Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: AlonsoQuijano en Febrero 17, 2012, 21:02:13 pmEn puridad (jeje) ppcc me parecía un pedante de tomo y lomo cuando comencé a pulular por burbuja. Pero leyendo algunos de sus comentarios me dije ¡tate!, otro que se ha dado cuenta de la catadura moral (más bien tara neurológica) necesaria para ascender y que ha leido sobre ponerología. Y como es justo reconocer a cada cual lo suyo, a Andrzej Łobaczewski la Ponerología Política y a ppcc:Leí a Lobaczewski cuando vivía en Varsovia y me lleve una decepción: bajo nivel, refritos y lugarcomunismos sin otra originalidad que el propio nombre (poneros).Para penetrar en el fondo de las "psicopatías" del poder me parece mucho más reveladora y radical la aproximación de Canetti en Masa y Poder
En puridad (jeje) ppcc me parecía un pedante de tomo y lomo cuando comencé a pulular por burbuja. Pero leyendo algunos de sus comentarios me dije ¡tate!, otro que se ha dado cuenta de la catadura moral (más bien tara neurológica) necesaria para ascender y que ha leido sobre ponerología. Y como es justo reconocer a cada cual lo suyo, a Andrzej Łobaczewski la Ponerología Política y a ppcc:
Lofts con mucho espacio y lujo por más de medio millón de eurosQué casas más rechinantes y pretenciosas /// A quién se le ocurre poner ese interior de oficina fría ¡en Ibiza!, presidido por un Eames de imitación /// Nada que ver con The World Of Interiors, etc. /// No sé a quién engañáis/// Bueno, sí lo sé. A los membrillos horteras, que quedan epatados y corren, después, a comprarse las mierdas que sí se pueden permitir comprometiéndose de por vida /// Lo que habéis puesto aquí no vale nada, especialmente, lo de Chueca y lo de Salamanca
Cita de: CHOSEN en Febrero 17, 2012, 10:28:49 am¿Como se explica que el dinero de la burbuja esté aún en España y la bolsa ande arrastrándose en valores de 1999?Supongamos que la burbuja real, en la que hubo transacciones finalistas auténticas, duró 5 años y en ella se destinaron a vivienda nueva en total unos €500.000M (casi otro tanto a usada, pero eso fue “la pedrea” con la que hicieron capitalitos los pasapiseros o los “T” en sentido amplio) . De eso un 25-35%, al ser actividad ordinaria y pese al fraude importante, se transformaría en impuestos. Otra parte, en torno a otro 25%, se iría en remuneración de trabajadores y compra de materiales. Quedarían en resultados para los “empresarios” del sector unos €250.000M. Este stock de capital financiero en parte estará colocado en deuda (los promotores que conozco,cuando liquidan se retiran a vivir de rentas de bajos y de cupones de deuda, son muy conservadores), cuyo stock ha crecido una barbaridad, con lo que no influye en la bolsa. De los €60.000M en billetes de €500 que en España se usan como medio de atesoramiento, una parte enorme (quizá €40.000M?) está en sótanos y cajas de estos empresarios. Así que para todo el resto de inversiones, en España y fuera, queda una cantidad discretita. Los mercados financieros, aparte, los mueven fuerzas transnacionales y disponibilidades financieras que quedan muy por encima de los dineros del promotor de palillo en boca. Parte del dinero habrá salido, pero como ppcc sabe, la DG de Transacciones Exteriores sabe cuánto y lo publica, y no ha sido tantísimo.
¿Como se explica que el dinero de la burbuja esté aún en España y la bolsa ande arrastrándose en valores de 1999?
Con las declaraciones, titulares, decisiones judiciales, micrófonos abiertos, y actuaciones policiales de los últimos días, parece obvio que nuestra castuza pretende caldear el ambiente para generar una respuesta en la calle.¿Cual es la razón para querer generar una respuesta en la calle?
