzar esa cifra exige un incremento de la productividad del 50%.....La multinacional está evaluando la viabilidad de las instalaciones de productos largos de Gijón. La dirección de Arcelor-Mittal en Asturias informó el pasado viernes a los comités de empresa de Gijón y Avilés de que el grupo decidirá en el plazo de seis meses si mantiene las instalaciones de largos o las cierra. Exigen un aumento de competitividad frente a otras instalaciones del propio grupo, lo que probablemente pasará por una nueva reducción de plantilla propia. Arcelor-Mittal va a trasladar desde su empresa de Sudáfrica a un directivo, de origen asturiano, para dirigir los cambios.La multinacional siderúrgica está obteniendo importantes beneficios, a pesar de la crisis económica, reduciendo sus costes y su capacidad de producción para centrarse en la fabricación de los productos de mayor valor añadido. Esa estrategia es la que ha llevado a los cierres definitivos de instalaciones en varios países Europa y a las paradas temporales en otras plantas como las asturianas, donde gran parte de las instalaciones han tenido trabajadores regulados el año pasado. Mientras la situación laboral es complicada en el grupo, la financiera va viento en popa. Aunque aún no se han hecho públicos sus beneficios en 2011, las previsiones de los expertos que siguen la evolución de la multinacional es que haya acabado el año pasado con unos beneficios de 7.767 millones de euros, lo que representa cerca de un 19% de incremento respecto a 2010.Por un lado, Mittal establece que las instalaciones que producen largos a partir de acero de horno eléctrico (como las del País Vasco) deben alcanzar las 2.000 toneladas anuales por trabajador. Para las que producen con acero de hornos altos, como las gijonesas, el objetivo son las 1.200 señaladas. De lograrlo, los ahorres de costes que implicarían producir más con menos plantilla permitirían incrementar los beneficios entre un 20% y un 40% por cada tonelada de acero de la división de productos largos de Europa, que dirige Arnaud Poupart-Lafarge.El objetivo que ahora marca la multinacional es superior al que hasta ahora se había considerado como óptimo para instalaciones como las gijonesas, en las que se hablaba como deseable de una productividad de 1.000 toneladas por trabajador.http://www.lne.es/gijon/2012/02/05/arcelor-exige-50-productividad-instalaciones-evalua-verina/1194476.html
Arcelor exige un 50% más de productividad de las instalaciones que evalúa en Veriña El grupo Arcelor-Mittal ha marcado como objetivo a sus instalaciones de productos largos, como las de la factoría de Gijón (la acería, el tren de carril y el tren de alambrón), conseguir una productividad a corto o medio plazo de 1.200 toneladas de acero por cada trabajador. Alcanzar esa cifra exige un incremento de la productividad del 50%.....La multinacional está evaluando la viabilidad de las instalaciones de productos largos de Gijón. La dirección de Arcelor-Mittal en Asturias informó el pasado viernes a los comités de empresa de Gijón y Avilés de que el grupo decidirá en el plazo de seis meses si mantiene las instalaciones de largos o las cierra. Exigen un aumento de competitividad frente a otras instalaciones del propio grupo, lo que probablemente pasará por una nueva reducción de plantilla propia. Arcelor-Mittal va a trasladar desde su empresa de Sudáfrica a un directivo, de origen asturiano, para dirigir los cambios.La multinacional siderúrgica está obteniendo importantes beneficios, a pesar de la crisis económica, reduciendo sus costes y su capacidad de producción para centrarse en la fabricación de los productos de mayor valor añadido. Esa estrategia es la que ha llevado a los cierres definitivos de instalaciones en varios países Europa y a las paradas temporales en otras plantas como las asturianas, donde gran parte de las instalaciones han tenido trabajadores regulados el año pasado. Mientras la situación laboral es complicada en el grupo, la financiera va viento en popa. Aunque aún no se han hecho públicos sus beneficios en 2011, las previsiones de los expertos que siguen la evolución de la multinacional es que haya acabado el año pasado con unos beneficios de 7.767 millones de euros, lo que representa cerca de un 19% de incremento respecto a 2010.Por un lado, Mittal establece que las instalaciones que producen largos a partir de acero de horno eléctrico (como las del País Vasco) deben alcanzar las 2.000 toneladas anuales por trabajador. Para las que producen con acero de hornos altos, como las gijonesas, el objetivo son las 1.200 señaladas. De lograrlo, los ahorres de costes que implicarían producir más con menos plantilla permitirían incrementar los beneficios entre un 20% y un 40% por cada tonelada de acero de la división de productos largos de Europa, que dirige Arnaud Poupart-Lafarge.El objetivo que ahora marca la multinacional es superior al que hasta ahora se había considerado como óptimo para instalaciones como las gijonesas, en las que se hablaba como deseable de una productividad de 1.000 toneladas por trabajador.
