www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Citar Los promotores piden a labanca más crédito y que dejede tirar el precio de los pisos 06.feb.2012 | 21:28 Galindo ha vuelto a salir con su triste cantinela de proscrito /// La banca le da la espalda y ronda la querella contra él /// Los promotores, lo que deben hacer, es repatriar y poner al servicio de la ECONOMÍA ORDINARIA (no de su economía extrardinaria usurera) todo el dineral que han saqueado cerdamente a la banca en PASES DE SUELO que ya sabían impromocionable desde 2002, cuando el Banco España les puso la proa y lo proclamó su querido Jesús Gil. ppcc__ #15 06.feb.2012 | 21:35 Noten cómo Galindo alterna la risita sardónica y la cínica /// Fíjense cómo se regodea en la defensa del montaje antisistema, defendiendo a quienes tienen sus "miyoneh" personales a buen recaudo y sus sociedades vaciadas /// Sois idiotas /// Juegan con vuestros sentimientos de perdedores /// Les importáis un bledo. Lo único que quieren es que la economía se estabilice para gozar del dinero que os han saqueado /// Daos cuenta cómo chantajea con colocarle a la banca los pisitos que tienen todavía en sus sociedades ("porque si no se pueden convertir en subestándar ") /// ¡Fuera del Capitalismo, guarros!http://www.expansion.com/2012/02/06/empresas/inmobiliario/1328544769.html?cid=2586018
Los promotores piden a labanca más crédito y que dejede tirar el precio de los pisos 06.feb.2012 | 21:28 Galindo ha vuelto a salir con su triste cantinela de proscrito /// La banca le da la espalda y ronda la querella contra él /// Los promotores, lo que deben hacer, es repatriar y poner al servicio de la ECONOMÍA ORDINARIA (no de su economía extrardinaria usurera) todo el dineral que han saqueado cerdamente a la banca en PASES DE SUELO que ya sabían impromocionable desde 2002, cuando el Banco España les puso la proa y lo proclamó su querido Jesús Gil. ppcc__ #15 06.feb.2012 | 21:35 Noten cómo Galindo alterna la risita sardónica y la cínica /// Fíjense cómo se regodea en la defensa del montaje antisistema, defendiendo a quienes tienen sus "miyoneh" personales a buen recaudo y sus sociedades vaciadas /// Sois idiotas /// Juegan con vuestros sentimientos de perdedores /// Les importáis un bledo. Lo único que quieren es que la economía se estabilice para gozar del dinero que os han saqueado /// Daos cuenta cómo chantajea con colocarle a la banca los pisitos que tienen todavía en sus sociedades ("porque si no se pueden convertir en subestándar ") /// ¡Fuera del Capitalismo, guarros!
Me permitan VDs. poner aquí un texto que acabo de leer, con la opinicón del historiador Tony Judt sobre cierta deriva de la izquierda que creo que viene mucho a cuento de lo que se comentaba hace unas páginas:CitarJudt’s unhappiness with the contemporary left extended to the practitioners of cultural studies in the 1970s. This group, he argues, simply replaced Marx’s proletariat with “women; or students, or peasants, or blacks, or — eventually — gays, or indeed whichever group had sound reason to be dissatisfied with the present disposition of power and authority.” Identity politics made it impossible to create a master narrative of social development and sidetracked progressives into particularistic dead-ends.Vamos, la "izquierda indefinida".
Judt’s unhappiness with the contemporary left extended to the practitioners of cultural studies in the 1970s. This group, he argues, simply replaced Marx’s proletariat with “women; or students, or peasants, or blacks, or — eventually — gays, or indeed whichever group had sound reason to be dissatisfied with the present disposition of power and authority.” Identity politics made it impossible to create a master narrative of social development and sidetracked progressives into particularistic dead-ends.