La diferencia entre fuerza y poder se puede ejemplificar de manera evidente por la relación entre gato y ratón. El ratón, una vez atrapado, está bajo el régimen de fuerza del gato: éste lo agarró, lo mantiene apresado, su intención es matarlo. Pero apenas comienza a jugar con él, agrega algo nuevo. Lo suelta y le permite correr un trecho. No bien el ratón se vuelve y corre, escapa de su régimen de fuerza. Pero está en el poder del gato el hacerle regresar. Si le deja irse definitivamente, lo ha despedido de su esfera de poder. Dentro del radio en que puede alcanzarlo con certeza permanece en su poder. El espacio que el gato controla, los vislumbres de esperanza que concede al ratón, vigilándolo meticulosamente, sin perder su interés por él y por su destrucción, todo ello reunido -espacio, esperanza, vigilancia e interés destructivo- podría designarse como el cuerpo propiamente dicho del poder o sencillamente como el poder mismo…. Así es que pertenece al poder -en oposición a la fuerza- una cierta ampliación: más espacio y también algo más de tiempo. Hemos formulado precedentemente la suposición de que la prisión podría derivar de las fauces; la relación entre ambas expresa la relación entre el poder y la fuerza. En las fauces no quedan esperanzas, no hay tiempo y no hay espacio
A mis padres se las colocaron hace muchos años, y se las iban a cambiar por las nuevas (cajamadrid) y fuí yo a decirles que ni de coña que se las colocaran a otro pardillo, y gracias a eso las pudieron vender sin pérdidas. Casi me cabreo con la del banco, no había manera, aún dándole a entender que sabía que eso era una mierda, la muy tolai seguía intentando colocárnosla, que será su función sin duda, pero joder cuando tienes a alguien delante que se esta dando cuenta al menos cállate la boca.Estoy totalmente seguro que las colocaron sin miramientos, había que firmar así que les podían contar lo que quisieran que legalmente al firmar la advertencia de CNMT (o como sea) ya estaban cubiertos y sí por supuesto, la zanahoria era el 7% de rentabilidad. Ya ves tú, que increíble avaricia, la de los abueletes.
Por último, y ahondando en el offtopic, les diré que aunque peco a menudo de inocencia, el golpe más fuerte que he recibido nunca, por la particularidad de que era tan obvio, tan descarnado, que no podía aceptar que no tuviera segundas lecturas, fue el de relacionarme (intentarlo) íntimamente con un político profesional.Ahí aprendí e interioricé la psicopatía pura. La del poder. La de la ponerología. La de la patocracia. Aún ando dándole vueltas. Algo tan plano, unidimensional y rocoso que se me hacía inhumano, por lo que era incapaz de procesarlo en su pureza. Tenía que haber razones. No las había. Medio y fin en sí mismo. Coraza y esqueleto de raquitismo del alma. No había nada más.Profunda y decepcionante lección.Volveré a tropezar.Señores; estamos solos. La ayuda al que la pida. No tengan compasión pues no la recibirán.Sds.
@Venator.Estoy en fase renovación de lecturas y recuerdo que hace mucho me recomendó algo referido a mi espíritu futurista.Qué autor y título era? Tengo también apuntado a Caneti desde su mención tras la descripción de los corros del 15M.Gracias.
