Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Urbanismo en Febrero 14, 2012, 17:57:49 pmLos acontencimientos se precipitan (todos).Es mejor finiquitar ese millón de empleos que, entre enchufados ociosos de las pseudoadministraciones y "prestadores de servicios" de las impostadas empresitas depredadoras del presupuesto, drenan no menos de €60.000M del erario, para luego tratar de empezar a crecer sanamente. Claro que a las células cancerosas les gusta tanto vivir como a las sanas (y a ese "cáncer del cáncer" compuesto por los que trincan al por mayor de la teta pública está claro que no le gustará pasar del Mercedes al contenedor, pero es lo que merecen).Con la penúltima reforma laboral al facilitar los EREs en la administración paralela, vamos ver cosas impensables.Por cierto, se está descomponiendo las redes clientelares locales.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/09/madrid/1328823982.html
Los acontencimientos se precipitan (todos).Es mejor finiquitar ese millón de empleos que, entre enchufados ociosos de las pseudoadministraciones y "prestadores de servicios" de las impostadas empresitas depredadoras del presupuesto, drenan no menos de €60.000M del erario, para luego tratar de empezar a crecer sanamente. Claro que a las células cancerosas les gusta tanto vivir como a las sanas (y a ese "cáncer del cáncer" compuesto por los que trincan al por mayor de la teta pública está claro que no le gustará pasar del Mercedes al contenedor, pero es lo que merecen).
Regularización completappcc__ #4 15.feb.2012 | 00:51 EN PURIDAD, EN LA AEAT NO HAY OBJETIVOS SINO MEROS KPI IMPUESTOS MANU MILITARI.-Para que hubiera verdadera DpO en la AEAT, deberían concurrir dos de sus características esenciales:1) "negociación" y2) "compromiso".En la AEAT, tiernas criaturillas, no tenéis implantada ninguna DpO, por mucho de que a su mando de mediopelo se le llene la boca con ello (siento que lea esto el amigo Abelardo Delgado, que en su juventud fue Director de la AEAT).En la AEAT solo tenéis "indicadores" de "actividad" (Key Performance Indicators); y actuáis sobre ellos mediante órdenes e instrucciones basadas en el principio de jerarquía, sin "benchmarks", "deadlines", ni nada.Además de la vergüenza ajena que provoca el pavoneo de management de la señorita Pepis, hay que decir que, así, tenéis la AEAT vulnerable, como mínimo, a la DESVIACIÓN DE PODER, además de las extravagancias que se ven (cfr. la represión de las SIMCAVs, ¡después de haber sido la propia AEAT la que inventara el régimen!).
LAS NUEVAS PROVISIONES NO LAS CUBREN ADECUADAMENTELas inmobiliarias 'zombies' y las hipotecas amenazan con descarrilar la reforma financieraEduardo Segovia - Sígueme en Twitter 15/02/2012 (06:00h)La reforma financiera ha sido unánimemente aplaudida dentro y fuera de España, aunque empieza a levantar suspicacias por la facilidad con que todas las entidades aseguran que cumplirán sus requisitos. Y en el sector advierten que existen dos grandes amenazas que pueden dejar muy cortas las nuevas provisiones: las inmobiliarias zombies que la banca ha refinanciado en los últimos años pero que no podrán devolver su deuda, y la morosidad de las hipotecas de particulares, que es mucho mayor de lo que dicen las cifras oficiales."Está muy bien provisionar el suelo al 80% y todas las nuevas exigencias, pero esto sólo se aplica a los activos que tienen las entidades ya en balance, no a los que faltan por entrar. Y faltan todos los activos de las inmobiliarias a las que se ha dado tres, cuatro o cinco años de oxígeno pero que tampoco podrán pagar cuando venza el plazo", explican en una consultora que asesora a varias cajas de ahorros para cumplir el Real Decreto de saneamiento del sector.Se refiere a las llamadas inmobiliarias zombies, es decir, que deberían estar muertas pero siguen vivas gracias a los bancos han refinanciado su deuda: Reyal Urbis (donde parece que el oxígeno toca a su fin), Metrovacesa, Colonial, Testa y Vallehermoso, Quabit, Pinar, Chamartín, Urbanizadora XXI y un largo etcétera de firmas medianas y pequeñas.Todas estas refinanciaciones se basan en planes de negocio que confían en una recuperación de la economía y, con ella, del mercado inmobiliario. Si no se da esa recuperación -tal como predicen todos los institutos de coyuntura-, dichos planes se quedan en papel mojado y tendrán que volver a refinanciar o ir a concurso de acreedores."Sabemos perfectamente que no nos podrán pagar tampoco dentro de tres años, pero ahora mismo las cuentas no aguantan las provisiones que tendríamos que hacer si llevamos a todas estas inmobiliarias a concurso, y para entonces esperamos estar mejor", reconocen en una entidad presente en varios sindicados del sector. Y ahí es donde está el quid de la cuestión: cuando se produzcan esas quiebras, las provisiones dotadas con la reforma financiera resultarán insuficientes para cubrirlas.Precisamente en vista de la que se avecina, el ministro Luis de Guindos ha impuesto la nueva provisión genérica del 7% del crédito promotor presuntamente 'sano'. Una medida que los expertos citados consideran adecuada pero insuficiente ante los volúmenes que se puede convertir en "problemático" en los próximos meses o años cuando la banca deje caer finalmente a todas estas compañías.La bomba de relojería de las hipotecasY no se trata sólo de estos importes, sino que hay otra amenaza potencialmente más explosiva: las hipotecas minoristas, sobre las que la reforma no toma ninguna medida. El Banco de España siempre ha defendido que la elevada exposición de la banca española a las hipotecas retail es una fortaleza, porque son créditos con un altísimo grado de cumplimiento; de hecho, la morosidad hipotecaria se situó en el 2,7% en noviembre (último dato disponible).Ahora bien, otro asesor del sector financiero asegura que estas cifras son completamente irreales porque esconden todas las hipotecas que han refinanciado las entidades mediante fórmulas como el alargamiento de plazos, los períodos de carencia o la reducción de tipos de interés. La semana pasada, el director general de La Caixa, Juan María Nin, reconocía haber renegociado 170.000 hipotecas con dificultades para hacer frente a los pagos."Si todas estas hipotecas entran finalmente en mora, y eso puede ocurrir si el desempleo no se reduce en los próximos meses, la avalancha de nuevas provisiones puede ser enorme y no hay nada en la reforma del Gobierno para preparar a las entidades para eso", señala una de las fuentes consultadas.
