www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
El interés para la compra de un piso puede superar el 5,5% este añoLa banca quiere dinamitar el euríbor para recomponer sus márgenesLa banca necesita mejorar sus cada vez más debilitados márgenes de negocio. Y una de las principales vías con las que cuenta es con una subida de los precios de las hipotecas. Pretende eliminar en breve el euríbor como referente y establecer otro menos influenciado por el mercado mayorista. Además, los diferenciales pueden subir al 4% este año.http://www.cincodias.com/articulo/mercados/banca-quiere-dinamitar-euribor-recomponer-margenes/20120220cdscdimer_2/FINANZAS | Según datos del Banco de EspañaLa morosidad sube hasta el 7,61%, el mayor nivel en 17 años* Hace un año la tasa de morosidad se situaba en el 5,81%http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/17/economia/1329470909.htmlLas trampas de los nuevos productos de ahorroLos depósitos estructurados ofrecen suculentas rentabilidades gancho que pueden reducirse al 0% si el mercado no va bien.http://www.expansion.com/2012/02/19/mercados/1329688115.htmlECONOMÍA | Fraude fiscalLos límites para pagar en efectivo se comenzarán a aplicar sólo en empresashttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/20/economia/1329737942.htmlNEGOCIOS | Un peculiar manual para triunfar en su empresaLecciones de la Cosa Nostra'Aprenda de la mafia' ofrece 88 lecciones de la Cosa Nostra que pueden hacer que su negocio vaya mejor, aunque sin necesidad de pegar tiros.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/17/economia/1329495435.html
Y lo clavó Canetti con esa comparación. Robert Hare la utiliza amenudo para describir el comportamiento de los psicópatas. Extractos de dos entrevistas que le realizó Punset para Redes:
Ya hay más de 10.000 liberados sindicales en España que nos cuestan 500 millones al añoPUBLICADO 19 febrero, 2012¿Cuántos liberados sindicales hay en España? Imposible saberlo. Los propios sindicatos mantienen estas cifras ocultas a la opinión pública.La CEOE arroja algún dato al respecto, aunque habla de delegados sindicales y no de liberados. En un informe dice que son 290.828 los delegados de personal o representantes de los trabajadores en las empresas, a los que habría que añadir 42.944 delegados de la Administración. Entre todos dedican 60 millones de horas de actividad sindical, horas que, o no se cubren, o tienen que ser hechas por otros compañeros.Según informa La Razón, las fuentes de las centrales sindicales estiman que existen 8.000 liberados “institucionales”, la inmensa mayoría de ellos repartidos entre UGT y CCOO. Además, CSI-CSIF, la central con más fuerza en la Administración, dispondría según esos datos de otros 2.000. En total serían al menos 10.000 los liberados sindicales en España.Por su parte, la patronal estima igualmente que el coste anual salarial de los 4.127 sindicalistas liberados en el sector privado asciende a 250 millones de euros. Así, extrapolando los datos al resto de liberados que hay en España, el coste para el país sería de al menos 500 millones al año.