ElConfidencial.com > Economía y Empresas > Eduardo SegoviaTENDRÁN QUE ESTAR CUBIERTOS AL 40% FRENTE AL 30% ACTUALEl Gobierno endurece las provisiones de los pisos embargados para que bajen de precioEduardo Segovia - Sígueme en Twitter 07/02/2012 (06:00h)El Gobierno no sólo obligará a la banca a realizar fuertes provisiones sobre el suelo y las promociones en curso, sino que también ha endurecido las exigencias de cobertura de los pisos embargados a los particulares, según se recoge en el texto del Real Decreto-Ley aprobado el viernes. El objetivo es forzar a las entidades a ponerlos en el mercado lo antes posible a precios razonables para reactivar el mercado inmobiliario."El Ejecutivo ha dicho que persigue dos objetivos con la reforma financiera: el primero es restaurar la confianza de los mercados en el sector financiero, para lo cual ha adoptado el saneamiento de los activos inmobiliarios, sobre todo del suelo; pero el segundo es reactivar el mercado inmobiliario, y para eso es mucho más importante forzar una bajada de precios de los pisos adjudicados y embargados", explica un experto en el sector.El ministro Luis de Guindos no especificó las nuevas condiciones para la vivienda terminada en sus comparecencias del jueves y el viernes de la semana pasada, pero el texto del Real Decreto-Ley y la presentación a analistas del Banco de España sí las detallan. Así, los pisos embargados de familias y que constituyeran su primera residencia tendrán que alcanzar una cobertura del 40% en cuatro años. Hasta ahora, estos activos, al igual que el resto de inmuebles, tenían que dotarse a razón de un 10% por cada año que pasaran en balance hasta un máximo del 30%. Desde este Decreto, las entidades tendrán que poner un 10% adicional en el cuarto año.Más dura es la norma para la segunda residencia y el resto de vivienda terminada embargada a particulares o promotoras. En este caso, la cobertura pasa del 30% actual al 50% y también se aceleran los plazos para alcanzarla: frente al 10% anual actual, ahora los bancos tendrán que provisionar un 25% de golpe el primer año, un 30% el segundo, un 40% el tercero y un 50% el cuarto.Incentivo para vender los pisos en mercado..."Estos cambios ofrecen mayores incentivos para vender los activos en el mercado", asegura el supervisor en su presentación. La explicación es que, hasta ahora, a los bancos no les resultaba interesante vender los pisos con un descuento superior al 10% el primer año, el 20% el segundo o el 30% el tercero, puesto que tenían que asumir como pérdida la rebaja adicional que tuvieran que ofrecer. En consecuencia, era preferible mantenerlos en balance, como así habían reconocido banqueros como Juan María Nin (La Caixa) o Ángel Ron (Popular).Ahora, al endurecer estas provisiones, las entidades tendrán que asumir una pérdidas mayores si mantienen los pisos en su balance y, al mismo tiempo, podrán ofrecer descuentos mayores para tratar de colocarlos en el mercado. Es más, los niveles máximos de provisión dan cierto colchón para no bajar tanto los precios: por ejemplo, si un piso está provisionado al 50%, el banco podría venderlo con un 45% y apuntarse ese 5% como beneficio.... Pero no a cualquier precioY ésa es la intención de los bancos, segúnd ejón traslucir Francisco González, presidente de BBVA, en la presentación de resultados de la entidad la semana pasada. "Si se ponen los activos a previos de mercado habrá muchas más operaciones y eso es bueno porque creará un círculo virtuoso, aumentará los ingresos del Estado, aliviará la presión sobre los balances...", explicó.Pero acto seguido dijo que "si alguien viniera a comprar todos los inmuebles del BBVA, habría que ver a qué precio. Nosotros estamos dispuestos a vender nuestros inmuebles, pero no a regalarlos; el precio tiene que ser adecuado", lo que trasluce una reticencia general en el sector a bajar los precios todo los posible incluso con las nuevas normas de provisiones que impone el Real Decreto.