I'm not evaluated on how helpful I am, I'm evaluated on how may tickets I close.
Máxima alerta en el sector concesional español, donde figuran las grandes constructoras, ante la tramitación en Bruselas de una directiva que regulará los contratos de concesión de infraestructuras y servicios. Las empresas demandarán el apoyo del Gobierno, a la vista de que se cargará de riesgos a las adjudicatarias y se limitan los reequilibrios económicos, para que mitigue el impacto sobre un negocio en profunda crisis.Bruselas quiere armonizar las reglas de juego en la UE para la concesión de infraestructuras de transportes, agua, energía, telecomunicaciones y servicios. El objetivo es lograr una mayor transparencia y competencia en los concursos, aclarar los riesgos que debe asumir el sector privado, y controlar los reequilibrios económicos de los contratos. Y para ello entra en primera lectura en el Parlamento la directiva relativa a la adjudicación de contratos de concesión. Un texto que, en distintos aspectos, representa todo un torpedo contra los intereses de concesionarias españolas.[...]En este contexto, según fuentes del sector, Bruselas "viene a complicar las cosas" con una directiva que afecta a contratos por encima de los cinco millones. El texto se debate el próximo 21 de febrero en el Consejo de Competitividad, al que asiste el ministro Luis de Guindos. El sector concesional está dando pasos para que el Gobierno trate de limar algunos aspectos de la futura norma.[...]Empresas y Gobierno han llegado a pactar opciones como la ampliación de los plazos de explotación, cuentas de compensación para complementar los ingresos y créditos participativos para afrontar el pago del suelo donde fueron construidas las autopistas.
Como vengo diciendo hace mucho (y creo que todos estamos de acuerdo en esto) sólo el eurocore ese ente abstracto puede ayudar -a base de collejas- a este país a abandonar viejas prácticas caciquiles, para así modernizar aunque sea solo un poco el tejido empresarial, y que también se abandonen modos y haceres que parecen (son) de siglos pasados.Bruselas pone en jaque la recuperación del negocio concesional españolhttp://www.cincodias.com/articulo/empresas/bruselas-pone-jaque-recuperacion-negocio-concesional-espanol/20120215cdscdiemp_1/CitarMáxima alerta en el sector concesional español, donde figuran las grandes constructoras, ante la tramitación en Bruselas de una directiva que regulará los contratos de concesión de infraestructuras y servicios. Las empresas demandarán el apoyo del Gobierno, a la vista de que se cargará de riesgos a las adjudicatarias y se limitan los reequilibrios económicos, para que mitigue el impacto sobre un negocio en profunda crisis.Bruselas quiere armonizar las reglas de juego en la UE para la concesión de infraestructuras de transportes, agua, energía, telecomunicaciones y servicios. El objetivo es lograr una mayor transparencia y competencia en los concursos, aclarar los riesgos que debe asumir el sector privado, y controlar los reequilibrios económicos de los contratos. Y para ello entra en primera lectura en el Parlamento la directiva relativa a la adjudicación de contratos de concesión. Un texto que, en distintos aspectos, representa todo un torpedo contra los intereses de concesionarias españolas.[...]En este contexto, según fuentes del sector, Bruselas "viene a complicar las cosas" con una directiva que afecta a contratos por encima de los cinco millones. El texto se debate el próximo 21 de febrero en el Consejo de Competitividad, al que asiste el ministro Luis de Guindos. El sector concesional está dando pasos para que el Gobierno trate de limar algunos aspectos de la futura norma.[...]Empresas y Gobierno han llegado a pactar opciones como la ampliación de los plazos de explotación, cuentas de compensación para complementar los ingresos y créditos participativos para afrontar el pago del suelo donde fueron construidas las autopistas.En fin, recomiendo leer el original entero porque deja a las grandes constructoras-concesionarias (son lo mismo) españolas a la altura de lo que realmente son: un chiringuito caciquil de explotación, y un BURDO cártel succionador de recursos públicos socializador de pérdidas. Eso sí, dentro de la mas absoluta legalidad política que aqui son todos como una gran familia.El tiempo pone a cada uno en su sitio (asalto a Hochtieff) y en este caso, como en tantos otros, me pongo de parte de "los de fuera". Yo ya no soy capaz de sacar la cara por casi ninguna empresa española, porque me dan verguenza. Me dan verguenza sus formas, sus haceres y sus trayectorias.C-A-C-I-Q-U-E-S
Interesante la traducción de KPI por "indicadores de actividad". A los managers de la señorita pepis se les llena la boca con sus KPIs sin comprender lo que son, solo saben su nombre en ingles y que hay que cumplirlos.