Los dos grandes sindicatos cuentan con 5.200 empleados.UGT y CCOO tienen un entramado con más de un centenar de empresasMéndez y Toxo participan en negocios inmobiliarios y en aseguradorasGeolocalización de la noticiaE. Morales y J. Molina / La Gaceta, 19 de febrero de 2012 a las 10:23UGT y CC OO, los dos sindicatos mayoritarios en España, que cuentan con dos millones de afiliados entre trabajadores, pensionistas y parados, controlan un complejo entramado empresarial de más de 100 sociedades, presentes en prácticamente todas las áreas económicas y que dan trabajo de forma directa a 5.165 personas.Desde el comercio al por menor y de materias agrícolas a los servicios financieros, pasando por la gestión de fondos de pensiones, la enseñanza y el alquiler de bienes inmuebles, cualquier actividad cabe en estas empresas, participadas en su mayoría al 100% por las centrales, que obtienen beneficios gracias a los servicios prestados a sus afiliados y trabajadores.Además, UGT y CC OO, que han convocado para hoy una movilización contra la reforma laboral de Mariano Rajoy, tienen inscritas en el registro más de 100 secciones, uniones, federaciones y fundaciones, todas ellas con su propio código de identificación fiscal, autonomía para realizar operaciones económicas y contrataciones y percibir las cuestionadas subvenciones públicas.El coste de CC OO y UGT en RTVELos gastos de los sindicatos en RTVE ascendieron en 2011 a 8,5 millones de euros. El coste salarial de los liberados superó los 4,7 millones, y el coste de los delegados sindicales, los tres millones. En dietas y alojamientos se gastaron 515.000 euros.Los negociosLa mayor parte de estas sociedades centra sus actividades en el negocio inmobiliario, la impartición de cursos -muchos de ellos subvencionados con dinero público- y la gestión de seguros y pensiones.Ambas centrales participan con diferentes porcentajes en diversas empresas del grupo asegurador Atlantis, en el que son consejeros cargos de los dos sindicatos.Las centrales anuncian en sus webs a la aseguradora, que incluso pone stand en los congresos sindicales.La Escola de Formació Sindical de CC OO, dedicada a la enseñanza de adultos, nació en 2001 con un capital de 6.000 euros y en 2010 tenía ventas superiores a 1,7 millones de euros.Con sólo 17 trabajadores, su beneficio de explotación es muy superior a la media del sector. El 100% de las acciones de esta empresa pertenece a Iniciatives Patrimonials, que también tiene la totalidad de Habitatge Social, dedicada al negocio inmobiliario y que tuvo unas ventas de más de tres millones de euros en 2010 y mantiene unos activos cercanos a los 20 millones de euros.UGT participa al 100% en el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES) que dispone de sedes en la mayoría de las comunidades y tiene 1.400 empleados. Desde su fundación en 1986 hasta la fecha, IFES ha impartido más de 110.000 cursos y ha formado a más de un millón de alumnos.En el grupo de empresas de CC OO está incluido, entre otras, el Gabinet Tècnic Jurídic de Catalunya (GTJC), una sociedad limitada unipersonal que rinde cuentas al sindicato, el único accionista.Tiene 104 trabajadores, la mitad abogados y el resto economistas y administrativos, y una actividad centrada en los servicios jurídicos.En 2011 tuvo unas ventas estimadas de 8,7 millones, ligeramente superiores a las de 2010. Los honorarios que cobra GTJC por sus servicios dependen de si el trabajador está afiliado o no y de su antigüedad en la central sindical.En 2004, meses después de asumir Zapatero el poder, Gestión de Previsión y Pensiones se hizo cargo de las pensiones de los empleados públicos. UGT y CC OO tienen entre las dos un 40% de la sociedad, que cuenta con un fondo de 12,6 millones de euros.También participan con un 15% respectivamente en Fonditel Pensiones, la cuarta gestora de planes de pensiones en España, con un activo de 81 millones de euros.Inmuebles y localesDe su poder patrimonial dejan evidencia las 1.003 sedes de las que disfrutan, algunas procedentes de la restitución del patrimonio histórico sindical, y otras adquiridas, alquiladas o cedidas.Sólo las confederales de CC OO y UGT acumulan 120 propiedades entre pisos, locales y fincas en toda España, algunas consideradas bienes culturales.
Vuelve el amo.En este bendito país, andamos escasos de empresarios y sobrados de amos. Los empresarios crean riqueza, los amos la monopolizan para ellos, y en todo caso si ven que el cortijo peligra, llaman a las fuerzas del orden.
Al día siguiente, a media mañana, estaban las dos zorras de la ETT en la puerta de la empresa pagando lo adeudado.
Cita de: burbunova en Febrero 20, 2012, 17:46:27 pmAl día siguiente, a media mañana, estaban las dos zorras de la ETT en la puerta de la empresa pagando lo adeudado.Que supongo que serían dos mandadas, currantes como cualquier otro, que nada tenían que ver con la decisión de pagar o no. No sé a qué viene lo de 'zorras'.