BANKIA TIENE TRES OPCIONES PARA ESQUIVAR UNA FUSIÓN CON LA CAIXAEl FROB podrá inyectar capital a las entidades en apuros aunque no se fusionenEduardo Segovia - Sígueme en Twitter 07/02/2012 (06:00h)El FROB no sólo podrá inyectar dinero a las entidades que se fusionen sino que también podrá hacerlo en las entidades individuales que no puedan cumplir por sí solas las nuevas provisiones impuestas por el Gobierno. Ahora bien, en este caso no sería mediante un préstamo (en forma de CoCos), sino mediante la compra directa de acciones.Se trata de otra ayuda para que los grupos con mayores dificultades -como Bankia o Banca Cívica- puedan continuar su andadura en solitario y evitar ser absorbidos por otros más grandes o más solventes. Ahora bien, tendrán que admitir a cambio que el Estado controle un pequeño porcentaje de su capitalEn el artículo tres, apartado tres, del Real Decreto de saneamiento del sector financiero aprobado el viernes, que modifica el Real Decreto de 2009 que creaba el FROB- no exige que haya una fusión para que las entidades puedan acceder al dinero del fondo. Y se explica también en la presentación realizada el sábado por el Banco de España ante analistas internacionales.En la página 19 de dicha presentación, el supervisor asegura que si no hay una integración, "para facilitar estos procesos [el cumplomiento de las nuevas medidas], el FROB puede comprar acciones de las entidades. Estas acciones deberán ser vendidas mediante procedimientos competitivos en un máximo de tres años".En cambio, para las entidades que protagonicen procesos de integración podrán recibir inyecciones del fondo de rescate en forma de préstamo, a través de las nuevos CoCos (convertibles contingentes), que deberán ser devueltas al Estado en un plazo máximo de cinco años o, de lo contrario, se convertirán en acciones del banco fusionado.Las tres opciones de RatoAsí pues, para las entidades que tengan dificultades para cumplir estas exigencias -tales como Bankia o Banca Cívica, según los analistas, aunque ambas insisten en que no tendrán problemas- el Real Decreto ofrece tres opciones para evitar ser absorbidas por otra más grande (en el caso de la entidad que preside Rodrigo Rato, para librarse de La Caixa):1. Acometer la compra de una entidad más pequeña, con lo que podrán recibir FROB en forma de préstamo, dotar las provisiones en dos años y hacerlo contra fondos propios. Su compra puede ser una de las nacionalizadas, ya que ahora se permite que las cajas que han recibido FROB se presenten a estas subastas.2. Seguir en solitario y ampliar capital en mercado para reponer el que consuman estas provisiones y alcanzar de nuevo la ratio de solvencia mínima. Con el Decreto, tanto Bankia como Cívica pueden colocar otro 25% de sus acciones, ya que se rebaja hasta el 25% el umbral mínimo a partir del cual deben dejar de ser cajas de ahorros y transformarse en fundaciones.3. Seguir en solitario y solicitar al FROB ese capital necesario para cumplir las provisiones, según el procedimiento descrito anteriormente. Es posible que una entidad considere que es más conveniente tener al Estado como socio minoritario temporal que dar entrada a nuevos socios privados o del sector.Similar al FROB 2 pero sin requisitos de capitalEl esquema del nuevo Decreto repite el adoptado por el FROB 1y el FROB 2. El primero inyectó dinero en forma de preferentes (convertibles en acciones en caso de impago de la entidad) a condición de que las cajas beneficiarias participaran en procedimientos de integración. De esta forma, ayudó a la creación de Bankia, Banca Cívica, BMN, Caja España-Duero y las nacionalizadas CatalunyaCaixa, NovaCaixaGalicia y Unnim, así como a la absorción de Cajasur por BBK (ahora en Kutxabank).El FROB 2, en cambio, entró en el capital de las entidades que no fueron capaces de captar por sí mismas los recursos para alcanzar el 8% de capital principal a 30 de septiembre, y se hizo con porcentajes del 100% (o casi) en las tres entidades nacionalizadas citadas anteriormente, en la CAM -donde fue sustituido posteriormente por el Fondo de Garantía de Depósitos- y en el Banco de Valencia.Ahora se abre la posibilidad de que el Estado entre en el capital de otras entidades, pero no para cumplir con ningún requisito de capital, sino para acometer las nuevas provisiones de los activos inmobiliarios exigidas por el Real Decreto y seguir en solitario, en caso de entidades que no cuenten con los recursos necesarios para ello y que no quieran fusionarse.
4.-PASES DE SUELO.-No entiendo por qué las entidades de crédito no persiguen criminalmente a quienes les han estafado simulando transmisiones de suelo desde 2002, cuando el Banco España lideró el cambio ideológico inmobiliario.Sabiendo que los suelos eran impromocionables, se presentaban en las entidades con proyectos irrealizables [como ha quedado archidemostrado] para que los supuestos compradores obtuvieran "loh miyoneh" con que comprar los suelos.Ese dinero saqueado de las entidades, según mi experiencia profesional, sigue agazapado en España. Es decir, el grueso del dinero del crédito promotor, ese que tanto preocupa por su alta tasa de morosidad, ha sido para comprar suelo cuando ya sabíamos en nuestro fuero interno que esto era una burbuja y que su pinchazo iba a ser un proceso administrado, aunque oficialmente se negara.Ese dinero está en los bolsillos de los transmitentes de los suelos, atención, que sin excepción son todos empresarios promotores por razones fiscales [si no, la factura de IRPF en la venta de suelo habría sido gigantesca y no habría podido obtenerse ninguna devolución de IVA devengado en la transmisión, que habría estado sujeta a ITP].Sois idiotas. pisitofilos_creditofagos07/02/2012, 08:18 h.