Cita de: entropico en Febrero 15, 2012, 08:49:28 amInteresante la traducción de KPI por "indicadores de actividad". A los managers de la señorita pepis se les llena la boca con sus KPIs sin comprender lo que son, solo saben su nombre en ingles y que hay que cumplirlos.Creo que la traducción sería "Indicadores clave de rendimiento".En todo caso, los indicadores y objetivos los carga el diablo (ver bancos e hipotecas concedidas) pero no debería costar tanto formalizarlos de manera mínimamente sensata y compatible con la estrategia y un comportamiento no psicópata.
los promotoresa algunos les empieza a escasear la refinanciacion???; o quizas es que aqui, como ya esta claro que pagamos entre todos, se pueden ir de la lenguahttp://www.diarioinformacion.com/economia/2012/02/15/morosidad-promotores-cam-llega-60/1223486.html
CitarLAS NUEVAS PROVISIONES NO LAS CUBREN ADECUADAMENTELas inmobiliarias 'zombies' y las hipotecas amenazan con descarrilar la reforma financieraEduardo Segovia - Sígueme en Twitter 15/02/2012 (06:00h)[...]"Sabemos perfectamente que no nos podrán pagar tampoco dentro de tres años, pero ahora mismo las cuentas no aguantan las provisiones que tendríamos que hacer si llevamos a todas estas inmobiliarias a concurso, y para entonces esperamos estar mejor", reconocen en una entidad presente en varios sindicados del sector. Y ahí es donde está el quid de la cuestión: cuando se produzcan esas quiebras, las provisiones dotadas con la reforma financiera resultarán insuficientes para cubrirlas.[...]"Si todas estas hipotecas entran finalmente en mora, y eso puede ocurrir si el desempleo no se reduce en los próximos meses, la avalancha de nuevas provisiones puede ser enorme y no hay nada en la reforma del Gobierno para preparar a las entidades para eso", señala una de las fuentes consultadas.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/02/15/las-inmobiliarias-zombies-y-las-hipotecas-amenazan-con-descarrilar-la-reforma-financiera-92652/
LAS NUEVAS PROVISIONES NO LAS CUBREN ADECUADAMENTELas inmobiliarias 'zombies' y las hipotecas amenazan con descarrilar la reforma financieraEduardo Segovia - Sígueme en Twitter 15/02/2012 (06:00h)[...]"Sabemos perfectamente que no nos podrán pagar tampoco dentro de tres años, pero ahora mismo las cuentas no aguantan las provisiones que tendríamos que hacer si llevamos a todas estas inmobiliarias a concurso, y para entonces esperamos estar mejor", reconocen en una entidad presente en varios sindicados del sector. Y ahí es donde está el quid de la cuestión: cuando se produzcan esas quiebras, las provisiones dotadas con la reforma financiera resultarán insuficientes para cubrirlas.[...]"Si todas estas hipotecas entran finalmente en mora, y eso puede ocurrir si el desempleo no se reduce en los próximos meses, la avalancha de nuevas provisiones puede ser enorme y no hay nada en la reforma del Gobierno para preparar a las entidades para eso", señala una de las fuentes consultadas.
NHT (no mucho más) para seguir procastinando y españoleando.Puede que pronto acabe llegando la¡HORA DE KEBRAR!Pero... ¡espere rgcim, no vaya todavía a por las palomitas! Fíjense bien en la interminable fila de fichas de dominó.... ¿Se han dado cuenta de que estamos prácticamente todos ahí, en fila, esperando, casi sin quererlo ni saberlo? Miren, miren...Elevemos al menos una oración a la UE nuestra señora, por si suena la flauta y le da por hacer(nos) un milagro. Si puede. Si quiere.Saludos
........ Si se van a quedar algunos empresones, no les conviene que esto sea Guatemala. Y menos aun siendo zona Schengen y teniendo los de la ESO que tenemos aquí. Y los que no la han acabado.