Operación limpieza de 'ladrillo': la banca tira de empleados y agentes externos para vender pisosElena Sanz.- 18/02/2012 (18/02/2012 11:18) CUANTO PEOR, MEJOR.-A nosotros nos interesa que haya mucho membrillo que compre ahora, preferiblemente, con dinero suyo o de su papá y mamá. Que el dinero hipotecario sea el mínimo.Es decir, nos encantaría que la inevitable operación escoba, bull trap, absorción del stock-banca, o como queramos llamarlo, agote definitivamente el reclutamiento de las últimas cohortes numerosas, a las que, por cierto, ya se les ha pasado el arroz [la última anda cumpliendo ya la treintena].Nos interesa que la población idiota quede requetebien expremidita, para que no vuelva a dar la lata.El desierto demográfico habta ya entre nosotros y solo los mentecatos no quieren verlo.También nos interesa que, entre los motivos por los que piquen los membrillos [idiotas que, estando ya salvados, se arrojan por la borda], esté muy presente eso de que hay ciertos extraterrestres que, "cuando se enteren, nos los quitarán de las manos".Comprobar que nadie compra pisitos en el extranjero si no es negocio financiero a corto plazo corromperá definitivamente la situación y, lo que podía ser una transición estructural agónica, se convertirá en un proceso abrupto, una gozosa ruptura.¡Hala, a vender!Cospe alquila en propiedad toda la planta séptimaGraciano Palomo.- 18/02/2012 (18/02/2012 10:35) UNA PISITOS.-Cospedal y su anciano esposo son unos pisitos calimeros. Nada de liberalismo auténtico de emprendedores y comercio. Ellos, rentismo y propiedad.Su expansión inmobiliaria en Génova tiene un componente psicomágico. El uso del espacio como signo biunívoco de poder.Por el simple hecho de nacer, todos nosotros estamos condenados a ocupar permanentemente, al menos, un metro cuadrado.Algunos impresentables montan su vida mezquinamente alrededor de la explotación usurera de esa condición existencial. No estamos contra la propiedad privada inmobiliaria, que conste, sino contra que, por ella, sea inmolada nuestra salud financiera de por vida.Cospedal pertenece a la camada que difunde interesadamente la idea esclavizadora de que lo inmobiliario es cuna de toda otra riqueza. Esa neofisiocracia introducida ya en tiempos de la Segunda Internacional, por tanto, "roja de mierda", que ha castrado a las clases trabajadoras. La toleramos porque estamos todos metidos hasta el cuello en la burbuja-pirámide generacional. Pero visto con perspectiva histórica, es un horror que la política económica del partido social-liberal de un país gire en torno a "loh miyoneh" que "ya me dan".
De Guindos en Londres y Tiburones en el Ibex: la promesa y la realidadDaniel Lacalle.- 18/02/2012 (18/02/2012 12:19) HAY DOS CAPITALISMOS LUCHANDO ENTRE SÍ.-Se ciscan contra el trabajo, buscando el favor del capital; pero, ya dentro del capital, se dejan vampirizar por lo más retrógrado en contra de lo liberal auténtico. Ustedes sí son conscientes de que hay dos capitalismos pero no de que la coexistencia entre ambos no es pacífica. Creen que esto es Jardilín y uno puede mariposear a placer saltando voluntariamente:- del proteccionismo al librecambismo, - del "putting-out system" y la "asset-based economy" a la economía ordinaria,- de lo inmobiliario a la industria y el comercio,- del rentismo a la empresa,- de lo civil [propiedad] a lo mercantil,- de la demanda pública a la privada,- del consumo al ahorro y a la inversión, - de la importación a la exportación,- del "debt-propelled economy" al apacalancamiento [leverage],- de los tipos de interés altos a los bajos, y, en suma,- del proinflacionismo a la competitividad.No, tiernas criaturillas. Ustedes jugaron al capitalismo retrógrado y no al liberal auténtico. No hay vuelta atrás a corto plazo. Son perdedores. Para ustedes, no hay nada, salvo la tumba.