Islandia: la revuelta ciudadana logra que la banca les perdone hipotecaselEconomista.es / Bloomberg20/02/2012 - 18:05Los bancos deben aceptar que los hogares son insolventes, aunque no les intereseLa manera de afrontar la crisis financiera de Islandia, además de exitosa como demuestra la última subida de rating, es cada vez más distinta de la del resto de Europa (y Occidente). Los islandeses, que llegaron a apedrear el Parlamento en 2009, están recogiendo los frutos de su furia en forma de condonaciones de deuda por parte de la banca doméstica.Según recoge la agencia estadounidense Bloomberg citando a la Icelandic Financial Services Association (asociación bancaria del país), desde finales de 2008, los bancos islandeses han perdonado créditos por un valor equivalente al 13% del PIB, reduciendendo la deuda de más de una cuarta parte de la población."Puedes decir tranquilamente que Islandia tiene el récord mundial de reducción de deuda doméstica", aseguró Lars Christensen, economista jefe de mercados emergentes de Danske Bank. "Islandia siguió el libro de texto de lo que se requiere en una crisis. Cualquier economista estaría de acuerdo con eso".Los pasos para la resurrección de Islandia desde que su banca hiciera default en 2008 por un total de 85.000 millones de dólares están demostrando ser efectivos: el país crecerá más que la Eurozona y que la media de la OCDE y sus CDS (seguro contra el impago de deuda) están a nivel de los de Bélgica. La fuerte tendencia de opinión a favor de la entrada en el euro se ha revertido.¿Y cómo han conseguido que la banca les condonara la deuda? Los hogares islandeses se han beneficiado del acuerdo entre el gobierno y la banca, que todavía está parcialmente contraloda por el Estado, para perdonar unas deudas que superaran el 110% del valor de sus viviendas.Además, el tribunal Supremo del país sentenció en junio de 2010 que los créditos indexados a monedas extranjeras eran ilegales, lo que implicó que las familias no tuvieran que cubrir más las pérdidas de su moneda, devaluada como consecuencia de su crisis financiera."La lección que debe ser aprendida de la crisis islandesa es que si otros país piensan que es necesario reducir el valor de sus deudas, deberían fijarse en cuán exitoso ha sido el acuerdo del 110% aquí", explicó Thorolfur Matthiasson, profesor de Economía en la University of Iceland. Sin esta quita de la deuda de los hogares, los dueños de vivienda se habrían visto enterrados bajo el peso de sus créditos después de que el ratio deuda/ingresos alcanzara el 240% en 2008, añade el profesor.La economía de Islandia, con un valor de unos 13.000 millones de dólares y que se contrajo un 6,7% en 2009, creció un 2,9% el año pasado y lo hará este año un 2,4%, según las últimas previsiones de la OCDE. La vivienda, además, no se ha desplomado: su precio está tan solo un 3% por debajo de sus valores de septiembre de 2008, justo antes de que comenzara el colapso financiero del país.Una respuesta distinta, pero exitosaLa agencia Fitch, que elevó a grado de inversión la deuda del país con perspectiva estable, reconoció que la "heterodoxa" respuesta de Islandia a la crisis había triunfado. Esta heterodoxia se ha concretado en que el Gobierno siempre ha puesto las necesidades de su población por delante de las de los mercados, según razona la agencia estadounidense.Una vez que quedó claro en 2008 que su banca era imposible de rescatar, el gobierno dio un pasó al frente, protegió las cuentas corrientes de los ciudadanos y dejó a los acreedores internacionales en la estacada. El banco central impuso controles de capital para evitar el hundimiento de la corona y se crearon nuevos bancos controlados por el Estado con lo que quedaba de los antiguos.Sin embargo, algunos activistas del pequeño país creen que estas condonaciones de deuda no son suficientes y ponen en duda las cifras que ha dado la banca. Andrea J. Olafsdottir, presidenta de la asociación Icelandic Homes Coalition, cree que los numeros son fiables, y asegura que "hay indicios de que algunas instituciones financieras no han perdido un penique con las medidas".Sin embargo, desde los bancos se mantiene que incluso el nivel de la condonación de la deuda que estima la Financial Services Association es mayor, ya que la cifra publicada solo incluye los casos en los que ha habido intervención judicialLos ciudadanos islandeses fueron los precursores de los movimientos sociales que luego se han extendido por el mundo Occidental. Tras el colapso de finales de 2008, las protestan se incrementaron y los disturbios obligaron a la policía a utilizar gases lacrimógenos para disolver a los manifestantes que lanzaban piedras al Parlamento y las oficinas del entonces primer ministro, Geir Haarde. Precisamente, el Parlamento todavía tiene que decidir sobre el proceso judicial contra Haarde por su papel en la crisis financiera del país. El nuevo gobierno que llegó al poder a comienzos de 2009 sigue investigando a la mayoría de protagonistas de la crisis, incluidos los grandes banqueros que sobredimensionaron el sistema financiero.Como concluye Christensen, el economista de Danske Bank, "el resultado es que si los hogares son insolventes, entonces los bancos simplemente tienen que aceptarlo, independientemente de sus intereses".