La pretensión de reemplazar un sujeto histórico que tiene una definición conceptual muy precisa pero en aparente crisis teórica (el proletariado marxiano clásico) por mujeres, gays o cualquier otra chorrada -por ejemplo las "generaciones" a las que he dedicado varias lindezas -, carentes de sustrato atendible en términos teóricos, es precisamente la pretensión de validación superestructural del neoliberalismo mas obtuso que padecemos hoy en su estado avanzado de putrefacción. El último párrafo de Judt que citas, plantea casi exactamente lo mismo que sostenía yo hace un par de semanas atrás en este mismo hilo, en mi enésima andanada contra el "generacionismo": sin un sistema conceptual preciso y categorías aseadas, es imposible estructurar un cuadro de situación que nos sirva para explicarnos muchos de los fenómenos que vivimos.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado hoy que el Gobierno impulsará medidas para que sea compatible seguir trabajando al tiempo que se percibe una pensión por jubilación.
Y una de ppcc:Citar4.-PASES DE SUELO.-No entiendo por qué las entidades de crédito no persiguen criminalmente a quienes les han estafado simulando transmisiones de suelo desde 2002, cuando el Banco España lideró el cambio ideológico inmobiliario.Porque una de tres:- Siendo estafados, sienten la vergüenza de la negligencia y miedo a ser además juzgados por ella.- Estaban conchabados y es demostrable, con lo que si lo hacen, alguien tira de la manta y caen todos juntos.- Los rocamboles forman parte de la propiedad de las entidades.Ese dinero saqueado de las entidades, según mi experiencia profesional, sigue agazapado en España. Sois idiotas. Interesante apunte.pisitofilos_creditofagos07/02/2012, 08:18 h.La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado hoy que el Gobierno impulsará medidas para que sea compatible seguir trabajando al tiempo que se percibe una pensión por jubilación.No será que ven que las pensiones no darán para sobrevivir después del pensionazo?Todos jodidos. Los Mutilados porque su salario será íntegro para el hipotecón.Los Indultados porque tendán salarios Minijob, los que lo tengan, claro. O sea, igual que los de arriba pero sin pisito.Eso sí, los T, que no me los toquen.Te bajo la pension, pero a cambio sigues currando con tus condiciones Alicia, y los de abajo, que emigren.Cada día me corroboro más en la esencia de la situación:TODOS los recursos del país están destinados a pagar Deuda (ver modificación constitucional), y , es más, lo poco que hay se prefiere dar al endeudado para que pueda pagar que al libre para que disponga la transición. Precisamente para no quebrar nadie en la cadena, a interés del acreedor.Seguimos con el moral hazard. Premiando al malo de la peli a costa del que se portó bien.Seguimos secuestrados ppcc.A quién le interesa liberarnos?A los CC.GG. del capitalismo? Son o no son ellos los acreedores últimos?Que ejecuten garantías dejen de refinanciar y verá qué rápido se cae el chiringo.No entiendo nada.MIREN LA SOLUCIÓN:1.- KIEBRAS.NO refinanciación de promotores morosos.ENTRADA en Capital de acreedores a cambio de deuda.ENTRADA en Capital de Estado a cambio de ayudas.2.- REBAJÓN.3.- DEFLACIÓN con efectos retroactivos a los derechos adquiridos. Punto cero. Reset.El que no pueda pagar la deuda, ejecución y pasa al punto 1.4.- FISCALIZACIÓN entidades intervenidas o ayudadas.5.- JUICIOS y cárcel.Sds.
4.-PASES DE SUELO.-No entiendo por qué las entidades de crédito no persiguen criminalmente a quienes les han estafado simulando transmisiones de suelo desde 2002, cuando el Banco España lideró el cambio ideológico inmobiliario.Porque una de tres:- Siendo estafados, sienten la vergüenza de la negligencia y miedo a ser además juzgados por ella.- Estaban conchabados y es demostrable, con lo que si lo hacen, alguien tira de la manta y caen todos juntos.- Los rocamboles forman parte de la propiedad de las entidades.Ese dinero saqueado de las entidades, según mi experiencia profesional, sigue agazapado en España. Sois idiotas. Interesante apunte.pisitofilos_creditofagos07/02/2012, 08:18 h.