Este artículo no tiene desperdicio, yo no se si reir, llorar o cabrearme o las tres cosas a la vez http://www.lne.es/oviedo/2012/02/18/demanda-vivienda-nueva-oviedo-supera-oferta-promotores/1200865.htmlEn Oviedo hay alrededor de un millar de viviendas nuevas sin vender, lo que supone una cuarta parte de las que hay en Asturias. Ese stock de pisos se pone a la venta este fin de semana en la Feria inmobiliaria que se celebra en la plaza de Trascorrales y en la que participan quince promotoras.Tanto Juan Ignacio González, organizador de la cita, como Apolinar Cuesta, presidente del grupo de promotores dentro de la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC), señalaron ayer que la demanda de vivienda supera el stock. «Esto generará un colapso y subirán los precios», vaticina González.En los últimos años se ha ralentizado mucho la construcción y el año pasado en Oviedo tan sólo se construyeron 358 viviendas de las 1.200 que se empezaron a construir en toda la región, según datos de la CAC. Aun así, los responsables de la Feria inmobiliaria ovetense, que celebra su tercera edición, insisten en que la crisis del ladrillo no ha sido tan profunda en Asturias como en otras comunidades autónomas, porque tampoco la burbuja inmobiliaria creció en el Principado tanto como en otras regiones. De este modo, como señaló Juan Ignacio González, Asturias acumula tan sólo el uno por ciento de la vivienda nueva sin vender de toda España, mientras otras comunidades autónomas alcanzan hasta el 15 por ciento del total.La intención de los organizadores y participantes de la feria es acercar a los compradores esas viviendas que en los últimos años han bajado de precio. En Trascorrales se puede encontrar un apartamento en la zona de la Ronda Sur de Oviedo por 84.000 euros y un piso de dos habitaciones, con trastero y garaje, en el entorno del nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) por 99.000 euros. También se ofrecen pisos en otros municipios asturianos desde 49.400 euros. «Precios que hace un par de años no se manejaban ni de lejos», reconoció Juan Ignacio González durante la inauguración de la feria.El representante de los promotores en la CAC aprovechó la ocasión para señalar que «sería importante que los bancos hiciesen fluir el dinero», y también para revelar cierto temor a que las entidades bancarias «sean competencia» en la venta de pisos, «porque ofrecen unas condiciones que los promotores no podemos alcanzar». Aun así, Apolinar Cuesta aclaró que los bancos asturianos apenas tenían en noviembre del año pasado 100 viviendas para vender.La III Feria inmobiliaria del stock en Asturias, que se inauguró ayer en la plaza de Trascorrales, permanecerá abierta hasta el domingo, a las nueve de la noche. Además de las promociones habituales de las constructoras y promotoras, muchas de ellas han diseñado ofertas específicas para los clientes que acudan a la cita ovetense.
Abundando en lo que decía unas páginas atrás sobre el apoyo alemán a la transición estructural y el ejemplo que están dando en Grecia.Todo se reduce a una pregunta: ¿el eurocore es transicionista o es procrastinador?¿Por qué no bajan los pisitos? a) Porque los políticos españoles no quieren la quiebra de bancos y la pérdida de poder en empresones; b) Porque el eurocore no quiere que les transmitan las pérdidas a sus bancos, aunque consigan poder en los empresones.Las explicaciones me parecen mutuamente excluyentes.¿Tal vez sean procrastinadores hasta poder permitirse el ser transicionistas?Sabemos que la transición dolería, pero sería justa. Procrastinar es garantizar el reparto más injusto posible de la carga y maximizar el riesgo moral.Yo soy pesimista. Esto es una crisis mundial. Estamos como estamos porque aquí procrastina todo Dios. Lo que le piden a Grecia no es transicionar, es procrastinar.Este mensaje está motivado por una información de que Grecia propuso recortes en gasto militar y el eurogrupo dijo nones. Al final, sí que se han aprobado recortes. La fuente de la información es un periodista griego que reproduce a insiders griegos de las reuniones. No muy fiable digamos. Pero... ¿si fuera verdad? ¿Si esa fuera la actitud respecto de la transición?Sería, sinceramente, para mandarlo todo a tomar por culo, sacar el trabuco de matar turcos del tatarabuelo en 1827, y lanzarse contra los Panzer (históricamente cierto).El BCE dice que está satisfecho con la reforma financiera. O sea, que le parecen bien los números de juguete, que le parece bien la omertà mafiosa de arreglarlo todo en casa, sin dejar que entren los de fuera.Tope transicionista.