Canetti es sumamente recomendable porque además representa muy bien toda esa intelectualidad judía de la Europa Oriental que fue laminada por el nazismo. Y "Masa y poder" es imprescindible.Otro representante de ese mundo perdido (aunque este un novelista/cuentista puro) es Isaac Singer, polaco ashkenazí (Canetti era sefardí...
Vuelve el amo.En este bendito país, andamos escasos de empresarios y sobrados de amos. Los empresarios crean riqueza, los amos la monopolizan para ellos, y en todo caso si ven que el cortijo peligra, llaman a las fuerzas del orden.Ahora, en estos tiempos de zozobra y crisis, el barniz de empresario sobra, las migajillas a crédito que se repartieron en los tiempos de bonanza ya no tocan, y asi mientras los lacayos de turno suben los impuestos sobre el trabajo, los de sociedades (una verguenza a nivel europeo), se dejan aparcados para tiempos de recuperación:http://www.cincodias.com/articulo/economia/hacienda-revisara-todas-deducciones-sociedades/20120220cdscdseco_6/Es mas, no se tiene bastante con lo que hay, se quiere mas, hay que doblar la cerviz, se oyen declaraciones tan cínicas como que en Suecia el despido es libre (nos comparamos con lo que queremos), y tenemos que eliminar el seguro de desempleo (pero sin devolver el dinero pagado, un toco mocho mas).Estos amos, en un pais civilizado, con una sociedad fuerte y estructurada, ya estarían camino del exilio o de las mazmorras; aquí se rien de todos, y se muestran como son: insaciables, lo quieren todo para ellos.Pero recuerden, NHD, y tenemos entre todos mucha fuerza, oigan a ppcc, guarden su dinero y gástenlo bien, tirarlo es de horteras y solo beneficia a los mismos: los amos.Un saludo
El Gobierno se prepara para reprimir brotes de violencia en la calle: sólo la Guardia Civil acaba de adquirir 50.000 botes de gases lacrimógenos y de humoLas unidades de antidisturbios de los cuerpos de seguridad del Estado se refuerzan ante los posibles brotes de violencia en las calles. El Gobierno acaba de comprar 50.000 botes de gases lacrimógenos y de humo, sólo para la Guardia Civil, con el objetivo de tenerlos disponibles si se produjeran revueltas al estilo de las llevadas a cabo en Grecia.La compra de este material llevaba siendo reclamada desde hace meses por las asociaciones de la Policía y la Guardia Civil, que denunciaban la falta de recursos antidisturbios con los que hacer frente a movilizaciones como las que provocaron las acampadas del 15-M en la Puerta del Sol y en otros puntos neurálgicos de las principales ciudades españolas.Para dos añosSegún ha sabido El Confidencial Digital, el ministerio del Interior adquirió ese nuevo arsenal el pasado 31 de diciembre, días antes de que el Ejecutivo impulsase sus primeras medidas económicas, como las reformas laboral y financiera, que han provocado ya las primeras manifestaciones por parte de los sindicatos este fin de semana.El departamento que dirige Jorge Fernández Díaz ha firmado un contrato con la empresa madrileña Falken S.A., especialista en la fabricación de productos pirotécnicos destinados a fuerzas policiales y militares, para adquirir un total de 50.000 botes de gases lacrimógen os y de humo en los próximos dos años.En concreto, la Guardia Civil podrá contar con 36.000 artificios lacrimógenos y 14.000 artificios fumígenos para 2012 y 2013.El gasto total de la compra asciende a 1.488.570 euros: 1.071.770,40 para los artificios lacrimógenos y 416.799,60 para los artificios fumígenos....http://elconfidencialdigital.com/seguridad/072595/el-gobierno-se-prepara-para-reprimir-brotes-de-violencia-en-la-calle-solo-la-guardia-civil-acaba-de-adquirir-50000-botes-de-gases-lacrimogenos-y-de-humo[/quiote]