(06/02/2012 08:18) EL BIEN COMÚN.-Lo que está en crisis no es el Estado del Bienestar sino el estado de bienestar.Lo que está en crisis es el asalto del individualismo al bien común, la penetración del derecho Privado en el Público y la desregulación, la creencia idiota de que el hombre libre nunca elige hacer el mal.Lo que está en crisis es el Capitalismo Popular, esa contradictio in terminis prometida por la socialdemocracia y el social-liberalismo desde 1968, con la que nos han engatusado, esclavizándonos como nunca antes.Lo que está en crisis es la creencia de que El Bienestar es divisible en bienestares individuales rentabilizables mediante el endeudamiento de nuestros hijos.Lo que está en crisis es la creencia de que Jesús crucificado vino para liberarnos del trabajo y que todos gozáramos del Capital.
Cita de: Robespierre en Febrero 05, 2012, 20:51:39 pmCita de: Urbanismo en Febrero 05, 2012, 20:06:32 pmAhora, lo que toca es mientras la gente se lamenta de la ruina del pisito, se entretiene con el furgolesteban, y discute de obispones y mazmorras, entrar a saco en lo que es público, gratuito y necesario; para convertirlo en privado, necesario y carisimo: la sanidad y la educación, ahí está la mina para los próximos añosEstoy bastante conforme con el siguiente paso que mencionas pero creo que faltan otros tres puntos importantes:las jubilaciones,el coup de grace a lo laboral(ya bastante tocado) y los derechos civiles(aunque estoy seguro que estos seran vendidos por un cuenco de lentejas por el propio pueblo).Como muestra sólo hay que ver los movimientos en Hungria,Rumania,Grecia,Portugal.De las jubilaciones aunque por una parte sera un tema dificil de"asaltar "(entiendo que es una partida mucho más jugosa que incluso la sanidad y la educación,económicamente hablando)pero Roma no paga traidores y el sistema necesita beneficios.Con la excusa de que se vean "obligados"en plan mal menor, recortaran jubilaciones y a la vez ofreceran alternativas privadas y "salvadoras" donde te vendan la moto que en dos dias si eres listo te puedas jubilar con 35 años.El casino continuara expoliando sólo que tendra que cambiar de juego para que los yonkis se acerquen con sus billetes.Yo estoy empezando a temer que no va a hacer falta (casi) ningún pensionazo adicional.La semana pasada un conocido se fue al paro con 59, su mujer lleva ya uno de paro con 52. Hace un tiempo su horizonte era llegar a cobrar, no tardando, dos pensiones muy decentes.Hoy están pensando en invertir las indemnizaciones en convenios especiales y llegar con la lengua fuera a los 60 o 61 años cotizados para jubilarse anticipadamente con los consecuentes descuentos.Con las vidas laborales que nos vamos a gastar a partir de ahora los compromisos por pensiones se van a ver muy reducidos.
Cita de: Urbanismo en Febrero 05, 2012, 20:06:32 pmAhora, lo que toca es mientras la gente se lamenta de la ruina del pisito, se entretiene con el furgolesteban, y discute de obispones y mazmorras, entrar a saco en lo que es público, gratuito y necesario; para convertirlo en privado, necesario y carisimo: la sanidad y la educación, ahí está la mina para los próximos añosEstoy bastante conforme con el siguiente paso que mencionas pero creo que faltan otros tres puntos importantes:las jubilaciones,el coup de grace a lo laboral(ya bastante tocado) y los derechos civiles(aunque estoy seguro que estos seran vendidos por un cuenco de lentejas por el propio pueblo).Como muestra sólo hay que ver los movimientos en Hungria,Rumania,Grecia,Portugal.De las jubilaciones aunque por una parte sera un tema dificil de"asaltar "(entiendo que es una partida mucho más jugosa que incluso la sanidad y la educación,económicamente hablando)pero Roma no paga traidores y el sistema necesita beneficios.Con la excusa de que se vean "obligados"en plan mal menor, recortaran jubilaciones y a la vez ofreceran alternativas privadas y "salvadoras" donde te vendan la moto que en dos dias si eres listo te puedas jubilar con 35 años.El casino continuara expoliando sólo que tendra que cambiar de juego para que los yonkis se acerquen con sus billetes.
Ahora, lo que toca es mientras la gente se lamenta de la ruina del pisito, se entretiene con el furgolesteban, y discute de obispones y mazmorras, entrar a saco en lo que es público, gratuito y necesario; para convertirlo en privado, necesario y carisimo: la sanidad y la educación, ahí está la mina para los próximos años
@Urbanismo No amigo, ahora es cuando lo inmobiliario empieza a tener la "importancia" del jurgolestebanismo y va ocupando posiciones de privilegio en la parrilla televisiva.En tiempos de crisis hay que cambiar la anestesia, o por lo menos combinarla. Aquí tienen a los mamporreros de la castuza (periodismo de investigación donde lo haya) hablando ahora de ciudades fantasmas: http://www.telecinco.es/_5ca7662chttp://www.telecinco.es/elgrandebate/2012/febrero/04-02-2012/ciudades-fantasmas_3_1554474540.html
¿Cómo se encaja postponer la edad de jubilación con un paro juvenil del 40%?