Tribuna - JOSÉ MANUEL GALINDO CUEVAVivienda: de la necesidad a la virtudhttp://www.cincodias.com/articulo/opinion/vivienda-necesidad-virtud/20120207cdscdiopi_6/
Argentina quiere confiscar los dividendos de Repsol en YPFAgustín Marco.- 07/02/2012 (07/02/2012 08:03) RECIPROCIDAD CON HISPANOAMERICA.-México vs. Argentina.¡No importa! Siempre nos queda el petróleo de afirmación identitaria catalana en Tarragona.¡Hala, a mirarse el ombligo provinciano!Y, si pintan bastos, vendemos un par de pisitos del L'Eixample, dado que bajar-baja-poco y hay-sitios-y-sitios.Acabemos con las Cajas de Ahorros, señores, o los políticos de segunda división acabarán con nosotros.
Cita de: Mistermaguf en Febrero 07, 2012, 03:37:32 amLa pretensión de reemplazar un sujeto histórico que tiene una definición conceptual muy precisa pero en aparente crisis teórica (el proletariado marxiano clásico) por mujeres, gays o cualquier otra chorrada -por ejemplo las "generaciones" a las que he dedicado varias lindezas -, carentes de sustrato atendible en términos teóricos, es precisamente la pretensión de validación superestructural del neoliberalismo mas obtuso que padecemos hoy en su estado avanzado de putrefacción. El último párrafo de Judt que citas, plantea casi exactamente lo mismo que sostenía yo hace un par de semanas atrás en este mismo hilo, en mi enésima andanada contra el "generacionismo": sin un sistema conceptual preciso y categorías aseadas, es imposible estructurar un cuadro de situación que nos sirva para explicarnos muchos de los fenómenos que vivimos.Ascua ----> sardina.
A mí personalmente tampoco me interesa excesivamente el "proletariado", y tampoco demasiado los "sistemas conceptuales", la verdad. Creo que los que defendemos la existencia de un problema generacional en España no lo hacemos, al menos yo no lo hago, desde una óptica identitaria (nadie ha pedido "derechos para los jóvenes", ni nada simbólico). Aquí se trata básicamente de la continuidad del chiringuito.En cualquier caso, sí estoy de acuerdo con la crítica de que un movimiento político debe tener un modelo de sociedad, una narrativa y un programa de gobierno concreto, más allá de unos difusos "valores".
4.-PASES DE SUELO.-No entiendo por qué las entidades de crédito no persiguen criminalmente a quienes les han estafado simulando transmisiones de suelo desde 2002, cuando el Banco España lideró el cambio ideológico inmobiliario.Sabiendo que los suelos eran impromocionables, se presentaban en las entidades con proyectos irrealizables [como ha quedado archidemostrado] para que los supuestos compradores obtuvieran "loh miyoneh" con que comprar los suelos.Ese dinero saqueado de las entidades, según mi experiencia profesional, sigue agazapado en España. Es decir, el grueso del dinero del crédito promotor, ese que tanto preocupa por su alta tasa de morosidad, ha sido para comprar suelo cuando ya sabíamos en nuestro fuero interno que esto era una burbuja y que su pinchazo iba a ser un proceso administrado, aunque oficialmente se negara.Ese dinero está en los bolsillos de los transmitentes de los suelos, atención, que sin excepción son todos empresarios promotores por razones fiscales [si no, la factura de IRPF en la venta de suelo habría sido gigantesca y no habría podido obtenerse ninguna devolución de IVA devengado en la transmisión, que habría estado sujeta a ITP].Sois idiotas.
A veces me da la sensación que hay quienes, en cambio, sí están pidiendo cosas del tipo "derechos para los jóvenes", o cosas en plan discriminación positiva
cuando también está claro que si nos referimos a generaciones, la H lo es tan pisitófila y creditófaga como la H.
Ese dinero saqueado de las entidades, según mi experiencia profesional, sigue agazapado en España. Es decir, el grueso del dinero del crédito promotor, ese que tanto preocupa por su alta tasa de morosidad, ha sido para comprar suelo cuando ya sabíamos en nuestro fuero interno que esto era una burbuja y que su pinchazo iba a ser un proceso administrado, aunque oficialmente se negara.Ese dinero está en los bolsillos de los transmitentes de los suelos, atención, que sin excepción son todos empresarios promotores por razones fiscales [si no, la factura de IRPF en la venta de suelo habría sido gigantesca y no habría podido obtenerse ninguna devolución de IVA devengado en la transmisión, que habría estado sujeta a ITP].
Lo del mfbhP (ese acrónimo parece de una empresa germana, je) sigo sin verlo nada claro.