Estajanovismo, o deflación?Ambos?Me deflacionan pisitos, que los salarios ya lo están.Me deflacionan el sector público, contracción y gastos corrientes incluidos.Me deflacionan pensiones.Y los particulares del comercio ya deflactadicos también.Impuestos parriba? Fale.Pero; y las corporativistas "tasas"?Certificados varios, expedición de títulos, notarios, médicos...No recuerdo qué burbujista lo machacaba, pero cada día, además de lonchafinista y seguidor del ppcciano "que trabaje Rita!", soy de: "¡que consuma su puta madre!".Deflacionamos o qué, cabronazos?Sds.
Sin kiebras no hay paraíso.Maleta o metralleta."¡Váyanse de España, por Dios!"Y yo no lo entendía.Renunciaría gustoso a la nacionalidad en estos momentos. Pero sinceramente. Ser español es vergonzoso. Vendo mi alma y fidelidad a sociedad sana. Sds.
Estajanovismo, o deflación?Ambos?Me deflactan pisitos, que los salarios ya lo están.Me deflactan el sector público, contracción y gastos corrientes incluidos.Me deflactan pensiones.Y los particulares del comercio ya deflactadicos también.Impuestos parriba? Fale.Pero; y las corporativistas "tasas"?Certificados varios, expedición de títulos, notarios, médicos...No recuerdo qué burbujista lo machacaba, pero cada día, además de lonchafinista y seguidor del ppcciano "que trabaje Rita!", soy de: "¡que consuma su puta madre!".Deflactamos o qué, cabronazos?Sds.
Cita de: pollo en Febrero 06, 2012, 13:26:35 pmSi es que ya lo decía yo...Esto se añade a la dificultad de provocar la deflación que reclama mucha gente (entiendo que con deflación r.g.c.i.m. se refiere a deflación-del-precio-de-los-zulos, que supone un alto porcentaje de demasiadas cosas -salarios, deudas, comisiones urbanisticorruptiles, etc- en este santo cortijo...) con un factor que provocará irremediablemente inflación en un mundo de bienes y servicios producidos a base de regarlo todo con petróleo...Añadamos a la receta para la estanflación que ya tenemos, el encarecimiento del crudo... http://es.wikipedia.org/wiki/Estanflaci%C3%B3nCitarLa estanflación se convierte en un dilema para la política monetaria que debe elegir entre las medidas normalmente usadas para incrementar el crecimiento económico y aumentar por tanto una inflación desbocada o políticas para luchar contra la inflación que reducen la actividad en una economía en situación de paro. Normalmente los bancos centrales deben elegir entre reactivar la economía o drenarla mediante el ajuste del tipo de interés del dinero, siendo este su principal cometido. Reducir el tipo de interés provoca un crecimiento económico pero esto dispara la inflación, aumentar el tipo de interés permite luchar con la inflación pero reduce el crecimiento económico. En la estanflación decimos que ambos problemas coexisten.Parte de la dificultad a la que los bancos centrales se enfrentan en la estanflación es que la misma ocurre selectivamente en distintas clases de activos. Por ejemplo, a finales de 2007, los valores de las casas en EE. UU. empezaron a caer (deflación) mientras los precios del consumo comenzaron a crecer (inflación). Los esfuerzos de la Reserva Federal (dígase el Banco Central de EE. UU.) para evitar la caída de los precios de las viviendas fueron dirigidos a reducir el tipo de interés para hacer las hipotecas más asequibles. Esto provocó que los consumidores tuvieran más dinero disponible al reducirse los precios de los créditos.
Si es que ya lo decía yo...
La estanflación se convierte en un dilema para la política monetaria que debe elegir entre las medidas normalmente usadas para incrementar el crecimiento económico y aumentar por tanto una inflación desbocada o políticas para luchar contra la inflación que reducen la actividad en una economía en situación de paro. Normalmente los bancos centrales deben elegir entre reactivar la economía o drenarla mediante el ajuste del tipo de interés del dinero, siendo este su principal cometido. Reducir el tipo de interés provoca un crecimiento económico pero esto dispara la inflación, aumentar el tipo de interés permite luchar con la inflación pero reduce el crecimiento económico. En la estanflación decimos que ambos problemas coexisten.Parte de la dificultad a la que los bancos centrales se enfrentan en la estanflación es que la misma ocurre selectivamente en distintas clases de activos. Por ejemplo, a finales de 2007, los valores de las casas en EE. UU. empezaron a caer (deflación) mientras los precios del consumo comenzaron a crecer (inflación). Los esfuerzos de la Reserva Federal (dígase el Banco Central de EE. UU.) para evitar la caída de los precios de las viviendas fueron dirigidos a reducir el tipo de interés para hacer las hipotecas más asequibles. Esto provocó que los consumidores tuvieran más dinero disponible al reducirse los precios de los créditos.
Eso sí, si enviaran al amijoh Borja no a La Noria, sino a los programas de debate en prime-time de entorno a las 10 de la noche, eso sí que sería contundente.